Taller de Liderazgo Estudiantil

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

AREA DE CIENCIAS SOCIALES

PROYECTO DE DEMOCRACIA
2019

PROPUESTA DE TRABAJO SOBRE CURSO DE LIDERAZGO ESTUDIANTIL

“Un verdadero líder tiene la confianza para estar solo, el coraje para tomar decisiones
difíciles y la compasión para escuchar las necesidades de los demás. Él no se propone
ser un líder, sino que se convierte en uno debido a sus acciones y la integridad de su
intención” (Douglas MacArthur)

Como parte del proceso de formación integral de los estudiantes, está la tarea de
generar en ellos el compromiso de ser parte de un cambio para nuestra sociedad y de
allí que nos encaminemos en despertar en ellos, cualidades que los convierta en líderes
y gestores de nuevas soluciones a los problemas que se presentan en los niños, jóvenes
y adultos, que les permita desde la empatía influir en sus compañeros, el respeto a las
diferencias, el reconocimiento de perspectivas y cambios sociales.

A partir de allí desde el área de ciencias sociales y el proyecto de Democracia


planteamos como estrategia un taller de liderazgo con los estudiantes de cada grupo
que se consideren, crean o quieran participar y adquirir conocimientos sobre la
importancia de ser líder, compromiso ciudadano, empatía, derechos humanos, entre
otros.

El fundamento legal de este taller se deriva de la Constitución Política de Colombia, en


sus artículos 41 y 67, así como de la ley 115 (artículo 14 literal d) y el decreto 1860
(artículo 36) de 1994, y en general en lo referente a los fines y objetivos de la
educación en Colombia, así como la resolución 01600 de 1994 por la cual se instituye el
proyecto de Educación para la Democracia en todos los niveles de educación formal.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

 Diseñar e implementar el taller “Siendo parte de un cambio” con la comunidad


educativa CASD.
 Fortalecer en los estudiantes el liderazgo, valores compromiso y sentido de
pertenencia que contribuyan al desarrollo de la institución y de la sociedad.
 Desarrollar un proceso teórico practico en el que la institución educativa
conozca y ponga en práctica valores Básicos de las competencias ciudadanas
enmarcadas en cuatro ejes temáticos: la participación ciudadana, la
convivencia pacífica, los Derechos Humanos y la Constitución política.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Inculcar y fomentar en la institución educativa valores democráticos, actitudes


cívicas de participación democrática con el propósito de conformar el gobierno
escolar en forma responsable y comprometida.
 Promover la participación y la integración de la comunidad educativa en el
desarrollo de las actividades propuestas que giran en torno a su bienestar.
 Permitir espacios donde se desarrolle el liderazgo en forma positiva y llena de
optimismo.
 Resaltar la autoestima por medio de talleres didácticos – lúdicos – pedagógicos
en los estudiantes de los diferentes niveles de la institución.
 Promover valores de responsabilidad, participación y pertenencia con la
institución.
 Comprender la pluralidad y la multiculturalidad como elemento indispensable
en las relaciones interpersonales, intrapersonales, así como en el desarrollo
individual.
 Desarrollar actividades orientadas al mejoramiento de la convivencia
institucional.
 Promover el conocimiento, respeto y valoración de los Derechos Humanos y el
D.I.H.
 Difundir elementos contemplados en la Constitución Política Nacional para la
práctica afectiva del ejercicio ciudadano.

METAS

1. Aplicar en un 30% de estudiantes el taller “Siendo parte de un cambio” de


la Institución Educativa CASD.

ACTIVIDADES
1. Sensibilización sobre la elección responsable y consiente de personero y
miembros del gobierno escolar.
2. Motivación para la inscripción de candidatos a ser elegidos en los diferentes
cargos de representación.
3. Asesoría y acompañamiento a los aspirantes para la difusión de sus propuestas.
4. Logística para el acto de elección de los diferentes representantes.
5. Socialización de las actividades correspondientes a la apropiación del Manual
de Convivencia.
6. Elaborar talleres para la difusión del Manual de Convivencia.
7. Aplicación de estrategias para la resolución pacífica de conflictos.
8. Creación del club del buen ciudadano que contribuya a formar semilleros de
liderazgo y convivencia.

Temáticas

1. Que es ser líder


2. Cualidades, valores y características de un líder
3. Las competencias ciudadanas
4. De la emoción a la razón
5. Resolución pacífica de problemas
6. La planeación
7. El trabajo en equipo
8. El valor de la escucha y la comunicación.
9. Empatía

Cronograma

Nro. ACTIVIDAD FECHA


1. Encuentro con candidatos a la personería y Lunes 28 de enero de
contraloría estudiantil 2019

2. Taller de liderazgo al consejo estudiantil Martes 29 de enero de


2019
3. Elaboración y asesorías sobre plan de gobierno y Miércoles 30 de enero de
encuentro con rectoría de los candidatos 2019
4. Inicio de campañas electorales Jueves 31 de enero de
2019
5. Taller de liderazgo a estudiantes Viernes 01 de febrero
Nro. ACTIVIDADES CANDIDATOS FECHA
Taller de liderazgo para candidatos de personería y Lunes 04 de febrero de 2019
1. contraloría. Hora 9:30am
Presentación de candidatos en la sede Amparo Santa Cruz Lunes 04 de febrero de 2019
Hora 10:00am
Encuentro de consejo estudiantil con candidatos Martes 05 de febrero de
2019 Hora 7:30 am
2. Presentación de candidatos en la sede Santa Eufrasia Martes 05 de febrero de
2019 Hora 9:30 am
Entrevista por parte de la emisora estudiantil con los Lunes 04 hasta el viernes 08
candidatos de febrero
3. Debate de personeros con estudiantes de secundaria y Miércoles 06 de febrero de
media 2019 Hora 9:30am
4. Debate de personeros con estudiantes de primaria Sede Jueves 07 de febrero de
santa Eufrasia 2019 Hora 9:30am
5. Taller de liderazgo: control de Emociones a estudiantes Viernes 08 de febrero
(estudiantes que poseen dificultades de convivencia) Hora 9:30am

6. Campañas electorales de personería y contraloría. En las Lunes 11 de febrero de 2019


diferentes sedes
7. Cierre de campañas Martes 12 de febrero
8. Elección de personero y contraloría Miércoles 13 de febrero

También podría gustarte