Divisiones de La Ecología
Divisiones de La Ecología
Divisiones de La Ecología
Las principales divisiones de la ecología son la autoecología y la sinecología, sin embargo, también existen otras que
mencionaremos a continuación:
1) Autoecología.
Estudio de las relaciones entre un solo tipo de organismo (especie) y el medio en que vive (población), estudia las
adaptaciones de los organismos a su ambiente, y tiene como objetivo: Señalar las características de la ecología del
individuo. El objeto central de la Autoecología es el individuo y presta atención a los conceptos de hábitat, adaptación
y nicho.
Se basa en el análisis cuantitativo, que se interesa por la distribución geográfica y la dinámica poblacional (natalidad,
mortalidad) y el cualitativo, que considera a los caracteres genéticos.
1.1 Los cactus del desierto.
1.2 Los cetáceos.
1.3 Los castañares y hayedos en España
2) Sinecología.
Estudia las relaciones entre diversas especies pertenecientes a un mismo grupo y el medio en que viven (comunidad),
es la ciencia que estudia como unas todas las relaciones entre las comunidades biológicas y entre los ecosistemas de la
Tierra.
2.1 El proceso de depredación
2.2 La alimentación de los koalas y el eucalipto
2.3 La biomasa
3) Dinámica de poblaciones.
Estudia las causas y modificaciones de la abundancia de especies en un medio dado, es decir los cambias que se
presentan en una población y que están relacionados con su sobrevivencia.
Es una especialidad de la ecología que se ocupa del estudio de los cambios que sufren las poblaciones biológicas en
cuanto a tamaño, dimensiones físicas de sus miembros, estructura de edad y sexo y otros parámetros que las definen,
así como de los factores que causan esos cambios y los mecanismos por los que se producen.
3.1 Los animales fueron medidos y se evaluó la proporción de sexos (1:1,2), natalidad y
mortalidad.
3.2 Los parámetros de crecimiento fueron evaluados, y cómo afectaban los fenómenos
climáticos de La Niña y El Niño. Además, se determinó el crecimiento poblaciones mediante
modelos matemáticos de Von Bertalanffy.
3.3 Se encontró que los individuos eran más abundantes en mayo y en septiembre y en el
año 2000 sufrieron un descenso poblacional.
4) Ecología aplicada.
Representa la tendencia moderna de protección a la naturaleza y el equilibrio de ésta en el medio humano rural y
urbano.
La ecología aplicada estudia el medio físico (suelos, clima, geomorfología) y la ecología de las comunidades bióticas.
Busca sintetizar este conocimiento en el desarrollo de fórmulas o modelos que, con un enfoque predictivo, permitan
su aplicación a la concepción de un desarrollo sustentable de los recursos naturales; contribuyendo a evitar la pérdida
de la biodiversidad, mitigar las afectaciones ambientales que generan los proyectos y obras de desarrollo, y fomentar
alternativas de restauración ecológica que incorporen opciones productivas.
4.1 ECOLOGÍA MUNDIAL.
4.2 ECOLOGÍA DEL ECOSISTEMA
4.3 ECOLOGÍA COMUNITARIA
5) Ecología de sistemas.
Probablemente sea la más moderna rama de esta ciencia, que emplea las matemáticas aplicadas en modelos
matemáticos y de computadoras para lograr la comprensión de la compleja problemática ecológica.
La ecología de sistemas estudia los sistemas ecológicos y tiene como objetivo principal, el análisis de las relaciones
ecológicas entre los seres vivientes y su entorno, con especial atención al actual cambio global acelerado de los
ecosistemas, como así también la biodiversidad de microbios, animales y plantas, en conexión con los flujos de
elementos químicos principales, también cuantificando y modelando estos flujos biogeoquímicos.
5.1 Sistemas ecológicos terrestres
5.2 Sistemas ecológicos acuáticos
5.3 Sistemas ecológicos mixtos