Derecho Comercial 2. Cap1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 34

DEDICATORIA

A todos los que fueron y son mis alumnos, para que puedan acudir a una fuente para
continuar su aprendizaje.

A todos mis seres queridos, como una compensación por todas las horas que de vida juntos
que les he impedido disfrutar.

A mis hijos:
John, Tiana, Johan y Audry,
motivo de inspiración en mi vida.
INTRODUCCIÓN

El texto nociones de derecho comercial dominicano, es una investigación-compilación que


trata los orígenes, evolución, aplicación y base legal del derecho comercial en el país. La obra
explica quién es un comerciante desde el punto de vista legal y operativo, así como quienes son
considerados auxiliares de los comerciantes, la capacidad del comerciante y su clasificación.

La entrega trata las fuentes del derecho comercial, son detalladas cada una de ellas, iniciando
con la constitución. Se aclara la naturaleza de los actos de comercio y su clasificación. Son dadas a conocer
las obligaciones de los comerciantes, donde sobresalen, el registro mercantil, la adopción de un tipo
societario, el uso de los libros de comercio, la contabilidad organizada y la adopción de un
sistema de auditoría, entre otras. Se diserta sobre los principales medios de pago, iniciando con
el efectivo, la tarjeta de débito y de crédito, la tarjeta de consumo, la carta de crédito, el vale, el
pagare, la letra de cambio y el cheque.

El libro de texto abarca también temas como los contratos civiles en sus aplicaciones comerciales,
el comercio electrónico, la bolsa de valores, el contrato de sociedad, las sociedades comerciales
y empresas individuales de responsabilidad limitada, la constitución y transformación de las
sociedades.

Son tratados también los socios y sus aportes en las sociedades, la administración y representación
de las mismas y quienes poseen calidad para hacerlo. Es ventilado el tema de la disolución
de una sociedad, conjuntamente son discutidos los conceptos de nulidad, fusión, escisión y
liquidación de las sociedades. Se dedica toda una unidad para tratar las diversas sanciones de
que puede ser objeto una sociedad comercial, y su gerente, administrador, fundador-propietario
y el comisario, según sea el tipo de sociedad.

Como alternativa para hacer valer derechos que pudieren ser vulnerados en la sociedad, se
presenta en la obra el referimiento en materia comercial, herramienta esta que ha puesto el
legislador a disposición de los comerciantes de manera expresa dentro de la ley de sociedades
para equilibrar los excesos de poder o los descuidos en las ejecuciones empresariales y
comerciales al margen del ejercicio de la democracia a lo interno de las compañías y entre los
socios.
El texto también habla de la jurisdicción de juicio en materia de comercio y el arbitraje como
medio para dirimir conflictos de manera anticipada a su ocurrencia.

En definitiva, la obra nociones de derecho comercial dominicano consta de (20) unidades,


cada uno posee su introducción y sus objetivos, así como también sus actividades- ejercicios
en la parte final de cada unidad. El autor procura con ello que el lector, sea este estudiante
o docente, puedan evaluarse acerca del aprendizaje logrado al cabo de su lectura. El texto
trae consigo (20) modelos de documentos relativos a diversas operaciones mercantiles que
realizan las empresas EIRL, o cualquiera de los tipos societarios que existen en la legislación
dominicana.

También el lector encontrara que al concluir cada unidad se le recomienda una bibliografía
para que consulte al margen del texto del Dr. Coronado. Este libro es una herramienta de
acompañamiento para el docente que imparte las asignaturas de: Derecho comercial (1) y
comercial (2) de la carrera de derecho; y también la materia legislación comercial para la carrerea
de negocios. La obra ha sido elaborada en dos tomos para su mejor manejo y comprensión.
I

EL CONTRATO DE SOCIEDAD
Orientaciones de la Unidad I

La unidad presenta al lector los requisitos a atender para formalizar los vínculos entre las
personas que se denominaran socios en una compañía, sociedad comercial o una asociación,
así como también el requerimiento del registro de los documentos sociales y la calidad que se
obtiene al contar con el registro mercantil y su vinculación con la personalidad jurídica de las
sociedades.

Para profundizar en la comprensión de la unidad, es recomendable dedicar una hora diaria


por espacio de 10 días. También se recomienda que visite tanto la página de la Cámara de
Comercio, como las otras instituciones que aparecen en la bibliografía del tema.

Competencias:
1-Conoce los elementos que debe contener el contrato de sociedad para la constitución de una
compañía, para incluirlos en el cuerpo del documento al momento de su elaboración.
2-Identifica el domicilio real de las sociedades comerciales y la clase de actos en que deben
ser constituidas, reconoce la importancia del registro mercantil como institución legal que
otorga la personalidad jurídica a las sociedades comerciales y las empresas individuales de
responsabilidad limitada, con el interés que sean observados cada detalle de los que indica la
ley de sociedades y de registro mercantil, al momento de su creación.

3-Califica la relevancia del registro de los documentos de la sociedad, distingue las sociedades,
las asociaciones, la personalidad jurídica de las sociedades y su clasificación, para recomendar a
los interesados en conformar una organización, la opción más favorable y la comprensión de
la calidad que otorga el registro a los documentos usados en la constitución societaria.
Esquema de contenido Unidad I

11. El contrato de sociedad

11.1. Elementos que debe contener el contrato de sociedad


11.2. Definición de sociedad

11.3. El domicilio de las sociedades comerciales


11.4. La clase de actos con que se constituye una sociedad comercial
11.5. Inscripción la sociedad comercial en el registro mercantil
11.6. La oponibilidad del registro mercantil
11.6.1. Datos que se obtienen con el registro mercantil
11.7. La sociedad comercial entre los esposos
11.8. El registro de los documentos de la sociedad
11.9. Sociedades y nociones conexas

11.10. Distinción entre sociedad e indivisión

11.11. Distinción entre sociedad y asociación

11.12. Personalidad moral y jurídica de las sociedades

11.13. Personalidad jurídica


11.13.1. Clases de persona jurídica
UNIDAD I. EL CONTRATO DE SOCIEDAD

1. El contrato de sociedad

Código civil dominicano (1884), el contrato de sociedad es el documento formal mediante el


cual una o varias personas físicas o personas jurídicas acuerdan realizar aportaciones en un
tipo y proporción, con el fin común de lograr un propósito particular, para el cual ellos deben
unir dichos recursos.

Desde un punto de vista más estricto, el contrato de sociedad puede definirse como el acto
mediante el cual dos o más personas convienen asociarse con el fin de obtener beneficios; Las
normas que regulan la validez de estos contratos se dividen en generales y especiales:

Las primeras, es decir, las generales, les son aplicables a todas las sociedades y consisten
en las condiciones clásicas de la validez de los contratos en derecho común contenidas en
el artículo 1108 del código civil dominicano, (el consentimiento, la capacidad de las partes
contratantes, la existencia de un objeto cierto y una causa lícita);

Las segundas, las especiales, se encuentran contenidas en la nueva ley (479-08) y versan
principalmente sobre la capacidad y número mínimo de personas que pueden formar una
sociedad, sobre las menciones en cuanto al objeto, denominación, capital, cuotas sociales
y su transmisibilidad, y aportes sociales que deben contener los estatutos, y, por último, las
formalidades que deben cumplirse para su constitución.

