Danzas de Región

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

LICENCIATURA EN CIENCIA POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

ARTES ESCÉNICAS

CATEDRÁTICO: DANIEL RUÍZ PAZARÁN

ALUMNA: MIRELLY DENISSE SÁNCHEZ VALENCIA

DANZAS DE REGIÓN

DANZAS DE NORTEAMÉRICA, LATINOAMÉRICA, EUROPEA, ÁFRICA, OCEANÍA,


RUSIA, INDIA E INDIO, JAPÓN, CHINA Y COREA, MÉXICO.

FECHA DE ENTREGA: 03/03/2021


DANZAS DE NORTEAMÉRICA

GROENLANDIA

BAILES DE TAMBOR
BAILES DE TAMBOR- ENFOCADO A BATALLAS DE BAILE, Y EL OBJETIVO ES DE BURLA HACIA
ALGUIEN MÁS Y ESTO RESULTA AVERGONZANTE Y LA PERSONA SE IBA DEL PUEBLO, EL TAMBOR EL
DE MADERA Y DE LA VEGIJA DE UN OSO POLAR. SOLO SE GOLPEA EL MARCO DEL TAMBOR, LA
VESTIMENTA ES DE TRADICIÓN MODERNA, MÁSCARAS Y PINTURAS FACIALES, TRAJES BORADOS Y
COLORES CLAROS. NATURALEZA COMPETITIVA. DESPÚES DE LA LLEGADA DE LOS MISIONEROS SE
PROHIBIÓ EL BAILE DE TAMBOR. LA DANZA PUEDE SER EJECUTADA INDIVIDUAL O EN PAREJA, SE
SUELE BAILAR PARA RESOLVER DUELOS EN FAMILIA. TIENE UN COLOR DRÁMATICO.
E.U
COUNTRY

S.XVIII en Texas, Arizona. Salas de baile en granjas donde la gente se


reunía a bailar, la vestimenta es de modo informal de vaquero, los
movimientos no deben de separarse del piso, se puede hacer de 3 a 4
parejas, el objetivo es que la gente disfruta el momento, el color es alegre y
nostálgico.

SQUARE DANCE

Inglaterra, y en E.U de adopto en el S.XVII formó parte del folklor


Americano, el motivo es para socializar entre unos y otros, el modo de
ejecución es formando un cuadrado y uno en cada esquina, es de 4
parejas, la vestimenta es de falda con fondo, zapatos de charol, pantalón
de vestir y el color es alegre y pasional. Formando parte de 22 estados.
CANADÁ

BAILE DE CUADRILLA

Origen de Francia en el S.XVIII y también de estilo africano. Era de burla de los esclavos negros
hacia los maestros o amos. Integrantes de 8 bailarines, en parejas en forma de cuadrado,
precursor de la Square Dance, también es un estilo de música. Incorpora una rítmica de africanos,
pero mantiene secuencias de estilo cortesano. Va de derecha a izquierda y viceversa. Precursora
del Square Dance La cuadrilla canadiense es más cortesano, como vals, elegante y en cuadros. La
vestimenta es de un sombrero de cartón forrado, jacket (abrigo de día).
LATINOAMÉRICA
COLOMBIA

PORRO: De Medellín, época precolombina, bailes en parejas, danza como


cortejo sensual-feliz, se repiten movimientos regulares, vestimenta en
vestidos largos y sombreros.
Cumbia: Baile de la región del caribe, utilizando gaitas, tambores,
mediante una coreografía, su desplazamiento es lateral, mujeres-caderas:
Es una danza folklórica vestidos coloridos, tiene un color armónico y fluido.

MAPALÉ: Danza de Colombia ascendencia musical africana, movimientos


en parejas se alternan con las palmas, baile rápido, caderas y cintura en
mujeres, vestimenta de colores y maquillajes llamativos, vibrantes y colores
fosforescentes, es una danza erótica incitando a un modo de conquista,
tiene un ritmo por excelencia sensual.
DANZAS EUROPEAS

ITALIA
TARANTELA

En la tarantela solo es del sur de Italia, su ejecución es de movimientos en piernas,


saltados, solo o en parejas. Existen napolitana, calabreta y naucalitana. Su origen
es de los S. XVI Y XVII a causa de una tarántula que se subía y te la quitabas
bailando, su música es compas musical de 6 a 8 tiempos, su forma es en
coreografía o en 8 tiempos. Es de galantería, en parejas al ritmo de música,
castañuelas y panderetas. Ocupan movimientos en brazos y piernas. Falda negra
o roja, con pañuelo colgado, blusa blanca y chaleco pequeño con pulseras y
collares con semillas. Su color es alegre, divertido, apasionado y feliz, su energía es
media. Cada tarantela es diferente en cada región y se diferencia en la cuestión
del ritmo y en el instrumento.

