Ecuador
Ecuador
Ecuador
Políticas públicas
Levantamiento de cifras
En relación a la producción de información estadística, en 2011 se levantó la
Primera Encuesta de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las
Mujeres, constituyéndose en la primera encuesta nacional de este tipo y la
1
segunda de la región. En 2017 e inicios de este año se avanzó en la elaboración
de documentos conceptuales, metodológicos y otros insumos para una Segunda
aplicación de esta Encuesta, la misma que se prevé levantar en el primer
trimestre de 2019.
Desde la tipificación del delito de femicidio en el Ecuador (2014), se registran
587 casos, de los cuales 74 han ocurrido solamente en el 2018.
2
Este Sistema se contempla además, como mecanismo de protección en la Ley
Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres
(LOIPEVM), que entró en vigencia en marzo de 2018.
Con la entrada en vigor de la (LOIPEVM), se establece la creación de un
Sistema Nacional Integral que contemple la prevención, atención, protección y
reparación a víctimas de violencia de género, por lo que el Ejecutivo ha
dispuesto la creación de la institucionalidad para creación de este sistema.
En relación a acciones en curso y planificadas para prevenir y erradicar la
violencia contra las mujeres, y en específico el femicidio, se han adoptado
medidas que se establecen en la ley como:
o Propuesta de construcción de un Modelo de Ordenanza para la Creación
y Fortalecimiento de las Juntas Cantonales de Protección de Derechos, el
cual se encuentra en proceso de aprobación. Su objetivo es brindar
atención a víctimas de violencia, en lo que respecta al otorgamiento de
Medidas Administrativas de Protección Inmediata (MAPI).
o Actualmente se trabaja en el levantamiento de una ruta de actuación para
que las autoridades administrativas dispuestas para el otorgamiento de
MAPI asuman adecuadamente esta competencia.
o Elaboración de una propuesta de Protocolo de actuación interinstitucional
para intervención emergente, con la finalidad de prevenir casos de
femicidio, el mismo que contempla al Sistema de Alerta Temprana,
como un mecanismo de detección de víctimas de violencia que requieren
de protección para detener la violencia y evitar que sean víctimas de
femicidio. Esta propuesta se encuentra en proceso de retroalimentación
para su aprobación e implementación.
o Entre algunas de las medidas de atención y reparación a víctimas directas
e indirectas de la violencia de género, se ha considerado en la Ley la
generación de programas y proyectos como becas y apoyo económico
para garantizar el derecho de las niñas, adolescentes, madres
adolescentes, dependientes de víctimas de femicidios.
o El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) contempla la
entrega de un bono a hijos/as de víctimas de femicidio, como parte de la
responsabilidad el Estado, pero también como una medida de reparación.
3
o Finalmente, cabe mencionar que en cumplimiento de lo que establece la
Ley para crear un Observatorio Nacional de Violencia contra las
Mujeres, se ha avanzado en la construcción de una propuesta de
Reglamento de conformación y funcionamiento del Observatorio, el
mismo que oportunamente será socializado para su retroalimentación y
posterior implementación.