Por otra parte, un contrato de sociedad es aquel en donde dos o más personas estipulan
poner algo en común con la finalidad de repartir entre sí los beneficios que de ello se
consiga. Para que el contrato de sociedad pueda producir derechos y obligaciones entre los
socios y/o con terceros, es necesario que cumpla con tres requisitos mínimos:
a) El consentimiento;
b) El objeto, es decir, las aportaciones de los socios;
c) El fin u objeto social.

El contrato social no puede existir sin consentimiento, porque este se convertiría entonces en
un acto unilateral; lo cual no es sociedad y por consiguiente no se crearía obligación alguna
a cargo de los socios y sin fin social, porque no se alcanzaría los propósitos perseguidos por
éstos; es decir, porque la sociedad estaría condenada a la inacción y no se conseguiría lo que
los socios se han propuesto.

Respecto del consentimiento, este es el acuerdo de voluntades de los socios, que tiene como
propósito la creación, transmisión, modificación y extinción de derechos y obligaciones. Este
consentimiento debe ser dado por una persona capaz y que no esté viciado.

21
Nociones de Derecho Comercial II

Por su parte la capacidad es la aptitud del sujeto para adquirir y gozar derechos, es decir,
capacidad de goce, y la aptitud para ejercitar esos derechos, o sea, capacidad de ejercicio.

Son hábiles para ser partes en el contrato de sociedad, toda persona que no se le considera
incapacitada por la ley; estas personas incapacitadas legalmente son:
a) Los menores de edad.
b) Quienes estén en estado interdicción; estos son los mayores de edad privados de
inteligencia por locura, idiotismo o imbecilidad, aun cuando tengan intervalos lúcidos;
c) Los sordomudos que saben leer y escribir;
d) Los ebrios frecuentes
e) Los que habitualmente hacen uso inmoderado de drogas o enervantes.
f) Los inhabilitados para ejercer el comercio.
g) Los que han sido declarados en quiebra por un tribunal y no rehabilitados.
h) Los condenados por sentencia que haya adquirido la autoridad de la cosa irrevocablemente
juzgada.

Además, para que el consentimiento sea válido, es necesario que se manifieste sin vicios, tales
como:
a) El error,
b) La mala fe,
c) El dolo,
d) La violencia.

El error, es una creencia contraria a la realidad; es decir, un estado subjetivo que está en
desacuerdo con la realidad o con la exactitud que aporta el conocimiento científico, o sea, la
falsa creencia que se tiene de las cosas.

La mala fe, es el disfraz del error de uno de los contratantes, una vez conocido.

El dolo, es cualquiera sugestión o artificio que se emplea para inducir al error o mantener en
él a alguno de los contratantes.

La violencia, se presenta cuando se emplea fuerza física o amenazas que afecten o impongan
el peligro de perder la vida, la honra, la libertad, la salud o una parte considerable de los bienes
del contratante, de su cónyuge, de sus ascendientes, de sus descendientes o de sus parientes
colaterales.

Pueden aportarse a las sociedades recursos materiales-muebles, inmuebles y valores en


numerarios, entendiéndose por los materiales-muebles, los objetos susceptibles de ser

22
UNIDAD I. EL CONTRATO DE SOCIEDAD

presentados bajo la consignación de un valor económico determinado por un contador


público autorizado, economista, o perito tasador y posteriormente presentado en un
estado de aporte de capital.

En cuanto a los inmuebles, estos, naturalmente se refieren a las propiedades (terrenos,


edificios-mejoras), por su parte, los valores son exclusivamente el dinero en efectivo; Todo
esto quiere decir que si los socios no realizan aportaciones de las que han sido explicadas
precedentemente, no existirá por consecuencia el contrato de sociedad.

1.1. Elementos que debe contener el contrato de sociedad

Según el artículo 14 ley 479-08 (2008), y sus modificaciones, los contratos de sociedad o
los estatutos sociales de toda sociedad comercial, instrumentados ya sea en forma pública o
privada, deberán contener los siguientes elementos:

a) Los nombres, las demás generales y los documentos legales de identidad de quienes celebren
el contrato, si fuesen personas físicas o la denominación social, su domicilio y números del
registro mercantil y del registro nacional de contribuyentes, así como las generales de sus
representantes o apoderados, si se tratase de una persona jurídica.

b) La denominación o razón social.

c) El tipo social adoptado.

d) El domicilio social previsto.

e) El objeto.

f) La duración de la sociedad.

g) El monto del capital social y la forma en que estará dividido, así como los requisitos
cumplidos o que deberán ser cumplidos respecto del mismo para la constitución de la sociedad,
incluyendo la proporción que deba ser suscrita y pagada.

h) La forma de emisión de las acciones o cuotas sociales, según el tipo de sociedad de que se
trate, el valor nominal de las mismas, las diferentes categorías de las acciones, si las hubiere, con
las estipulaciones de sus diferentes derechos, las condiciones particulares de su transferencia,
así como las cláusulas restrictivas a la libre negociación de las mismas, en aquellas sociedades
que así procedan.
23
Nociones de Derecho Comercial II

i) Los aportes en naturaleza, sus descripciones, sus evaluaciones y la indicación de las personas
jurídicas o físicas que las realicen, salvo que estas informaciones estén recogidas en otro
documento conforme a las reglas específicas de cada tipo societario.

j) Los aportes industriales, en aquellas sociedades comerciales que proceda su admisión, salvo
que estas informaciones estén recogidas en otro documento conforme a las reglas específicas
de cada tipo societario.

k) Las ventajas particulares y sus beneficiarios, así como las prestaciones accesorias, si las
hubiere.

l) La composición, el funcionamiento y los poderes de los órganos de administración y de


supervisión de la sociedad, así como el o los funcionarios que la representen frente a los
terceros.

m) El modo en que los órganos deliberativos se constituirán, discutirán y adoptarán sus


resoluciones.

n) La fecha de cierre del ejercicio social.


o) La forma de repartir los beneficios y las pérdidas, la constitución de reservas, legales o
facultativas, las causales de disolución y el proceso de liquidación.
p) El o los gerentes, que habrá o podría haber en la sociedad, entre otros.

1.2. Definición de sociedad

Ley 479-08 (2008), desde el punto de vista literal, el termino sociedad se puede definir como el
conjunto de personas o animales que habitan la tierra y establecen relaciones organizadas. Otra
definición más cerca de la temática es la siguiente, sociedad es conjunto de personas que se
relacionan organizadamente y que pertenecen a un lugar determinado o tienen características
en común.

Habrá sociedad comercial cuando dos o más personas físicas o jurídicas se obliguen a aportar
bienes con el objeto de realizar actos de comercio o explotar una actividad comercial organizada,
a fin de participar en las ganancias y soportar las pérdidas que produzcan.

También habrá sociedad comercial cuando dos o más personas en forma organizada,
conforme a uno de los tipos previstos en la ley de sociedades comerciales, se obliguen a realizar
aportes para aplicarlos a la producción o intercambio de bienes o servicios, participando de
los beneficios y soportando las pérdidas. La sociedad comercial, llamada también como

24
UNIDAD I. EL CONTRATO DE SOCIEDAD

sociedad mercantil, es una persona jurídica que tiene como finalidad realizar actos de
comercio sujetos al derecho comercial. La sociedad mercantil o comercial posee carácter
nominativo (nombre comercial) en donde existe la obligación y la aplicación de ese aporte para
lograr un fin económico.

