Poesia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

SECUENCIA DIDÁCTICA: LEEMOS POESIAS.

DOCENTE: PEREYRA, YAMILA.

SALA: 4 AÑOS.

FUNDAMENTACIÓN:

La poesía presenta un atractivo para los niños del Jardín, porque los acerca a la dimensión estética del lenguaje, permitiéndoles jugar con él y explorarlo en su materialidad
sonora y rítmica.

El ritmo, la rima, el juego de palabras y sus sonoridades tienen un especial sentido en estas edades;  conectándolos con aquellas sensaciones  placenteras  experimentadas
cuando eran más pequeños.

En esta secuencia se leerán y recitarán bellos poema que van a servir de disparador para trabajar con los niños la expresión oral, la imaginación  y la inteligencia emocional.

PROPÓSITOS: En relación con los niños:

 Ofrecer oportunidades de desarrollo de su capacidad cretiva, del placer por explorar y conocer, y de la participación colectiva.

DURACIÓN: 1 semana.
ÁMBITOS DE EXPERIENCIAS CAPACIDADES ÁREA/ CONTENIDOS MODO DE ENSEÑAR: La docente…

ESTÉTICAS: COMUNICACIÓN PRÁCTICAS DEL LENGUAJE


LITERATURA
1. La docente reúne al grupo total para
escuchar una poesía (“Mi monigote”). CONTENIDOS:
Luego de leerla, se indaga acerca de  Apreciar textos literarios.
qué son las poesías, cuál es su  Comentar sobre textos leídos La docente indaga saberes previos,
diferencia con los cuentos o la por el maestro, otros adultos, interpreta la lectura, genera clima
búsqueda de información. Se registra o ellos mismos. de tranquilidad y escucha. Dispone
lo conversado. materiales para el cierre de la
Se leerá una vez más para que los TRAYECTORIA: actividad.
niños registren las características del  Escuchar recitado y lectura de
monigote y cada uno en una hoja que poesías y cuentos variados.
repartirá la docente podrá dibujarlo  Comentar con otros lo que se
como se lo imaginan. ha escuchado leer.
Los dibujos serán parte de la carpeta
de cada niño.
2. La docente reúne al grupo total y
recordamos entre todos que son las La docente retoma lo registrado
poesías, y que había de importante en previamente. Busca clima acorde
ellas. Luego leerá la poesía de “La de escucha y da lugar a conversar
hormiga Titina”, al finalizar se hará una la comprensión de la poesía.
comprensión de la misma con
preguntas problematizadoras. Se
reparte una hoja y dibujamos la poesía.
3. Se presenta la poesía “En una cajita de
fósforo” acompañada con un cajita de Busca un clima de sensibilidad para
fosforo y en un ambiente que trasmita afianzar vínculos e intereses de los
calma e intimidad. La docente explicará niños. Da consignas claras y deja
que van a escuchar un secreto y se lugar a la expresión de los niños.
recita la poesía, casi susurrando.
Al finalizarla se invita a pensar en cosas
que ellos guardarían en esa cajita
¿lindas o feas?, cosas que no quisieran
perder o que les gustaría coleccionar...
Se comenzará a pasar la caja para que
cada uno guarde lo que ha pensado,
sin hacer comentarios. Una vez que
haya pasado por todos se invita a los
niños a comentar lo que han guardado
en ella, se puede sugerir que lo hagan
en vos baja para mantener el clima de
intimidad. También pueden decirlo
dibujando.

“MI MONIGOTE”
con desilusión,
la Araña en batón.

Titina en la tela
perdió tres chinelas.
Con las otras tres,
puestas al revés,
baila chamamés.

¿Por dónde camina María Elena Walsh 


Con pinturas de colores la hormiga Titina
muchas ganas y un pincel, con una sombrilla
dibujaré un muñeco de flor amarilla?
en la hoja de papel.
Ay, que trastabilla.
Cabezón, ojos enormes, Camina con maña
por la telaraña,
pocos pelos erizados,
porque tiene en vista
brazos cortos, piernas largas ser equilibrista.
y  piecitos redondeados. Es muy deportista.

La nariz, una rayita, – ¡Titina, no sigas!


las orejas, firuletes, –Gritan las hormigas–.
una boca sonriente, ¡De mala manera
donde asoman varios dientes. la Araña te espera
con una tetera!

Con su cuerpo de colores –En cuanto se asome


y los brazos estirados, te caza y te come.
cuando nos hemos Y Titina, ¡zas!,
quedado solos, se cae para atrás,
un  ojito me ha guiñado. del susto nomás.

La Araña se asoma
Me siento muy orgulloso
y dice: –Qué broma,
al verlo terminado, hoy me quedaré
se lo muestro a mis amigos, sin tomar el té.
¡qué elegante ha quedado! Y adelgazaré...

Nilda Zamataro A regañadientes
se quita los lentes,
“LA HORMIGA TITINA” y cierra el balcón, “EN UNA CAJITA DE FÓSFOROS”
En una cajita de fósforos
se pueden guardar muchas cosas.

Un rayo de sol, por ejemplo.


(Pero hay que encerrarlo muy rápido,
si no, se lo come la sombra).
Un poco de copo de nieve,
quizá una moneda de luna,
botones del traje del viento,
y mucho, muchísimo más.

Les voy a contar un secreto.


En una cajita de fósforos
yo tengo guardada una lágrima,
y nadie, por suerte, la ve.
Es claro que ya no me sirve.
Es cierto que está muy gastada.

Lo sé pero qué voy a hacer,


tirarla me da mucha lástima.

Tal vez las personas mayores


no entiendan jamás de tesoros.
“Basura”, dirán, “Cachivaches”.
“No sé por qué juntan todo esto”.
No importa, que ustedes y yo
igual seguiremos guardando
palitos, pelusas, botones.
tachuelas, virutas de lápiz,
carozos, tapitas, papeles,
piolín, carreteles, trapitos,
hilachas, cascotes y bichos.

En una cajita de fósforos


se pueden guardar muchas cosas.
Las cosas no tienen mamá.

María Elena Walsh 

También podría gustarte