Guia Artes Ciclo 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTELCOC PAMPLONA

PAMPLONA NORTE DE SANTANDER


RECONOCIDO OFICIALMENTE POR LA S.E.D. MEDIANTE RESOLUCION 00856 DEL 12 DE MARZO DE
2012
DANE 354518001503 NIT: 60441256-9
ÁREA O NOMBRE LINA MARCELA FRANCO FUENTES
ARTES
ASIGNATURA: DOCENTE:
NOMBRE 6y7
GRADO:
ESTUDIANTE:
TEMA: El mundo grafico PERIODO: Unidad 2

FASE DE EXPLORACIÓN: En esa parte de la guía encontraras peguntas relacionadas con la temática a desarrollar,
es importante responderlas ya que te servirán como fundamento para la comprensión de la temática propuesta.
1

Es importante que tengas presente tus conocimientos y opiniones acerca


del tema.

1. ¿Crees que la composición es básica para la expresión del arte?


2. ¿Cuáles son los elementos que hacen pare de la composición?
3. ¿Cuáles procesos utilizamos para el desarrollo de una composición?
4. ¿La composición y el espacio ligados a la experiencia?
5. ¿Qué es la composición?

FASE DE ESTRUCTURACIÓN: Durante esta fase se da a conocer todo el


componente conceptual que explica la temática tratada en la guía, debes leer muy bien y organizar sus ideas mediante
la elaboración de un mapa conceptual, un esquema mental o cualquier estrategia que permita la interpretación de la
misma.

La composición en el arte
La imagen se hace comprensible cuando es fácil de leer, para eso sus elementos visuales están
organizados con una estructura compositiva.
Componer en las artes plásticas consiste en distribuir y ordenar intencionalmente los elementos de la
plástica en el marco visual (puntos, líneas, colores, formas y texturas).

La composición en referencia al lenguaje visual, supone la organización de los elementos que forman el
conjunto de la imagen, con el fin de obtener un efecto de unidad y orden.

Elementos de una composición


Son los componentes de una obra de arte que poseen existencia tangible hoy características propias. Esos
elementos son: punto, línea, plano, forma, volumen, luz, espacio, textura y color.

 El punto:
Es uno de los elementos principales en la composición en las artes plásticas. Es la unidad mínima de la
comunicación visual, el elemento más sencillo y esencial, el elemento básico de la expresión gráfica
puesto no tiene dimensiones, pero nos da la posición en el espacio. De él se derivan los demás
elementos visuales.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTELCOC PAMPLONA
PAMPLONA NORTE DE SANTANDER
RECONOCIDO OFICIALMENTE POR LA S.E.D. MEDIANTE RESOLUCION 00856 DEL 12 DE MARZO DE
2012
DANE 354518001503 NIT: 60441256-9
ÁREA O NOMBRE LINA MARCELA FRANCO FUENTES
ARTES
ASIGNATURA: DOCENTE:
NOMBRE 6y7
GRADO:
ESTUDIANTE:
TEMA: El mundo grafico PERIODO: Unidad 2

El valor expresivo del punto depende de su cantidad y tamaño, así como de su agrupación, su intensidad
y su distribución. El punto determina la forma y las características del objeto que habrá de ser
2
representado.
 Situado dentro de un campo visual
central, es estable, organiza los
elementos que lo rodean y domina su
campo.

 Cuando el punto se pone en movimiento y


abandona el centro, su campo se convierte en algo
más agresivo y empieza a establecerse una lucha por
la supremacía visual.

 La línea:
Una línea es una sucesión continua de puntos ordenados uno detrás de otro. Dos puntos definen una
línea. La línea, es el segundo elemento más básico de la composición y uno de los más utilizados. Se
define como el desplazamiento de un punto en el espacio. Representa la forma de expresión más
sencilla y pura, pero también puede ser dinámica hoy variada.

Podemos dibujar distintos tipos de líneas: rectas,


curvas, mixtas y poligonales.

De acuerdo con la orientación que se les dé, podemos encontrar varias clases de líneas y a su vez como
las formas, los colores y las personas, expresan algo. Entre ellas tenemos:

Línea quebrada. Se forma por la


relación que se da entre líneas
rectas que toman distinta
dirección.
Línea mixta. Se forma por la
relación que se da entre líneas
rectas y curvas que toman
distinta dirección.
Líneas convergentes. Se forma
por dos o más rectas que se
dirigen o se unen en un punto.
Líneas divergentes. Se forma por
dos o más líneas que se separan a partir de un punto común de origen.
Líneas oblicuas. Dos o más líneas que forman ángulos no rectos.
Líneas paralelas. Líneas dispuestas una a la para de otra cuyos puntos mantienen la misma
distancia durante su trazo. Las líneas paralelas no se unen.
Líneas onduladas. Resulta de la combinación de curvas continuas que toman distinta dirección.
Línea perpendicular. Esta se corta formando un ángulo recto de 90º en el sistema sexagesimal.
Línea espiral. Curva generada por un punto que gira alrededor.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTELCOC PAMPLONA
PAMPLONA NORTE DE SANTANDER
RECONOCIDO OFICIALMENTE POR LA S.E.D. MEDIANTE RESOLUCION 00856 DEL 12 DE MARZO DE
2012
DANE 354518001503 NIT: 60441256-9
ÁREA O NOMBRE LINA MARCELA FRANCO FUENTES
ARTES
ASIGNATURA: DOCENTE:
NOMBRE 6y7
GRADO:
ESTUDIANTE:
TEMA: El mundo grafico PERIODO: Unidad 2

 El plano:
3
Es el elemento que determina el mundo de las
dos dimensiones (largo y ancho); se
diferencia del punto que no tiene dimensión,
de la línea que sólo tiene un (largo) y del
volumen que tiene tres (largo, ancho y alto).

 El volumen:

Se forma cuando un plano en movimiento tiene un recorrido en


dirección diferente a la suya propia. Adquiere una posición en el
espacio y se encuentra limitado por planos. Con ayuda de la línea, se
crean volúmenes y se construyen espacios. El volumen permite
nombrar el espacio que ocupa un objeto dentro de él.

 La forma:

Es una de las propiedades más importantes de los


objetos. Cuando hablamos de la línea y de esa como
configura contornos, estamos hablando de superficies,
planos, es decir, de formas.
Existen muchos tipos de formas que podemos clasificar
en 4 grandes grupos: regulares (formas geométricas) e
irregulares, artificiales y naturales.

Todo lo que puede ser visto posee una forma que aporta la identificación principal en nuestra
percepción. En blanco y negro tendemos a considerar el negro como ocupado o positivo y al blanco
como vacío o negativo.

Las formas más generales del diseño provenientes de los


principios básicos de verticalidad, horizontalidad, centro e
inclinación, son el círculo, el rectángulo y el triángulo
equilátero.