Las sociedades comerciales o mercantiles se originan cuando 2 o más personas, según el


tipo que sea, a través de un contrato se obligan a realizar aportes para construir el capital social
y soportar las pérdidas que se originen en la actividad comercial.

Otra manera de definir una sociedad es diciendo que es aquella organización dedicada a la
obtención de lucro a partir de intercambios comerciales, diferenciándose desde esta perspectiva
de una sociedad civil. En tanto la sociedad, mantiene ante la ley una personalidad jurídica
por cuenta propia y distinguible de la de sus miembros, como asimismo de un patrimonio
propio. A partir de ella, dos o más individuos ponen en común bienes para usufructuar de los
beneficios que de esa circunstancia se creen.

1.3. El domicilio de las sociedades comerciales

Ley 479-08 (2008), toda sociedad comercial tendrá por domicilio el principal establecimiento
que posea. Se entenderá por principal establecimiento el lugar donde se encuentre el centro
efectivo de administración y dirección de la sociedad.

Las sociedades comerciales debidamente constituidas en el extranjero, tendrán por domicilio


el principal establecimiento que posea o la oficina del representante en cada jurisdicción de
la República. Las sociedades comerciales constituidas en el extranjero deberán registrar su
domicilio en la inscripción que realicen en el Registro Mercantil de la jurisdicción de dicho
domicilio. (artículo 8 ley 479-08)

Las sociedades comerciales debidamente constituidas en el extranjero serán reconocidas


de pleno derecho en el país, previa comprobación de su existencia legal por la autoridad que
corresponda, de acuerdo con las formalidades establecidas por la ley del lugar de su constitución.

Las sociedades extranjeras en cuanto a su existencia, capacidad, funcionamiento y disolución


se regirán por la ley del lugar de su constitución (su país). Sin embargo, estas sociedades, en su
operación y actividades locales, estarán sujetas a las leyes dominicanas.

Estas sociedades estarán obligadas a realizar su matriculación en el Registro Mercantil


siempre que establezcan una sucursal o establecimiento permanente en República Dominicana,

25
Nociones de Derecho Comercial II

a los fines de ejercer de manera habitual los actos comprendidos en su objeto social o cuando
realicen actos de comercio de forma habitual en la República Dominicana.

Igualmente, las sociedades constituidas en el extranjero deberán inscribirse en el registro


nacional de contribuyentes (RNC) de la dirección general de impuestos internos(DGII), en
caso de que los resultados de dichas actividades generen obligaciones tributarias en el territorio
nacional y dicha inscripción sea requerida por las leyes y normas tributarias vigentes.

Las sociedades extranjeras no estarán sujetas a matricularse en el Registro Mercantil


para el ejercicio de actos aislados u ocasionales, estar en juicio o la inversión en acciones o
cuotas sociales.

Las sociedades extranjeras tendrán los mismos derechos y obligaciones que las sociedades
nacionales, con las únicas excepciones que las que puedan establecer las leyes. En consecuencia,
las sociedades extranjeras no estarán obligadas a prestar fianza judicial en caso de
que actúen como demandantes ante los tribunales de la República o ante cualquier instancia
administrativa.

Las sociedades extranjeras que recurran al ahorro público para la formación o aumento de
su capital social autorizado, o coticen sus acciones en bolsa, o contraigan empréstitos mediante
la emisión pública de obligaciones negociables, o utilicen medios de comunicación masiva o
publicitaria para la colocación o negociación de cualquier tipo de instrumento en el mercado
de valores, deberán sujetarse a los requerimientos legales, contables, financieros y operativos
que disponga la superintendencia de valores para las sociedades anónimas de suscripción
pública”. (artículo 11 ley 479-08)

1.4. La clase de actos con que se constituye una sociedad comercial

Las sociedades anónimas, las sociedades anónimas simplificadas (SAS) y las sociedades
de responsabilidad limitada (SRL), cual que sea el número de sus socios, podrán formarse
por documentos bajo firma privada hechos en doble original. (artículo 13 ley 479-08 y sus
modificaciones)

El acto autentico

Código civil dominicano (1884), conforme lo establecido en el artículo 1317, el acto autentico
es un acto que ha sido otorgado, elaborado por un oficial público, el cual tiene calidad y
derecho de actuar en el lugar donde se elaboró el acto, y con las solemnidades requeridas por
la ley.
26
UNIDAD I. EL CONTRATO DE SOCIEDAD

Del mismo modo, el artículo 1319, también del código civil, señala que el acto auténtico hace
plena fe respecto de la convención que contiene entre las partes contratantes y sus herederos o
causahabientes. Sin embargo, en caso de querella por falso principal, se suspenderá la ejecución
del documento argüido de falsedad, por el estado de acusación; y en caso de inscripción en
falsedad hecha incidentalmente, podrán los tribunales, según las circunstancias, suspender
provisionalmente la ejecución del acto.

Los actos auténticos, para ser considerados como tales, deben cumplir con las condiciones de
forma y fondo establecidas por la ley. Los documentos auténticos pasan por ante notario, es
decir, son hechos por notarios.

En los actos auténticos, el notario redacta un original, el cual es conservado por él, y emite
copias legalizadas por él o quien lo adquiera a su muerte. No existe ningún acto notarial, que
conste de dos originales, sólo hay un original y lo conserva el notario actuante.

Acto bajo firma privada


.
Código civil dominicano (1884), se denomina acto bajo firma privada, al acto escrito u otorgado
por las partes mismas, con su sola firma y sin intervención de oficiales públicos. De la misma
manera se puede definir también, como el documento elaborado a consecuencia del ejercicio
de una actividad privada. (un abogado, un contador público, un comerciante, entre otros).

La notarización de los actos bajo firma privada, queda a la íntima convicción de las partes y sus
intereses, eso quiere decir, que las partes son las que deciden si solo son firmados, o si también
son notariados. Un acto bajo firma privada es legal sin la intervención del notario.

Un acto bajo firma privada es válido desde el momento en que las partes lo firman dando su
consentimiento con lo estipulado o acordado por los firmantes. Un acto bajo firma privada
puede ser registrado sin la necesidad de la instrumentación de un acto notarial final.

De los actos bajo firma privada, no se conserva original, tal como ocurre con los actos auténticos,
ellos carecen de copias. En los actos bajo firma privada las partes mantienen la custodia de
los originales. En los actos bajo firma privada, existirán tantos originales como participantes
en la transacción. Los actos bajo firma privada, no poseen fecha cierta, la tendrán, cuando
sean registrados en el departamento de registro civil del Ayuntamiento, de la jurisdicción que
corresponda. Por igual, la adquiere, con la muerte de uno de los firmantes y por igual, cuando
un acto autentico hace mención de él.

27
Nociones de Derecho Comercial II

Los actos bajo firma privada, pueden ser elaborado y firmados en cualquier fecha del ano, sin
importar que sea, domingos, o día feriado, las cantidades pueden ser escritas indistintamente
en letras o en números, su escritura puede ser impresa, mecanografiada o manuscrita, salvo la
firma que tendrá que ser manuscrita. Esto con excepción de los actos elaborados conforme a
la firma digital

1.5. Inscripción de la sociedad comercial en el registro mercantil

Ley 3-02 (2002), dentro del mes siguiente a la suscripción del acto constitutivo o celebración
de la asamblea de la sociedad, sea esta: (S.A., SAS, SRL, SCS, SCA) y la empresa individual
de responsabilidad limitada: (EIRL), según corresponda, deberá formularse la solicitud de
matriculación en el Registro Mercantil. (Artículo 15 ley 479-08 y sus modificaciones)

Tanto para la sociedad (S.A., SAS, SRL, SCS, SCA) como para la empresa individual
de responsabilidad limitada (SRL), la matriculación, el depósito y la inscripción de los
documentos constitutivos de las mismas, se realizarán en la cámara de comercio y producción
correspondiente al domicilio social indicado en el contrato de sociedad o en los estatutos
sociales y de conformidad con el procedimiento establecido por la ley que regula el registro
mercantil.

