Silabo Robotica Industrial2020

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

MINISTERIO DE EDUCACION

DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION – CUSCO

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO “ENRIQUE PABLO MEJIA TUPAYACHI” – MARANGANI

CARRERA PROFESIONAL DE ELECTRONICA INDUSTRIAL

MODULO TECNICO PROFESIONAL N° 04


INTEGRACIÓN E INSTALACIÓN DE SISTEMAS DE CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES, REDES Y COMUNICACIONES

SILABO DE UNIDAD DIDACTICA: ROBOTICA INDUSTRIAL

I. DATOS GENERALES:

1.1. DRE : CUSCO


1.2. I. E. S. T. P. : ENRIQUE PABLO MEJIA TUPAYACHI
1.3. FAMILIA TECNICA : ELECTRICIDAD – ELECTRONICA
1.4. TITULO PROFESIONAL : ELECTRONICA INDUSTRIAL
1.5. SEMESTRE : V
1.6. UNIDAD DIDACTICA Nº 03 : ROBOTICA INDUSTRIAL
1.7. CRITERIOS DE EVALUACION 02
1.8. CREDITOS 03
1.9. CARGA HORARIA SEMANAL : 04 HORAS
1.10. CARGA HORARIA SEMESTRAL : 64 HORAS
1.11. SEMESTRE ACADEMICO : 2020 – I
1.12. INICIO DE SEMESTRE : 30 de marzo 2020
1.13. TERMINO DE SEMESTRE : 07 DE AGOSTO 2020
1.14. HORARIO : VESPERTINO

1.15. DOCENTE : Ing. Juan Vicente Jihuallanca Quispe


1.16. LUGAR Y FECHA : MARANGANI, MARZO D E L 2020.
1.17. E-MAIL : juanvi333@gmail.com

ROBOTICA INDUSTRIAL Ing. Juan Vicente Jihuallanca Quispe 1


II. SUMILLA
Al desarrollar la unidad didáctica de ROBOTICA INDUSTRIAL, el estudiante identificara y diagnosticara diferentes procesos que emplean robots
industriales, también podrá analizar e interpretar las diferentes funciones que cumplen los robots industriales, estará en la capacidad de proponer el uso
mas eficiente de robots en los procesos industriales y a la vez de realizar el mantenimiento preventivo y/o correctivo aplicando normas de calidad,
seguridad y prevención de riesgos.
III. UNIDAD DE COMPETENCIA VINCULADA AL MÓDULO
Gestionar sistemas electrónicos de control y automatización en los procesos industriales y de servicios, de acuerdo a los requerimientos funcionales,
uso eficiente de la energía, optimización de procesos, análisis de riesgo, estándares de seguridad y normativa vigente
.
IV. .CAPACIDAD DE LA UNIDAD DIDÁCTICA
Analizar, diseñar, modelar, simular, programar, seleccionar y probar circuitos, sensores, actuadores y sistemas electrónicos analógicos y digitales con
criterio para la producción industrial y uso comercial en los campos de la electrónica, mecatrónica, telecomunicaciones y bioingeniería .

V. V. INDICADORES DE LOGRO

 El alumno analizará la aplicación de la robótica al campo industrial.


 El alumno analizará los conceptos de: Cinemática directa, Cinemática inversa y Control de trayectorias.

VI. VI. COMPETENCIAS PARA LA EMPLEABILIDAD

En esta unidad se contribuirá en el desarrollo en las siguientes competencias de empleabilidad:

 Ejercer las buenas prácticas y el liderazgo de manera efectiva asumiendo un comportamiento ético en su entorno laboral.
 Trabajar en equipo en su entorno laboral para alcanzar los resultados previstos.

VII. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS

UNIDAD DIDACTICA: ROBOTICA INDUSTRIAL


NUMER
ELEMENTOS DE CRITERIO DE INDICADORES O DE
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE HRS
CAPACIDAD EVALUACION DE LOGRO SEMAN
A
Conoce la Historia y N°01 INTRODUCCIÓN A LA EVOLUCIÓN DE LA ROBÓTICA Determina la evoluciones de la Identifica las
evolución de la robótica  Historia y evolución de la robótica robótica evoluciones de l o s 4 01
robots.

