Emprendimiento Resumen

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

`

¿Por qué, preparar un plan de empresa?


Es utilidad múltiple ya que son muchos que se beneficien del cómo:

El propio empresario: que se mira como herramienta interna para evaluar, hace como fuente
información para realización de presupuesto e informes

Banco y sociedades de evaluación de riesgo: el emprendedor necesita un plan de empresa


para buscar recursos económicos, aunque lo necesite, aunque no piense utilizarlo. Al
establecer una relación con un banco es bueno presentarle el proyecto ya que se genera
confianza desde el principio

Proveedores: la posibilidad de crecimiento de un negocio depende de las facilidades de crédito


proporcionar por los primeros. La presentación de plan de empresa puede ayudar a conseguir
un plazo de pago más favorable.

Personar directivo: los objetivos y el proyecto de la nueva empresa explicado de forma


atractiva pueden ser un factor decisivo en el reclutamiento de personal directivo

Estructura del plan de negocio


Resumen ejecutivo
Es como la portada del plan de negocio, contiene un resumen muy claro
de todo el contenido del plan. Ofrece una impresión general y bien
resumida del proyecto, contiene los datos claves de cada una de sus
partes.
Las necesidades de desplazamiento y las conclusiones generales.
Se puede incluir otras secciones en función de las necesidades de su
empresa
Descripción general de la empresa
a. Redactar brevemente los antecedentes del proyecto
Esta parte se utiliza para administrar el potenciar del equipo
emprendedor, colocando información relevante curiculum vitae,
experiencia en la rama.
b. Descripción general de la empresa de producto o servicio
El plan de negocio debe comenzar explicando ampliamente en que
consiste a empresa: nombre, forma jurídica, a que se dedica, ubicación
geográfica, público al que va dirigido y grado de motivación de ellos para
usar los servicio.

Descripción del equipo emprender:

Como emprendedor se realza tus habilidades, capacidades, experiencias y


conocimientos.
La descripción del emprendedor o equipo que lo sustenta, porque a partir
de este momento que tu vas a empezar a generar confianza en quienes te
van a apoyar.
En un currículo personal del emprendedor y socios deben mostrar los
datos en primera persona, los financieros e inversionistas suelen creer
más en personas con experiencias o mejor dicho que conozcan muy bien
el negocio, además se interesan en el compromiso de los miembros que
trabajan para el desarrollo de los proyectos.

La misión
La misión es un importante elemento de la planificación estratégica
porque es a partir de esta que se formulan objetivos detallados que son
los que guiaran a la empresa u organización. Por tanto, resulta
imprescindible que mercadólogos, empresarios, emprendedores y
directivos en general conozcan el concepto de misión.
El concepto de misión “suele ser definido como el modo en que los
empresarios líderes y ejecutivos deciden hacer realidad su visión”.
Una vez que se cuenta con la misión debemos informarla a toda la gente
que trabaja en el negocio como gerentes, colaboradores, etc., Pues de lo
contrario no tendrán un objetivo en común. La misión necesita comunicar
la esencia del negocio a todos los involucrados en el mismo

La Visión
Tener bien definida la visión de negocio ayuda a saber hacia dónde nos
dirigimos, así también como deben estar orientada nuestras acciones. La
visión, es una presentación de como crees que debe ser el futuro de la
empresa ante los ojos de tus clientes, empleados y propietarios.
Para definir la visión de una organización, es necesario hacernos 3
preguntas básicas y responder de manera precisa cada una de ellas:
 ¿Cuál es la principal idea que motiva el desarrollo de la empresa?
 ¿En que aspecto estratégico debemos concentrar los esfuerzos
organizacionales para alcanzar la principal idea a futuro?
 ¿Cómo sabemos que vamos en camino correcto?

Los Valores
Son normas o reglas que rigen el comportamiento de las personas;
aplicado este concepto a una empresa, los valores guardan estrecha
relación con la misión, visión y objetivos. Cada emprendedor debe
definir cuales son esos valores que van a reinar en su personalidad,
por ende, en su empresa; son ellos que van a darle credibilidad,
aceptación y facilidad de sus clientes. Estos valores son:
 Integridad
 Solidaridad
 Justicia
 Responsabilidad
 Don de Gente
 amabilidad
 Compromiso
 Empatía
 Cortesía

Análisis Interno y Externo (Análisis FODA)


Es el momento de determinar las ventajas competitivas del plan de
negocio y el momento para definir la estrategia general que se
seguirá en el mismo. Aquí deben planearse las fortalezas, y
descubrir sus debilidades y con su fortaleza también sus
oportunidades y tratar de eliminar sus amenazas.
Los objetivos y Estrategias
Deben establecerse por escrito y darlo a conocer a todos sus
colaboradores; el no cumplimiento de esta recomendación con lleva
a que el propio personal que colabora con la empresa, no los
conozca y, sus actividades no se encaminen hacia la consecución de
lo mismo.
Los objetivos, cuando están bien diseñados, están directamente
relacionados con la meta del negocio y se puede medir fácilmente.
Esto significa que se puede evaluar si se han logrado, y que tan
bueno ha sido el resultado. Para esto deben cumplir la siguiente
condición.

 Adecuado
 Realistas
 Oportunos
 Medibles
 Alcanzables

También podría gustarte