TDR 836-1
TDR 836-1
TDR 836-1
TÉRMINOS DE REFERENCIA
ARRENDAMIENTO DE SERVICIOS
El Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), que forma parte del Ministerio
de Desarrollo Social (MIDES), es el ente rector de las políticas de género y como
tal, ejerce las funciones de promoción, diseño, coordinación, articulación, ejecución,
seguimiento y evaluación de las políticas públicas. Su misión es garantizar la
igualdad de derechos y oportunidades de mujeres y hombres, asegurando la
participación en el ámbito político, económico, social, territorial e internacional.
Uruguay ha ratificado, mediante Ley Nº 17.861, de 28 de diciembre de 2004, la
Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada
Transnacional y sus Protocolos Complementarios para Prevenir, Reprimir y
Sancionar la Trata de Personas, especialmente de Mujeres y Niños, y el Tráfico
Ilícito de Migrantes por Tierra, Mar y Aire, adoptados el 15 de noviembre de 2000,
en oportunidad de celebrarse el 55° período de sesiones de la Asamblea General
de las Naciones Unidas.
A su vez, se ha legislado para mejorar las medidas de persecución del crimen y de
protección de las víctimas en el ámbito policial y judicial (Ley Nº 18.250, del 6 de
enero de 2008, especialmente Capítulo XV “De los Delitos”, Secciones I a III,
artículos 78 a 81 inclusive; y Ley Nº 18.494, de 5 de junio de 2009).
A partir del año 2010, INMUJERES comenzó con la implementación del Programa
de Combate a la Trata de Mujeres con Fines de Explotación Sexual Comercial,
cuyo objetivo fue elaborar una política pública para la erradicación de la trata de
mujeres, con fines de explotación sexual comercial en Uruguay. En ese marco se
desarrolló el Proyecto: “Aplicación de medidas para la elaboración de una política
pública sobre trata y tráfico de mujeres, niños/as y adolescentes con fines de
explotación sexual comercial”, financiado por la Unión Europea. Esto permitió la
instalación en junio de 2011 de dos Servicios Pilotos de Atención, uno de ellos
destinado a mujeres adultas, bajo la coordinación de INMUJERES, y otro destinado
a niños/as y adolescentes, en articulación con el Instituto del Niño y Adolescente de
Uruguay (INAU).
Posteriormente, en el año 2013, dichos dispositivos fueron asumidos con fondos
estatales, ampliando progresivamente su capacidad y alcance, y siendo el Servicio
de Atención a mujeres adultas, integrado al Sistema de Respuesta en Violencia
basada en Género del INMUJERES. Este proceso de puesta en funcionamiento de
los Servicios ha requerido la articulación y coordinación entre diferentes
organismos del Estado, además de Organizaciones de la Sociedad Civil.
Página 2 de 16
de Personas (CNTE).
El CNTE funciona bajo la órbita del Ministerio de Desarrollo Social, que lo preside a
través de INMUJERES. Asimismo, lo integra un/a representante del: Ministerio del
Interior, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Economía y Finanzas,
Ministerio de Defensa Nacional, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Ministerio
de Salud Pública, Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay, Fiscalía General
de la Nación, Poder Judicial, y tres representantes de las organizaciones de la
sociedad civil de reconocida actuación en la materia.
Este CNTE es el ente rector en la materia y tiene como cometidos diseñar y
aprobar la política pública y el plan nacional de Trata; así como velar por la eficaz
persecución de tratantes y explotadores, y la debida protección, atención y
reparación de las víctimas, entre otros.
Servicio Nacional
El Servicio Nacional de Atención a Mujeres en situación de trata con fines de
explotación sexual y/o laboral, está conformado por equipos técnicos
multidisciplinarios (psicosocial-legal), que integran la Red de Servicios por una vida
libre de Violencia de Género del Sistema de Respuesta en Violencia Basada en
Avda. 18 de Julio 1453. CP.11.200 Montevideo. Uruguay.
