Oa 3 70 Basico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Material Educativo

¿CÓMO SE ADMINISTRABA EL PODER EN LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES?

Nombre: ________________________________________________Curso: ________Fecha: ___________

Objetivo de Aprendizaje N°3: Explicar que, en las primeras civilizaciones, la formación de estados
organizados y el ejercicio del poder estuvieron marcados por la centralización de la administración, la
organización en torno a ciudades, la estratificación social, la formación de sistemas religiosos y el
desarrollo de técnicas de contabilidad y escritura.

I. COMPRENDER. Poder en las primeras civilizaciones.

Ciudades - Estratificación Religión.


Estado. social.

EL PODER EN LAS ANTIGUAS CIVILIZACIONES ESTUVO CONCENTRADO EN GRANDES LÍDERES


QUE HABITABAN CIUDADES-ESTADO, ELLOS PROPICIARON UNA ESTRATIFICACIÓN SOCIAL
DETERMINANDO GRUPOS PRIVILEGIADOS Y GRUPOS NO PRIVILEGIADOS, LO ANTERIOR
APARADO EN FUERTES CREENCIAS RELIGIOSAS.

Elaborado Equipo Pedagógico –Historia, Geografía y Ciencias Sociales – 7°Básico


www.lirmi.com 1
Material Educativo

II. CARACTERIZAR. Sociedades complejas.


a. Define en tus propias palabras los siguientes conceptos:
Poder.

Organización.

b. Responde la siguiente pregunta: ¿crees que podría existir una sociedad sin una organización? ¿cómo se logra
dicha organización?

c. Imagina que debes organizar las siguientes acciones: ¿cómo lo harías?

Elección del presidente de Elección del alcalde de la Elección del Presidente de la


curso. comuna. República.

d. Según el ejemplo anterior, ¿qué acción sería más dificultosa? ¿cómo varían los roles?

e. Analizando el ejemplo anterior (pregunta c y d), ¿cómo definirías el concepto de “Complejización”?

Elaborado Equipo Pedagógico –Historia, Geografía y Ciencias Sociales – 7°Básico


www.lirmi.com 2
Material Educativo

III. EXPLICAR. Surgimiento de sociedades complejas.


a. Observa el siguiente mapa y responde las preguntas asociadas.

¿En qué ¿Qué países


¿Qué ríos
continente se habitan el
atravesaban la
ubicada territorio en la
zona?
Mesopotamia? actualidad?

b. Lee el siguiente texto.


En el IV milenio a. C. las gentes de Mesopotamia empezaron a agruparse en núcleos de los que surgirán las
primeras ciudades, lo que traerá consigo un cambio radical en la vida social y económica de la humanidad.
Esta gran transformación se inició en un espacio geográfico preciso: la cuenca del Tigris y el Éufrates, en el
actual Iraq. Gracias a las condiciones naturales de la región, desde hacía tiempo había florecido allí la actividad
agrícola y manufacturera, aprovechando a la vez una serie de innovaciones técnicas fundamentales, como el
arado de sembradera, el torno de alfarero, la rueda o la vela. La construcción de una red de canales favoreció
asimismo la agricultura y el comercio, mientras que la invención de la escritura permitió una 4 mejor
contabilidad de las transacciones económicas. Dentro de cada grupo humano se acentuó la división del trabajo
para atender a las nuevas demandas de una economía en expansión. Fue esta suma de transformaciones la
que cuajó en la aparición de las primeras ciudades.
National Geografic. (19 de agosto de 2013). Las primeras ciudades: la revolución urbana en Mesopotamia. En Revista National Geografic.

c. Respecto al texto, responde las siguientes preguntas.


¿Qué transformaciones implicó el
surgimiento de las primeras ciudades?
¿Qué factores geográficos fueron
determinantes en este proceso?

¿Qué rol tuvieron las innovaciones


técnicas en el desarrollo de las primeras
ciudades?
¿En qué sentido la invención de la
escritura y la división del trabajo fueron
determinantes para el desarrollo
económico de las primeras ciudades?

Elaborado Equipo Pedagógico –Historia, Geografía y Ciencias Sociales – 7°Básico


www.lirmi.com 3
Material Educativo

IV. ANALIZAR. Relación de poder y religión.


a. Investiga los siguientes temas siguiendo la estructura planteada.

El rey Gilgamesh. Faraón Akenatón. Sacerdotes Chavín. Brahmanes.


- Civilización: - Civilización: - Civilización: - Civilización:

- Poder en las
- Relación con la - Reformas que - Poder dentro de la castas del Valle del
divinidad: realizó para adorar cultura: Indo:
a Atón:

b. Según la información recopilada, menciona 3 características de la relación entre religión y poder político en las
primeras civilizaciones.

c. Responda, ¿Qué relación se estableció entre religión y poder político? ¿habría sido posible el surgimiento de
las primeras civilizaciones sin dicha relación?

Elaborado Equipo Pedagógico –Historia, Geografía y Ciencias Sociales – 7°Básico


www.lirmi.com 4
Material Educativo

V. COMPARAR. Trabajo en las primeras civilizaciones.


a. Lee el siguiente texto.

División del trabajo en el desarrollo de las civilizaciones.

En toda economía, uno de los rasgos más importantes de organización es la asignación de diferentes tareas a
distintas personas. Esto es lo que se llama división del trabajo. Por ejemplo, todas las economías asignan
diferentes tipos de trabajo a niños y adultos, a hombres y mujeres […] En las sociedades pequeñas y en las del
tipo cazadores-recolectores, prácticamente todo adulto varón realiza el mismo tipo de trabajo y toda hembra
adulta hace el mismo tipo de trabajo. A medida que aumenta la producción per cápita, cada vez hay más
adultos que se hacen especialistas en trabajos manuales, primero a tiempo parcial y después a jornada
completa. Coincidiendo con el desarrollo del Estado, mayor número de individuos dejan de trabajar
directamente en la producción de alimentos para dedicarse a jornada completa en trabajos manuales tales
como alfarería, barro, tejido, metalurgia, construcción de canoas y el comercio. Otros se hacen escribanos,
sacerdotes, gobernantes, guerreros y siervos.
Harris, M. (2004). Antropología cultural. España: Alianza Editorial

b. Respecto al texto anterior, responda las siguientes preguntas.


¿Por qué las sociedades dividen el
trabajo entre sus integrantes? ¿Cuál
es la forma más básica que adopta
esta división?
En una sociedad con miles o
millones de personas, en las que no
todas se conocen, ¿servirán estas
formas básicas de división?, ¿por
qué?
De acuerdo con el autor, ¿qué otros
factores inciden en que la división
del trabajo se complejice? ¿Qué
nuevas funciones aparecen?
A su juicio, ¿qué relación puede
establecerse entre la
complejización de la división del
trabajo y la estratificación de la
sociedad?

c. ¿Respecto a la actualidad, Qué elementos de cambios y continuidad se establecen en la división del trabajo?

Cambios: Continuidades:

Elaborado Equipo Pedagógico –Historia, Geografía y Ciencias Sociales – 7°Básico


www.lirmi.com 5
Material Educativo

VI. SINTETIZAR. Características de las primeras civilizaciones.


a. Realizar un mapa conceptual, expresando las características de las primeras civilizaciones. Completando los
criterios planteados.

Primeras Civilizaciones.

Características Características
Características políticas. Características sociales.
económicas. culturales.

Elaborado Equipo Pedagógico –Historia, Geografía y Ciencias Sociales – 7°Básico


www.lirmi.com 6

También podría gustarte