Estarán igualmente sujetas a las formalidades de depósito e inscripción en el registro


mercantil todas las modificaciones estatutarias, los cambios en el capital social, los procesos
de fusión, escisión, transformación, así como la disolución y liquidación de las sociedades y,
de manera general, todos aquellos actos, actas, escrituras y documentos de la vida social cuya
inscripción sea requerida por la ley de registro mercantil.

Para el caso de las sociedades anónimas (S.A.) que incursionen en el mercado de valores,
deberán, además, depositarse e inscribirse en el registro mercantil los actos emanados de la
superintendencia de valores (SV) que autoricen o aprueben el contenido de los documentos y
las formalidades constitutivas de dichas sociedades, conforme a las disposiciones de la ley de
sociedades. (artículo 16 ley 479-08 y sus modificaciones).

1.6. La oponibilidad del registro mercantil

Ley 3-02 (2002), el registro mercantil es una institución jurídica que se encarga de dar publicidad
sobre todas las personas físicas y jurídicas que se han cumplido con las exigencias de la ley y

28
UNIDAD I. EL CONTRATO DE SOCIEDAD

ejercen el comercio de manera habitual, de sus establecimientos de comercio y de los actos y


documentos inscritos; esto así, con el objeto de dar publicidad a los mismos, de manera que
puedan ser conocidos por las personas que contraten con ellos.

Este tiene el carácter de público, es obligatorio, se le otorga valor probatorio y es oponible a


los terceros, lo que hace que nadie pueda alegar su desconocimiento. De ahí la importancia de
revisar los datos que el Registro Mercantil proporciona, si se va a iniciar un negocio jurídico
con una persona física o jurídica que se dedique al comercio.

La oponibilidad se refiere a que, en el curso de alguna situación jurídica, la parte interesada


en confirmar, dar a conocer, demostrar, etc., la calidad o no de comerciante legalmente
constituido u operando, puede hacer la correspondiente solicitud a la cámara de comercio
de la jurisdicción a la que pertenezca el comerciante o la sociedad de que se trate, previo la
liquidación de los costos establecidos para ello.

En otras palabras, la finalidad del registro mercantil es dar fe pública de la condición


de comerciante de los matriculados, de sus establecimientos de comercio y de los actos y
documentos inscritos por disposición de la ley.

Es el medio legal de publicidad, que le permite al público o a los terceros informarse de la


totalidad de los actos (libros, asambleas, nominas, lista de suscriptores, cartas de renuncia,
actos de venta de acciones y cuotas sociales, poderes otorgados, invitaciones, propuestas de
venta de derechos, actos de constitución, transacciones sociales inscritas, entre otras). La
inscripción funge como un medio para informar a los individuos acerca de esa persona física o
jurídica ejerce el comercio, y proporciona los actos, libros y documentos relacionados con las
actividades industriales, comerciales o de servicios que realiza.

Además, el registro mercantil persigue otorgar ciertos beneficios a quienes realizan la


matriculación. como lo es: mantener el uso exclusivo de sus nombres comerciales u obtener su
registro nacional del contribuyente (RNC).

Al decir que el registro mercantil les permite a las personas físicas y jurídicas mantener el derecho
de uso exclusivo de sus nombres comerciales, lo decimos debido a que con la inscripción de
los documentos que prueban el uso continuo del nombre, se prueba que el mismo no se ha

29
Nociones de Derecho Comercial II

abandonado y se continúa con su uso en el mercado, y ningún tercero podrá alegar lo contrario
porque el registro mercantil da fe pública de ello.

Ley No. 20-00 (2000), sobre propiedad industrial, dispone: “ha pedido de cualquier parte
interesada, la oficina nacional de la propiedad industrial (ONAPI) cancelará el registro del
nombre comercial que se hubiese abandonado”, el abandono de un nombre comercial se
presenta cuando deja de ser usado por 5 años consecutivos.

Eso quiere decir, que al realizar la matriculación las sociedades comerciales podrán solicitar su
registro nacional del contribuyente (RNC). Lo cual les permite: solicitar préstamos y contraer
obligaciones a nombre de la sociedad, participar en concesiones de las diferentes instituciones
del Estado, beneficiarse de descuentos, adquirir productos de ciertas empresas que requieren
del registra nacional de contribuyente para optar por este beneficio.

Por otro lado, el artículo 2 de la ley No. 3-02 sobre registro mercantil, de fecha 18 de enero
del 2002, dispone: el registro mercantil es público y obligatorio. Tiene carácter auténtico, con
valor probatorio y oponible ante los terceros, esto ha sido dispuesto así, con el único objetivo
de otorgar mayor seguridad jurídica a las relaciones mercantiles.

Ser público es una de las principales características del registro mercantil, y con esto se refiere
a que los datos que este recoge pueden ser verificados, es decir, se puede acceder a ellos en
cualquier momento.

Lo de oponible a los terceros, se refiere a que una vez que se realiza el registro, las
documentaciones inscritas en el mismo se vuelven de dominio público, vinculan a todos
aquellos que pueden tener acceso a ellos y ha de ser conocido por toda persona que va a
contraer obligaciones con cualquier empresa o persona individual que ejerza el comercio.

Algo muy importante recordar, en el caso del carácter probatorio, es que el registro
mercantil, le otorga el carácter autentico como valor probatorio, debido a que las
informaciones inscritas no admiten controversias, pues resultan de lo dispuesto por la
misma ley.

30
UNIDAD I. EL CONTRATO DE SOCIEDAD

La ley de registro mercantil en su artículo 23, señala, es obligatorio el registro mercantil, y su


incumplimiento impone sanción de hasta tres (3) salarios mínimos, a quienes no cumplan con
la inscripción en el registro mercantil, a más tardar al mes de arrancar con sus operaciones de
comercio.

1.6.1. Datos que se obtienen con el registro mercantil

Los actos, bajo firma privada o auténticos, relativos a la constitución, las asambleas (ordinarias
o extraordinarias), venta de cuotas sociales o de acciones, da acceso a:
a) Saber sobre la liquidación y/o la escisión de la sociedad, saber quiénes son los socios o
accionistas, la designación o cambio de representantes. b) quien es el gerente, c) a quien se le
otorga el poder de contraer obligaciones a nombre de la sociedad, d) cual es el capital suscrito
y pagado, e) el domicilio social, y f) otros datos de interés, g) modificación estatutos, h) cambio
de nombre comercial,

i) la actividad u objeto social, j) modificación del capital, k) la disolución de la sociedad, l) la


suspensión o cancelar operaciones, la documentación tendente a informar sobre incapacidades
o inhabilidades para ejercer el comercio, según lo dispuesto las leyes de la Republica.

m) Como podría ser: una sentencia de interdicción judicial pronunciadas contra un comerciante;
n) el acta tendente a informar sobre la posesión de cargos públicos que inhabiliten al comerciante
a ejercer el comercio. o) Los Contratos matrimoniales entre cónyuges, las liquidaciones de
sociedades conyugales, cuando el marido y/o la mujer es comerciante. p) Informaciones
relativas a la apertura de sucursales o agencias, todos los actos que modifique la propiedad o
la administración de estos.

q) Los embargos, oposiciones, demandas, etc., pronunciados contra las personas físicas o
jurídicas que ejercen el comercio. r) los procesos de quiebra los libros de contabilidad, copiador
de cartas, resoluciones de las asambleas

Con el registro mercantil, previo a iniciar un negocio jurídico les permitiría prevenir litigios
futuros, al poderse constatar si su convención es legalmente válida o si en algún momento
podría ser declarada nula.