Cada uno de ellos tiene su carácter específico y se les


atribuyen diferentes significados. Los contornos básicos, por
tanto, son estos tres:

1. El círculo: Es una figura continuamente curvada cuyo perímetro


equidista en todos sus puntos del centro. Representa tanto el área que
abarca, como el movimiento de rotación que lo produce. Su
direccionalidad es la curva y su proyección tridimensional la esfera.
Las modificaciones son el óvalo y el ovoide.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTELCOC PAMPLONA
PAMPLONA NORTE DE SANTANDER
RECONOCIDO OFICIALMENTE POR LA S.E.D. MEDIANTE RESOLUCION 00856 DEL 12 DE MARZO DE
2012
DANE 354518001503 NIT: 60441256-9
ÁREA O NOMBRE LINA MARCELA FRANCO FUENTES
ARTES
ASIGNATURA: DOCENTE:
NOMBRE 6y7
GRADO:
ESTUDIANTE:
TEMA: El mundo grafico PERIODO: Unidad 2

2. El cuadrado: Es una figura de cuatro lados con ángulos


rectos exactamente iguales en sus esquinas y lados que
4
tienen exactamente la misma longitud. Su direccionalidad
es la vertical y horizontal y su proyección tridimensional, el
cubo en el caso del cuadrado y el paralepípedo en el caso
del rectángulo.

3. El triángulo: Es una figura de tres lados cuyos ángulos y lados


son todos iguales. Es también una figura estable, con tres puntos
de apoyo, uno en cada vértice, aunque no tan estático como el
cuadrado. Su direccionalidad es la diagonal y su proyección
tridimensional el tetraedro.

A partir de esos contornos básicos derivamos mediante


combinaciones y variaciones inacabables todas las formas físicas
de la naturaleza y de la imaginación del hombre.

Las formas en un plano de acuerdo con el tema, pueden dividirse: en figurativas y no figurativas.

Figurativas (Relativas). Son formas que representan objetos o modelos de la naturaleza. Pueden ser:

Naturalistas si conservan la proporción y semejanza con los modelos representados.


Expresionistas si representan modelos de la naturaleza sin preocupación por la semejanza con
estos.

No Figurativas (Absolutas). Son las que están formadas por líneas o superficies abstractas realizadas
idealmente con instrumentos y no se derivan de un objeto alguno de la naturaleza. Pueden ser:

Geométricas, cuando representan relaciones o estructuras geométricas o matemáticas.


Irregulares, cuando son formas caprichosas que no se refieren a objeto alguno, ni natural ni
matemático.
Accidentales cuando son formas producidas por el azar, con o sin intervención de la voluntad
humana.
Caligráficas son formas que son producto del trazo espontáneo con instrumentos de dibujo o
de pintura.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTELCOC PAMPLONA
PAMPLONA NORTE DE SANTANDER
RECONOCIDO OFICIALMENTE POR LA S.E.D. MEDIANTE RESOLUCION 00856 DEL 12 DE MARZO DE
2012
DANE 354518001503 NIT: 60441256-9
ÁREA O NOMBRE LINA MARCELA FRANCO FUENTES
ARTES
ASIGNATURA: DOCENTE:
NOMBRE 6y7
GRADO:
ESTUDIANTE:
TEMA: El mundo grafico PERIODO: Unidad 2

 Volumen:
5
Con ayuda de la línea, se crean volúmenes y se
construyen espacios. El volumen permite nombrar el
espacio que ocupa un objeto en el espacio. Es el
elemento que determina el mundo de las tres
dimensiones (largo, ancho y profundidad).
Hablamos de proporción y escala en relación a
otras formas del mismo contexto.

 Espacio:

Es la extensión definida o indefinida, que contiene formas existentes,


es decir que, para nuestro trabajo, nuestro espacio ha de ser el lugar
y la superficie a trabajar, que se caracteriza porque poder tener dos
dimensiones (alto y ancho) o tres si se agrega la profundidad. La
creación de una perspectiva visual, que da la ilusión de profundidad
es otro elemento de arte utilizado para crear un espacio.

 Textura:

Son las propiedades perceptivas táctiles –


visuales de una superficie. La textura es el
elemento que se reconoce a través de dos
sentidos el visual o el táctil y muchas veces
mediante ambos.

Puede ser real o sugerida. Es real cuando podemos tocarla y sentirla; sugerida, cuando se trata de una
"textura visual", ya que apreciamos lo que "parece" y así la sentimos visualmente.

 Color:

El color en sí no existe, no es una característica del objeto, es más bien una


apreciación subjetiva nuestra. Es una sensación que se produce en respuesta
a la estimulación del ojo y de sus mecanismos nerviosos, por la energía
luminosa de ciertas longitudes de onda. Es decir, gracias a las diferentes
sensaciones del color se pueden diferenciar y reconocer las formas; a este
fenómeno óptico se le denomina perspectiva del color.

Como vemos en este ejemplo las sensaciones de estos dos cuadrados de


la misma dimensión, pero con diferentes colores y en diferentes
contextos, nos transmiten mensajes muy distintos: su posicionamiento
con respecto al contexto, el color de los elementos y las dimensiones de
su ubicación. El color claro del cuadrado le permite defenderse mejor
frente a la forma más grande, ya que los colores claros son expansivos,
mientras que los colores oscuros se contraen visualmente.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTELCOC PAMPLONA
PAMPLONA NORTE DE SANTANDER
RECONOCIDO OFICIALMENTE POR LA S.E.D. MEDIANTE RESOLUCION 00856 DEL 12 DE MARZO DE
2012
DANE 354518001503 NIT: 60441256-9
ÁREA O NOMBRE LINA MARCELA FRANCO FUENTES
ARTES
ASIGNATURA: DOCENTE:
NOMBRE 6y7
GRADO:
ESTUDIANTE:
TEMA: El mundo grafico PERIODO: Unidad 2

6
La línea
Es una sucesión de puntos geométricos que resultan en la intersección de dos superficies, con lo que se
tendrán líneas rectas o curvas, según las superficies que las generen”. Algunas definiciones sencillas dicen
que “línea es la raya que se hace sobre una superficie cualquiera”, “trazo que deja el lápiz sobre el papel

 Según el uso que se le da a la línea, se divide en: línea técnica y línea plástica.
 Por la forma las líneas se dividen en: espiral, recta, curva, quebrada, mixta, ondulada, horizontal,
vertical e inclinada.
 Por su posición las líneas rectas se dividen en: vertical, horizontal e inclinada.
 Por sus relaciones entre sí las líneas se dividen en: perpendiculares, paralelas, convergentes y

divergentes.

La línea técnica
 Línea recta:
Puede ocupar tres posiciones: horizontal, vertical e inclinada; según su posición evoca emociones y
sentimientos distintos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTELCOC PAMPLONA
PAMPLONA NORTE DE SANTANDER
RECONOCIDO OFICIALMENTE POR LA S.E.D. MEDIANTE RESOLUCION 00856 DEL 12 DE MARZO DE
2012
DANE 354518001503 NIT: 60441256-9
ÁREA O NOMBRE LINA MARCELA FRANCO FUENTES
ARTES
ASIGNATURA: DOCENTE:
NOMBRE 6y7
GRADO:
ESTUDIANTE:
TEMA: El mundo grafico PERIODO: Unidad 2

 Línea curva:
Es aquella cuyos puntos siguen una misma dirección. La línea curva es originada por un punto en
7
movimiento que se desplaza en distintas direcciones. Toma formas de: circunferencia, espiral, elipse y
ondas.

La línea plástica o artística


Es aquella que tiene distinto grosor en sus trazos, cambia de dirección,
requiere de pocos instrumentos, se hace con libertad y habilidad. Por su
trazo produce efectos de gran belleza, suavidad y movimiento,
claroscuro, volumen.

