TALLER
TALLER
TALLER
Materiales:
Cinta métrica
Esferos
Indicar para qué sirven las medidas antropométricas y realizar mínimo tres ejemplos en los cuales se puedan aplicar las medidas
antropométricas.
Investigue que son los percentiles y para qué se usan.
Durante el encuentro presencial diligenciar la columna Persona 1 CMS y Persona 2 CMS del cuadro de medidas antropométricas
¿Cuál de todas las medidas tomadas sirve para el diseño de un puesto de trabajo con video terminal? Desarrollen un sistema de trabajo
acorde para la persona 1 a la que le tomaron las medidas y en el que apliquen los postulados antropométricos y biomecánicos.
INTRODUCCIÓN
Las medidas antropométricas, como también los equipos para realizar estas medidas, adicionalmente métodos matemáticos para
aplicar las operaciones que permiten el desarrollo y la solución para las cuales poder formular un proceso mediante el cual se explique,
como y para qué es importante las medidas antropométricas
La antropología es la ciencia que estudia al ser humano desde una perspectiva integral, es decir, centrándose en sus características
físicas, biológicas y culturales. De hecho, una de las funciones de los antropólogos es analizar los problemas de la humanidad para
entender el funcionamiento de la sociedad actual y pretérita. Sea como sea, hay que tener en cuenta que la antropología se divide en
diferentes ramas, por lo que las tareas pueden variar en función de la disciplina que se elija.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERALES
Investigar y caracterizar los valores básicos antropométricos en esta actividad para tener de insumo necesario para el aprendizaje y la
valoración de los puestos de trabajo y dar el diagnóstico más acorde para esta actividad.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Describir la importancia de la evaluación de las medidas antropométricas en el trabajador y en el puesto de trabajo bípedo o
sedente.
Identificar las medidas antropométricas más usadas en la evaluación del estado del trabajador en puestos de trabajo bien sea
bípedo o sedente.
Aplicar los procedimientos estadísticos apropiados para el manejo de la información antropométrica.
CUADRO DE MEDIDAS ANTROPOMETRICAS
Para tomar las medidas y alturas de cada segmento debe estar en posición de pie con los miembros superiores a ambos lados del cuerpo, las
palmas y dedos de las manos rectos y extendidos hacia abajo, mirando hacia el frente, con el peso distribuido equitativamente en ambos pies.
PERSONA 1 PERSONA 2
MEDIDA DESCRIPCIÓN APLICACIÓN: CMS CMS.
ALTURA DEL CUERPO Distancia vertical desde la horizontal 168 cms 164 cms
(ESTATURA) (superficie de sustentación) hasta el Descripción general del cuerpo Tamaño de ropa y equipo de
vértex (parte superior y más prominente protección personal, distribución de espacios de trabajo, diseño de
de la cabeza). equipo: distancias verticales de espacios de trabajo y cuartos para
vivir y áreas de camas, literas, etc.
ALTURA DE LOS OJOS Distancia vertical desde la 150 cms 148 cms
horizontal (superficie de Descripción general del cuerpo Tamaño de
sustentación) hasta el ángulo ropa y equipo de protección personal
externo del ojo Distribución de espacios de trabajo Diseño
de equipo: distancias verticales de espacios
de trabajo, sistemas y pantallas de
visualización de datos (PVD)
ANCHURA LATERAL DE Distancia horizontal entre las 163 cms 160 cms
BRAZOS puntas (pulpejos) de los Descripción general del cuerpo Tamaño de
terceros dedos (medios) de ropa y equipo de protección personal
las manos. Distribución de espacios de trabajo Diseño
de equipo: distancias horizontales de
espacios de trabajo
LARGURA DE PALMA DE Distancia vertical desde la Descripción general del cuerpo Tamaño de 11 cms 10 cms
MANO base de la mano (primer ropa y equipo de protección personal
pliegue de la muñeca) hasta Distribución de espacios de trabajo Diseño
la base del tercer dedo de equipo (instrumentos, herramientas,
(medio). máquinas manuales) Diseño de mandos
manuales
ALTURA A LA CABEZA, Distancia vertical desde la Descripción general del cuerpo Tamaño de 87 cms 84 cms
SENTADO horizontal (superficie de ropa y equipo de protección personal
sustentación) hasta el vértex Distribución de espacios de trabajo Diseño
(parte superior y más de equipo: distancias verticales de espacios
prominente de la cabeza). de trabajo y cuartos para vivir, y
espacios de
camas, literas, etc.
