Unc. Concepciones Filosoficas 2011

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

PROGRAMA 

DE LA CÁTEDRA

AÑO 2011

ASIGNATURA CONCEPCIONES FILOSÓFICAS
 
Describa los fundamentos de la asignatura en no más de una página. Enfatice los aportes al proceso 
de formación profesional del Trabajador Social.

AÑO PLAN
UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIO
2011
PROFESOR TITULAR Dra. LETICIA MINHOT
PROFESOR ADJUNTO Dr. ONELIO TRUCCO
PROFESOR/A ASISTENTE Lic. LUCIANA SAMAMÉ
PROFESOR/A ASISTENTE
PROFESOR/A ASISTENTE
PROFESOR/A ASISTENTE
PROFESOR/A ASISTENTE
PROFESOR/A ASISTENTE

CARGA  Teóricos Prácticos Horarios de consulta


HORARIA
6 HS 2 HS 2 HS

FUNDAMENTACIÓN
LA ASIGNATURA “CONCEPCIONES FILOSÓFICAS” SE DICTA EN EL PRIMER 
SEMESTRE DEL PRIMER AÑO DE LA CARRERA DE LICENCIATURA EN 
TRABAJO SOCIAL. SE TRATA DE UNA MATERIA TEÓRICA Y DE CARÁCTER 
NETAMENTE FORMATIVO. EN TÉRMINOS GENERALES SE ESPERA DE ESTA 
MATERIA OFRECER AL ALUMNO CIERTAS CATEGORÍAS FILOSOFICAS EN 
EL MARCO DE DETERMINADAS PROBLEMÁTICAS QUE LE PERMITAN AL 
ALUMNO REFLEXIONAR Y EXPLICITAR SUPUESTOS DE SU PRACTICA 
PROFESIONAL REFERIDOS A LO SOCIAL, LO ANTROPOLÓGICO, LAS 
DIFERENTES CONCEPCIONES SOBRE EL TRABAJO, SOBRE LA CIENCIA, LA 
PRAXIS, LA RACIONALIDAD, ENRE OTRAS. EL PROGRAMA SE ARTICULA A 
TRAVES DE DIFERENTES PROBLEMAS QUE DEFINEN LA TEMÁTICA DE 
CADA UNIDAD. ESAS PROBLEMÁTICAS VARÍAN DE AÑO A AÑO. DE ESTA 
FORMA SE ESPERA QUE EL TRABAJADOR SOCIAL SEA TAMBIEN UN 
INTELECTUAL CON CAPACIDAD CRÍTICA QUE DESDE SU PRÁCTICA 
PROFESIONAL PUEDA DESARROLLAR NOCIONES TEÓRICAS Y 
HABILIDADES ARGUMENTATIVAS QUE LE PERMITAN POSICIONARSE 
ANTE DIFERENTES SITUACIONES.

Escuela de Trabajo Social - Universidad Nacional de Córdoba


Secretaría Académica
Av. Valparaíso s/n – Ciudad Universitaria - Córdoba (CP 5000) - Argentina
Tel-Fax: 54-0351-4334114/5 (Int. 112) - Email: academica@ets.unc.edu.ar - www.ets.unc.edu.ar
Especifique qué se quiere transmitir a los alumnos

OBJETIVOS E ESPERA QUE EL ALUMNO LOGRE LAS SIGUIENTES HABILIDADES:
OBJETIVOS GENERALES: 
1. IDENTIFICAR DIFERENTES MODELOS DE RACIONALIDAD REFERIDOS A 
SU PRÁCTICA PROFESIONAL.
2. IDENTIFICAR EL PROYECTO SOCIAL EN EL QUE SE HAYA INSERTA SU 
PRÁCTICA PROFESIONAL. 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS POR UNIDAD: 
1. UNIDAD   1:   IDENTIFICAR   EL   PARADIGMA   CENTRAL   DE   LA 
MODERNIDAD.   IDENTIFICAR   LA   NOCION   DE   SUJETO   DE   LA 
MODERNIDAD.
2. UNIDAD   2:   IDENTIFICAR   LA   ESTRUCTURA   DE   LA   RAZÓN   Y   DE   LA 
OBJETIVIDAD. 
3. UNIDAD 3: RECONSTRUIR LA PROBLEMÁTICA DE LA AUTOCONCIENCIA.
4. UNIDAD   4:   RECONSTRUIR   LA   PROBLEMÁTICA   DE   LA   PRAXIS. 
DISTINGUIR ENTRE TEORÍA SOCIAL E INGENIERÍA SOCIAL.
5. UNIDAD   5:   IDENTIFICAR   LOS   SUPUESTOS   DE   LA   RACIONALIDAD 
INSTRUMENTAL. 