ESPAÑA
BULERIA
Origen español, palo flamenco (categoría) es de la frontera y viene de la gullería
que significa (burla). Se compone por 3 y 4 versos, baile complejo en baile y
guitarra. Ritmo rápido, cantan con las palmas, jaleo, forman un semicírculo, se
presentan con música en vivo normalmente. Su color es bullicio, alegre y
divertido. Colores de fiesta. Se clasifica en las esferas para el baile y bulerías de
golpe para el cante. La prenda básica es falda de vuelta, tejido y diseño que
permitan movilidad al compás de los pasos, caída y un poco pesada, 1 o 2
volantes (vuelo) tejido de lunares. En hombre es un pantalón flojo con campana,
con movimiento y holanes.

POLCA
Baile norteño en Mx, (NL) en Europa baile de salón. Originario de
Checoslovaquia, en la época de la colonia. Baile alegre, y estilo mexicano. Bailes
de tipo cabalgando, redobladito, se ejecuta movidos, rápido y con mucho ritmo.
El golpe se hace para cambiar el paso. La vestimenta en la colonia era con
vestidos largos, telas finas, sombrero y sombrilla. En la actualidad, camisa blanca,
pantalón de mezclilla y botas. En el peinado es un listón o cinta de color en
conjunto con una trenza. Se ha combinado con la cumbia, el color es alegre,
divertido,
emocion
ante y de
cortejo.
DANZAS DE ÁFRICA

CAMERÚN
BIKUTSI (GOLPEAR LA TIERRA)

Lo practican en Camerún las mujeres, curar las dolencias, aliviar el


sufrimiento es un ritual. En las provincias del centro y del sur.

Se originó donde solo los hombres tenían el derecho de hablar, una mujer
no debía de hablar enfrente de los hombres. Esto solo se hacía en las
noches formando un círculo donde cada una entraba para expresar sus
emociones y sentimientos. Aplaudiendo y pisando fuerte, actualmente se
usa para celebraciones, duelos, o bodas. Ahora se baila con pareja, o sin y
el ritmo puede ser patético, andante, dependiendo del tema, no tienen
coreografía. Su traje es Kaba Ogono, y el hombre se viste con hojas de
rafia.

La duración es de 5 min, dependiendo de la celebración, percusión con


tambor, platillos, timbal, caja de ritmos étc.
ETIOPÍA

ESKISTA
Realizada por hombres y mujeres, originaria de la región de AMHARA
HAKA

La danza El HAKA es cual es una danza


tradicional Maorí, históricamente utilizada
para diferentes ocasiones como desafío a
rivales en la guerra, y cuando se hacía la
paz entre grupos. Hoy en día se sigue
llevando a cabo en distintas ocasiones
como bodas, celebraciones, signo de
hospitalidad y como reclamo turístico en
distintos lugares de Nueva Zelanda.

Consiste en un baile compuesto por percusión corporal y canto. Se hace al


unísono, y entre los movimientos rítmicos que le caracterizan se
encuentran: fuertes pisotones en el suelo, movimientos de brazos, manos
temblorosas y singulares gestos faciales que pondrían nerviosa a más de
una persona, donde los hombres sacan la lengua y las mujeres muestran
los dientes.

