Paisaje Social de Lima
Paisaje Social de Lima
Paisaje Social de Lima
Resumen
Abstract
The city of Lima, since its foundation (January 18, 1535) to the present, has un-
dergone a gradual transformation both in its urban structure and in its population.
This process, however, became faster and even violent as of the 80s of the last cen-
tury with the emergence and action of the Tupac Amaru Revolutionary Movement
and the Shining Path. The decade of the war of 1980 to 1990 made complete
populations move from the countryside to the city, in such a way that Lima ended
up being the biggest city of the country with people from the mountains. We want,
on this occasion, to refer to the social composition of Lima that appears in Ricardo
Palma’s Peruvian Traditions.
53
Introducción
1. Imagen de conjunto
Descubrimiento.
He venido a descubrirme
del auto de fe el pregón que en el nacer hay delito
según donde se nació;
pues he venido encorozada
a una vieja muy feroz,
por nacida entre Alca y Huete…
¡con la Inquisición, chitón!
(2015:60)
Fig. 1 Fig. 2
Fuentes, 1985: 21 y 83.
sin rival. Sus manos y sus pies, son su orgullo, tienen toda
la perfección deseada. La limeña ha conservado para su
pie una solicitud que, al comienzo de siglo, era llevada
hasta la idolatría. Entonces, las mujeres, en su intimidad,
no llevaban zapatos ni medias; se maquillaban el pie por
completo, como entre nosotros el rostro. Hoy día, por poco
que la naturaleza haya dado, atolondradamente, un largo
un poco exagerado a esa extremidad, una mujer no titubea
en sacrificarse a la dimensión; y se tortura con un calzado
muy chico a la manera de las chinas.
(Op. cit.: 45)
Fig. 3
Uno observa grupos atractivos con sus extraños trajes pintorescos, los que como
adorno de la plaza ensamblan un cuadro de gran efecto.
Fuente: Rugendas: 1975: 138.
Fig. 4
Dama limeña del siglo XIX.
Fuentes, 1985: 39.
Fig. 5
Emboza la cabeza como una capucha, dejando solamente una abertura como de
cucurucho de cuya profundidad el ojo relampagueante dispara sus rayos.
Fuente: Rudolf . Roeder, Viaje a Lima, pp. 103
Fig. 6
Los sitios de reunión son preferentemente las iglesias.
Fuente: Roeder, 1988: 105.
Fig. 7
Se reprocha a la vida en Lima una gran exuberancia, y más de uno la califica como
la ciudad más viciosa de toda América.
Fuente: Rugendas, 1975: 147.
Fig. 8
Un retorno de la Fiesta de Amancaes.
Fuente: Angrand, 1972: 141-142.
2. Tipología de imágenes
Fig. 9
Visitación, Don Dimas y la tía.
Fuente: Palma, 1946, Tomo I: 9.
Fig. 10
Fuente: Aula Palma XIII,
Kapsoli, 2014: 262.
Fig. 11
Fuente: Aula Palma XIII,
Kapsoli, 2014: 262.
Fig. 12
“El negro Escobar, arellanado en el sillón”.
Fuente: Palma, 1946, Tomo V: 89.
Bibliografía
Angrand, L. (1972). Imagen del Perú en el siglo XIX. Lima: Ed. Carlos
Milla Batres.