Resumen Bión

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Wilfred Bion y su teoría de los grupos

¿Por qué los fanáticos de equipos de futbol distintos se agreden? ¿Por qué los partidos
políticos nunca llegan a un consenso? ¿Por qué elegimos tener un determinado grupo
de amigos y no otro?
Estas son algunas preguntas que seguramente se hizo Wilfred Bión. Este psicoanalista
propuso una serie de planteamientos interesantes relacionados al funcionamiento de
los grupos.
Teniendo en cuenta que pertenecemos a una determinada ciudad, trabajo, colegio,
universidad, equipo de futbol, religión, etc. La teoría de Bion sigue vigente y nos
ayudará a pensar la manera que funcionamos como sociedad y personas.
El grupo:
El autor sostiene que ningún individuo, así este aislado, puede ser considerado apartado de
un grupo.

El grupo está formado por dos conceptos, la Mentalidad Grupal y el grupo de trabajo.

 La mentalidad grupal:
Se refiere al funcionamiento del grupo como una unidad, los integrantes
actúan y piensan como uno aunque no se lo propongan de forma
consciente.
Es un actuar inconsciente, movilizado por fantasías, motivaciones y
deseos de los integrantes.
Es el símil del Ello como instancia psíquica individual
Bión llamada a la tendencia del individuo a actuar bajo un supuesto
“Valencia”.

 Grupo de trabajo:
o Es la motivación conciente de los individuos en implicarse en una tarea
grupal.
o Es el análogo del Yo como estructura psíquica del individuo
o Bión se refería a la “cooperación” como el esfuerzo consciente de la
persona actuar bajo objetivos del grupo.

Abriendo más el panorama, Bion menciona que la Mentalidad Grupal actúa bajo
motivaciones inconscientes específicas a las que llamo Supuestos Básicos. Es decir,
mientras que la Mentalidad Grupal es el Continente, los supuestos básicos son el Contenido.
Los supuestos básicos son deseos o emociones primitivas del grupo, contienen fantasías y son
irracionales e inconscientes.

Para el analista, existen 3 supuestos básicos:

Supuesto básico de dependencia:

Esta la idea mágica de que alguien externo los cuidará y protegerá.


Ej: La religión Católica, los fans de un artista, etc. Es común que actúen principalmente
bajo este Supuesto Básico.

Supuesto básico de Ataque Fuga:

Existe la idea de que algo fuera del grupo es su enemigo. Frente a ello, solo existe la
posibilidad de eliminarlo – atacarlo o evitarlo.

Los partidos políticos comúnmente son un ejemplo.

Supuesto básico de apareamiento:

Creencia de que vendrá un mesias a salvarlos, alguien que aún no viene vendrá a
proveer todas sus necesidades.

El Judaismo aún espera el mesías para salvarse.

Características del grupo que funciona con un supuesto básico:

 Lo realizan de forma automática e inevitable


 En todos los casos, un grupo puede cambiar de un supuesto básico a otro
dependiendo de factores internos y externos.
 Los supuestos básicos se oponen al desarrollo y crecimiento grupal.

Conclusiones y reflexión:

 Los grupos funcionan bajo principios inconscientes (mentalidad del grupo) VS


conscientes (Trabajo de Grupo)
 Los principios inconscientes están en contra del insigth y al crecimiento grupal.
(Es muy difícil decirle a un fanático de un equipo de futbol que el otro equipo
no es mejor o peor que el suyo).
 Nosotros de forma inconsciente solemos caer en estos supuestos básicos, es
decir, nuestro grupo de amigos comparten ciertas condiciones (valencias)
similares a las nuestras.

También podría gustarte