Civilizaciones Andinas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Civilizaciones Andinas

Las civilizaciones andinas fueron civilizaciones precolombinas que surgieron en la zona


occidental de América del Sur. Las primeras sociedades complejas conocidas de esta parte
del mundo fueron Cultura Mayo-Chinchipe-Marañón y la civilización de Caral, surgidas ambas
hacia el IV milenio a. C. en la selva alto andina del Sur de Ecuador y la última en costa central
del Perú; mientras que el último Estado indígena de la región, el Imperio incaico, concluyó su
dominio tras la conquista española en el siglo XVI. La historia de estas sociedades es en su
mayor parte una reconstrucción a partir de la evidencia arqueológica, debido a la carencia de
relatos escritos previos a la época de la Conquista. Por ello, los constantes descubrimientos
provocaron sucesivas remodelaciones de esta reconstrucción histórica.1
Estas sociedades se desarrollaron principalmente entre los actuales
territorios costeños, serranos y de las yungas del Perú, Ecuador, Chile y en la actual Bolivia.
La influencia social y cultural de sociedades ejercieron influencia en zonas vecinas de las
actuales Colombia, y Argentina. La región andina fue una cuna de la civilización, es decir, un
espacio donde la sociedad compleja se originó de forma autónoma a otras,
como Mesopotamia y Mesoamérica.2 La región andina cuenta hoy en día con un riquísimo
legado material patentado en las culturas de ámbito regional,
como Cochasquí, Moche o Nazca, y algunas de mayor alcance como Tiahuanaco o Huari.

Entorno geográfico[editar]
Artículo principal: Área cultural andina

Véanse también: Geografía de Bolivia,  Geografía de Chile,  Geografía de Colombia,  Geografía


de Ecuador y Geografía del Perú.
La mayor parte de la costa peruana, pese a hallarse en el trópico, tiene características
subtropicales: no llueve, el suelo es árido. El desierto formado en la costa es "cortado" por
diferentes cursos de agua que forma valles estrechos, pero sumamente fértiles. Las
sociedades de la costa aprovecharon esos ríos para crear redes de canales y así irrigar las
planicies desérticas. La fría corriente de Humboldt y la fuerte radiación solar del trópico se
combinan para crear condiciones ecológicas extraordinarias para la vida en el mar peruano,
que es uno de los más ricos del mundo en especies. En algunas sociedades andinas la pesca
fue una actividad tan importante como la agricultura.
Los marcados contrastes geográficos de los Andes Centrales son a menudo extremos. Ello
permitía que las diferentes sociedades andinas pudieran tener acceso a una gran variedad de
productos agrícolas en espacios relativamente cercanos donde imperaban condiciones
ecológicas distintas. Ello fomentó el intercambio permanente entre las regiones. Los Andes
centrales albergan una región ecológica (conocida como puna) de altiplanicies muy secas. Los
antiguos andinos utilizaban estas regiones para construir almacenes de comida conocidos
como colcas, aprovechando el frío y la sequedad naturales. Los Andes septentrionales en
cambio, cuentan con altiplanicies lluviosas conocidas como páramos.

Estudios andinos[editar]
Fue Wendell Bennett quien en 1948 definió la "Cotradición peruana" como rasgos culturales
comunes a todos los pueblos que habitaron esta región en el área que va
desde Lambayeque hasta Mollendo en la costa, y desde Cajamarca hasta Tiahuanaco en la
sierra. Algunos de estos rasgos comunes son:

 Todos los grupos humanos basan su subsistencia en la agricultura (de prácticamente


las mismas plantas) y el pastoreo de camélidos.
 Todos usaron el palo de cavar, el destripaterrones y la taclla (arado de pie andino)
 Uso de grandes y complejos sistemas de irrigación
 Uso intensivo de andenes en las regiones montañosas
 Uso de las mismas técnicas de deshidratación y almacenaje de alimentos
 Diferentes tipos de vestimentas basadas en túnicas (uncus) amarrados con faja a la
cintura, turbantes y una bolsa como parte del vestir tradicional.
 Uso en el arte de un "vocabulario común" (1) que conjuga diseños de peces, águilas,
felinos y cóndores; que representa siempre cabezas-trofeo; técnicas de elaboración
similares en cerámica, metalurgia, tejido y arte plumario.

Origen[editar]
Al respecto existen tres teorías: de Max Uhle (Teoría Inmigracionista: difusionista), de Julio C.
Tello y de Rafael Larco Hoyle (Teoría autoctonista: evolucionista), y de Federico Kauffmann
Doig (Teoría aloctonista: difusionista).
Note que estas teorías fueron postuladas antes del descubrimiento de la ciudad estado de
Caral, en el valle de Barranca, Supe al norte de Lima, la cual evidentemente es mucho más
antigua que la civilización Chavin.

