Taller Geografia
Taller Geografia
Taller Geografia
letra nico
1. ¿Qué es Colombia?
2. En el siguiente mapa de Colombia ubica los puntos extremos de Colombia y las fronteras
terrestres.
CIUDADES CARACTERISTICAS
Medellín Clima, verde, limpia, moderna, distancias
cortas.
Cali Gastronomía, riqueza natural, ferias y fiestas,
música.
Barranquilla Flora, folclor, danza folclórica, turístico,
carnavales.
Cartagena de indias Murallas, dulces típicos, eventos
internacionales, clima, histórico.
7. Elabora un mapa conceptual sobre el clima de Colombia y sus 4 variaciones explicadas en clase.
CON ESTO PUEDE HACER EL MAPA CONCEPTUAL
Climas cálidos
Son zonas en las que el calor supera los 24 °C, como ocurre en el Pacífico, donde se puede hacer
avistamiento de ballenas jorobadas; San Andrés, un destino con playas increíbles para bucear; y la
costa Caribe, donde se celebra el famoso Carnaval de Barranquilla y donde se encuentra el Parque
Nacional Natural Tayrona.
Climas templados
En estas zonas, la temperatura oscila entre los 17 °C y los 24 °C, como en Medellín, donde se
celebra la Feria de las Flores, y en Cali, hogar de la famosa Feria de Cali.
Climas fríos
La temperatura oscila entre los 12 °C y los 17 °C. Es el caso de Bogotá, una ciudad que fusiona
historia y modernidad y en la que podrás visitar el reconocido Museo del Oro.
Páramos
En estas zonas, las temperaturas oscilan entre los 6 °C y los 12 °C, como en el Parque Nacional
Natural Chingaza, donde habitan especies como los venados de cola blanca, los cóndores y los
osos andinos.
Zonas glaciares
Tienen temperaturas inferiores a los 6 °C, como la Sierra Nevada de Santa Marta, donde puedes
practicar trekking.
Selvas tropicales
Son calurosas y húmedas, y las temperaturas superan los 27 °C, como ocurre en el Amazonas,
donde podrás disfrutar de una exuberante naturaleza.
Tropical de estepa
Se caracteriza por sus temperaturas altas, sus lluvias mínimas y su poca vegetación. Un ejemplo es
La Guajira, donde podrás visitar una Ranchería para conocer la cultura Wayuu.
El territorio continental colombiano está constituido en un 33% por montañas y un 67% por
llanuras bajas. Dentro de su topografía se pueden distinguir tres sectores principales. El primero
sector corresponde al sistema montañoso andino, conformado por las tres cordilleras y los
diferentes valles interandinos, abarcando el occidente del país. El segundo sector lo conforman las
extensas llanuras bajas, ubicadas en la franja oriental, en las regiones de Orinoquía y Amazonía, así
como también, las llanuras de las costas Pacífica y Caribe (al Occidente y Norte del país
respectivamente). El último sector corresponde al sistema periférico, el cual cubre los sistemas
montañosos aislados, como el de la sierra Nevada de Santa Marta y la Macarena.
CORDILLERA OCCIDENTAL
CORDILLERA CENTRAL
CORDILLERA ORIENTAL
VALLES INTERANDINOS
LLANURAS BAJAS
10. Explica qué es fauna y flora, elabora un dibujo de cada uno de los conceptos y explica la
importancia de la biodiversidad colombiana.
FAUNA: Entre los animales salvajes se encuentran los más grandes mamíferos de América del Sur,
tales como: jaguar, puma, tapir, pecarí, oso hormiguero, perezoso, armadillo y varias especies de
monos y ciervos. Los lagartos, que tiempo atrás abundaban a lo largo de los principales ríos, se han
cazado de manera intensiva por lo que ahora son muy escasos. En las regiones tropicales habitan
muchas variedades de serpientes. Entre las aves se hallan cóndor, buitre, tucán, cotorra, cacatúa,
grulla, cigüeña y colibrí.
FLORA: Las características del territorio colombianos son propicios para alojar a los ecosistemas.
Que a su vez contribuyen a la presencia de la gran cantidad de especies de flora que hay en
Colombia, que actualmente cuenta con 45.000 especies de plantas. A lo largo de la costa del
Caribe crecen manglares y cocoteros, y 51 millones de elevaciones intermedias están cubiertas por
bosques, en los que se encuentran árboles comercialmente aprovechables como: caoba,
palosanto, roble, nogal, cedro, pino y algunas variedades de bálsamo. Las plantas tropicales
también producen hule (caucho), chicle, quina, vainilla, zarzaparrilla, jengibre, goma de copal,
ipecacuana, haba tonca y frijol castor.
BIODIVERSIDAD: se hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la tierra y los
patrones naturales que conforman, resultado de miles de millones de años de evolución según
procesos naturales y también de la influencia creciente de las actividades del ser humano”.
Además, dentro de la misma definición, se indica que la biodiversidad comprende igualmente “la
variedad de ecosistemas y las diferencias genéticas dentro de cada especie (diversidad genética)
que permiten la combinación de múltiples formas de vida, y cuyas mutuas interacciones con el
resto del entorno fundamentan el sustento de la vida sobre el mundo”.