CULTURA MAORI

El traje típico maorí está compuesto por: Falda a rayas Banda en la cabeza
con motivos maoris Un corsé negro y rojo en mujeres (con dibujos maoris)
Una banda que va de hombro a cintura en lo hombres (con motivos
maoris)(opcional) Adornos de jade ( colgantes en las mujeres , armas en los
hombres) Moko ( Tatuajes típicos maoris)

En la actualidad El haka tuvo un lugar en la lucha contra el racismo en


Nueva Zelanda donde los estudiantes de ingeniería de la Universidad de
Auckland, realizaban una denominada «Fiesta del Haka», pintando
genitales masculinos en sus cuerpos y realizando gestos obscenos de
contenido sexual. Varios jóvenes maoríes fueron detenidos y llevados a
juicio, mientras el hecho era presentado por la Universidad pero el juicio
contra los jóvenes maoríes, produjo un movimiento de protesta en el que
por primera vez quedó en evidencia el racismo cultural e institucional en
Nueva Zelanda, poniendo en entredicho la imagen de sociedad tolerante
que tenía el país.
SAMOA- ARCHIPIÉLAGO DE TONGA

DANZA LAKALAKA

La danza del lakalaka es un baile de grupo tongano en el que los artistas


permanecen inmóviles y hacen MOVIMIENTOS solo con los brazos. Se
considera la danza nacional de Tonga y forma parte del patrimonio
humano. Es el baile ideal en ocasiones formales, como el cumpleaños del
rey o la inauguración de una iglesia.
Los movimientos de baile de hombres y mujeres son diferentes. La mayoría
de las veces las mujeres dan pequeños pasos hacia la izquierda y hacia la
derecha solamente, y los movimientos de sus brazos son pequeños y
fluidos. Sin embargo, los movimientos de los brazos están más lejos del
cuerpo Los movimientos de los hombres son más salvajes y vigorosos.
Además de los pequeños pasos, a veces pueden darse la vuelta, sentarse
o incluso acostarse. el lakalaka es un baile cantado, no hay
acompañamiento instrumental o muy poco.

Es un gran honor para un grupo de danza si un príncipe, una princesa o un


noble participarán como vāhenga. Esto solo se puede hacer en ocasiones
donde el rey es el invitado de honor, como su cumpleaños o el centenario
de una iglesia y similares Lakalaka

La vestimenta normal de los bailarines es tan formal como el baile. A


menudo, un tupenu que es un tipo pareo en blanco o negro con camisa y
una taʻovala loukeha que es un tapete envuelto alrededor de la cintura
usado por hombres y mujeres aunque todo esto puede estar cubierto en
gran parte por un sisi, un cinturón ornamental de hojas y flores fragantes y /
o un manafau, una falda de hierba, pero en realidad está hecho de fibras
de hibisco . Además, también se llevan tobilleras, muñequeras y guirnaldas
de cuello igualmente confeccionadas. Lakalaka

También se usa un tekiteki, un pequeño manojo de plumas de pollo


pegadas en el cabello. Para las mujeres, las plumas suelen estar pegadas a
uno o dos palitos, apuntando hacia arriba, mientras que para los hombres
es un mechón suave que cuelga. Especialmente el tekiteki femenino realza
los pequeños movimientos de cabeza de izquierda a derecha , teki , que
hacen de vez en cuando al ritmo de la música. Un teki adecuado se
considera una de las acciones más importantes para ser clasificado como
un buen bailarín.

EL COLOR QUE RELACIONO CON ESTA DANZA ES RELAJANTE ALEGRE Y


PASIONAL, SU ENERGIA ES BAJA
RUSIA, INDIA Y TURQUÍA
TURQUÍA

HALAY FOLKLÓRICO

El número de integrantes son 3 en un máximo, hombres y mujeres


conbinados.

Las mujeres celebran el 8 de marzo con esa danza. Mujeres con vestido
largo del mismo color del chaleco de los hombres, en forma de diversión
con un pañuelo rojo y uno en el brazo amarrado, danza grupal. Se baila
tomándose de la mano, formando una fila y luego un círculo, acorde con
el ritmo de la música. Colores alegre y festivo
RUSIA

JOROVOD

Considerada la más antigua de la región, baila en círculos formando una


cadena combinado con danzas y coro. Se enfoca en hacer cadenas con
personas con una gran cantidad teniendo un objetivo pagano, como
fomentar la unidad, amistad y el romance.

INDIA

KATHAK
Baile de expresión rápida y suave. Puede ser individual o en parejas

BHARATANATYAN

Danza por tener narrativa y constituye uno de los 9 estilos de danza clásica
de la región. En los integrantes no hay un número en específico, su objetivo
es narrar la historia del hinduismo, el conocimiento. La vestimenta son de
pantalones sueltos, tela en la entrepierna y faja con cholí. Se divide en 9
partes con 64 pasos, tiene un color dramático y pasional. Recitan poemas.

