Taller Geografia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

TALLER GEOGRAFIA – Recuerde pasarlo a mano en hojas del block tamaño carta u oficio buena

letra nico 

1. ¿Qué es Colombia?

Se trata de un país pluricultural y multilingüe, con población blanca y mestiza, 87 etnias


indígenas, 3 grupos diferenciados de población afrocolombiana y el pueblo ROM o gitano; se
hablan 64 lenguas amerindias, además del bandé, -lengua de raizales del Archipiélago de San
Andrés, Providencia y Santa Catalina, el palenquero (de las comunidades de San Basilio de
Palenque) y el Romaní o Romanés (lengua Rom). El castellano es el idioma oficial de Colombia,
pero la Constitución reconoce que las lenguas indígenas son también oficiales en sus
territorios. Los departamentos con mayor porcentaje de indígenas son Guainía, Vaupés, La
Guajira, Amazonas, Vichada, Cauca y Nariño. Hay 710 resguardos titulados ubicados en 27
departamentos que ocupan una extensión de 34 millones de hectáreas, el 29,8% del territorio
nacional. Muchos de estos territorios coinciden con parques naturales. Colombia es un país
ubicado en el trópico, que tiene costas sobre los océanos Pacífico y Atlántico. Su territorio es
de 1´141.748 kilómetros cuadrados a los cuales se suman la plataforma marina y submarina.
La diversidad climática y de paisajes es enorme gracias a la existencia de cinco regiones
diversas: la región andina, conformada por tres divisiones de la Cordillera de los Andes; la
región Amazónica, considerada el pulmón del planeta; la región Caribe, en la costa norte de
Colombia; la región de la Orinoquía, con enormes llanuras. Colombia es también rico en
diversidad biológica. En Colombia hay 32 departamentos (dirigidos por gobernadores); 1123
municipios (dirigidos por alcaldes); cinco entidades territoriales con una administración
especial (Bogotá y las ciudades puerto de Cartagena, Barranquilla, Santa Marta y
Buenaventura); las entidades territoriales indígenas; y los territorios colectivos adjudicados a
comunidades afrocolombianas en zonas del Pacífico.
El Estado se divide en las tres ramas del poder público: la legislativa, la ejecutiva y la judicial.
Colombia es también muy rica en ferias y fiestas que convocan a toda la población. Se
combinan festivales muy tradicionales, como el Carnaval de Barranquilla, el Carnaval de
Negros y Blancos, el Concurso del Yipao en Calarcá, las Fiestas de San Pacho en Quibdó, con
encuentros más recientes pero completamente posicionados entre la ciudadanía: el festival
Internacional de Teatro, el Hay Festival, el Festival Internacional de Cine de Cartagena;
Colombiamoda de Medellín. Todos los meses hay fiestas, festivales o encuentros culturales en
alguna parte de Colombia.

2. En el siguiente mapa de Colombia ubica los puntos extremos de Colombia y las fronteras
terrestres.

Las coordenadas del territorio colombiano son:


LONGITUD
Colombia se halla al occidente del meridiano de Greenwich, lo que significa que su longitud es
occidental. La longitud de Colombia es:
Longitud: Cabo Manglares 79° 1' 23" W.
Longitud: Piedra del Cocuy 66° 50' 54" W.
LATITUD
En relación con la latitud se debe tener en cuenta que una parte del territorio colombiano se
encuentra en el hemisferio norte y otra en el hemisferio sur. Esto significa que este país tiene
latitud norte y latitud sur.
Latitud norte: Punta Gallinas 12° 26' 46"
Latitud sur: Desembocadura del arroyo San Antonio 4° 13' 30"

COLOQUE DOS MAPAS LOS DOS SON LO


MISMO AUNQUE UNO TIENE LO QUE EL
OTRO NO ENTONCES TOMA LO DE LOS DOS
MAPAS PARA HACER EL QUE LE DIO EL
PROFESOR OSEA CON LOS DOS TIENE PARA
QUE YA QUEDE BIEN COMPLEMENTADO.
3. ¿Cuál es la posición geográfica de Colombia?

4. ¿Cuál es la posición geo – astronómica de Colombia?

5. En el siguiente mapa político de Colombia ubica cada departamento con su capital


6. ¿Cuáles son las ciudades principales de Colombia? Nombra 5 características de cada una.

CIUDADES CARACTERISTICAS
Medellín Clima, verde, limpia, moderna, distancias
cortas.
Cali Gastronomía, riqueza natural, ferias y fiestas,
música.
Barranquilla Flora, folclor, danza folclórica, turístico,
carnavales.
Cartagena de indias Murallas, dulces típicos, eventos
internacionales, clima, histórico.

