Escrito Estres Intenso

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Politécnico intercontinental

Brenda Alejandra Serrano Parra

Psicología Clínica

G217-21072020-17082020

Agosto

2020
Este escrito aborda un tema bastante común en cuestión de afectaciones del ser
humano el cual compromete el bienestar físico y psicológico, aquí se describe los
efectos del estrés intenso en el cuerpo humano y cuales son los tratamientos para
el trastorno por estrés. El estrés es un padecimiento el cual se ha naturalizado y por
ende no se le presta la atención necesaria, aunque logra afectar nuestra eficacia,
disminuye los recursos adaptativos, desgasta el sistema biológico, deteriora la salud
física y psicológica e incluso provoca la muerte.

El estrés se define como los efectos que se producen en el organismo por los
factores estresantes es decir las exigencias de adaptación, estas exigencias de
adaptación se reúnen en tres categorías las cuales son: frustración, la cual se define
como un sentimiento de decepción, fracaso, incompetencia por la imposibilidad de
satisfacer ciertos deseos o necesidades; la siguiente es conflictos, que son los
diferentes problemas que por lo general se presentan al mismo tiempo; y por ultimo
las presiones que son las influencias para conseguir un objetivo o llegar a una meta.

A casusa de estas categorías y para dar solución a estas se han definido dos formas
de enfrentar las situaciones que generan estrés las cuales son: la respuesta
orientada al problema, que plantea que el sujeto busca realizar cambios en el mismo
y/o en el entorno para generar un cambio en la situación que esta generando el
problema; en contra posición a esta forma de enfrentamiento encontramos el
afrontamiento dirigido a la defensa que propone que las conductas del sujeto
pretenden defender y proteger el yo, de todo tipo de incomodidad, dolor y angustia
y por ende se deja de lado la solución del problema.

Continuando con esto, el estrés es un tema el cual tiene una gran cantidad de
comorbilidad con otras enfermedades, un gran número de síntomas y afectaciones;
y una patogénesis diversa por lo tanto a continuación nos vamos a enfocar en
describir cuales son los efectos del estrés intenso y nos permitiremos nombrar
algunos tratamientos para el trastorno del estrés.
Para empezar como hemos visto el estrés afecta significativamente nuestra vida
diaria y nuestra salud, podemos hablar del estrés intenso como una afectación que
principalmente se da cuando los factores estresantes nombrados anteriormente se
mantienen por un largo periodo de tiempo, estos factores puedes ser de una
magnitud muy grande que desborda la capacidad de reacción de una persona, esto
logra que se pierda la capacidad de adaptarse a situaciones difíciles y que en
situaciones futuras se pierda la capacidad de afrontar con éxito situaciones que
pueden estar dentro de la complejidad normal de las experiencias diarias.

Puesto que el estrés va desgastando nuestra capacidad de reacción y afrontamiento


se genera una descompensación psicológica y física, la cual genera una
disminución de la eficacia lo que quiere decir que nuestra reacción ante diferentes
estímulos y situaciones de la vida se van volviendo más lentas, nos es más difícil
tomar decisiones, actuar de manera rápida, generar mecanismos de acción
correspondientes a la demanda que tenemos en frente.

También el estrés agudo genera la disminución de recursos adaptativos, que se


entiende como la posibilidad de aprender de situaciones pasadas para resolver
eficazmente los problemas nuevos que se nos presentan, se entorpece la capacidad
de transformar o evolucionar nuestra conducta a los cambios que estamos viviendo.

El estrés agudo también se ve reflejado en el desgaste del sistema biológico, el


estrés al ser una respuesta física de alerta compromete muchos sistemas físicos
que se preparan para responder, huir o pelear; dentro de estos cambios físicos
repentinos encontramos aceleración del ritmo cardiaco, aumento de la irrigación
sanguínea, tención muscular, dilatación de pupilas, segregación en altas cantidades
de hormonas, entre otros. Estos cambios físicos de alerta para desarrollar los
mecanismos de supervivencia mencionados anteriormente generan una
disminución cada vez que son utilizados, por lo general en la sociedad actual en la
que nos encontramos estos cambios drásticos no son necesarios para la magnitud
de los problemas de la vida cotidiana que nos llevan a situaciones de estrés, pero
aun así se activan, lo que implica un gasto biológico que puede desencadenar
problemas cardiacos, diabetes, enfermedades inmunológicas, insomnio, problemas
gastrointestinales entre otras afectaciones que pueden presentar diferentes
comorbilidades y llevar incluso a la muerte de una persona.

Ahora bien, es importante además de evidenciar los grandes problemas que


desencadena el estrés resaltar los tratamientos para los trastornos por estrés,
primero que todo como base para el afrontamiento existen estrategias voluntarias
personales que ayudan a las personas para prepararse para enfrentar situaciones
de estrés, como el mentalizarse a que se debe vivir la situación estresante por la
que se esta a punto de pasar, entender que aspectos personales demandara la
situación y enfocarse en la solución exitosa de esta circunstancia, lo que permitirá
tener mayor control sobre la situación y resultara en el manejo de menos cantidades
de estrés.

Otros mecanismos de afrontamiento importantes y que se pueden fortalecer para el


afrontamiento de situaciones adversas, la atenuación de los efectos del estrés e
incluso la reducción de enfermedades desarrolladas de este son los niveles
biológicos, psicológicos e interpersonales y el nivel sociocultural que permiten crear
una red de apoyo que robustecen los mecanismos de afrontamiento de una
persona.

En cuanto a los tratamientos encontramos el tratamiento de inoculación del estrés


que se trata de preparar para tolerar una amenaza previsible, mediante el
procedimiento de modificar el tipo de cosas que este se dice de si mismo antes de
que llegue la cris, la inoculación del estrés se desarrolla en tres etapas: la primera
se busca influir sobre la situación estresante y la manera en que es posible
enfrentarse a ella, la segunda en la que se entrena a la persona para utilizar la
autoafirmación que promueven la adaptación eficaz, y la tercera en la que se busca
que el individuo ponga en práctica la utilización de la autoafirmación mientras se
encuentra enfrentando los factores estresantes.

También encontramos otras diferentes estrategias para tratar los diferentes


trastornos por estrés como son: terapia de crisis a corto plazo definida como una
entrevista cara a cara de duración breve que se centra en el problema inmediato
que está generando la dificultad, el interrogatorio posterior al desastre donde se
organizan sesiones de discusión que le permite a la persona afectada hablar sobre
sus experiencias con otras personas, la terapia de exposición directa que consiste
en exponer a la persona a estímulos asociados a las situaciones que le generan
estrés y por ultimo encontramos la medicación psicotrópica para tratar los síntomas
que se encuentran en comorbilidad con el estrés.

Para terminar y a modo de conclusión a través de este escrito se puede comprender


la importancia que tiene el estrés en cuanto a como afecta las diferentes esferas de
la vida, queda claro que es de suma importancia revindicar el significado de lo que
es padecer de trastornos por estrés o verse involucrado en diferentes situaciones
que propicien la aparición de este, también es importante empezar a reforzar los
mecanismos propios de afrontamiento con los cuales contamos y tejer una red de
apoyo conveniente para cuando nos encontremos en estas situaciones.

También podría gustarte