31
Nociones de Derecho Comercial II

El registro mercantil, se pudiere demostrar, la capacidad y calidad de quienes han participado de


las actuaciones de los socios, sean empresas o sociedades, lo que permite solicitar la declaración
de nulidad o no de la convención por faltar uno de los requisitos establecidos en el artículo
1108 del código civil dominicano. (los requisitos de validez para contratar).

1.7. La sociedad comercial entre los esposos

Ley 479-08 (2008), los esposos sólo podrán integrar entre sí sociedades anónimas (S.A.,
sociedades anónimas simplificadas (S.A.S) y sociedades de responsabilidad limitada (S.R.L.).
Ahora bien, cuando uno de los cónyuges adquiera por cualquier título la calidad de socio
del otro en sociedades de tipos distintos a los indicados precedentemente, la sociedad
estará obligada a transformarse en un plazo de tres (3) meses o cualquiera de los esposos
deberá ceder su parte a otro socio o a un tercero en el mismo plazo. (Artículo 19 ley 479-08 y
sus modificaciones)

1.8. El registro de los documentos de la sociedad

Las sociedades deben hacer los siguientes registros para actuar conforme lo establece la ley de
sociedades:

a-Ninguna designación o cesación de los administradores, gerentes o representantes de


una sociedad será oponible a los terceros si no es regularmente inscrita en el registro
mercantil mediante el depósito del acta del órgano social que haya aprobado la decisión
dentro de los treinta (30) días que sigan a la adopción de la medida. (artículo 30 de la 479-08
y sus modificaciones)

b-Las operaciones de las sociedades comerciales se asentarán en registros contables de


acuerdo con los principios y normas contables generalmente aceptadas, nacional e
internacionalmente, conforme con las regulaciones nacionales y por tanto deberán generar
información que permita por lo menos la preparación de estados financieros que reflejen la
situación financiera, los resultados de operaciones, los cambios en el patrimonio, los flujos de
efectivo y las divulgaciones que deberán contener las notas a los estados financieros.

c-Las operaciones realizadas por las sociedades comerciales estarán amparadas en documentos
e informaciones fehacientes que den certeza de los elementos que las respaldan.

32
UNIDAD I. EL CONTRATO DE SOCIEDAD

1.9. Sociedades y nociones conexas

Hablar sobre este acápite sugiere la explicación de los términos y conceptos que se relacionan
con las sociedades de manera general; Al respecto como nociones conexas, naturalmente
existen diversas, ahora se hará mención de los más cercanos a las sociedades.
1-Acciones: Título que acredita y representa el valor de cada una de esas partes del capital:

2-Cuotas Sociales: Cantidad fija que representa los derechos y obligaciones económicos que
posee cada socio en una sociedad personalista.

3-Socios: Co propietario, inversionista en una determinada compañía o sociedad.

4-Asociado: Perteneciente o miembro de una asociación.

5-Gerente: Persona que dirige y administra una sociedad mercantil.

6-Administrador: Persona que administra y tiene a su cargo determinados bienes, negocios


o intereses ajenos:

7-Cámara de comercio: Institución oficial con capacidad y fe pública para habilitar


mercantilmente a los comerciantes y sociedades comerciales.

8-Registro mercantil: Certificación y partida de inicio oficial de los comerciantes y sociedades


comerciales.

9-Patrimonio: Suma de los valores asignados para un momento de tiempo a los recursos
disponibles de una persona física o jurídica de un país, los cuales representan su capacidad
económica.

10-Libros de comercio: Son los documentos formales en que los comerciantes y sociedades
deben registrar sus operaciones mercantiles; Estos libros para poseer calidad probatoria deben
ser registrados (foliados, rubricados, sellados, etc.) en las cámaras de comercio y producción
de la jurisdicción a la que pertenezca el comerciante y /o la sociedad.

11-Actos bajo firmas privadas: Es un acto jurídico, también llamado acto administrativo,
el cual carece de copias obligatorias; es un acto escrito u otorgado por las partes mismas, y
solo con sus firmas, sin la intervención de un oficial público. Sin embargo, el notario público
debe intervenir a los fines de legalizar las firmas de las partes, con el propósito de garantizar la
veracidad de que esas son las firmas que las partes acostumbran en los actos de su vida pública
y privada.

33
Nociones de Derecho Comercial II

12-Acto Autentico: Según establece el artículo 1317 del código civil dominicano, El acto
autentico es el que ha sido otorgado por ante oficiales públicos, que tienen derecho de actuar en
el lugar donde se otorgó el acto, y con las solemnidades requeridas por la ley.

Por ejemplo:
1-Las actas que expide el oficial civil.
2-Las actas o certificaciones que expide el registrador de títulos.
3-Las actas o certificaciones que expide la DGII.
4-Las actas o certificaciones que expide el Ministerio de trabajo.
5-Las actas de inspección de lugares, de allanamiento, de levantamiento de cadáveres.
6-Las sentencias de los tribunales; y así sucesivamente.

También se conoce el acto autentico, como el documento autorizado, con las formalidades
debidas, por un Notario u otro funcionario con fe pública en el lugar de la celebración del acto.

Por ejemplo:
1-El acta comprobación que expide un notario.
2-El acta de notoriedad.
3-El poder notarial.
4-El pagare notarial.
5-La declaración jurada.
6 – Y otras tantas más que existen y pueden ser elaboradas según su propósito.

De manera continua la doctrina señala que las actas notariales en sentido general, son
documentos públicos autorizado por notario y producido por este para probar hechos,
solemnizar o dar forma a actos o negocios jurídicos y asegurar la eficacia de sus efectos jurídicos.

13-Fusión: Consiste en la estrategia corporativa de la gerencia general que se ocupa de la


combinación y adquisición de otras compañías, así como otros activos. En otras palabras, es
cuando una empresa adquiere otra empresa.

14-Escisión: Es la transmisión que hace una sociedad de su patrimonio a varias sociedades


existentes o a varias sociedades nuevas.

15-Nulidad: Acto o actuación que no surte efecto alguno.

16-Liquidación: Consiste en la determinación de los valores a pagar y por concepto de las


deudas contraídas; acciones que realiza la empresa por concepto de cesación, quiebra, reforma
o traslado del establecimiento.

34
UNIDAD I. EL CONTRATO DE SOCIEDAD

17-Asamblea Ordinaria: Son las reuniones de los socios que realiza una sociedad en las
fechas establecidas en los estatutos.

18-Asamblea extraordinaria: Son las reuniones de los socios que realiza una sociedad en
fechas no establecidas en los estatutos.