Valor expresivo de la línea


 La línea recta vertical

Expresa erguidez de las personas, árboles, paredes y columnas que


equilibran las expresiones naturales o arquitectónicas. La línea
vertical transmite sensación de vida, acción, fuerza, dignidad y
poderío.

 La línea recta inclinada

Se hace presente en la lejanía, la velocidad, es una línea en


fuga, ininterrumpidamente se desplaza en la dirección de su
ángulo. La línea inclinada manifiesta la expresión de la acción.
La fuerza encuentra dirección y se desplaza. Sensación de algo
incompleto e incesantemente buscado, capaz de causar
desasosiego perturbador. Usada con moderación causa
iluminación, sensación de inestabilidad, inseguridad,
dramatismo, descenso.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTELCOC PAMPLONA
PAMPLONA NORTE DE SANTANDER
RECONOCIDO OFICIALMENTE POR LA S.E.D. MEDIANTE RESOLUCION 00856 DEL 12 DE MARZO DE
2012
DANE 354518001503 NIT: 60441256-9
ÁREA O NOMBRE LINA MARCELA FRANCO FUENTES
ARTES
ASIGNATURA: DOCENTE:
NOMBRE 6y7
GRADO:
ESTUDIANTE:
TEMA: El mundo grafico PERIODO: Unidad 2

 La línea recta horizontal.


8 Se hace presente en el horizonte, en el reposo, en las superficies
paralelas al horizonte. Transmite una sensación de reposo, quietud,
espacio, amplitud, tranquilidad, paz y serenidad.
https://youtu.be/GBhFKX9OnFs?t=115

 La línea curva.

Se encuentra en la naturaleza, plantas,


animales, astros, estrellas, seres humanos,
elementos y otros. La línea curva sugiere gracia, belleza, ritmo, alegría,
animación, sutileza, fragilidad, movimiento.

En correspondencia a las formas y de acuerdo a las impresiones que


producen, cada tipo de línea posee un sentido psicológico especial, es
decir, tiene su propia cualidad y de allí que son capaces de producir
sensaciones de orden, desorden, calma, excitación, violencia, estabilidad,
caída, movimiento, y otros.

Aplicaciones de la línea
 Escultura y pintura

Pintura contemporánea prevalece la sencillez de líneas. La


fuerza expresiva de la línea se utiliza con todo su vigor,
creando y modelando formas.

En ocasiones se
acentúa su El Éxtasis de Santa Teresa, Bernini.
expresión
influenciada por tendencias pictóricas tales como: El
Cubismo, Abstraccionismo y Expresionismo. El cubismo
El estilo característico del cubismo explora una nueva
perspectiva geométrica de la realidad.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTELCOC PAMPLONA
PAMPLONA NORTE DE SANTANDER
RECONOCIDO OFICIALMENTE POR LA S.E.D. MEDIANTE RESOLUCION 00856 DEL 12 DE MARZO DE
2012
DANE 354518001503 NIT: 60441256-9
ÁREA O NOMBRE LINA MARCELA FRANCO FUENTES
ARTES
ASIGNATURA: DOCENTE:
NOMBRE 6y7
GRADO:
ESTUDIANTE:
TEMA: El mundo grafico PERIODO: Unidad 2

 Arquitectura
9 La línea en Arquitectura define, en términos
básicos, la percepción de la estructura que se
va a tener. La abundancia de líneas curvas
transmite dinamismo a la estructura,
mientras que, en general, la convergencia de
líneas rectas -obviamente, no en un mismo
punto, sino convergencia entre sí, transmite
estabilidad a la imagen.

Podemos ver esto al mirar ciertas estructuras conocidas. La fachada de los edificios gubernamentales
rusos, por ejemplo, es una múltiple convergencia de líneas rectas.

 Fotografía

La línea en la fotografía desempeña un rol determinante. Las


paralelas bien separadas y las formas en "L" transmiten un
efecto de estabilidad y tranquilidad. Sin embargo, las líneas
curvas, círculos o simplemente en forma de "S", transmiten
dinamismo a la imagen, induciendo a observar a la fotografía
de forma más analítica.

 Ingeniería

Línea recta graficada en un plano X-Y, tiene


aplicación en todas las áreas de la ingeniería, por
ejemplo

Eléctrica: ley de ohm, si graficamos el voltaje en


función de la corriente a través de una resistencia
veremos que es una línea recta.

Hidráulica: Fluidos newtonianos, si graficamos la


función nos da como resultado una línea recta.

 Geometría

En geometría, una línea es una sucesión continua de


infinitos puntos. Es una figura geométrica que sólo
tiene una dimensión: longitud. Cada línea tiene dos
sentidos y una dirección.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTELCOC PAMPLONA
PAMPLONA NORTE DE SANTANDER
RECONOCIDO OFICIALMENTE POR LA S.E.D. MEDIANTE RESOLUCION 00856 DEL 12 DE MARZO DE
2012
DANE 354518001503 NIT: 60441256-9
ÁREA O NOMBRE LINA MARCELA FRANCO FUENTES
ARTES
ASIGNATURA: DOCENTE:
NOMBRE 6y7
GRADO:
ESTUDIANTE:
TEMA: El mundo grafico PERIODO: Unidad 2

10
El punto
En la comunicación visual el punto es la unidad más simple y mínima. En las
Artes Plásticas El Punto es el elemento mínimo de expresión gráfica, es el
origen de cualquier forma e indica su posición en el espacio. Por concepto, el
punto no tiene longitud, ancho o profundidad y, en consecuencia, es estático,
sin curso, centralizado.

El punto puede ser:

a) como mancha,
b) como elemento de configuración y
c) como elemento abstracto.

El punto es la base de toda composición plástica, donde el artista hace uso consciente de él durante su
trabajo artístico.

El punto puede tener tamaños muy variados, pero si sobrepasa cierto tamaño pasa a considerarse plano.
Los puntos se pueden situar muy cerca, concentración, o disponerse alejados, dispersión, de esta manera
podemos producir sensación visual de volumen.

Características
 Tiene un gran poder de atracción visual, creando
tensión sin dirección.
 Cuando se sitúan próximos dos puntos pueden
producir sensaciones de tensión o de dirección,
creando en la mente del espectador una línea recta
imaginaria que los une.
 Si se sitúan diferentes puntos en prolongación
sugieren una dirección, un camino, más acentuada
cuanto más próximos estén los puntos entre sí.

Como el elemento primario de la forma, el punto puede servir para


marcar:

 Los dos extremos de una línea.


 La intersección de dos o más líneas.
 El encuentro de dos o más líneas en la esquina de un plano o
volumen.
 El centro de un campo gráfico.
 O puede generar desde una mancha, un círculo, un triángulo,
un ovalo, un cuadrado o infinidad de formas.

Cuando se agrupan varios puntos pueden definir formas, contornos, tonos o colores.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTELCOC PAMPLONA
PAMPLONA NORTE DE SANTANDER
RECONOCIDO OFICIALMENTE POR LA S.E.D. MEDIANTE RESOLUCION 00856 DEL 12 DE MARZO DE
2012
DANE 354518001503 NIT: 60441256-9
ÁREA O NOMBRE LINA MARCELA FRANCO FUENTES
ARTES
ASIGNATURA: DOCENTE:
NOMBRE 6y7
GRADO:
ESTUDIANTE:
TEMA: El mundo grafico PERIODO: Unidad 2

También artistas posteriores


11 han utilizado el punto en sus
obras, este es el caso del
artista Roy Liechtenstein.