METODOLOGÍA:

LA MATERIA CONSTA DE CLASES TEÓRICA, LAS CUALES TIENEN CARÁCTER 
EXPOSITIVO   CON   PARTICIPACION   DE   LOS   ALUMNOS,   PARA   LO   CUAL   ESTOS 
DEBEN ACOMPAÑAR   DICHAS  CLASES   CON LA  LECTURA  DE LOS   TEXTOS  DE 
CADA   UNIDAD.   PARA   GUIAR   DICHO   ACOMPAÑAMIENTO   LA   CATEDRA 
CONFECCIONA   GUÍAS   DE   LECTURA   DE   LOS   TEXTOS.   EN   LAS   CLASES 
PRÁCTICAS   SE   LLEVARÁ   A   CABO   UN   TRABAJO   DE   LECTURA   E 
INTERPRETACIÓN DE TEXTOS.

Escuela de Trabajo Social - Universidad Nacional de Córdoba


Secretaría Académica
Av. Valparaíso s/n – Ciudad Universitaria - Córdoba (CP 5000) - Argentina
Tel-Fax: 54-0351-4334114/5 (Int. 112) - Email: academica@ets.unc.edu.ar - www.ets.unc.edu.ar
CONTENIDOS
UNIDAD I EL   PARADIGMA   CENTRAL   DE   LA   MODERNIDAD.   EL   PROBLEMA   DEL   SUJETO. 
DESCARTES: LA SUBJETIVIDAD Y LA CIENCIA. LOS COMIENZOS DE LA FILOSOFÍA 
MODERNA.  HOBBES:  INDIVIDUO,   RAZÓN   Y   LOS   FUNDAMENTOS   DEL   ORDEN 
SOCIAL.  KANT.   EL   PROBLEMA   DEL   OBJETO.   LA   RAZÓN   Y   SU   ESTRUCTURA 
TRASCENDENTAL Y A PRIORI.  LA NUEVA NOCIÓN DE SUJETO. RELATIVIDAD DEL 
CONOCIMIENTO SENSITIVO. LA ILUSTRACIÓN. KANT Y LA CIENCIA DE SU ÉPOCA. 
Guías de actividades: 1, 2,  4
UNIDAD II LOS   LÍMITES   DE LA  CIENCIA.  LA  ESTRUCTURA  DE LA  RAZÓN:   UNIDAD  DE  LA 
SENSIBILIDAD   Y  ENTENDIMIENTO   EN   LA   EXPERIENCIA.   INTUICIÓN   EMPÍRICA. 
ESPACIO Y TIEMPO. LAS CATEGORÍAS. LA IMAGINACIÓN TRASCENDENTAL. YO 
TRASCENDENTAL.  APERCEPCIÓN.  ESQUEMA TRASCENDENTAL.  LA VALIDEZ DE 
LOS ARGUMENTOS TRASCENDENTALES.
Guía de actividades: 3, 5, 6, 
UNIDAD III AUTOCONCIENCIA. SUJETO Y OBJETO TRASCENDENTAL. NOUMENO. LIMITACIÓN 
DEL USO OBJETIVO DE LOS CONCEPTOS. USO REGULSTIVO DE LAS IDEAS. TEORÍA 
TRASCENDENTAL DEL MÉTODO. EL YO TRASCENDENTAL. 
Guía de actividades: 8, 9, 11, 
UNIDAD IV LA PROBLEMÁTICA DE LA PRAXIS: CRITICA DE LA RAZÓN PRÁCTICA. EL HECHO 
DE LO MORAL. LOS PRINCIPIOS DEL ORDEN MORAL. MECANICISMO Y LIBERTAD. 
EL PRIMADO DE LA RAZÓN PRÁCTICA. LA FACULTAD DE JUZGAR Y LOS 
DIFERENTES TIPOS DE JUICIOS. LA POSIBILIDAD DE LAS CIENCIAS SOCIALES. 
TEORÍA SOCIAL E INGENIERÍA SOCIAL: MARX Y POPPER. 
Guía de actividades: 7, 12, 13
UNIDAD V LOS SUPUESTOS DE LA RACIONALIDAD INSTRUMENTAL: LA NOCIÓN DE 
RACIONALIDAD QUE SIRVE DE BASE A LA CULTURA INDUSTRIAL ACTUAL. LA 
TECNOCRACIA. LAS COSAS Y SUS VÍNCULOS CON LOS PROCESOS SOCIALES. 
SUJETO AUTÓNOMO Y NATURALEZA. EL INDIVIDUO Y LA RAZÓN COMO 
INSTRUMENTO DEL YO. 
Guía de actividades: 10, 14