Explica el comportamiento de N°02 LOS ROBOT MÓVILES Selecciona los robot móviles Identifica los robot
 Robot móviles móviles 4 02
los Robot móviles
N°03 MORFOLOGÍA DE UN ROBOT Determina las morfologías de los Describe las
Identifica y explica la
 Morfología del robot robots características de 4 03
morfología de un robot
morfologías de robot

ROBOTICA INDUSTRIAL Ing. Juan Vicente Jihuallanca Quispe


Conoce los Antecedentes N°04 ANTECEDENTES DE LA ROBÓTICA Describe los antecedentes de la Describe los
de la robótica  Antecedentes de la robótica robotica antecedentes de la 4 04
robótica
NUMER
ELEMENTOS DE CRITERIO DE HR O DE
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE INDICADORES
CAPACIDAD EVALUACION S SEMAN
A
Identifica el concepto N°05 ROBOTS MANIPULADORES Determina las características de Examina las
de Robots  Robots manipuladores los robots manipuladores características de
manipuladores los robots
4 0
manipuladores
5

Identifica la N°06 MORFOLOGÍA DEL ROBOT Identifica


Explica las Morfología del robot
Morfología del MANIPULADOR Morfología del
manipulador
robot manipulador 4 0
 Morfología del robot manipulador robot
6
manipulador
Identifica Uso de N° 07 COMUNICACIONES DE DATOS Explica las Explica las
estructuras de PARALELO comunicaciones de datos comunicaciones
programación: Case,  Uso de Estructuras de Programación: Case, While, For paralelo de datos
4 0
While, For paralelo
7
Conoce y explica Uso de N°08 Determina Uso de Identifica comandos
Estructuras de USO DE ESTRUCTURAS DE PROGRAMACIÓN: CASE, WHILE, FOR EN Estructuras de Programación: de Estructuras de
Programación: Case, MICROCONTROLADORES Case, While, For Programación: 4 0
While, For  Funciones Uso de estructuras de p rogramación: Case, While, For, Case, While, For 8
aplicados a micro controladores
Conoce y explica las N° 09 APLICACIONES CON MOTORES PASO A PASO Determina las Clasifica las
aplicaciones con  El motor paso a paso, Aplicaciones con motores paso a Aplicaciones con
m otores paso a  Aplicaciones con motores paso a paso paso motores paso a 4 0
paso paso 9

ROBOTICA INDUSTRIAL Ing. Juan Vicente Jihuallanca Quispe


ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE NUMER
ELEMENTOS DE CRITERIO DE
INDICADORES HR O DE
CAPACIDAD EVALUACION
S SEMAN
AS
N° 10 APLICACIONES DE MECANISMOS Y SERVO MECANISMOS
 Aplicaciones de mecanismos y servo mecanismos Determina Aplicaciones de Identifica
Conoce Examina
mecanismos y servo Aplicaciones de
mecanismos y 4 1
mecanismos mecanismos y
servo 0
servo
mecanismos mecanismos .
Selecciona
Explica las N°11 APLICACIONES DE SENSORES Y ACTUADORES Explica Aplicaciones de
Aplicaciones de
Aplicaciones de  Aplicaciones de sensores sensores 4 1
sensores
sensores y actuadores y actuadores 1
y actuadores
y actuadores
N° 12 INTRODUCCIÓN DE PROGRAMACIÓN DE PUERTOS DEL Describe las
Explica programación de
COMPUTADOR características
Conoce programación Puertos del
 Introducción de programación de Puertos del programación de 4 1
de Puertos del Computador
Computador Puertos 2
Computador

Realiza del Computador


N° 13 Y 14 IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS DE CONTROL DE MOTORES.
Identifica proyectos Implementación de proyectos de Identifica control
Implementación de proyectos de control de motores. 8 13, 14
de control de motores. control de motores. de motores

Conoce la N° 15 CONTROL DE SERVOMOTORES Determina e explica Identifica el Control


funcionamiento  Control de servomotores los servomotores de servomotores
de los servomotores
4 1
5

Conoce funcionamiento N° 16 Y 17 CONSTRUCCIÓN, PROYECTO DE UN ROBOT REACCIÓN CONTROL Realiza un proyecto Explica las
de  Construcción de proyecto de un robot reacción-control de un robot reacción- control funciones
proyecto de un 8 16,
un robot reacción- -
17
control robot reacción-
control
18. EXAMEN FINAL – PRESENTACIÓN DE PROYECTOS Y Expone un proyecto Expone y explica 4 18
4
RECUPERACIONES de un robot reacción- control un proyecto de un