19-Informe de gestión del gerente: Se refiere al conjunto de actos que el gerente o


administrador debe presentar cada ano a la cámara de comercio, donde señala de manera
detalla y con los anexos de respaldo, el desempeño que ha tenido la sociedad bajo su gestión
en el ano que ha transcurrido; este debe ser presentado dentro de los tres meses posteriores a
la conclusión del periodo fiscal.

20-Arbitraje: Forma de dirimir un conflicto con la participación de un tercero previamente


establecido para ello.

1.10. Distinción entre sociedad e indivisión

La sociedad es un contrato en el que interviene la voluntad de los asociados para poner


en común una cosa con el objeto de repartir el beneficio que puede resultar de ella, así como
soportar las pérdidas en común.

Por su parte, el estado de indivisión es una situación jurídica no buscada, en la que una o
varias personas pueden ser titulares de un derecho sobre un mismo bien o conjunto de bienes,
sin que exista división material de sus partes.

En otros términos, la indivisión se caracteriza por su condición de estado precario, algo


que no es de la naturaleza de la sociedad, tal como lo prevé el artículo 815 del código civil
dominicano en cuanto a la indivisión, de que a nadie puede obligarse a permanecer en estado
de indivisión, permitiendo que pueda convenirse suspender la partición durante un tiempo
limitado que no debe pasar de cinco años, aunque puede renovarse.

La sociedad tiene una significación económica y jurídica. Es económica, en tanto tiende a


una finalidad de carácter económico donde los individuos que la componen tienen un interés
común. Es jurídica, en tanto que el principal efecto jurídico que tienen las sociedades es que
tienen vocación para vivir la vida jurídica como personas morales, con la adquisición de la
personalidad jurídica.

35
Nociones de Derecho Comercial II

De lo anterior se establecen dos consecuencias básicas:

a) La sociedad una vez constituida en cumplimiento de la ley es considerada una persona


distinta de los que la fundaron;

b) Los bienes aportados a la sociedad por cada uno de los socios destinado a formar el fondo
común, es un patrimonio totalmente independiente que tiene un titular que es la sociedad.

En consecuencia, diferencias profundas separan el estado de indivisión y la sociedad. Es decir,


la sociedad, es elaborada, ella se crea por la voluntad de las partes, en tanto que el estado de
indivisión es una previsión que el legislador ha creado para asegurar y garantizar el derecho
de socios en materia comercial o de socios por cuestión hereditaria a no permanecer juntos o
vinculados más allá de su interés.

Ya que se aclarado el concepto de sociedad, es pertinente hacer lo mismo con el


concepto de indivisión, en tal sentido, el derecho de cada copropietario o indivisarío no
se extiende a una parte material de la cosa, la cual esta indivisa, sino que hay una indivisión
intelectual o de cuota del derecho que se llama cuota parte o parte alícuota.

Dicho de otra forma, también es la situación jurídica surgida de la concurrencia de derechos


de una misma índole ejercidos sobre un mismo bien o sobre una misma masa de bienes por
personas distintas, sin que haya división material de las partes que les corresponden.

La cuota o parte que corresponde al copropietario viene siendo una fracción numérica que se
representa por un quebrado, en el cual el numerador es la unidad y el denominador la fracción
respectiva.

No existe un tipo único de indivisión. Ella puede presentarse de diversas maneras. No hay un
criterio uniforme para clasificar la indivisión; puede decirse que cada tratadista adopta criterios
particulares.

Así tenemos que acostumbra clasificarse la indivisión en voluntaria y forzada, según puede o no
ponérsele términos a ellas; en indivisiones activas o pasivas , atendiendo a si los bienes comunes
están destinados a desarrollar una actividad, o si se trata de simples patrimonios en liquidación
que están pronto a liquidarse y partirse; en indivisiones contractuales y cuasicontractuales,
según su origen proceda de la voluntades de las partes o se cree independientemente de

36
UNIDAD I. EL CONTRATO DE SOCIEDAD

estas; en indivisiones principales y accesorias, clasificación que se hace teniendo en vistan si la


indivisión se presenta aislada, o si ella va anexa a un derecho de propiedad individual.

La indivisión puede nacer también de un contrato en dos casos diversos: en primer lugar
cuando dos o más personas adquieren una cosa en común por cualquier título tras latico
de dominio seguido de la tradición, por ejemplo si Carlos y Charo compran en común un
inmueble determinado; y en segundo término si el dueño exclusivo de un bien se desprende
de una cuota de su dominio cediéndola a otra u otras personas, como si Carlos, dueño de un
automóvil, cede el cincuenta por ciento de sus derechos a Charo.

La indivisión que emana de un contrato, recaerá sobre una cosa singular; sin embargo, nada
impide que también pueda tener por objeto una universalidad; tal sería el caso en que existiendo
un solo heredero ceda parte de sus derechos a un tercero, o bien la mitad a otro.
Podría pensarse que la indivisión que hablamos, por surgir de un contrato, debería calificarse de
comunidad contractual, contraponiéndola así a la comunidad cuasicontractual. Sin embargo,
tal comunidad también es cuasicontractual, ya que no hay estipulación de comunidad, voluntad
expresa de dar nacimiento a ella; ha existido voluntad, intención para celebrar el contrato que
trae consigo la indivisión, pero no para la indivisión misma, la cual nace como una consecuencia
del contrato celebrado.

1.11. Distinción entre sociedad y asociación

Ley 479-08 (2008), con el paso del tiempo, el fin de lucro y la finalidad filantrópica o altruista
son los criterios que se han adoptado para diferenciar una sociedad de una asociación. Esto
quiere decir que la sociedad siempre persigue un fin económico en tanto que la asociación
persigue un fin no económico.

Las sociedades en general son entes económicos independientes que persiguen fines
económicos particulares. Las sociedades, por ende, son sujetos de derechos y obligaciones
y, por lo tanto, tienen una personalidad jurídica diferente a la de sus socios. Las sociedades
ejercitan sus derechos y contraen obligaciones a través de sus representantes.

Para que las sociedades mercantiles tengan personalidad jurídica distinta de la de sus socios,
deben estar inscritas en el registro mercantil. las sociedades son constituidas bajo la dirección
de la ley de sociedades de la Republica Dominicana (ley 479-08 y sus modificaciones). Las
sociedades se constituyen, las asociaciones son fundadas. Las sociedades persiguen un fin
económico-social.

37
Nociones de Derecho Comercial II

Ley 122-05 (2005), las asociaciones son entidades formadas por un conjunto de asociados
para la persecución de un fin de forma estable, sin fin de lucro. La asociación está dotada de
personalidad jurídica, por lo que desde el momento de su fundación es una persona distinta de
los propios socios, que tiene su propio patrimonio.

Las asociaciones pueden realizar, además de las actividades propias de sus fines, actividades
que podrían ser consideradas como empresariales, siempre y cuando el beneficio de tales
actividades sea aplicado al fin principal de la entidad sin ánimo de lucro.

Las asociaciones también pueden ser instituciones, en las cuales varias personas lo forman para
crear una institución que no tiene dueño sino asociados. Las asociaciones son creadas bajo la
ley 122-05 y su reglamento. Las asociaciones en principio persiguen un fin social; ahora bien,
para el caso de los sindicatos de transporte o federaciones, colegios de profesionales, entre
otros, aunque estos perciben significativos ingresos, el legislador ha establecido que ese tipo de
organización, aunque recibe los referidos ingresos, son consideradas sin fines de lucro.