ALTURA AL HOMBRO, Distancia vertical desde la Descripción general del cuerpo Tamaño de 59 cms 56 cms
SENTADO horizontal (superficie de ropa y equipo de protección personal
sustentación) hasta el Distribución de espacios de trabajo Diseño
acromio (parte superior y de equipo: distancias verticales de espacios
más alta del hombro) de trabajo
ALTURA AL CODO, Distancia vertical desde la Descripción general del cuerpo Tamaño de 25 cms 24 cms
SENTADO horizontal (superficie de ropa y equipo de protección personal
sustentación) hasta la Distribución de espacios de trabajo Diseño
depresión del codo donde se de equipo: distancias verticales de espacios
articulan los huesos del de trabajo, descansabrazo
brazo y antebrazo
ALTURA DEL MUSLO, Distancia vertical desde la Descripción general del cuerpo Tamaño de 12 cms 10 cms
SENTADO horizontal (superficie de ropa y equipo de protección personal
sustentación) hasta el punto Distribución de espacios de trabajo Diseño
más alto del muslo. de equipo: distancias verticales de espacios
de trabajo
ALTURA A LOS DEDOS, Distancia vertical desde la Descripción general del cuerpo Tamaño de 120 cms 119 cms
SENTADO horizontal (superficie de ropa y equipo de protección personal
sustentación) hasta la punta Distribución de espacios de trabajo Diseño
(pulpejo) del tercer dedo de equipo: distancias verticales de espacios
(medio) de la mano. de trabajo
ALTURA DEL CUERPO, Distancia vertical (superficie 130 cms 128 cms
SENTADO de sustentación) hasta el Descripción general del cuerpo Tamaño de
vértex (parte superior y más ropa y equipo de protección personal
prominente de la cabeza). Distribución de espacios de trabajo Diseño
de equipo: distancias verticales de espacios
de trabajo y cuartos para vivir, y
espacios de
camas, literas, etc. Diseño de asientos
SOLUCION
INDICAR PARA QUÉ SIRVEN LAS MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS Y REALIZAR MÍNIMO TRES EJEMPLOS EN LOS CUALES SE PUEDAN APLICAR LAS
MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS.
R:/ la antropometría es una disciplina fundamental en el ámbito laboral ,permite crear un entorno de trabajo adecuado permitiendo un
correcto diseño de equipos y su adecuada distribución, permitiendo configurar características del puesto de trabajo , trata de
organizar y desarrollar los puestos de trabajo.
INVESTIGUE QUE SON LOS PERCENTILES Y PARA QUÉ SE USAN.
R: / Los datos antropométricos se expresan generalmente en percentiles. El percentil es una medida de posición. Si dividimos una
distribución en 100 partes iguales y se ordenan en orden creciente de 1 a 100, cada punto indica el porcentaje de casos por debajo
del valor dado. Es decir, que son valores que comprenden a un porcentaje determinado del conjunto de la distribución. Así, el percentil
25 (P25 ó P25) corresponde a un valor tal que comprende al 25% del conjunto de la población cuya distribución se considera; es decir,
el 25% de los individuos de la población considerada tiene, para la variable de que se trate, un valor inferior o igual al P25 de esa
variable. Como es de esperar, el P50 se corresponde con la mediana de la población. Si la distribución es Normal pura, también se
corresponde con la media y la moda.
¿CUÁL DE TODAS LAS MEDIDAS TOMADAS SIRVE PARA EL DISEÑO DE UN PUESTO DE TRABAJO CON VIDEO
TERMINAL? DESARROLLEN UN SISTEMA DE TRABAJO ACORDE PARA LA PERSONA 1 A LA QUE LE
TOMARON LAS MEDIDAS Y EN EL QUE APLIQUEN LOS POSTULADOS ANTROPOMÉTRICOS Y BIOMECÁNICOS .
Las medidas que sirven para puestos de trabajo con video terminal El diseño del puesto de trabajo con video terminal, se encuentra
enfocado a un funcionario que ejerce el rol de secretario, asistente administrativo, y que su posición es sedente durante 4 horas en la
mañana y 4 horas en la tarde.
Se debe de tener en cuenta todos los factores y aspectos negativos que pueden afectar la salud de dicho colaborador, en donde se pude
ver comprometida negativamente su salud física y mental, así como también el bajo rendimiento en sus operaciones laborales
Las dimensiones y medidas de los puestos de trabajo como también los utensilios o elementos que hacen parte de estos
puestos, deben cumplir con las medidas que se adapte al trabajador, os puestos de trabajo se debe adecuar al trabajador y no el
trabajador al trabajo, pero el colaborador que ocupa estos puestos de trabajo valga la redundancia, se deben ayudar, por ejemplo
como lo mencionamos anteriormente en las posturas, aplicar pausas, durante ellas deben hacer estiramiento del cuerpo como
también descansar, además. Sobre todo hidratarse y por qué no, alimentarse bien, con las llamadas onces o nueves, durante el
día.
Es importante resaltar que estos trabajadores deben tener en cuenta el auto cuidado, saber que las posturas son Lo más
importante que durante la jornada laboral hay que hacer pausas, activas y pasivas, con el fin de descansar la mente y el cuerpo.
Además les deben suministrarle a ellos los elementos y puestos de trabajo acordes para llevar a cabo su labor.
CONCLUSIÓN
Por medio de las diferentes consultas la investigación se enriquece el proceso educativo, y practico en este tema tan interesante, por lo
cual adicionalmente se consultan diferentes fuentes de información y de consulta que nos permiten comprender diferentes conceptos
básicos para el desarrollo de esta temática.
Como estudiantes entendimos que lo importante es consultar e investigar para ampliar el conocimiento muchas veces, es más
importante equivocarse, para lograr llegar a un experiencia de aprendizaje más fortalecida, en donde encontraremos obstáculos que
permitirá ser mejores estudiantes para alcanzar la meta de ser profesionales.
BIBLIOGRAFIA
https://www.insst.es/documents/94886/524376/DTEAntropometriaDP.pdf/032e8c34-f059-4be6-8d49-4b00ea06b3e6
http://docplayer.es/186482227-Actividad-3-ergonomia-taller-practico-para-una-valoracion-antropometrica.html