CHINA, JAPÓN Y COREA

COREANAS

BUCHAEUM- Coreografía con abanicos interprete puras mujeres, hanbok


colores llamativos, el color de esta danza es relajante.

CHEOYONGMU- Colores llamativos con máscaras grandes y grotescas


creado en VII.

SEUNGMU- Conocido como el baile del monje, color relajante.

TAEPYEONGMU- Color pacífico, vestido largo con colores llamativos.

JAPONESAS
BU O MAI

Movimientos suaves y tranquilos moviendo solo la parte superior del


cuerpo, vestimenta de kimono, color relajante. S.XII

YOU U DORI

Se danza cuando las almas regresan, bailan con tambores siendo un color
alegre. Su vestimenta es de igual manera un kimono.

CHINAS

DANZA DEL DRAGÓN

Se realiza en equipo donde unos manipulan la figura al son de la canción,


simulando movimientos imaginarios del espíritu del dragón, la bailan en
año nuevo en china para traer buenos augurios. Rojo de buena suerte y
amarillo de prosperidad.

DANZA DEL LEÓN

Simulan los pasos del animal del león, esto con el objetivo de traer buena
suerte y fortuna. Se práctica en año nuevo, se ocupa en eventos
importantes.

DANZA DE LAS ESPADAS

Se baila en las 3 regiones de china , Japón y corea. Las bailarinas bailan


con sombreros caídos ladeados con espadas, faldas largas y azules. El
color es alegre, movido y sensual.
MÉXICO

JARABE TAPATÍO- Baile nacional de México, faldas de países europeos,


representa un cortejo del hombre hacia la mujer, en el momento que el
hombre zapatea. Viene de los orígenes españoles. El hombre debe de
enamorar a la mujer, los golpes son duros hacia el piso, la vestimenta el
traje en su mayoría es negro con adornos metálicos en hombres y en
mujeres faldas largas, coloridas, listones en el cabello y se maquillan de una
manera seductora para atraer a los hombres.

La música puede ser de mariachi o de banda, al ritmo que la música toca


es el tipo de movimiento que harán los bailarines.

Colores: Romántico, alegre.

HUAPANGO

Género musical que surge en la huasteca, hidalgo. Esta danza surgió


durante la colonia, donde también se llama fandango, es para celebrar en
bodas, bailes, eventos culturales etc.

La música está conformado por 3


personas, influencia de los europeos.

Se ejecuta por medio del zapateo, como


cortejo del hombre hacia la mujer, no se
tiene que perder el contacto visual y
balando alrededor de la mujer. Buscar tarimas, cajones para que el
zapateado se escucha mujer, puede ser botines, descalzos o huaraches. El
paso de tres: golpear los pies en el piso y cada 3 golpes será uno más
elevado. Los pasos requieren de gran precisión. Se baila en parejas y
pueden ser varias en una tarima. Color: Alegre. Falda de color o blanca,
con blusa típicos de la región, adorno con listones y maquilladas. Hombres
con pantalón y camisa bordada.

DANZA DEL VENADO

Típica del yaqui en Michoacán, Sonora y Sinaloa. Cacería del venado


considerado como un héroe entre los mayos. Expresa el respeto del
hombre hacia la naturaleza por ser fuente de vida y sustento.

Quien representa al venado la cabeza y la sujeta con listón rojo y manta


roja que cubre su cuerpo con paliacate rojo, sonajas en los pies o
cascabeles.

Desnudos, cabeza del venado y en brazos y piernas se ponen cascabeles


y conchas nárdicas.

Los pascuolas son los cantadores que van en cacería del venado. Se baila
en lugares abiertos donde tengan movilidad.

Los instrumentos representan los elementos de la madre tierra,


DANZA DE LOS VIEJITOS

Época prehispánica, pueblo purépecha en la región de Yucatán. Al dio sol


para pedirle pos sus tierras o algún otro favor para el pueblo. Ofrendan al
dios viejo con el fin de recibir buenos frutos de sus cosechas. Bailaban con
bastones cada cambio de estación.

Se destaca por sus colores del traje muy coloridos con un jorongo de color
azul, sombrero con injertos de fibra, pantalón y camisa de manta, con
costuras típicas. Empujones, caídas para hacer reír al público, los
instrumentos son guitarra y un violín, color: paz, armonía, sintonía y respeto.

También podría gustarte