Diagrama de Flujos
Diagrama de Flujos
Diagrama de Flujos
DIAGRAMAS DE
FLUJO
AGOSTO, 2020.-
INTRODUCCIÒN
2
DESARROLLO
Para las organizaciones; son importantes los diagramas de flujo , ya que este
permite la visualización de las actividades superfluas y verifica si la
repartición del trabajo esta estabilizada, es decir, bien distribuida en las
personas, sin sobrecargo para algunas mientras otros trabajan con mucha
holgura.
3
Ayudan a las personas que trabajan en el proceso a entender el
mismo, con lo que facilitaran su incorporación a la organización e
incluso, su colaboración en la búsqueda de mejoras del proceso y sus
deficiencias.
Al presentarse el proceso de una manera objetiva, se permite con
mayor facilidad la identificación de forma clara de las mejoras a
proponer.
Permite que cada persona de la empresa se sitúe dentro del proceso,
lo que conlleva a poder identificar perfectamente quien es su cliente y
proveedor interno dentro del proceso y su cadena de relaciones, por lo
que se mejora considerablemente la comunicación entre los
departamentos y personas de la organización.
Normalmente sucede que las personas que participan en la
elaboración del diagrama de flujo se suelen volver entusiastas
partidarias del mismo, por lo que continuamente proponen ideas para
mejorarlo.
Es obvio que los diagramas de flujo son herramientas muy valiosas
para la formación y entrenamiento del nuevo personal que se
incorpore a la empresa.
Lo más reseñable es que realmente se consigue que todas las
personas que están participando en el proceso lo entenderán de la
misma manera, con lo que serámás fácil lograr motivarlas a conseguir
procesos más económicos en tiempo y costes y mejorar las relaciones
internas entre los cliente-proveedor del proceso.
4
FORMA: NOMBRE: DESCRIPCIÓN:
Línea de flujo Muestra el orden de operación de los
(Flecha) procesos. Una línea saliendo de un
símbolo y apuntando a otro. Las
fechas se agregan si el flujo no es el
estándar de arriba hacia abajo, de
izquierda a derecha
Terminal Indica el inicio o fin de un programa o
subprocesos. Se representa como un
stadium, ovalo o rectángulo
redondeado. Usualmente contienen la
palabra "Inicio" o "Fin", o alguna otra
frase señalando el inicio o fin de un
proceso, como "presentar consulta" o
"recibir producto"
Proceso Representa un conjunto de
operaciones que cambiar el valor,
forma o ubicación de datos.
Representado como un rectángulo.
Decisión Muestra una operación condicional
que determina cuál de los dos caminos
tomará el programa. La operación es
comúnmente una pregunta de sí/no o
una prueba de verdadero/falso.
Representada como un rombo.(rombo)
Entrada/Salida Indica el proceso de hacer entrar o
salir datos, en la forma de ingresar
datos o mostrar resultados.
Representado como un paralelogramo.
Anotación Indica información adicional acerca de
5
(Comentario) un paso en el programa. Representado
como un rectángulo abierto con una
línea (que puede ser punteada)
conectándolo con el símbolo
correspondiente del diagrama de flujo
Proceso Muestra, por su nombre, un proceso
Predefinido que ha sido definido otro lugar.
Representado como un rectángulo con
un doble lateral en cada lado.
4-.NORMAS ANSI/ASME:
ANSI:
6
servicios, productos, procesos y sistemas en los Estados Unidos. Si bien
trabaja en estrecha colaboración con el gobierno y es la voz oficial de USA
en los organismos internacionales de normalización, ANSI no es una agencia
gubernamental.
ASME:
7
Organización:
8
RECOMENDACIÓN
Una vez llevada a cabo la revisión vía WEB, del contenido a ser evaluado,
específicamente al concerniente a los Diagramas de Flujo, he podido
presentar las siguientes recomendaciones a ser consideradas al momento de
llevar a cabo la elaboración del mismo:
9
la construcción del diagrama esté correcta; al igual que el paso del
mismo a un lenguaje de programación. Si está correcto puede resultar
relativamente simple para el entendimiento de las personas ajenas a
la elaboración del mismo, además permite que el problema se
solucione de una manera más eficiente y directa.
10