Ejemplos de valores y texturas


creadas con puntos.

Expresividad del punto


 El punto en solitario

El punto tiene una gran fuerza expresiva que atrae la mirada tanto si está aislado como combinado
con otros puntos.

Si dibujas un punto en una hoja de papel se convierte en el centro del campo visual y crea una
tensión que atrae intensamente la mirada del
espectador. Las sensaciones que produce pueden
ser muy diferentes según la posición en la que
está colocado. Así, si dibujamos un punto en el
centro de la hoja, dará la sensación de quietud,
estabilidad e importancia, ya que las tensiones
visuales van hacia el centro.

En cambio, si lo desplazas, la sensación será de


inestabilidad y movimiento, ya que obliga a los
ojos a moverse hacia el.

La sensación que se produce varía según la situación del punto, porque entra en juego la percepción
subjetiva que produce nuestra experiencia visual.

En otro ejemplo, un punto colocado en la parte


superior de la hoja transmite una sensación de
importancia, pero también de desequilibrio, como si se
fuese a caer; por el contrario, si está en la parte
inferior, la impresión producida será de calma y
reposo, y si se desvía hacia la derecha de continuidad,
como invitando a pasar la hoja.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTELCOC PAMPLONA
PAMPLONA NORTE DE SANTANDER
RECONOCIDO OFICIALMENTE POR LA S.E.D. MEDIANTE RESOLUCION 00856 DEL 12 DE MARZO DE
2012
DANE 354518001503 NIT: 60441256-9
ÁREA O NOMBRE LINA MARCELA FRANCO FUENTES
ARTES
ASIGNATURA: DOCENTE:
NOMBRE 6y7
GRADO:
ESTUDIANTE:
TEMA: El mundo grafico PERIODO: Unidad 2

 El punto agrupado
12 Mediante la concentración y la dispersión de
puntos podemos sugerir el claroscuro, conseguir
efectos volumétricos y modular las formas de los
objetos.

Ordenando los puntos de forma conveniente,


podemos representar cualquier imagen pues el
punto es la base de todas ellas.

Si ampliamos la imagen de un dibujo de una revista


o hacemos un zoom con una imagen en nuestro
ordenador, observamos que están compuesta por la
agrupación de miles de puntos de distinto color.

 El punto en el arte

A lo largo de la historia muchos artistas y estilos de pintura han usado


el punto como la base para expresar las formas que los han
caracterizado. Desde el uso del mosaico hace más de 2000 años hasta los
cuadros tipo cómic de Roy Liechtenstein en la segunda mitad del siglo XX,
pasando por el estilo puntillista de Seurat. Citamos algunos ejemplos:

Detalle de La Parade (1889), obra puntillista de Seurat

Técnica del Puntillismo


Ejemplo de composiciones en los cuales el artista utiliza el punto
como una mancha que, concentrada o dispersa, puede mostrarnos
figuras claramente identificables. Puede darnos variedad de
composiciones mediante el uso de diferentes técnicas.

A través del uso del punto podemos hacer figuras (formas planas y
volúmenes), figuras que conocemos dentro de nuestro mundo real,
además de expresar sus diferentes cualidades.

El Puntillismo es un estilo de pintura que consiste en hacer un dibujo


mediante puntos. Aparece por primera vez en 1880, encabezado por
el pintor Georges Seurat.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTELCOC PAMPLONA
PAMPLONA NORTE DE SANTANDER
RECONOCIDO OFICIALMENTE POR LA S.E.D. MEDIANTE RESOLUCION 00856 DEL 12 DE MARZO DE
2012
DANE 354518001503 NIT: 60441256-9
ÁREA O NOMBRE LINA MARCELA FRANCO FUENTES
ARTES
ASIGNATURA: DOCENTE:
NOMBRE 6y7
GRADO:
ESTUDIANTE:
TEMA: El mundo grafico PERIODO: Unidad 2

El procedimiento de este tipo de pintura consiste en poner puntos de colores puros en vez de pinceladas
13 sobre la tela.
Los impresionistas, en especial los
puntillistas, y a la cabeza de ellos George
Seurat, se interesaron en el estudio del
fenómeno perceptivo de la fusión visual,
procesos en la mezcla de colores,
contrastes y la organización que ofrecía
este procedimiento puntillista ante los ojos
de espectador.

Los estudios cromáticos habían probado


que la mezcla de colores los ensucia y
desemboca finalmente en el negro. Por
ello, la única mezcla capaz de producir el
efecto deseado es la mezcla óptica frente a la mezcla de pigmentos. Mediante minúsculas pinceladas en
forma de punto lograron acumular, incluso sobre superficies reducidas, una gran variedad de colores que
a una determinada distancia se mezclan ópticamente produciendo una intensidad mucho mayor que
cualquier mezcla de pigmentos.

La ubicación y el color de cada uno de los puntos va a ser determinante para la creación de las diferentes
texturas. Al decidir estos aspectos estratégicamente conseguirás dar la forma, volumen y luz que desees.
Por su parte, la ubicación, tamaño y distancia entre los puntos va a ser el factor clave para definir la
profundidad.

Para comenzar a trabajar el puntillismo se aconseja


realizar imágenes sencillas o líneas básicas que
permitan familiarizarte con esta técnica. Una vez
tengas esto dominado comienza a realizar imágenes
y a rellenarlas jugando con distintos tamaños y colores
para practicar crear texturas y profundidad. Por otra
parte, si quieres conseguir mayor luminosidad,
oscuridad o crear sombras empieza a mezclar tonos
claros y oscuros de un mismo color para crear efectos
de luz. Cuando tengas controlados estos aspectos,
poco a poco, podrás empezar a realizar imágenes
más de mayor complejidad.

Sin duda lo más sorprendente del puntillismo es la posibilidad de formar composiciones visuales
simplemente a partir de puntos. Una técnica excelente que incentiva tu creatividad y puede tener efectos

terapéuticos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTELCOC PAMPLONA
PAMPLONA NORTE DE SANTANDER
RECONOCIDO OFICIALMENTE POR LA S.E.D. MEDIANTE RESOLUCION 00856 DEL 12 DE MARZO DE
2012
DANE 354518001503 NIT: 60441256-9
ÁREA O NOMBRE LINA MARCELA FRANCO FUENTES
ARTES
ASIGNATURA: DOCENTE:
NOMBRE 6y7
GRADO:
ESTUDIANTE:
TEMA: El mundo grafico PERIODO: Unidad 2

14
Las formas básicas: el circulo, cuadrado y triangulo.
Hay tres contornos básicos: El cuadrado, el
círculo y el triángulo equilátero. Estos
contornos básicos son fundamentales, figuras
planas y simples que se construyen y describen
fácilmente. Cuando hablamos de esas figuras geométricas, debemos conocer dos conceptos
principalmente: el perímetro y el área.

 Perímetro:

En general, la parte exterior de los cuerpos y figuras se le llama superficie. La


superficie tiene dos dimensiones, largo y ancho. El largo y el ancho se
representan por la longitud que tienen las líneas que forman su contorno o
perímetro

 El área:

Es el resultado del producto de sus medidas, largo por ancho. La unidad de


medida principal es el metro cuadrado m2. El concepto de área es muy
utilizado en medidas industriales y agrarias para expresar el área de los
terrenos.

