Anexos Biodiversidad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Anexo 1

Declaratoria:

Decreto No. 2.347 de fecha 5 de junio de 1.992.


Gaceta Oficial No. 4.548-E, del 26 de marzo de 1.993
Flora

Helecho Arborescente

Flor de la Noche
Bucare
ORQUIDEA BLANCA ORQUIDEA
Único ejemplar que ha sido visto en su Genero Catleya
Hábitat Natural Especie abundante en el Parque
Sector: El Jobillal (P.N. “El Guache”)
Flores de montaña
Fauna

Oso Frontino Culebra Siempre Verde Paují de Copete

Nidos de aves Guache


Anexo 2
PARAMOS SABANAS

MORICHALES

BOSQUES
TEPUYES

MANGLARES

MATORRALES,
CARDONALES Y
ESPINARES

ECOSISTEMA ESPECIES CORALINOS


PELÁGICOS
Efemérides
03 de Marzo - Día del Control del Comercio de Especies
Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres
Este día se conmemora a raíz de la Convención
sobre el Comercio Internacional de Especies
Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres,
Firmada en Washington el 3 de marzo de 1973 y
enmendada en Bonn, el 22 de junio de 1979.
Actualmente, existen más de las 25.000
especies amenazadas de plantas y 5.000 de
animales. Estas cifras incluyen grupos enteros
como primates, esturiones, y cáctuses, así como
especies individuales y poblaciones de una
especie en un solo país.

La biodiversidad es esencial para todos, y el comercio internacional de las especies amenazadas representa un
gran peligro. Muchas especies producen beneficios a los seres humanos, como medicinas, polinización de
cultivos, y limpieza del aire y del agua, que no se pueden reemplazar. ¡El valor total de la biodiversidad se ha
estimado en los 33 trillones de dólares (USD) cada año, casi dos veces el producto interno bruto del mundo
entero! Además, los seres humanos no podrían sobrevivir sin ella.
Efemérides

19 de Marzo - Día de la Tortugas Arrau


La tortuga arrau es una especie muy abundante desde hace 200 o 300
años, que empezó a disminuir rápidamente durante la segunda mitad
del siglo XIX, siendo actualmente un animal muy escaso. Es objeto de
una presión humana muy intensa, que no ha variado desde épocas
coloniales. En Venezuela la tendencia hacia la disminución del tamaño
poblacional se mantiene, a pesar de los esfuerzos que se realizan para
su protección. La creación de áreas protegidas no garantiza su
conservación, ya que son animales migratorios cuyos hábitats de
alimentación y reproducción difieren. Las tortugas arrau se desplazan a
grandes distancias a medida que el nivel de los ríos varía, como
consecuencia de las fluctuaciones anuales cíclicas en la precipitación.
Su extinción a corto plazo es probable, a menos que se tomen medidas
enérgicas para evitarlo.

Programas para su protección en Venezuela


Objetivo
Reforzar y acelerar la recuperación de la población más
importantes de esta especie en Venezuela, el cual contempla acciones de manejo de la especie, guardería,
educación ambiental y participación comunitaria.

También podría gustarte