Escuela de Trabajo Social - Universidad Nacional de Córdoba


Secretaría Académica
Av. Valparaíso s/n – Ciudad Universitaria - Córdoba (CP 5000) - Argentina
Tel-Fax: 54-0351-4334114/5 (Int. 112) - Email: academica@ets.unc.edu.ar - www.ets.unc.edu.ar
BIBLIOGRAFÍA Por Unidad, en caso de considerarlo necesario discrimine en básica y 
ampliatoria
UNIDAD   1:   Colomer,   E.  El   pensamiento   alemán   de   Kant   a   Heidegger.  
Tomo primero. La filosofía trascendental de Kant. Barcelona: Herder, 2001. 
cap. Introducción, 1, 3 y 11. 
Taylor, C. Argumentos filosóficos. Barcelona: Paidós Básica. 1997. cap. 1. 
Descartes, R., El discurso del método, Bs. As., Orbis, 1983. (Partes I, II, III y 
IV)
Hobbes, T., Leviatán, Madrid, Sarpe, 1984. (Introducción, Caps. I, IV, V, VI, 
XI, XIII, XIV, XVII.
Kant, I. Crítica de la Razón Pura. (selección de textos)
Bibliografía complementaria:
Cassirer,   E.,  El   problema   del   conocimiento   en   la   filosofía   y   la   ciencia  
modernas, México, FCE, 1989.
UNIDAD   2:   Colomer,   E.  El   pensamiento   alemán   de   Kant   a   Heidegger.  
Tomo primero. La filosofía trascendental de Kant. Barcelona: Herder, 2001. 
cap. 4 y 5.
Kant, I. Crítica de la Razón Pura. (selección de textos)
Taylor, C. Argumentos filosóficos. Barcelona: Paidós Básica. 1997. cap. 2. 
Bibliografía complementaria:
Cassirer,   E.,  El   problema   del   conocimiento   en   la   filosofía   y   la   ciencia  
modernas, México, FCE, 1989.
UNIDAD   3:   Colomer,   E.  El   pensamiento   alemán   de   Kant   a   Heidegger.  
Tomo primero. La filosofía trascendental de Kant. Barcelona: Herder, 2001. 
cap. 5, 6 y 7.
Kant, I. Crítica de la Razón Pura. (selección de textos)
Bibliografía complementaria:
Cassirer,   E.,  El   problema   del   conocimiento   en   la   filosofía   y   la   ciencia  
modernas, México, FCE, 1989.
UNIDAD   4:   Colomer,   E.  El   pensamiento   alemán   de   Kant   a   Heidegger.  
Tomo primero. La filosofía trascendental de Kant. Barcelona: Herder, 2001. 
cap. 8, 9 y 10. 
Marx,   C.  Manuscritos   económico­filosóficos   de   1944.  México:   Editorial 
Grijalbo, 1968. (selección)
Popper,   K.  La   sociedad   abierta   y   sus   enemigos.   Planeta­Agostini. 
(selección).
Taylor, C. Argumentos filosóficos. Barcelona: Paidós Básica. 1997. cap. 3.
Bibliografía complementaria:
Cassirer,   E.,  El   problema   del   conocimiento   en   la   filosofía   y   la   ciencia  
modernas, México, FCE, 1989.
UNIDAD 5: Horkheimer, M. Crítica de la Razón instrumental. La Plata: 
Terramar ediciones.