El Triángulo
Es una figura geométrica formada por tres lados y tres ángulos. Las diferencias entre lados y ángulos de
un triángulo rectángulo hacen que éste se clasifique en dos grupos:

 Por la diferencia entre lados y ángulos.


INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTELCOC PAMPLONA
PAMPLONA NORTE DE SANTANDER
RECONOCIDO OFICIALMENTE POR LA S.E.D. MEDIANTE RESOLUCION 00856 DEL 12 DE MARZO DE
2012
DANE 354518001503 NIT: 60441256-9
ÁREA O NOMBRE LINA MARCELA FRANCO FUENTES
ARTES
ASIGNATURA: DOCENTE:
NOMBRE 6y7
GRADO:
ESTUDIANTE:
TEMA: El mundo grafico PERIODO: Unidad 2

Para trazar un triángulo equilátero se lleva los siguientes pasos:


15 1. Se trazar una línea recta horizontal, del tamaño que se desea.
2. Se abre el compás con la misma medida de la línea horizontal que hemos trazado.
3. En un extremo de la línea horizontal se fija el compás, luego se traza un arco de abajo hacia
arriba.
4. Se fija el compás en el otro extremo, se traza otro arco de abajo hacia arriba.
5. Se trazan dos líneas rectas, una de cada lado de la línea horizontal, dirigidas justo donde se
interceptan los dos arcos. Observe las siguientes gráficas:

El Cuadrilátero
Un cuadrilátero es una figura formada por cuatro lados. Por las relaciones y proporciones de su lados y
ángulos, puede ser: cuadrado, rectángulo, rombo, paralelogramo y trapecio.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTELCOC PAMPLONA
PAMPLONA NORTE DE SANTANDER
RECONOCIDO OFICIALMENTE POR LA S.E.D. MEDIANTE RESOLUCION 00856 DEL 12 DE MARZO DE
2012
DANE 354518001503 NIT: 60441256-9
ÁREA O NOMBRE LINA MARCELA FRANCO FUENTES
ARTES
ASIGNATURA: DOCENTE:
NOMBRE 6y7
GRADO:
ESTUDIANTE:
TEMA: El mundo grafico PERIODO: Unidad 2

Para trazar un cuadrado se llevan los siguientes pasos:


16 1. Se identifica la longitud de sus lados.
2. Se traza una recta horizontal con la medida identificada.
3. Se divide en dos partes iguales la recta horizontal. La mitad de la recta se toma como radio, luego.
4. Se toma como centro uno de los extremos de la recta horizontal, se traza un arco.
5. Se traza un arco sobre la recta horizontal.
6. Con la misma medida, se toma como centro donde se interceptan los arcos, para trazar otro arco.
7. En las intersecciones que han quedado en los extremos se toman como centro para trazar otro arco.
8. En las intersecciones que quedan arriba, se trazan las perpendiculares, luego se unen los extremos
con una horizontal.

https://matematicasparaticharito.wordpress.com/category/como-trazar-u-cuadrado/

El circulo
Es una figura geométrica que consta de una forma establecida a partir de una línea curva cerrada. El
círculo cuenta con una característica principal que es que todos los puntos que se establecen desde su
centro tienen la misma distancia hacia la línea que sirve de perímetro, es decir que son equidistantes.

Una importante aclaración en términos de lo que representa un


círculo es aquella que nos manifiesta que el círculo es la superficie
del plano interior a una circunferencia.

El círculo es una de las figuras geométricas más básicas en torno


de la cual se arman otras figuras, por ejemplo el cono. Es la única
que no posee ninguna línea recta como determinante y por lo
tanto los ángulos que se pueden establecer dentro de él requieren
necesariamente de la marcación de líneas rectas internas
imaginarias. En el círculo, tal como sucede en la circunferencia,
no existen, por lo tanto, los vértices.

Su construcción paso a paso:

Con el aprendizaje y utilización de estas tres figuras se puede representar objetos basados en la
simplificación de la forma.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTELCOC PAMPLONA
PAMPLONA NORTE DE SANTANDER
RECONOCIDO OFICIALMENTE POR LA S.E.D. MEDIANTE RESOLUCION 00856 DEL 12 DE MARZO DE
2012
DANE 354518001503 NIT: 60441256-9
ÁREA O NOMBRE LINA MARCELA FRANCO FUENTES
ARTES
ASIGNATURA: DOCENTE:
NOMBRE 6y7
GRADO:
ESTUDIANTE:
TEMA: El mundo grafico PERIODO: Unidad 2

La forma circular y esférica


17
La forma circular proviene es una superficie plana limitada por una línea curva (circunferencia). Al ser
una figura plana (todos sus puntos están contenidos en un solo plano) tiene dos dimensiones y por lo
tanto tiene área.

Ahora te mostraremos la manera de trazar un círculo utilizando tu compás.

1. 1. Remarca la equis ( X ), la cual será el centro del círculo.


2. Debajo de la equis ( X ) anota la letra o para identificar el centro del círculo.
3. Coloca la punta metálica del compás donde se muestra.
4. Gira el compás hasta completar una vuelta.

 En una hoja de papel traza con el compás círculos de diferente tamaño.

Para trazar un círculo de una determinada medida


abrimos el compás de tal manera que la medida
de la distancia entre sus puntos sea igual a la
medida del radio del círculo.

Por ejemplo, si queremos trazar un círculo de 10


cm de diámetro, abrimos el compás a una distancia
igual al radio, o sea 5 cm, como se muestra en la
figura

 Circulo perfecto a manos alzada.

Veamos el siguiente video para ver como se hace https://www.youtube.com/watch?v=V7xpTpisacg

La esfera
La segunda práctica es diferente, ya que la esfera no contiene ninguna arista. Debemos crear el
modelado a partir de degradados y conociendo muy bien el efecto de la luz en esa figura.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTELCOC PAMPLONA
PAMPLONA NORTE DE SANTANDER
RECONOCIDO OFICIALMENTE POR LA S.E.D. MEDIANTE RESOLUCION 00856 DEL 12 DE MARZO DE
2012
DANE 354518001503 NIT: 60441256-9
ÁREA O NOMBRE LINA MARCELA FRANCO FUENTES
ARTES
ASIGNATURA: DOCENTE:
NOMBRE 6y7
GRADO:
ESTUDIANTE:
TEMA: El mundo grafico PERIODO: Unidad 2

Al realizar la esfera sin tener planos formados, como en el


resto de figuras geométricas, debemos ir creando
18
gradualmente zonas desde la luz a la sombra, pasando por
medios tonos. Estas zonas serían:

Brillo, Medio Tono, Sombra Propia, Luz Reflejada y la


Sombra Arrojada:

- El Brillo es aquella área que está más cerca de la luz


y, por lo tanto, está más iluminada que las demás. Es
donde la luz es más intensa, pues cae directamente
sobre la bola.

Conforme la luz va cayendo sobre la redondez de la


bola, vemos que va disminuyendo en intensidad, pues ya no cae tan directamente. Poco a poco el Brillo
va pasando al Medio Tono.

Ahora accedemos a la parte de la bola donde la luz no llega, y por


lo tanto se produce la Sombra Propia.

En esta parte del dibujo ocurre algo interesante: nuestra bola


reposa sobre una mesa y dicha mesa refleja un poco de luz sobre
la bola. Esa es la Luz Reflejada.