TOTAL HORAS 64

ROBOTICA INDUSTRIAL Ing. Juan Vicente Jihuallanca Quispe


V. METODOLOGÍA

El cumplimiento de los elementos de la capacidad terminal formulados y el desarrollo de los contenidos y prácticas en aula y laboratorio de Electrónica Industrial, se harán a través de métodos y técnicas
participativas, así como con equipo y materiales indispensables, así tenemos:
• Exposiciones.
• Clases teóricas.
• Clases prácticas.
• Talleres- prácticas en laboratorio de Electrónica industrial, computación informática

EVALUACIÓN

 El sistema de calificación es vigesimal y la nota mínima aprobatoria para las unidades didácticas es 13.
 Se considera aprobado el módulo, siempre que se haya aprobado todas las unidades didácticas respectivas y la experiencia formativa en situaciones reales de
trabajo, de acuerdo al plan de estudios.
 Los estudiantes podrán rendir evaluaciones de recuperación a fin de lograr la aprobación final de las unidades didácticas dentro del mismo periodo de estudios,
considerando criterios de calidad académica y de acuerdo a los lineamientos establecidos en el reglamento institucional. La evaluación de recuperación será
registrada en un Acta de Evaluación de Recuperación.
 La evaluación extraordinaria se aplica cuando el estudiante se reincorpora a sus estudios y tiene pendiente entre una (01) o tres (03) asignaturas / unidades didácticas
para culminar el plan de estudios con el que cursó sus estudios, siempre que no hayan transcurrido más de tres (03) años. La evaluación extraordinaria será
registrada en un Acta de Evaluación Extraordinaria.
 Las unidades didácticas correspondientes a un módulo que no hayan sido aprobadas al final del período de estudios deberán volverse a llevar.
 Si el estudiante de la carrera desaprueba tres (03) veces la una misma unidad didáctica será separado del IEST.
 El estudiante que acumulara inasistencias injustificadas en número mayor al 30% del total de horas programadas en la Unidad Didáctica, será desaprobado en forma
automática, sin derecho a recuperación
 La evaluación será permanente, se considerará tareas académicas (TA), así como guías de evaluación, distribuidas de la siguiente manera:
 Promedio de guías de evaluación intermedia (GEI 01 y 02) = Evaluación intermedia (EP)
 Promedio de guías de evaluación de resultado (GER 01 y 02) = Evaluación de Resultado (ER)
 El peso asignado a los distintos instrumentos de evaluación es como sigue:
 Evaluación intermedia (EI) = Peso 3
 Tarea académica (TA) = Peso 3
 Evaluación de resultado (EF) = Peso 4
 El Promedio Final (CF) de la unidad didáctica se obtendrá así:
PF= 3EI + 3 TA + 4ER
10
 La asistencia es obligatoria según las normas del Instituto. El límite de inasistencia para que el estudiante tenga derecho a exámenes es del 30%.

VI. RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS /BIBLIOGRAFÍA


CHRISTIAN CROVETTO HUERTA (2005): Inteligencia Artificial e Introducción a la Robótica. Megabyte S.A.C., grupo Editorial, Lima, Perú
SCIAVICCO, Y B. SICILIANO (2000): Modelling and Control of Robot Manipulators
ROBOTICA INDUSTRIAL Ing. Juan Vicente Jihuallanca Quispe
FERNANDO TORRES, JORGE POMARES, PABLO GIL, SANTIAGO T. PUENTE, Y RAFAEL ARACIL (2002): Robots y Sistemas Sensoriales. Prentice Hall.
ANTONIO MÁNUEL LÁZARO (2001): LabVIEW 6i Programación Gráfica para el Control de Instrumentación. Paraninfo, S.A., España
THE MATH WORKS (1996): MATLAB Edición de estudiante. Guía de Usuario, Versión 4. Prentice Hall. UK.

MARANGANI, MARZO DEL 2020.

COORDINADOR DE PROGRAMA DE ESTUDIOS


DE ELECTRONICA INDUSTRIAL

Director (E) Jefe de unidad académica

ROBOTICA INDUSTRIAL Ing. Juan Vicente Jihuallanca Quispe

También podría gustarte