7. Elabora un mapa conceptual sobre el clima de Colombia y sus 4 variaciones explicadas en clase.
CON ESTO PUEDE HACER EL MAPA CONCEPTUAL
Climas cálidos
Son zonas en las que el calor supera los 24 °C, como ocurre en el Pacífico, donde se puede hacer
avistamiento de ballenas jorobadas; San Andrés, un destino con playas increíbles para bucear; y la
costa Caribe, donde se celebra el famoso Carnaval de Barranquilla y donde se encuentra el Parque
Nacional Natural Tayrona.

Climas templados
En estas zonas, la temperatura oscila entre los 17 °C y los 24 °C, como en Medellín, donde se
celebra la Feria de las Flores, y en Cali, hogar de la famosa Feria de Cali.

Climas fríos
La temperatura oscila entre los 12 °C y los 17 °C. Es el caso de Bogotá, una ciudad que fusiona
historia y modernidad y en la que podrás visitar el reconocido Museo del Oro.

Páramos
En estas zonas, las temperaturas oscilan entre los 6 °C y los 12 °C, como en el Parque Nacional
Natural Chingaza, donde habitan especies como los venados de cola blanca, los cóndores y los
osos andinos.

Zonas glaciares
Tienen temperaturas inferiores a los 6 °C, como la Sierra Nevada de Santa Marta, donde puedes
practicar trekking.

Selvas tropicales
Son calurosas y húmedas, y las temperaturas superan los 27 °C, como ocurre en el Amazonas,
donde podrás disfrutar de una exuberante naturaleza.

Tropical de estepa
Se caracteriza por sus temperaturas altas, sus lluvias mínimas y su poca vegetación. Un ejemplo es
La Guajira, donde podrás visitar una Ranchería para conocer la cultura Wayuu.

8. Elabora una gráfica mostrando los pisos térmicos de Colombia.

ESE LO DIBUJA TAL CUAL COMO ESTA EN LA IMAGEN


9. Explica cómo está conformado el relieve colombiano. (Zonas altas y bajas)

El territorio continental colombiano está constituido en un 33% por montañas y un 67% por
llanuras bajas. Dentro de su topografía se pueden distinguir tres sectores principales. El primero
sector corresponde al sistema montañoso andino, conformado por las tres cordilleras y los
diferentes valles interandinos, abarcando el occidente del país. El segundo sector lo conforman las
extensas llanuras bajas, ubicadas en la franja oriental, en las regiones de Orinoquía y Amazonía, así
como también, las llanuras de las costas Pacífica y Caribe (al Occidente y Norte del país
respectivamente). El último sector corresponde al sistema periférico, el cual cubre los sistemas
montañosos aislados, como el de la sierra Nevada de Santa Marta y la Macarena.

CORDILLERA OCCIDENTAL

CORDILLERA CENTRAL

CORDILLERA ORIENTAL

VALLES INTERANDINOS

LLANURAS BAJAS

10. Explica qué es fauna y flora, elabora un dibujo de cada uno de los conceptos y explica la
importancia de la biodiversidad colombiana.

FAUNA: Entre los animales salvajes se encuentran los más grandes mamíferos de América del Sur,
tales como: jaguar, puma, tapir, pecarí, oso hormiguero, perezoso, armadillo y varias especies de
monos y ciervos. Los lagartos, que tiempo atrás abundaban a lo largo de los principales ríos, se han
cazado de manera intensiva por lo que ahora son muy escasos. En las regiones tropicales habitan
muchas variedades de serpientes. Entre las aves se hallan cóndor, buitre, tucán, cotorra, cacatúa,
grulla, cigüeña y colibrí.
FLORA: Las características del territorio colombianos son propicios para alojar a los ecosistemas.
Que a su vez contribuyen a la presencia de la gran cantidad de especies de flora que hay en
Colombia, que actualmente cuenta con 45.000 especies de plantas. A lo largo de la costa del
Caribe crecen manglares y cocoteros, y 51 millones de elevaciones intermedias están cubiertas por
bosques, en los que se encuentran árboles comercialmente aprovechables como: caoba,
palosanto, roble, nogal, cedro, pino y algunas variedades de bálsamo. Las plantas tropicales
también producen hule (caucho), chicle, quina, vainilla, zarzaparrilla, jengibre, goma de copal,
ipecacuana, haba tonca y frijol castor.

BIODIVERSIDAD: se hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la tierra y los
patrones naturales que conforman, resultado de miles de millones de años de evolución según
procesos naturales y también de la influencia creciente de las actividades del ser humano”.
Además, dentro de la misma definición, se indica que la biodiversidad comprende igualmente “la
variedad de ecosistemas y las diferencias genéticas dentro de cada especie (diversidad genética)
que permiten la combinación de múltiples formas de vida, y cuyas mutuas interacciones con el
resto del entorno fundamentan el sustento de la vida sobre el mundo”.

DIBUJO DE FLORA Y FAUNA

También podría gustarte