Finalmente, tenemos la Sombra Arrojada, que es la silueta de la


bola que se produce en la mesa.

La realización del volumen de una esfera es un buen ejercicio para


dominar el degradado en el carboncillo.

Actividad:

Observa en la siguiente secuencia de imágenes y realiza una manzana basándote en el paso a paso y
utilizando las técnicas para lograr Brillo, Medio Tono, Sombra Propia, Luz Reflejada y la Sombra
Arrojada
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTELCOC PAMPLONA
PAMPLONA NORTE DE SANTANDER
RECONOCIDO OFICIALMENTE POR LA S.E.D. MEDIANTE RESOLUCION 00856 DEL 12 DE MARZO DE
2012
DANE 354518001503 NIT: 60441256-9
ÁREA O NOMBRE LINA MARCELA FRANCO FUENTES
ARTES
ASIGNATURA: DOCENTE:
NOMBRE 6y7
GRADO:
ESTUDIANTE:
TEMA: El mundo grafico PERIODO: Unidad 2

La forma cuadrada y cubica


19
Es un cuadrilátero regular, es decir, una figura plana de cuatro lados iguales y cuatro ángulos interiores
rectos (90°), por lo que también es un rectángulo El cuadrado es una figura geométrica que pertenece a
los paralelogramos porque tiene 4 lados.

Ahora te mostraremos la manera de trazar un cuadrado utilizando tu escuadra y compas:

1. Trazamos una recta y dibujamos dos puntos A y B; esta recta AB será


la longitud del de nuestro cuadrado.
2. Con la escuadra trazamos una recta perpendicular desde el punto A.
3. Trazamos un arco con centro en A, cuyo radio será AB; así obtenemos
un punto C en la recta perpendicular que será otro de los lados del
cuadrado.
4. Dibujamos dos arcos cuyo radio sea AB, uno desde el punto B y otro
desde el punto C; o lo que es lo mismo, dibujamos la bisectriz del
ángulo de 90º utilizando como radio del arco la longitud AB.
5. Unimos los puntos… y ¡Ya está!

Visita el siguiente link para observar el paso a paso: https://www.mongge.com/ejercicios/11379

El cubo
Cuerpo formado por seis caras que son cuadradas. La particularidad de estos cuerpos es que todas las
caras son congruentes, están dispuestas de forma paralela y de a pares, y tienen cuatro lados.

Es una de las formas más básicas que hay, y una vez


sombreada, da una sensación de profundidad increíble.
Escoge un carboncillo suave y un papel de no excesiva
calidad, ya que son prácticas iniciales, para ir soltando la
mano y ver cómo funciona la luz en los cuerpos
geométricos.

Nos disponemos a dibujar el cubo en la perspectiva que


elijamos para este ejercicio con el carboncillo plano. Vamos
creando las aristas hasta formar el cubo.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTELCOC PAMPLONA
PAMPLONA NORTE DE SANTANDER
RECONOCIDO OFICIALMENTE POR LA S.E.D. MEDIANTE RESOLUCION 00856 DEL 12 DE MARZO DE
2012
DANE 354518001503 NIT: 60441256-9
ÁREA O NOMBRE LINA MARCELA FRANCO FUENTES
ARTES
ASIGNATURA: DOCENTE:
NOMBRE 6y7
GRADO:
ESTUDIANTE:
TEMA: El mundo grafico PERIODO: Unidad 2

 Vamos a crear 3 zonas bien definidas:


20 1. La primera zona es la cara del cubo
donde le da más luz, se dejará en
blanco del papel. En este caso es la zona
frontal. Daremos brillo.
2. La segunda zona recibe luz, pero en
menor intensidad; se crea entonces
el medio tono. Aplicamos el carboncillo
y lo difuminamos con el dedo, no
importa si nos queda el rayado del
carboncillo, sólo es una práctica. Sin
embargo, si quieres difuminarlo
completamente y dejarlo liso, también puedes hacerlo. Puedes utilizar el difumino o expandirlo con
el dedo.
3. La tercera zona es la zona de sombra; en este caso se aplica el carboncillo plano e intenso. Si nos
fijamos, se produce un degradado en el que la zona cercana a las aristas y más próxima al
espectador es más oscura. Esto se consigue aplicando el carboncillo en toda la cara del cubo e
insistiendo una segunda vez en esa zona más oscura. También puedes degradarlo, teniendo en
cuenta de dejar casi el carboncillo puro en esa esquina. Una vez que le hemos dado volumen a
nuestro cubo, procedemos a crear su sombra, teniendo en cuenta que debe estar opuesta a la zona
de más luz. Utilizaremos un gris medio, sería otro medio tono, más o menos intenso.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTELCOC PAMPLONA
PAMPLONA NORTE DE SANTANDER
RECONOCIDO OFICIALMENTE POR LA S.E.D. MEDIANTE RESOLUCION 00856 DEL 12 DE MARZO DE
2012
DANE 354518001503 NIT: 60441256-9
ÁREA O NOMBRE LINA MARCELA FRANCO FUENTES
ARTES
ASIGNATURA: DOCENTE:
NOMBRE 6y7
GRADO:
ESTUDIANTE:
TEMA: El mundo grafico PERIODO: Unidad 2

La forma triangular, cónica y piramidal


21
Los triángulos o trígonos son figuras geométricas planas, básicas, que
poseen tres lados en contacto entre sí en puntos comunes
denominados vértices. Su nombre proviene del hecho de que posee
tres ángulos interiores o internos, formados por cada par de líneas en
contacto en un mismo vértice.

Existen dos clasificaciones principales de los triángulos:

 Según sus lados. Dependiendo de la relación que haya entre sus tres distintos lados, un triángulo
puede ser:
o Equilátero. Cuando sus tres lados tienen la misma exacta longitud.
o Isósceles. Cuando dos de sus lados tienen la misma longitud y el tercero una distinta.
o Escaleno. Cuando sus tres lados poseen longitudes distintas entre sí.

 Según sus ángulos. Dependiendo en cambio de la apertura de sus ángulos, podemos hablar de
triángulos:

o Rectángulos. Presentan un ángulo recto (de 90°) conformado por dos lados similares
(catetos) y contrapuestos al tercero (hipotenusa).
o Oblicuángulos. Aquellos que no presentan ningún ángulo recto, y que a su vez pueden ser:
o Obtusángulos. Cuando alguno de sus ángulos interiores es obtuso (mayor de 90°) y los
otros dos agudos (menores de 90°).
o Acutángulos. Cuando sus tres ángulos interiores son agudos (menores de 90°).

