Estres y Saludpdf
Estres y Saludpdf
Estres y Saludpdf
Una de las características principales del estrés es su estrecha relación con el cambio.
Las personas tienden a buscar estabilidad y predictibilidad en sus vidas, por lo que
cualquier cambio, ya sea positivo o negativo, puede ser percibido como estresante.
Cuanto más signi cativo sea el cambio y cuantas más alteraciones se produzcan en
un período de tiempo relativamente corto, mayor será el nivel de estrés
experimentado. Este concepto es fundamental para entender cómo el estrés puede
afectar a las personas en diferentes circunstancias y momentos de sus vidas.
A pesar de sus limitaciones, la EERS sigue siendo ampliamente utilizada con cierto
éxito. Además, se han desarrollado otras herramientas, como el Inventario de Estrés
en la Vida Universitaria de Renner y Mackin, especí camente orientadas a evaluar el
estrés en contextos particulares, como el universitario.
Cuando nos enfrentamos a situaciones amenazantes, frustrantes o con ictivas,
tenemos diferentes opciones de afrontamiento disponibles. Una de estas opciones es
la confrontación, que implica abordar directamente el problema y esforzarse
intensamente para lograr nuestros objetivos. Por ejemplo, una persona que enfrenta
obstáculos en su carrera profesional puede optar por aceptar un cambio de ubicación
o trabajar más duro para demostrar sus capacidades.
Aunque el estrés es una parte inevitable de la vida, existen formas comprobadas para
reducir su impacto negativo en el cuerpo y la salud. El ejercicio regular, una
alimentación equilibrada, técnicas de relajación y manejo del tiempo, y la búsqueda
de apoyo social son algunas de las estrategias que pueden ayudar a reducir el estrés y
promover el bienestar general.
Además, el movimiento de la psicología positiva ha destacado la importancia de
adoptar un estilo de vida saludable para promover la buena salud física y mental. Esto
incluye desarrollar hábitos saludables, como una dieta equilibrada, actividad física
regular, abstinencia de tabaco y alcohol, y evitar comportamientos de riesgo.