Teléfono: (598) 2 400 03 02
www.mides.gub.uy
Género de la División de Violencia Basada en Género del INMUJERES. El mismo
está estructurado en 4 regiones que centralizarán la atención de la siguiente
manera:
a) Región de los Departamentos de Montevideo, Canelones, San José,
Colonia, Maldonado, Rocha, Lavalleja, Florida, con sede en Montevideo.
b) Región de los Departamentos de Cerro Largo, Rivera, Treinta y Tres, con
sede en Melo, Cerro Largo.
c) Región de los Departamentos de Tacuarembó, Durazno, Flores, con sede en
Paso de los Toros, Tacuarembó.
d) Región de los Departamentos de Artigas, Salto, Paysandú, Río Negro,
Soriano, con sede en Paysandú, Paysandú.
4. CARACTERÍSTICAS DE LA CONSULTORÍA
a. Tipo de contratación
Página 4 de 16
Por más información ver:
https://www.comprasestatales.gub.uy/ManualesDeUsuarios/manual-procedimiento-
compras/Prestamosdeorganismosinternacion.html
Montevideo/ 35hs en sede, en caso de 5 días incluye 5hs reten en los deptos.
Paso De Los 40 viaje, se determinarán en reunión de equipo de alcance de la región
Toros función al alcance
Nota: Las horas relativas a traslados se encuentran dentro de los honorarios a facturar
mensualmente, así como incluidas dentro de las horas semanales a desarrollar dentro de la
consultoría para cada uno de los perfiles descriptos.
Asimismo, los gastos de alimentación y traslado serán cubiertos por el Ministerio de Desarrollo
Social, de acuerdo al Reglamento Interno elaborado para estos efectos.
5. ACTIVIDADES DE LA CONSULTORÍA
Página 6 de 16
7. Elaboración de informes profesionales sobre las situaciones abordadas -
cuando sea solicitado por Supervisión– para ser presentados ante organismos
públicos o entidades privadas especializadas, a solicitud de INMUJERES.
Página 8 de 16
El rol de la Coordinación de las sedes de Paysandú y de Cerro Largo supone:
6. INFORMES
7.1.1 Nacionalidad
7.1.2 Formación
Página 10 de 16
Violencia basada en género (excluyente).
• Formación específica (No menor a 20 horas) en la temática de Trata
de Mujeres (excluyente).
7.1.3 Experiencia
7.2.1 Formación
7.2.2 Experiencia
7.4.1 Disponibilidad
• Disponibilidad para trasladarse dentro del país, a los Departamentos
dentro del alcance territorial de cada región en los que el servicio
despliega sus acciones. (La Coordinación Nacional debe poder
7.4.2 Residencia
• El/la consultor/a que postule para el perfil de Coordinación General y
Coordinación de sede Montevideo y Tacuarembó, deberán residir en
el departamento de Montevideo.
Página 12 de 16
la referente del componente 1 o la Coordinación del Programa.
9. CONFIDENCIALIDAD
Conocimiento en herramientas
10 5 10
informáticas (paquete Office).
De 20 a 40 41 o más
hs hs
Formación en Género. 10 5 10
Experiencia en la atención a
mujeres en situación de trata con
25 10 15 25
fines de explotación sexual y/o
laboral
Experiencia de trabajo en
15 5 10 15
coordinación de equipos técnicos
Competencias claves/entrevista: 25
Página 14 de 16
12. FORMA DE POSTULACIÓN y COMUNICACIONES
Las postulaciones se realizarán por intermedio del portal de Uruguay Concursa, así
como todas las comunicaciones y novedades respecto al llamado.
(5) No tengo una relación de trabajo o de familia con algún miembro del personal de la
entidad contratante ni del personal del Prestatario, del Organismo Ejecutor del Proyecto
o del Beneficiario de una Cooperación Técnica que esté directa o indirectamente
involucrado de cualquier manera con: (i) la preparación de los Términos de Referencia
(TR) de este contrato; (ii) el proceso de selección de dicho contrato; o (iii) la supervisión
de dicho contrato.
(6) Si fuera funcionario del gobierno o servidor público declaro que: (i) estoy con
licencia sin goce de sueldo durante el plazo de ejecución de este contrato ; (ii) no he
trabajado en la entidad contratante, en el Prestatario, Organismo Ejecutor o
Beneficiario de una Cooperación Técnica durante el periodo
de______________________ (indicar expresamente el plazo) inmediatamente anterior
Página 16 de 16