Ahora te mostraremos la manera de trazar un cuadrado utilizando tu escuadra y compas:

1. Trazamos una recta y dibujamos dos puntos A y B; esta recta AB será el segmento base de nuestro
triangulo.
2. Marca el punto medio del segmento AB con la letra P
3. Con el compás abierto con una medida menor al segmento AP, corta con dos arcos el segmento AB y
marca con las letras Q y R
4. Apoyado en Q y con una abertura del compás igual a AP (4.5 cm), traza el arco superior y el inferior
como marca la figura, realiza trazos semejantes a los anteriores apoyando en R.
5. Traza la perpendicular que pase por el punto P y los obtenidos donde se cortan los arcos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTELCOC PAMPLONA
PAMPLONA NORTE DE SANTANDER
RECONOCIDO OFICIALMENTE POR LA S.E.D. MEDIANTE RESOLUCION 00856 DEL 12 DE MARZO DE
2012
DANE 354518001503 NIT: 60441256-9
ÁREA O NOMBRE LINA MARCELA FRANCO FUENTES
ARTES
ASIGNATURA: DOCENTE:
NOMBRE 6y7
GRADO:
ESTUDIANTE:
TEMA: El mundo grafico PERIODO: Unidad 2

6. Desde el punto A hasta la perpendicular del punto medio, mide la longitud del lado del triángulo.
7. Después traza el otro lado desde B. Haz trazado tu triángulo isósceles.
22

Visita el siguiente link para observar el paso a paso: https://www.mongge.com/ejercicios/11930

Figuras cónicas
Las figuras cónicas son un grupo infinito de
formas geométricas clasificadas e cuatro
tipos básicos; la circunferencia, la parábola,
la elipse y la hipérbola. Según comenta
Dennis G. Zill, las secciones o figuras cónicas
se obtiene al intersectar un plano con un cono
de dos ramas u hojas. En realidad, a partir
de dichas intersecciones pueden obtenerse
todas las curvas polares.
La representación general de las secciones cónicas es, entonces, los cortes de un cono con un plano en
distintas posiciones e inclinaciones

El cono

un cono recto es un sólido de


revolución generado por el giro de
un triángulo rectángulo alrededor de uno
de sus catetos. Al círculo conformado por
el otro cateto se denomina base y al punto
donde confluyen las generatrices se
llama vértice.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTELCOC PAMPLONA
PAMPLONA NORTE DE SANTANDER
RECONOCIDO OFICIALMENTE POR LA S.E.D. MEDIANTE RESOLUCION 00856 DEL 12 DE MARZO DE
2012
DANE 354518001503 NIT: 60441256-9
ÁREA O NOMBRE LINA MARCELA FRANCO FUENTES
ARTES
ASIGNATURA: DOCENTE:
NOMBRE 6y7
GRADO:
ESTUDIANTE:
TEMA: El mundo grafico PERIODO: Unidad 2

Ahora te mostraremos la manera de trazar un cono recto utilizando tu escuadra y compas:


23 1. Dibuja la circunferencia diédrica dentro de un cuadrado. En el plano isométrico YX dibuja el
cuadrado y la circunferencia con forma ovalada por la deformación.
2. Dibuja el alzado en el plano XZ
3. Hayamos el eje del cono en isométrico
4. Solo queda dibujar las generatrices y la solución

Observa el paso a paso en el siguiente video: https://www.mongge.com/ejercicios/19683

Forma piramidal
Las pirámides se pueden clasificar mediante cuatro criterios. Existen los tipos de pirámide siguientes.

 Número de lados de la base

o Pirámide triangular: la base es un triángulo (3 lados).


o Pirámide cuadrangular: la base es un cuadrilátero (4 lados).
o Pirámide pentagonal: la base es un pentágono (5 lados).
o Pirámide hexagonal: la base es un hexágono (6 lados).
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTELCOC PAMPLONA
PAMPLONA NORTE DE SANTANDER
RECONOCIDO OFICIALMENTE POR LA S.E.D. MEDIANTE RESOLUCION 00856 DEL 12 DE MARZO DE
2012
DANE 354518001503 NIT: 60441256-9
ÁREA O NOMBRE LINA MARCELA FRANCO FUENTES
ARTES
ASIGNATURA: DOCENTE:
NOMBRE 6y7
GRADO:
ESTUDIANTE:
TEMA: El mundo grafico PERIODO: Unidad 2

 Recta u oblicua
24 o Pirámide recta: la pirámide es recta cuando todas sus caras laterales son triángulos isósceles. En
este caso, la recta perpendicular a la base que pasa por el vértice de la pirámide corta a la base
por el centro del polígono.
o Pirámide oblicua: la pirámide es oblicua cuando no todos los triángulos laterales son isósceles.

Observa el siguiente video para desarrollar paso a paso una pirámide cuadrangular o de base cuadrada:
https://youtu.be/LcnifaPmuDc

Formas complementarias
El cilindro
Se trata de un cuerpo geométrico que se forma a partir del desplazamiento paralelo de una generatriz
(recta) a largo de una directriz (curva plana). Cuando la generatriz resulta perpendicular a una directriz
que es un círculo, se obtiene un cilindro recto y circular.

En concreto, podemos determinar que está formado por un rectángulo, que viene a ejercer como la zona
lateral de esa figura, y por dos círculos que son las bases de la misma.

Observa el siguiente video del paso a paso de un cilindro: https://www.youtube.com/watch?v=KN4rXc_NbLQ


INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTELCOC PAMPLONA
PAMPLONA NORTE DE SANTANDER
RECONOCIDO OFICIALMENTE POR LA S.E.D. MEDIANTE RESOLUCION 00856 DEL 12 DE MARZO DE
2012
DANE 354518001503 NIT: 60441256-9
ÁREA O NOMBRE LINA MARCELA FRANCO FUENTES
ARTES
ASIGNATURA: DOCENTE:
NOMBRE 6y7
GRADO:
ESTUDIANTE:
TEMA: El mundo grafico PERIODO: Unidad 2

Formas irregulares
25
Formas geométricas irregulares: Son las que utilizando
líneas y arcos concretos no poseen regla alguna. Suelen ser
unión de dos o más formas geométricas regulares.

Las formas orgánicas se caracterizan por tener un


contorno irregular y caprichoso. Son habituales en la

naturaleza (nubes, árboles, montañas…) y en


las formas que intentan imitarla. También
pueden ser artificiales, por ejemplo, un diseño
abstracto para decorar una tela.

Simplificación de las formas


El dibujo de formas complejas se puede realizar por varios
métodos, uno de ellos y el más sencillo es a través de las formas
básicas.

Estas figuras se reducen a su vez en las formas básicas geométricas planas: El cuadrado, el triángulo, el
rectángulo y el circulo.

Ese tipo de forma totalizante se llama


ENCAJE.

Para facilitar el dibujo de formas


complejas se debe ejercitar la correcta
observación, simplificando la figura a
su mínima expresión.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTELCOC PAMPLONA
PAMPLONA NORTE DE SANTANDER
RECONOCIDO OFICIALMENTE POR LA S.E.D. MEDIANTE RESOLUCION 00856 DEL 12 DE MARZO DE
2012
DANE 354518001503 NIT: 60441256-9
ÁREA O NOMBRE LINA MARCELA FRANCO FUENTES
ARTES
ASIGNATURA: DOCENTE:
NOMBRE 6y7
GRADO:
ESTUDIANTE:
TEMA: El mundo grafico PERIODO: Unidad 2

El encaje
26
Para lograr un dibujo proporcionado se emplea el encaje, que como su palabra
lo dice, se trata de encajar la figura en una forma simple ya conocida; esa técnica
facilita el dibujo.

La manera más sencilla de lograr el encaje


es simplificando la figura a una silueta
compacta. Y finalmente entrar en el detalle
del sombreado y acabado del dibujo.

Cuando se va a realizar un bodegón, se organizan los elementos y se realiza inicialmente el dibujo en una
forma única, general y envolvente, que contiene en su interior a todos y cada uno de los elementos que
hacen parte de la composición.

