Trabajo de Matematica Electromagnetismo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

¿Qué es el electromagnetismo?

El electromagnetismo es la rama de la física que estudia las relaciones entre los


fenómenos eléctricos y magnéticos, es decir, las interacciones entre las partículas cargadas
y los campos eléctricos y magnéticos.

En 1821 los fundamentos del electromagnetismo fueron dados a conocer con el trabajo


científico del británico Michael Faraday, lo que dio origen a esta disciplina. En 1865 el
escocés James Clerk Maxwell formuló las cuatro “ecuaciones de Maxwell” que describen
por completo los fenómenos electromagnéticos.

Aplicaciones del electromagnetismo

Las brújulas funcionan por electromagnetismo.

Los fenómenos electromagnéticos tienen aplicaciones muy importantes en disciplinas como


la ingeniería, la electrónica, la salud, la aeronáutica o la construcción civil, entre otros. Se
presentan en la vida diaria, casi sin darnos

cuenta, en las brújulas, los parlantes, los timbres, las tarjetas magnéticas, los discos rígidos.
Las principales aplicaciones del electromagnetismo se emplean en:

 La electricidad.
 El magnetismo.
 La conductividad eléctrica y superconductividad.
 Los rayos gamma y los rayos X.
 Las ondas electromagnéticas.
 La radiación infrarroja, visible y ultravioleta.
 Las radioondas y microondas.

Magnetismo y electromagnetismo

El magnetismo es el fenómeno que explica la fuerza de atracción o de repulsión entre


materiales magnéticos y cargas en movimiento.

El electromagnetismo involucra a fenómenos físicos producidos por cargas eléctricas en


reposo o en movimiento, que dan lugar a campos eléctricos, magnéticos o
electromagnéticos, y que afectan a materia que puede estar en estado gaseoso,
líquido y sólido. Existen numerosos ejemplos de electromagnetismo y entre los más
comunes se encuentran:

 El timbre. Es un dispositivo capaz de generar una señal sonora al pulsar un


interruptor. Funciona a través de un electroimán que recibe una carga eléctrica, lo
que genera un campo magnético (un efecto imán) que atrae a un pequeño martillo
que impacta contra la superficie metálica y emite un sonido.
 El tren de levitación magnética. A diferencia del tren impulsado por una
locomotora eléctrica que avanza sobre rieles, éste es un medio de transporte que se
sostiene y se propulsa por la fuerza del magnetismo y por los poderosos
electroimanes ubicados en su parte inferior.

 La dinamo. Es un generador eléctrico que utiliza la energía mecánica de un


movimiento giratorio y la transforma en energía eléctrica.

 El horno microondas. Es un horno eléctrico que genera radiaciones electromagnéticas


en la frecuencia de las microondas. Estas radiaciones hacen vibrar las
moléculas de agua que poseen los alimentos, lo que produce calor de manera rápida,
cocinando los alimentos.
 La resonancia magnética. Es un examen médico a través del cual se obtienen
imágenes de la estructura y composición de un organismo. Consiste en la interacción de un
campo magnético creado por una máquina, el resonador magnético, (que funciona como un
imán), y los átomos de hidrógeno contenidos en el organismo de la persona. Esos átomos
son atraídos por el “efecto imán” del aparato y generan un campo electromagnético que es
captado y representado en imágenes.
Historia del electromagnetismo

 600 a. C. El griego Tales de Mileto observó que al frotar un trozo de ámbar, éste se
cargaba y era capaz de atraer trozos de paja o plumas.
 1820. El danés Hans Christian Oersted realizó un experimento que por primera vez unió
los fenómenos de la electricidad y del magnetismo. Consistió en acercar una aguja
imantada a un conductor por el que circulaba una corriente eléctrica. La aguja se movió de
modo que evidenció la presencia de un campo magnético en el conductor.
 1826. El francés André-Marie Ampère desarrolló la teoría que explica la interacción entre
la electricidad y el magnetismo, denominada “electrodinámica”. Además, fue el primero
en denominar a la corriente eléctrica como tal y en medir la intensidad de su flujo.
 1831. El físico y químico británico, Michael faraday, descubrió las leyes de la electrólisis y
la inducción electromagnética.

También podría gustarte