Escuela de Trabajo Social - Universidad Nacional de Córdoba


Secretaría Académica
Av. Valparaíso s/n – Ciudad Universitaria - Córdoba (CP 5000) - Argentina
Tel-Fax: 54-0351-4334114/5 (Int. 112) - Email: academica@ets.unc.edu.ar - www.ets.unc.edu.ar
MODALIDAD DE  LAS   EVALUACIONES   SE   BASAN   EN   LAS 
EVALUACIÓN PREGUNTAS DE LAS GUÍAS DE LECTURA. 

Condiciones para estudiantes regulares, promocionales y libres (recordar atenerse al régimen de 
enseñanza vigente)

CONDICIONES PARA ESTUDIANTES (% asistencia, TP y características de evaluaciones 
parciales y finales)
REGULARES  APROBAR EL PARCIAL Y EL PRACTICO NOTA MÍNIMA 4 
(CUATRO) SE PODRÁ RECUPERAR EL PARCIAL Y EL 
PRÁCTICO. 

PROMOCIONALES APROBAR PARCIAL Y PRÁCTICO NOTA MÍNIMA 7 (SIETE) 
MONOGRAFÍA A SER DEFENDIDA EN EL COLOQUIO. 

LIBRES NO ALCANZAR LA NOTA MÍNIMA PARA SER REGULAR. 

CRONOGRAMA
DÍA Y TURNO PROFESOR TEMA ACTIVIDAD
21/03 TN MINHOT PRESENTACIÓN DEL  CLASE TEÓRICA
PROGRAMA. 
EL PARADIGMA 
CENTRAL DE LA 
MODERNIDAD. Unidad 
1 Guía 1
23/03 TT Y TN TRUCCO DESCARTES CLASE TEÓRICA
25/03 TT FERIADO FERIADO FERIADO
28/03 TN MINHOT EL PROBLEMA DEL  CLASE TEÓRICA
01/04 TT OBJETO. LA RAZÓN Y SU 
ESTRUCTURA 
TRASCENDENTAL Y A 
PRIORI.  LA NUEVA 
NOCIÓN DE SUJETO. LA 
ILUSTRACIÓN. LA 
MODERNIDAD. Unidad 1. 
GUÍA 1 
30/03 TT Y TN TRUCCO DESCARTES Unidad 1  CLASE TEÓRICA
guía 2
04/04 TN MINHOT INTUICIÓN EMPÍRICA.  CLASE TEÓRICA
 08/04 TT ESPACIO Y TIEMPO. 
UNIDAD 2. GUÍA 3 
06/04 TT Y TN TRUCCO HOBBES UNIDAD 1  CLASE TEÓRICA
guía 4
11/04 TN MINHOT LAS CATEGORÍAS. LA  CLASE TEÓRICA
15/04 TT IMAGINACIÓN 
TRASCENDENTAL. YO 

