Danzas de Región
Danzas de Región
Danzas de Región
ARTES ESCÉNICAS
DANZAS DE REGIÓN
GROENLANDIA
BAILES DE TAMBOR
BAILES DE TAMBOR- ENFOCADO A BATALLAS DE BAILE, Y EL OBJETIVO ES DE BURLA HACIA
ALGUIEN MÁS Y ESTO RESULTA AVERGONZANTE Y LA PERSONA SE IBA DEL PUEBLO, EL TAMBOR EL
DE MADERA Y DE LA VEGIJA DE UN OSO POLAR. SOLO SE GOLPEA EL MARCO DEL TAMBOR, LA
VESTIMENTA ES DE TRADICIÓN MODERNA, MÁSCARAS Y PINTURAS FACIALES, TRAJES BORADOS Y
COLORES CLAROS. NATURALEZA COMPETITIVA. DESPÚES DE LA LLEGADA DE LOS MISIONEROS SE
PROHIBIÓ EL BAILE DE TAMBOR. LA DANZA PUEDE SER EJECUTADA INDIVIDUAL O EN PAREJA, SE
SUELE BAILAR PARA RESOLVER DUELOS EN FAMILIA. TIENE UN COLOR DRÁMATICO.
E.U
COUNTRY
SQUARE DANCE
BAILE DE CUADRILLA
Origen de Francia en el S.XVIII y también de estilo africano. Era de burla de los esclavos negros
hacia los maestros o amos. Integrantes de 8 bailarines, en parejas en forma de cuadrado,
precursor de la Square Dance, también es un estilo de música. Incorpora una rítmica de africanos,
pero mantiene secuencias de estilo cortesano. Va de derecha a izquierda y viceversa. Precursora
del Square Dance La cuadrilla canadiense es más cortesano, como vals, elegante y en cuadros. La
vestimenta es de un sombrero de cartón forrado, jacket (abrigo de día).
LATINOAMÉRICA
COLOMBIA
ITALIA
TARANTELA
ESPAÑA
BULERIA
Origen español, palo flamenco (categoría) es de la frontera y viene de la gullería
que significa (burla). Se compone por 3 y 4 versos, baile complejo en baile y
guitarra. Ritmo rápido, cantan con las palmas, jaleo, forman un semicírculo, se
presentan con música en vivo normalmente. Su color es bullicio, alegre y
divertido. Colores de fiesta. Se clasifica en las esferas para el baile y bulerías de
golpe para el cante. La prenda básica es falda de vuelta, tejido y diseño que
permitan movilidad al compás de los pasos, caída y un poco pesada, 1 o 2
volantes (vuelo) tejido de lunares. En hombre es un pantalón flojo con campana,
con movimiento y holanes.
POLCA
Baile norteño en Mx, (NL) en Europa baile de salón. Originario de
Checoslovaquia, en la época de la colonia. Baile alegre, y estilo mexicano. Bailes
de tipo cabalgando, redobladito, se ejecuta movidos, rápido y con mucho ritmo.
El golpe se hace para cambiar el paso. La vestimenta en la colonia era con
vestidos largos, telas finas, sombrero y sombrilla. En la actualidad, camisa blanca,
pantalón de mezclilla y botas. En el peinado es un listón o cinta de color en
conjunto con una trenza. Se ha combinado con la cumbia, el color es alegre,
divertido,
emocion
ante y de
cortejo.
DANZAS DE ÁFRICA
CAMERÚN
BIKUTSI (GOLPEAR LA TIERRA)
Se originó donde solo los hombres tenían el derecho de hablar, una mujer
no debía de hablar enfrente de los hombres. Esto solo se hacía en las
noches formando un círculo donde cada una entraba para expresar sus
emociones y sentimientos. Aplaudiendo y pisando fuerte, actualmente se
usa para celebraciones, duelos, o bodas. Ahora se baila con pareja, o sin y
el ritmo puede ser patético, andante, dependiendo del tema, no tienen
coreografía. Su traje es Kaba Ogono, y el hombre se viste con hojas de
rafia.
ESKISTA
Realizada por hombres y mujeres, originaria de la región de AMHARA
HAKA
CULTURA MAORI
El traje típico maorí está compuesto por: Falda a rayas Banda en la cabeza
con motivos maoris Un corsé negro y rojo en mujeres (con dibujos maoris)
Una banda que va de hombro a cintura en lo hombres (con motivos
maoris)(opcional) Adornos de jade ( colgantes en las mujeres , armas en los
hombres) Moko ( Tatuajes típicos maoris)
DANZA LAKALAKA
HALAY FOLKLÓRICO
Las mujeres celebran el 8 de marzo con esa danza. Mujeres con vestido
largo del mismo color del chaleco de los hombres, en forma de diversión
con un pañuelo rojo y uno en el brazo amarrado, danza grupal. Se baila
tomándose de la mano, formando una fila y luego un círculo, acorde con
el ritmo de la música. Colores alegre y festivo
RUSIA
JOROVOD
INDIA
KATHAK
Baile de expresión rápida y suave. Puede ser individual o en parejas
BHARATANATYAN
Danza por tener narrativa y constituye uno de los 9 estilos de danza clásica
de la región. En los integrantes no hay un número en específico, su objetivo
es narrar la historia del hinduismo, el conocimiento. La vestimenta son de
pantalones sueltos, tela en la entrepierna y faja con cholí. Se divide en 9
partes con 64 pasos, tiene un color dramático y pasional. Recitan poemas.
COREANAS
JAPONESAS
BU O MAI
YOU U DORI
Se danza cuando las almas regresan, bailan con tambores siendo un color
alegre. Su vestimenta es de igual manera un kimono.
CHINAS
Simulan los pasos del animal del león, esto con el objetivo de traer buena
suerte y fortuna. Se práctica en año nuevo, se ocupa en eventos
importantes.
HUAPANGO
Los pascuolas son los cantadores que van en cacería del venado. Se baila
en lugares abiertos donde tengan movilidad.
Se destaca por sus colores del traje muy coloridos con un jorongo de color
azul, sombrero con injertos de fibra, pantalón y camisa de manta, con
costuras típicas. Empujones, caídas para hacer reír al público, los
instrumentos son guitarra y un violín, color: paz, armonía, sintonía y respeto.