1.2 Actividad 2. Comunicacion Humana y Animal.
1.2 Actividad 2. Comunicacion Humana y Animal.
1.2 Actividad 2. Comunicacion Humana y Animal.
Los gatos, al igual que el hombre, tienen unas amplias formas de comunicarse,
tanto con los humanos como con sus afines felinos. Transfieren mensajes con sus
gestos y posturas, es decir, tienen todo un ramillete de movimientos (con la cola,
con las orejas, los ojos, entre otros) que conforman su comunicación corporal.
De igual forma, los gatos también hacen uso de la comunicación verbal para
expresar cómo se sienten: si están tristes, felices, enfadados, a gusto, nerviosos…
Lo expresan por medio de sus maullidos, ronroneos, bufidos, el lamido, el arañazo
o mordisco, y el marcaje territorial para expresar sus estados de ánimo y sus
sensaciones ante lo que les rodea. (Un gato tiene la capacidad de cambiar su
maullido para conseguir lo que quiera. Puede hasta imitar el llanto de un bebé
para obtener comida)
Los gatos se comunican hasta con olores, su orina proporciona al resto de gatos
información tan importante como la edad del animal, el género, su estado sexual y
su estado de salud.
Los principales medios que tienen los gatos para comunicarse con los humanos y
entre ellos mismos son las posturas y los sonidos (Los gatos hacen cerca de 100
sonidos)
-Maullidos: les sirven para captar la atención de su propietario puesto que nunca
utiliza esta forma para comunicarse con miembros de su misma especie.
- Los ronroneos evocan tranquilidad, aunque también es una manera de aliviarse
de algún dolor.
- Bufidos expresan que se encuentran ante una situación que les produce miedo o
que se encuentran en una actitud defensiva.
Con el paso del tiempo, las necesidades del ser humano hicieron que el hombre
buscara nuevas formas y maneras de comunicarse, desarrollando distintas formas
de acceder a diferentes tipos de comunicación: visual, verbal, escrita, auditiva,
entre otras. Sin embargo, los medios (canal) por los cuales se realiza la
comunicación también han ido evolucionando, desarrollándose así, nuevas formas
de transmitir ideas, acciones y pensamientos.
La comunicación vive una auténtica revolución que aqueja a todos los ámbitos en
el que diariamente nos movemos y, por tanto, interactuamos. No sólo está
cambiando la manera de comunicarnos y relacionarnos en el espacio personal y
doméstico. También, en el empresarial y, consecuentemente, en el profesional. Y
es en estos dos últimos ámbitos donde se hace todavía más necesario adaptarnos
a esta nueva revolución para no quedar aislados a un tercer o cuarto plano en la
sociedad interconectada global del siglo XXI.
Por esto, Hoy, que la comunicación se convierte como una gran herramienta del
siglo XXI, hay que manejarla con gran moderación ya que se puede utilizar con
objetivos que pueden ir en contra de los sujetos, la sociedad o incluso al mundo
entero. Al respecto Umberto Eco nombra a una parte de la sociedad como
Apocalípticos de la Cultura, siendo éstos los que impiden el progreso de las masas
y por otro lado tenemos a los Integrados, quienes colaboran con la renovación
cultural mediante la aparición de nuevas formas de comunicación.
El hecho de poder estar en contacto permanente con otras personas vía correo
electrónico, mensajería instantánea o telefonía móvil nos está privando de la
serenidad que nos aportan los momentos de soledad y nos convierte en seres
puramente relacionales que cada vez pasan más tiempos ubicados en universos
paralelos desconectados de la realidad (Brey, A. 2009: 28).
Hoy, las personas se conocen, pero no son amigos (solo amigos virtuales), Con
los familiares sucede lo mismo, llegan cansados luego de una jornada de estudio o
trabajo, llegan a descansar, lo que en la mayoría de los casos significa colocarse
frente a la televisión o la computadora. En un segundo caso ocurren las cosas
más extrañas, se vuelven sociables. Empezamos a conversar con las personas
que a diario no vemos, frente a frente, y sí acaso los saludamos con los buenos
días, de repente surge la comunicación, pero desde lo virtual. A veces padres e
hijos o entre parejas, hermanos, amigos, que están en la misma casa o barrio
logramos solo tener una larga interconexión gracias a las redes. Poniendo un
limitante a la comunicación, pues es casi imposible el interactuar frente a frente.
Tarea a la cual estamos todos llamados a potenciar desde los pequeños espacios,
con la intención de mejorar la comunicación desde lo micro enmarcado en
intervenir en lo global. Posibilitando que la comunicación ayude continuamente a
la socialización del ser humano.
3. Elabore un cuadro comparativo en el que establezca todas las
diferencias posibles entre la comunicación humana y la comunicación
animal. Para cada ítem propuesto dé un ejemplo concreto.