1.12. Personalidad moral y jurídica de las sociedades

Ley 479-08 (2008), la persona jurídica (o persona moral) es un sujeto de derechos y obligaciones
que existe, pero no como individuo, sino como institución y que es creada por una o más
personas físicas para cumplir un objetivo social que puede ser con o sin ánimo de lucro.

En otras palabras, una persona jurídica es todo ente con capacidad para adquirir derechos y
contraer obligaciones y que no sea una persona física. Así, junto a las personas físicas existen
también las personas jurídicas, que son entidades a las que el derecho atribuye y reconoce una
personalidad jurídica propia y, en consecuencia, capacidad para actuar como sujetos de derecho,
esto es, capacidad para adquirir y poseer bienes de todas clases, para contraer obligaciones y
ejercitar acciones judiciales. (Enciclopedia digital Wikipedia).

Las sociedades comerciales gozarán de plena personalidad jurídica a partir de su matriculación


en el registro mercantil, a excepción de las sociedades accidentales o en participación. (artículo
5 ley 479-08).

Las personas naturales o jurídicas que asuman obligaciones por cuenta o en beneficio de una
sociedad en formación, antes de que ésta adquiera la personalidad jurídica, serán responsables
solidaria e ilimitadamente de dichos actos, a menos que la sociedad, al momento de quedar
regularmente constituida, o posteriormente, asuma dichas obligaciones.

38
UNIDAD I. EL CONTRATO DE SOCIEDAD

En este último caso, tales obligaciones tendrán plenos efectos vinculantes para la sociedad y
se reputarán existentes desde el momento en que fueron originalmente pactadas. (artículo 6
ley 479-08).

1.13. Personalidad jurídica

Ley 3-02 (2002), en el ámbito jurídico el término persona jurídica” hace referencia al sujeto de
derecho, pero hay que tener en cuenta que el concepto de persona jurídicamente considerado
es una creación del derecho y alude al “individuo o entidad que ostenta derechos y obligaciones.
También se define como un sujeto poseedor de derechos y obligaciones que existe físicamente
pero no como individuo sino como institución y que es conformada por una o más personas
físicas, la cual es también un ente con capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones
y que no sea una persona física.
Como persona moral o jurídica se designa, en derecho, toda aquella entidad de existencia
jurídica, que está constituida por grupos u organizaciones de personas, y que es
reconocida como instancia unitaria con capacidad para ejercer derechos y contraer obligaciones.
Las personas morales no tienen existencia material o concreta; no existen como individuo
sino como institución, pues son una ficción de derecho para dar reconocimiento a una entidad
individual e independiente, que está sujeta a obligaciones y dotada de derechos, tal como una
persona física.
En este sentido, la persona moral es un organismo conformado y representado por un
conjunto de personas físicas sobre las cuales recae la capacidad para la toma de decisiones.
Para ello, la persona moral tendrá uno o varios administradores, un consejo de administración
o una junta de socios que tendrá la responsabilidad de actuar en su nombre.

La persona moral o jurídica se constituye mediante un acto jurídico ante una autoridad,
en el cual, a través de la creación de una escritura pública, quedan asentadas las normas y los
estatutos por los cuales esta se regirá y los derechos y obligaciones que poseerá.

Según el derecho, las personas morales tienen una personalidad jurídica propia, lo que quiere
decir que están capacitadas para actuar como sujeto de derecho: adquirir bienes, contraer
obligaciones, ejercer acciones ante un juez.

Las personas morales se caracterizan por tener domicilio, nombre, capacidad y patrimonio.
Son personas morales, por ejemplo, asociaciones, corporaciones, sociedades y fundaciones.

Cada ordenamiento jurídico establece quiénes son los destinatarios de las normas y, en
consecuencia, quiénes pueden ser titulares de los derechos y deberes que esas normas

39
Nociones de Derecho Comercial II

establecen. Las normas que establecen quiénes pueden actuar jurídicamente pueden ser
consideradas como un tipo de normas ópticas, pues, aunque no siempre utilicen el verbo ser
siempre pueden ser reducidas a expresiones de ese tipo.

No siempre ha bastado el hecho de ser hombre para ser considerado sujeto de derechos y
obligaciones como pone de manifiesto la existencia en diferentes épocas y en diferentes países
de la esclavitud. Además, también se ha considerado en ocasiones como personas a entidades
formadas por un grupo de individuos o un conjunto de bienes.

La personalidad es también una creación del derecho y se manifiesta en la capacidad para


ser titular del conjunto de derechos y deberes atribuidos a un mismo ente y determina la
capacidad para relacionarse jurídicamente, es decir, dentro de la personalidad jurídica podemos
diferenciar entre la capacidad jurídica y la capacidad de obrar.

Más ampliamente, se puede decir que la personería jurídica o personalidad jurídica es el


reconocimiento de un ser humano, una organización, una empresa u otro tipo de entidad para
asumir una actividad o una obligación que le produzca una plena responsabilidad desde la
mirada jurídica, tanto frente a sí mismo como respecto a otros.

Muchas son las teorías y los jurisconsultos tratan el tema de la persona jurídica, por ejemplo,
la teoría de Hans Kelsen, y plantea una diferenciación entre las personas morales y físicas,
o la teoría organicista. Esta última destaca porque establece que las personas jurídicas son
realidades vivas.

La regulación de la personería jurídica depende de cada nación. A nivel general, puede decirse
que la personería jurídica no tiene por qué coincidir siempre con la persona física: se trata de
una noción más amplia que incluye aquellas acciones desarrolladas por entidades que tienen
validez jurídica plena.

La persona jurídica, por lo tanto, es un sujeto de derechos y obligaciones que puede ser
creado por una o más personas físicas. Una persona jurídica, de este modo, puede desempeñarse
como sujeto de derecho y desarrollar acciones judiciales.

La personería jurídica nace a partir de un acto jurídico (conocido como acto de constitución)
que incluye el reconocimiento por parte de un organismo administrativo o de una autoridad.
Lo habitual es que dicho acto constitutivo incluya la inscripción de la personería en un registro
público.

40
UNIDAD I. EL CONTRATO DE SOCIEDAD

Al hablar de cualquier persona jurídica se establece también que la misma tiene que tener
una serie de órganos que se encarguen de dirigirla, desarrollar sus acciones y así conseguir
los objetivos y resultados que se ha establecido. Siendo así, los órganos que existen en una
compañía y que en ellos recae la personalidad jurídica se encuentran el gerente-administrador,
presidente, consejo de gerencia, o de administración, que es el que se encarga de administrar y
también de representar a aquella, o la Junta de socios.

También se debe tener pendiente, las sanciones que contempla la ley de sociedades, por el
abuso y mal uso de la personalidad jurídica.

1.13.1. Clases de persona jurídica

Ley 479-08 (2008), tradicionalmente se conocen los términos persona física o natural
y persona jurídica o moral para designar, respectivamente, a la persona individual y a la
colectiva, pero estrictamente hablando todas las personas son personas jurídicas. La persona
física o natural es el sujeto individual que es titular de derechos y obligaciones, porque así lo
establece el ordenamiento jurídico, mientras que la persona jurídica es la agrupación de personas
o bienes, que son también, como las personas físicas, titulares de derechos y obligaciones,
porque así lo establece el ordenamiento jurídico.

Ésta es una concepción de la persona natural y jurídica de carácter formal, porque su


fundamento es normativo, pero no constituye la única posible formulación teórica posible, ya
que existen diferentes teorías sobre la naturaleza de la persona jurídica.