 La Teoría Inmigracionista (difusionista) de Max Uhle (1856-1944), sostuvo que fue


en la costa. Proto Chimú y Proto Nazca, habrían sido los primeros centros de alta cultura,
“derivados de la cultura Maya”. De la costa, la civilización se habría expandido a
la sierra para formar otras culturas. La influencia cultural centroamericana habría llegado
al Perú por mar y tierra, de manera directa o indirecta. Según Uhle, antes de este hecho,
en la costa “existían primitivos pescadores”.

 La Teoría Autoctonista (evolucionista) de Julio C. Tello (1880-1947), sostenía que


Chavín de Huántar, fue la alta cultura andina más antigua, con iniciadores que provenían
de la selva amazónica peruana. Después de un desarrollo local, dicha cultura se dispersó
hacia otros lugares como Sechín, Moxeke, Cupisnique, Paracas, etc. Rafael Larco Hoyle
(1901-1966), fue otro autoctonista. Creía que la alta cultura andina se originó en la costa,
en Cupisnique o valle de Nepeña (región La Libertad). Desde allí se habría difundido a la
sierra “portando el culto felinico”.

 La Teoría Aloctonista (difusionista) de Federico Kauffmann Doig (1928), sostiene


que la primera cultura andina fue la de Valdivia (costa de Ecuador), con una antigüedad
de 5000 años.
Según la arqueología estadounidense, “Formativo”, es sinónimo de neolítico o “alta cultura”.
Para que una cultura llegue al “formativo”, debe haber tenido un desarrollo sostenido, desde
los inicios de la revolución agrícola hasta que las comunidades aldeanas entran en crisis, por
su complejidad, en su avance hacia un control administrativo central y estatista. En este
quehacer, muchas veces se sucedieron guerras o luchas entre civilizaciones, que terminaron
por tomar una de otras algunos elementos que les servían e incorporarlas a su bagaje cultural;
en otros casos fue un desarrollo individual, sin injerencia externa. Así las cosas, no se
descarta influencia por ejemplo en la cerámica, de culturas colombianas o centroamericanas.
Dado el comercio que existió entre las culturas de América del Sur y las
de Mesoamérica o América Central, es posible que algunos elementos culturales de una de
ellas hayan podido ser tomadas como propias, dándoles las características propias de la
cultura que asumió dicho elemento.
Los mitos orales peruanos y bolivianos referidos a estas épocas, hablan de Civilizació
intercambios comerciales a través de ríos que atravesaban la selva desde el n andina
actual Puno (frontera Perú-Bolivia) donde los proto-Tiwanaku una cultura Lítico
avanzada que luego influenció mucho en la Cultura Inca comprobando su Arcaic
existencia a través de sus restos arqueológicos que se desplazan en la Puerta o Precer
del Sol, situados en el Lago Titicaca, etc. ámico
(Prece
rámico
Periodización[editar] Tardío)
Períod
o
La mayor parte de los arqueólogos, historiadores y antropólogos Forma
Inicial
contemporáneos están en su mayor parte de acuerdo con las mismas líneas tivo Horizo
generales de la historia andina antigua, incluyendo su cronología, el momento nte
Tempr
en que surge o decae tal o cual cultura o Estado y el tipo de influencia que ano
estas ejercieron. Y ello pese a que la arqueología está aportando Interm
permanentemente nuevos datos para su interpretación. Los desacuerdos están edio
Cultur Tempr
en la periodización de esa cronología, en el nombre de cada etapa, en los as ano
procesos que motivan la diferencia entre una etapa y otra, en sus subdivisiones Regio
Horizo
y en el momento exacto en que una se inicia y otra se acaba.. Todo ello ha nales
nte
llevado a diferentes propuestas de periodización de los Andes Antiguos. Medio

Horizontes e Intermedios[editar] Interm


edio
Tardío
La más influyente de estas propuestas cronológicas ha sido sin duda la Posclá
sico Horizo
cronología de Dorothy Menzel y John Rowe) que no es sino una "afinación" de
nte
la Cronología de Lanning que plantea una división en Horizontes e Intermedios. Tardío
Según Lanning los Horizontes son períodos de integración regional donde
existe una cultura dominante en un territorio muy amplio que se superpone a
las culturas locales. Ese sería el caso de Huari y del Imperio inca y en menor medida
de Chavín. Los Intermedios serían momentos de florecimiento regional, donde existen
marcadas diferencias entre una sociedad y otra. A todo ello antecede un "Período Inicial"
caracterizado por la aparición de la cerámica y la edificación de templos.

También podría gustarte