Cuadro Resumen Complementos Del Verbo Oracic3b3n Simple
Cuadro Resumen Complementos Del Verbo Oracic3b3n Simple
Cuadro Resumen Complementos Del Verbo Oracic3b3n Simple
Forma Reconocimiento
Las oraciones que no admiten Sto. léxico S. Nominal Concordancia en número y persona con
son oraciones impersonales: verbo
Sujeto el verbo
atmosférico, uso impersonal «haber»,
«hacer», «ser» o impersonal con «se»
Forma simple, Las características del verbo determinan
compuesta, la aparición de dos tipos de predicado:
Núcleo
perífrasis o nominal (verbos copulativos) o verbal
locución verbal (verbos predicativos)
Aparece siempre en un Pdo. Nominal. Es
Es un SAdj., SN, imprescindible en este tipo de oraciones.
Atributo
SPrep. o SAdv. Si es posible, concuerda con el sujeto.
Puede sustituirse por «lo».
P SN. Cuando hace Se sustituye por los pronombres «lo»,
R CD* referencia a «la»,«los» y «las».
E persona: a+SN Pasa a ser Sto. en las oraciones pasivas.
D CI* a+SN Se sustituye por los pronombres «le» y «les».
I La preposición es exigida por el verbo.
C CReg. SPrep. Es imprescindible para el significado de
A complementos la forma verbal.
D Pueden suprimirse, no es argumental.
O S.Adv., S. Nom. Se sustituyen por adverbios o por un
CC
o S. Prep. pronombre precedido de preposición.
Expresa una circunstancia de la acción verbal.
SAdj. Completa al verbo y a un sustantivo
Cto. Pvo. Más raro es encontrar (Sto. o CD) con el que concuerda.
un SN o un SPrep.
Aparece siempre en una oración pasiva
CAg. por+SN para referirse a quien realiza la acción.
Pasa a Sto. de la activa correspondiente.
Completa al conjunto de la oración.
Modalizador
SAdv., conector. Delimitado por pausas.
o conector
Movilidad dentro de la oración.
Elementos autónomos
Sirve como llamada al receptor.
Vocativo SN Va entre pausas.
Libertad posicional.
* Los pronombres «me», «te», «nos», «os» y «se» también pueden realizar estas funciones. Atención al
pronombre «se» ya que hay ocasiones donde no realiza estas funciones sintácticas.
SINTAGMA: conjunto de palabras ordenadas jerárquicamente alrededor de un núcleo (único
elemento imprescindible).
TIPOS Y ESTRUCTURAS
SN: det.+N+Complemento (Aposición [SN], Adjunto [SAdj], CN [SPrep] // Sub. Adjetiva
[proposición])
SV: N+Complementos (At., CD, CI, CReg., CC, Cto. Pvo., CAg.). Argumentales (necesarios)
y no argumentales.
SAdj: Int(ensificador)+N+Complemento del adjetivo [Spre]
SAdv: Int(ensificador)+N+Complemento del adjetivo [Spre]
SPrep: E(nlace)+T(érmino). El enlace es siempre una preposición; el término, un sintagma.
Los sintagmas pueden realizar distintas funciones en la estuctura de la oración, como ya hemos visto en el
cuadro anterior. Por ejemplo, un SPrep. Lo podemos encontrar realizando la función de CN dentro de un
SN o de CD, CI, Atr., CC, CR… en un sintagma verbal predicado.
Cuadro-resumen de los complementos del verbo
FUNCIONES SINTÁCTICAS
-Siempre aparece en
construcciones pasivas.
-La noticia fue difundida por
Complemento -Va precedido por la
Indica quién realiza la acción un periodista irresponsable.
Agente preposición “por”.
en una oración pasiva. (=Un periodista irresponsable
(CAg) -Se puede convertir en el sujeto
difundió la noticia).
de la misma oración
transformada a activa.
Complementos
circunstanciales
Usando la partícula
interrogativa DÓNDE
Es conmutable por un
CC de lugar Andrés estudia en su habitación.
adverbio de lugar (aquí,
allí)
Usando la partícula
interrogativa CUÁNDO
Es conmutable por un En agosto visité la Sagrada
CC de tiempo
adverbio de tiempo Familia.
(entonces)
Usando la partícula
interrogativa CÓMO
CC de modo Es conmutable por un Ana lo besó con cariño.
adverbio de modo (así)
Usando la partícula
CC de cantidad interrogativa CUÁNTO El CD me costó 45 €.
Usando la forma
interrogativa CON Visité la exposición con mis
CC de compañía
QUIÉN primos.