Además de la concepción establecida anteriormente, la teoría normativista de Kelsen es


una teoría formalista, que considera que las personas jurídicas, tanto individuales como
colectivas, son un conjunto de obligaciones jurídicas y derechos subjetivos, cuya unidad se
expresa metafóricamente en el concepto de persona. Como las obligaciones y los derechos se
remiten siempre a las normas jurídicas que las establecen, en realidad, toda persona, sea física
o colectiva, no es sino la unidad de un conjunto de normas.

Frente a la concepción anterior, que considera que la persona, en sentido jurídico, es una
creación del derecho, para Kelsen la persona es una creación de la ciencia del derecho para
facilitar la descripción de la realidad jurídica.

Las concepciones no formalistas sobre la naturaleza de la persona jurídica consideran que


existe algún tipo de substrato previo a las normas jurídicas y que el orden jurídico debe tener
en cuenta. En el caso de la persona física o natural estas teorías admiten el fundamento ético

41
Nociones de Derecho Comercial II

de la dignidad y libertad del hombre, por lo que todo hombre debe ser considerado persona
jurídica.

Para las personas jurídicas, de lo que se trata es de comprender cómo una entidad que no es
una persona, puede ser titular de derechos y obligaciones y actuar jurídicamente.

Existen algunas teorías, que reconocen la cualidad de sujeto de derecho a la persona física o
natural y consideran que cuando una colectividad actúa jurídicamente no es ese conjunto sino
los individuos que la componen o representan los que actúan jurídicamente como sujeto de
derecho. Por el contrario, desde otros puntos de vista se reconoce la condición de sujeto de
derecho a las personas jurídicas, aunque desde justificaciones diferentes, tales como:

a) La teoría de la ficción jurídica (que se remonta al derecho romano, pero fue reelaborada por
la ciencia jurídica del siglo XIX y, especialmente, por Savigny, el hombre es el único sujeto de
derecho, por lo que la persona jurídica no tiene existencia real, sino que se trata de una ficción
creada y utilizada por el derecho para resolver la necesidad práctica de que las colectividades
actúen en el tráfico jurídico.

b) La teoría de la voluntad, defendida por o. Von Gierke o g. del Vecchio sostiene que esa
colectividad posee una voluntad independiente de sus miembros y que el substrato de esas
personas jurídicas es la voluntad social, que preexiste a la atribución por el derecho de esa
condición de persona jurídica.

c) La teoría del interés, formulada por R. Von Ihering, considera que la persona jurídica es una
construcción jurídica con fines prácticos, ya que un colectivo puede también tener intereses
que el derecho debe reconocer y proteger.

d) La teoría de la institución de M. Hauriou mantiene que la persona jurídica es una


institución que constituye una unidad de fines o actividades en torno a la cual se reúnen un
grupo de hombres interesados en su concreción.

42
Resumen de la unidad I

En esta oportunidad se presenta la primera secuencia procesal jurídica administrativa para


la materialización-constitución de una sociedad comercial, en consecuencia, la unidad inicia
explicando en qué consiste el contrato de sociedad, los elementos que debe contener el
contrato de sociedad. Es aclarado el concepto de sociedad; igualmente, se explica cuál es el
domicilio de las sociedades comerciales. En otro bloque de la información contenida aquí,
se ofrecen detalles sobre la clase de actos en que se deben escribir las letras que dan
por constituida una sociedad, según lo indica la ley de sociedades y empresas individuales de
responsabilidad limitada.

También se habla sobre la manera de realizar la inscripción de la sociedad comercial en el


registro mercantil, siendo allí donde la sociedad adquiere su personalidad jurídica. Igualmente,
la posibilidad de la existencia de una sociedad comercial entre esposos, así como también
sobre el registro de los documentos de la sociedad.

En la parte final, es dado a conocer los conceptos conexos, se establece la distinción entre
sociedad e indivisión, también se trata la distinción entre sociedad y asociación, así como
también se habla de la personalidad moral y jurídica de las sociedades.

RESUMEN
Actividades Unidad I.

1-Construya dos definiciones contrato de sociedad.


2-Enlistar los elementos que debe contener el contrato de sociedad.
3-Construya dos definiciones de sociedad.
4-Explicar el criterio a aplicar para designar el domicilio de la sociedad comercial.
5-Explicar las clases de actos en que se deben constituir la sociedad comercial.
6- ¿En qué consiste la inscripción de la sociedad comercial en el registro mercantil?
7- ¿Es posible constituir una sociedad comercial entre esposos?
8- ¿Dónde deben ser registrados de los documentos de la sociedad?
9- ¿Qué son las nociones conexas a las sociedades?
10- ¿Existe alguna relación entre sociedad y el estado de indivisión?
11-Establecer la distinción entre sociedad y asociación.
12- ¿En qué consiste la personalidad moral y jurídica de las sociedades?
Ejercicios de autoevaluación Unidad I
Casuística:
Dos estudiantes de la carrera de derecho, están realizando una investigación sobre el contrato
de sociedad, las asociaciones, la personalidad jurídica y demás aspectos que nacen al intentar
constituir una institución. Esos señores se denominan, Juan Antonio Camacho y Pedro Pérez
Manzueta, quienes visitan su oficina y luego de cubrir las cuestiones administrativas para el
acceso a la consulta, le plantean su interés investigativo y le formulan las siguientes preguntas
para que usted conteste encerrando la letra F o V según decidas.

1-Tan pronto, dos más personas deciden asociarse para constituir una compañía o sociedad
comercial, se requiere que formalicen su convenio por medio a un contrato de sociedad
V____F____
2-Las sociedades comerciales establecidas en la ley dominicana deben ser constituidas en actos
auténticos y/ o actos bajo firmas privadas V____F____
3-La ley 3-02 es la que regula la inscripción de una sociedad comercial en el registro mercantil
V____F____
4-El ordenamiento jurídico dominicano concede la existencia de una sociedad comercial entre
los esposos V____F____
5-La cámara de comercio es la institución que aplica la ley 3-02 V____F____
6-El registro de los documentos que produce la administración una sociedad comercial o una
empresa individual, se realiza en la Cámara de Comercio V____F____
7-El término cuota social está directamente conectado con la ley de sociedades de la Republica
Dominicana V____F____
8-Los socios en una sociedad, pueden dar por concluida dicha sociedad si lo desean, y para
ello solo deben seguir el procedimiento establecido en los estatutos y el contrato de sociedad
V____F____
9-La ley 31-11 es la que regula las operaciones realizadas por las asociaciones V____F____
10-La ley 3-02 es la que otorga personalidad jurídica a las sociedades y empresas individuales
V____F____
Bibliografía Básica Unidad I

1-Enciclopedia digital Wikipedia.


2-Código de Comercio de la República Dominicana. (1884)
3-Código Civil de la República Dominicana (1884)
4-Ley 479-08, de Sociedades Comerciales y Empresas Individuales de Responsabilidad
Limitada.
5-Ley 31-11, que modifica la ley 479-08.
6-Ley 122-05 Regulación y Fomento de las Asociaciones de fines de lucro.
7-Ley 3-02 (2002) Sobre Registro Mercantil
8--http://es.thefreedictionary.com/
9-http://forbes.es/up-down/4696/el-origen-de-la-bolsa-de-valores/
10-https://emprendedor.pe/finanzas/ventajas-y-desventajas-de-invertir-en-la-bolsa-de-
valores/

También podría gustarte