Bufalos
Bufalos
Bufalos
para búfalos
*Instalaciones materiales y equipos en sistema de reproducción bufalina
Para el desarrollo de un sistema de producción con búfalos, dependiendo del
propósito, se deben tomar en cuenta una cantidad de características para el
proceso a realizar.
Entre estos debemos tener en cuenta las instalaciones, materiales y equipos
siguientes:
* Cercas convencionales
Las cercas de alambre han sido las más utilizadas en las unidades de
producción agropecuaria a través del tiempo. Su instalación es sencilla y su
durabilidad en el tiempo es moderada, dedicada a delimitar y proteger
campos de cultivo, potreros, predios rústicos. Generalmente se construye
con postes o paradores u otros materiales en los que se coloca mallas,
hileras de alambre de ordinario con púas.
*Cercas eléctricas
Las cercas eléctricas controlan el paso de los animales a través de
pulsaciones eléctricas que se trasportan a través de la piel ocasionando un
leve corrientazo y por ende la repulsión de los animales a la cerca.
*Lagunas o préstamos
Debemos tener en cuenta que el lugar de producción debe ser lo más
favorable posible, en una producción con búfalos sería muy necesario
lagunas o prestamos para un desarrollo favorable.
*Bebederos o aguadas
Son un complemento obligatorio de toda aguada, siendo el lugar donde los
animales toman el agua.
* Corrales de trabajo
Los corrales son espacios de terreno de superficie reducida y con límites
bien definidos, construidos de diferentes formas y materiales, pero en
general, de acuerdo con las pautas habituales para la construcción de
alambrados, con la sola diferencia del empleo de elementos reforzados,
menores distancias entre postes y un mayor número de alambres (y por lo
tanto, menor distancia entre ellos), de mayor sección o hilos dobles.
*Balanza o báscula
Es de fundamental importancia en cualquier tipo de explotación pecuaria.
Normalmente, la hacienda se vende por kilo vivo de peso y este argumento
es suficiente para explicar su importancia. Pero además, permite recabar
importante información del establecimiento, como la producción física del
mismo, medida en kilos de carne por hectárea y por año (Kg/ha/año);
conocer el peso de las vaquillonas antes del servicio; saber si un
determinado lote de hacienda gana o pierde peso en alguna época del año,
etc.
*Cargadero o embarcadero
Son construcciones que posibilitan el ascenso de los animales a los
vehículos para su traslado, al igual que su descenso en la explotación de
destino. El embarcadero tiene una sección trapezoidal, cuyos lados iguales
están formados por dos paredes laterales, por lo general, de tablones de
madera separadas 0,50 m en su base y 0,90 m en su parte superior,
aproximadamente a 1,60 m de altura. Ambas paredes forman un pasaje
para los animales desde la superficie del suelo hasta la altura del piso del
chasis o acoplado de un camión. Las paredes están sujetas por parantes de
madera dura que en algunos casos van en forma creciente enterrados en el
suelo. En otros casos se hace un terraplén de tierra sobre el que se monta el
cargador. El extremo que queda a nivel del suelo desemboca en el cepo o en
el “pasillo” que forman las puertas de aparte de la manga o en un embudo
que facilita el embretado y el ascenso de los vacunos en fila india.
*Tanque de reserva
Para las reposiciones de líquido garrapaticida y para la preparación del
mismo, resulta indispensable por lo práctico y exacto (control, concentración)
agregar al baño un tanque con capacidad de 1.000 litros.
*Brete
Corral alambrado en forma de cuadrilátero, de unos 50 m2, que se comunica
con otros de la misma especie formando un conjunto que se utiliza para
clasificar y dividir los rebaños, cuando se trabaja con ellos.