Cuadro Comparativo Tipos de Literatura

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Estefany Jhoana Ramírez Guevara

11-03
Martha Saavedra Holguín
Institución Educativa Técnico Dámaso Zapata
Bucaramanga
2021
Aspecto/ Tipo de literatura Literatura clásica Literatura medieval Literatura renacentista
La literatura clásica trata sobre todo de la Mitología La literatura medieval inicia con la caída de Imperio La Edad Media dio paso a una nueva etapa histórica
griega, cobra forma entre Grecia Clásica y Preclásica. romano, en el año 476 d. C., y finaliza en el siglo XV, en el siglo XV, un cambio marcado por
En este periodo estaban aconteciendo una serie de en 1492, fecha en la que ocurren varios acontecimientos históricos como la caída de
sucesos que se deben resaltar, los cuales son: La acontecimientos históricos relevantes como el final Constantinopla (1453), el descubrimiento de América
emersión de la idea de la democracia, este concepto de la Reconquista con la toma de Granada, el (1492) o la invención de la imprenta. En esos
permitía entender a los individuos como iguales, pero descubrimiento de América por Colón. El reinado de momentos surgió una nueva visión de la realidad que
excluía a las mujeres y a los hombres que no tuvieran los Reyes Católicos que se inicia en 1469 puso la sustituía el teocentrismo propio de la Edad Media por
una posición alta en la jerarquía, esto explica por qué piedra que acabará con este largo período de el humanismo, una filosofía que recuperaba la
los textos de esta época eran, en su mayoría, nobles. continuas guerras. la unificación de los reinos filosofía de la Grecia clásica y colocaba al ser humano
Otro de los aspectos es la fragmentación política, que cristianos fue un gran logro y propició la paz.  y a la razón como los elementos más importantes.
se basaba en que el sistema de administración se Fue una época teocéntrica, Dios era el centro del Filosóficamente, el Renacimiento se caracterizó por
organizaba en base a distintas ciudades que hasta mundo e impregnaba todo, por lo que la Iglesia tenía su antropocentrismo. Esto es, el centro de la vida, la
cierto punto tenían autonomía, a partir de esto se un gran poder. La cultura estaba en manos de la sociedad o el arte pasaba a ser el ser humano.
permite comprender las relaciones que tenían los Iglesia y los monasterios eran verdaderos centros Este movimiento cultural tomó como referente el
personajes de cada texto. culturales. La mayor parte de la población era legado cultural, filosófico y artístico de la antigüedad
Contexto histórico-social También está el desarrollo científico y filosófico, ya analfabeta, solo el rey, los nobles y el clero podían grecolatina. Partiendo de Italia, el Renacimiento se
que, en las civilizaciones clásicas, como Grecia y leer y escribir, por lo que adaptaban las leyes a sus extendió por todo el continente durante los siglos XV
Roma se desarrolló mucho en esta época las necesidades. La vida era un valle de lágrimas y el y XVI y afectó a todas las áreas del arte y el saber.
primeras nociones de ciencia, filosofía y política, así destino final del hombre era la vida eterna. Esta época puso a la razón como el atributo más
que estas son las temáticas de este tipo de literatura. La sociedad medieval era una sociedad estamental, importante entre los que Dios había otorgado a los
El politeísmo, que se basa en la creencia de varios una sociedad organizada en grupos cerrados y seres humanos. Con esto, el pensamiento moderno
dioses, por esta razón en los textos de la literatura determinados por el nacimiento. El poder residía en comenzó a asentarse al tomar como base la
clásica aparece una diversidad de dioses que tenían el rey, en la nobleza y en el clero, son los observación directa para explicar la realidad. En este
poderes específicos para explicar los fenómenos privilegiados. El pueblo estaba formado por hombres sentido, empezó a desarrollarse una visión más
naturales, en este marco aparece la mitología griega. libres y siervos y su función era trabajar y no tenían científica y racionalista.
Creencia en la predestinación, como se puede privilegios. El propio término “renacimiento”, aunque creado
observar en la literatura clásica, muchas de sus obras A partir del siglo XIII la sociedad comienza a cambiar, posteriormente, refleja que el periodo estaba
trataban de algún héroe que tenía un destino que aparecen los primeros núcleos urbanos llamados considerado como una recuperación de la Edad
cumplir. burgos y sus habitantes son los llamados burgueses, Media, considerada como una era oscura.
Visión antropocéntrica, aunque los dioses cumplen hombres dedicados al comercio y a diferentes Las ideas, obras literarias o investigaciones vieron
un papel fundamental en la literatura clásica, sigue actividades artesanales que empiezan a organizarse y favorecidas su difusión por la invención de la
siendo el hombre el centro de toda la creación. a agruparse en gremios. La nobleza pierde su función imprenta moderna por parte de Johannes Gutenberg,
guerrera y se hace cortesana y más culta.  en 1440.
Poco a poco la mentalidad del hombre medieval va a En el siglo XVI, Europa vivió importantes cambios en
ir cambiando y la vida comienza a valorarse y a su sociedad que fueron el resultado de una evolución
considerar que merece la pena vivir y disfrutar de los histórica que había comenzado en el siglo XIII.
placeres terrenales. El siglo XV es un siglo de En el ámbito político, se produjo la desaparición del
transición a la Edad Moderna y en él conviven los feudalismo y la centralización del poder de las
rasgos medievales y los ya propios de la llamada monarquías. Esto supuso un cambio total en los
época renacentista. ámbitos económicos, militares y administrativos de
La Edad Media tiene además un sistema político los países del continente.
peculiar: el feudalismo. Feudo, señor, vasallo, Por otra parte, el descubrimiento de América y las
vasallaje son términos que explican este sistema diferentes expediciones realizadas a otros
político y que van a traspasarlo todo. continentes ampliaron las expectativas tanto del

También podría gustarte