Para dibujar cualquier


objeto es necesario
evocar mentalmente las
imágenes que
almacena la memoria.

El método de dibujo paso a paso comenzando con la figura básica, facilita la representación de objetos logrando
una adecuada proporción.

He aquí otros ejemplos.


INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTELCOC PAMPLONA
PAMPLONA NORTE DE SANTANDER
RECONOCIDO OFICIALMENTE POR LA S.E.D. MEDIANTE RESOLUCION 00856 DEL 12 DE MARZO DE
2012
DANE 354518001503 NIT: 60441256-9
ÁREA O NOMBRE LINA MARCELA FRANCO FUENTES
ARTES
ASIGNATURA: DOCENTE:
NOMBRE 6y7
GRADO:
ESTUDIANTE:
TEMA: El mundo grafico PERIODO: Unidad 2

27
El renacimiento
El Renacimiento es un movimiento cultural que surge
en Italia en torno al 1400. Marca el salto de la época
Medieval a la Edad Moderna y trae consigo una gran
transformación cultural, no sólo de las artes, sino también
de las ciencias, de las letras y de las formas de
pensamiento.

El Renacimiento se caracteriza por el rechazo de muchos de


los principios del
conocimiento medieval y por
la admiración de antigüedad grecorromana. Pretende recuperar el saber
clásico, en el que busca una nueva escala de valores para el individuo.
Frente a la sociedad medieval, en la que todo giraba en torno a la idea de
Dios, durante el Renacimiento, el hombre pasa a ser el centro del universo.
Emplea la razón como fuente del conocimiento y busca la verdad a través
de la reflexión personal y de la investigación.

Los rasgos esenciales son el redescubrimiento de la cultura clásica griega y


romana, el Humanismo y el antropocentrismo. El arte renacentista girará en
torno al ser humano, pero eso no significa que deje de ser religioso, sino
que además de la Iglesia, aparecerán nuevos mecenas como, por ejemplo,
los ricos comerciantes o la monarquía.
Gioconda, Leonardo da Vinci 1503
Gracias al nuevo mecenazgo, el arte deja de desempeñar
exclusivamente funciones religiosas y aparecen nuevos
géneros y temas como los retratos, el desnudo, el paisaje o los cuadros mitológicos. Y además de
iglesias, también se construyen palacios, ayuntamientos, universidades, etc.

El artista, que durante la Edad media era considerado


como un artesano, empieza a ser valorado por su
dimensión intelectual y sale del anonimato. Ya no se
valora el arte sólo por su utilidad, sino que se busca en
él la belleza. Las obras de arte dejan de ser objetos que
tienen que cumplir necesariamente una función y pasan
a ser considerados objetos autónomos. Esta nueva
La Piedad» de Miguel Ángel es una de las esculturas más
concepción promoverá el coleccionismo.
importantes de la historia.

Se suele dividir el Renacimiento artístico en dos momentos:

 El Quattrocento, o Primer Renacimiento: desde 1400 hasta 1480 aproximadamente, tuvo como
centro a la ciudad de Florencia.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTELCOC PAMPLONA
PAMPLONA NORTE DE SANTANDER
RECONOCIDO OFICIALMENTE POR LA S.E.D. MEDIANTE RESOLUCION 00856 DEL 12 DE MARZO DE
2012
DANE 354518001503 NIT: 60441256-9
ÁREA O NOMBRE LINA MARCELA FRANCO FUENTES
ARTES
ASIGNATURA: DOCENTE:
NOMBRE 6y7
GRADO:
ESTUDIANTE:
TEMA: El mundo grafico PERIODO: Unidad 2

 El Cinquecento, o Alto
Renacimiento: desde 1480 hasta
28
1520, que se centró en Roma desde
donde se extendió por Europa.

 Artistas del Renacimiento


Entre los principales artistas protagonistas
del movimiento artístico renacentista se
encuentran los siguientes:
La creación de Adán, Miguel Ángel Buonarroti entre
1508 y 1512
o Filippo Brunelleschi (1377-1446): arquitecto florentino.
Se lo considera el inventor de la perspectiva
matemática.

o Sandro Botticelli (1445-1510): pintor italiano nacido en Florencia. Algunas de sus obras más
reconocidas son «El nacimiento de Venus» y «La
primavera».

o Leonardo Da Vinci (1452-1519): pintor, arquitecto,


escultor, ingeniero, inventor y destacado por su
conocimiento de la ciencia. Entre sus obras se destaca
«La última cena» ubicada en el refectorio del convento
de Santa María de las Gracias en Milán.

o Miguel Ángel Buonarroti (1475-1564): arquitecto,


pintor y escultor italiano. Desarrolló su carrera en
Florencia y Roma. Entre sus obras se destacan la
bóveda y una de las paredes de la Capilla Sixtina, el
diseño de la cúpula de la Basílica de San Pedro en el
Vaticano, las esculturas de David y varias versiones de
La Piedad.

o Alberto Durero (1471-1528): pintor, dibujante y


grabador alemán.

o Tiziano Vecellio (1477/1490-1576): pintor veneciano.

o Rafael Sanzio (1483-1520): arquitecto y pintor


italiano. Es considerado uno de los grandes maestros David, Miguel Ángel Buonarroti entre 1501 y 1504
del período renacentista.

FASE DE EJECUCIÓN: A continuación, encontrarás una serie de actividades prácticas que debes resolver en tu
cuaderno y enviar una fotografía a través del grupo de WhatsApp

Descarga el siguiente PDF y utiliza la planilla del cubo o hexaedro, la pirámide cuadrangular y del cono; recórtalos
en cartulina y pega, formando así las representaciones volumétricas de esas figuras geométricas.
http://www.uco.es/~ma1fegan/Comunes/recursos-matematicos/DESARROLLO-DE-CUERPOS-GEOMETRICOS.pdf
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTELCOC PAMPLONA
PAMPLONA NORTE DE SANTANDER
RECONOCIDO OFICIALMENTE POR LA S.E.D. MEDIANTE RESOLUCION 00856 DEL 12 DE MARZO DE
2012
DANE 354518001503 NIT: 60441256-9
ÁREA O NOMBRE LINA MARCELA FRANCO FUENTES
ARTES
ASIGNATURA: DOCENTE:
NOMBRE 6y7
GRADO:
ESTUDIANTE:
TEMA: El mundo grafico PERIODO: Unidad 2

BIBLIOGRAFIA
29  https://ludi-arte.webnode.es/blog/sexto/elementos-basicos-de-la-composicion/
 https://es.slideshare.net/Baravenal/composicin-elementos-bsicos
 https://es.slideshare.net/pilargiraldov/la-composicion-y-sus-elementos
 https://sites.google.com/site/irmagaraydibujotecnico/tema-2
 https://guao.org/sites/default/files/biblioteca/Artes%20pl%C3%A1sticas.%20Primero%20b%C3%
A1sico.pdf
 https://www.aulafacil.com/cursos/dibujo-lineal-secundaria/educacion-plastica-y-visual
 https://concepto.de/triangulo/#ixzz6pLVXoUUk
 https://books.google.com.co/books?id=Gk9QOCFn84MC&lpg=PA52&dq=forma%20circular%20y
%20esferica%20arisica&hl=es&pg=PT3#v=onepage&q&f=false

También podría gustarte