Escuela de Trabajo Social - Universidad Nacional de Córdoba


Secretaría Académica
Av. Valparaíso s/n – Ciudad Universitaria - Córdoba (CP 5000) - Argentina
Tel-Fax: 54-0351-4334114/5 (Int. 112) - Email: academica@ets.unc.edu.ar - www.ets.unc.edu.ar
TRASCENDENTAL. 
APERCEPCIÓN. UNIDAD 2 
GUIA 5 
13/04 TT Y TN TRUCCO HOBBES.  CLASE TEÓRICA
UNIDAD 1 Guía 4
18/04 TN MINHOT ESQUEMA  CLASE TEÓRICA
TRASCENDENTAL 
UNIDAD 2 GUÍA 6
25/04 TT Y TN SAMAMÉ ANÁLISIS DE TEXTOS DE  CLASE PRÁCTICA
KANT.
27/04 TT Y TN TRUCCO MARX  CLASE TEORICA
UNIDAD 4 guía 7
02/05 TN MINHOT AUTOCONCIENCIA.  CLASE TEÓRICA
06/05 TT SUJETO Y OBJETO 
TRASCENDENTAL. 
NOUMENO. 
UNIDAD 2 GUÍA 6 y 
UNIDAD 3 GUÍA  8
04/05 TT Y TN TRUCCO POPPER  UNIDAD   4  CLASE TEÓRICA
guía 7
09/05 TN MINHOT USO REGULSTIVO DE LAS  CLASE TEÓRICA
13/05 TT IDEAS.   TEORÍA 
TRASCENDENTAL   DEL 
MÉTODO. 
UNIDAD 3 GUÍA 9 Y 11
11/05 TT Y TN TRUCCO LOS SUPUESTOS DE LA  CLASE TEÓRICA
RACIONALIDAD 
INSTRUMENTAL: LA 
NOCIÓN DE 
RACIONALIDAD QUE 
SIRVE DE BASE A LA 
CULTURA INDUSTRIAL 
ACTUAL UNIDAD 5 guía 10
16/05 TN MINHOT LA PROBLEMÁTICA DE LA  CLASE TEÓRICA
20/05 TT PRAXIS: EL HECHO DE LO 
MORAL. LOS PRINCIPIOS 
DEL ORDEN MORAL. 
MECANICISMO Y 
LIBERTAD. EL PRIMADO 
DE LA RAZÓN PRÁCTICA. 
UNIDAD 4 GUÍA 12 Y 
UNIDAD 4 GUÍA 13. 
18/05 TRUCCO LA TECNOCRACIA. LAS  CLASE TEÓRICA
COSAS Y SUS VÍNCULOS 
CON LOS PROCESOS 
SOCIALES. SUJETO 
AUTÓNOMO Y 
NATURALEZA. UNIDAD 5 
Guía 14
23/05 TN SAMAMÉ EVALUACIÓN:  EVALUACIÓN 
27/05 TT PRÁCTICO. 
PRÁCTICO 
UNIDADES 1 Y 2. 
Escuela de Trabajo Social - Universidad Nacional de Córdoba
Secretaría Académica
Av. Valparaíso s/n – Ciudad Universitaria - Córdoba (CP 5000) - Argentina
Tel-Fax: 54-0351-4334114/5 (Int. 112) - Email: academica@ets.unc.edu.ar - www.ets.unc.edu.ar
GUÍAS 1­6 Y 
TEXTOS
30/05 TN MINHOT LA FACULTAD DE  CLASE TEÓRICA
03/06 TT JUZGAR Y LOS 
DIFERENTES TIPOS DE 
JUICIOS. GUÍA 12 y 13
01/06 TRUCCO EL INDIVIDUO Y LA  CLASE TEÓRICA
RAZÓN COMO 
INSTRUMENTO DEL YO. 
Guía 14
06/06 TN MINHOT CLASE DE REPASO CLASE TEÓRICA
10/06 TT
08/06 TT Y TN TRUCCO CLASE DE REPASO CLASE TEÓRICA
13/06 TN MINHOT Y  CLASE DICTADA POR LA  CLASE TEÓRICA
ADSCRIPTA ADSCRIPTA
15/06 TT Y TN TRUCCO EVALUACIÓN:  EVALUACIÓN 
PARCIAL
PARCIAL 
(TODAS LAS 
GUÍAS)
22/06 TT Y TN TRUCCO DEVOLUCIÓN DE  CLASE TEÓRICA
NOTAS Y REPASO 
PARA 
RECUPERATORIOS
24/06 TT MINHOT CLASE DE REPASO CLASE TEÓRICA
27/06 TN
29/06 TT Y TN TRUCCO RECUPERATORIO EVALUACIÓN
PARCIAL
01/07 TT SAMAMÉ RECUPERATORIO EVALUACIÓN
04/07 TN PRÁCTICO
06/07 TT Y TN SAMAME ENTREGA DE 
TRABAJO DE 
ALUMNOS 
PROMOCIONALES
08/07 TT  MINHOT FIRMA DE LIBRETAS
11/07 TN

Escuela de Trabajo Social - Universidad Nacional de Córdoba


Secretaría Académica
Av. Valparaíso s/n – Ciudad Universitaria - Córdoba (CP 5000) - Argentina
Tel-Fax: 54-0351-4334114/5 (Int. 112) - Email: academica@ets.unc.edu.ar - www.ets.unc.edu.ar

También podría gustarte