Normas de Ortografia
Normas de Ortografia
Normas de Ortografia
Palabras tónicas son aquellas que poseen una sílaba de mayor prominencia fonética.
Palabras átonas (la mayoría de ellas monosílabas) son las que carecen de tonicidad en su
pronunciación.
La tilde diacrítica se emplea en un número limitado de palabras en las cuales, bien por uso
frecuente, bien por tradición, se ha tornado relevante acentuarlas para diferenciarlas.
El acento diacrítico es una excepción en las reglas de acentuación de la lengua española, pues
las palabras que llevan tilde diacrítica no deberían, por norma, tenerla, bien por tratarse de
monosílabos (que nunca, salvo estos casos, se acentúan), o bien por tratarse de palabras llanas
acabadas en vocal o en -s (como en el caso de cómo, dónde, cuántos, quiénes, etc.).
1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTELCOC PAMPLONA
PAMPLONA NORTE DE SANTANDER
RECONOCIDO OFICIALMENTE POR LA S.E.D. MEDIANTE RESOLUCION 00856 DEL 12 DE MARZO DE
2012
DANE 354518001503 NIT: 60441256-9
ÁREA O LENGUA CASTELLANA Y NOMBRE AURA ZULAY LICANO ALVAREZ
ASIGNATURA: HUMANIDADES DOCENTE:
NOMBRE IV
CICLO:
ESTUDIANTE:
NORMAS DE ORTOGRAFIA PERIODO: 1
TEMA:
2
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTELCOC PAMPLONA
PAMPLONA NORTE DE SANTANDER
RECONOCIDO OFICIALMENTE POR LA S.E.D. MEDIANTE RESOLUCION 00856 DEL 12 DE MARZO DE
2012
DANE 354518001503 NIT: 60441256-9
ÁREA O LENGUA CASTELLANA Y NOMBRE AURA ZULAY LICANO ALVAREZ
ASIGNATURA: HUMANIDADES DOCENTE:
NOMBRE IV
CICLO:
ESTUDIANTE:
NORMAS DE ORTOGRAFIA PERIODO: 1
TEMA:
Aún, con tilde diacrítica, se emplea cuando puede sustituirse por ‘todavía’. Por ejemplo: “No
han dado aún los resultados”. Aun, en cambio, sin tilde, se utiliza cuando equivale a ‘incluso’,
‘hasta’, ‘también’ o ‘ni siquiera’. Por ejemplo: “No me interesa la química, ni aun la más
elemental”.
Desde 2010, la Ortografía de la Lengua Española lo desaconseja, pues además de que ambas
voces son palabras tónicas que por regla ortográfica no llevan tilde (se trata de una palabra
llana acabada en vocal), considera que los casos de ambigüedad que pudieran presentarse
pueden ser resueltos muy fácilmente con sinónimos o considerando el contexto.
EL CASO DE O Y Ó
Tradicionalmente, la conjunción o llevaba una tilde diacrítica cuando aparecía entre dos
cifras. La función de esta tilde era diferenciar la letra o del cero (0), puesto que la antigua
tipografía podía dar pie a confusiones.
La Ortografía de la Lengua Española (2010), sin embargo, ha abolido dicha tilde amparada en
el razonamiento de que la tipografía moderna no es susceptible de tal confusión.
4
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTELCOC PAMPLONA
PAMPLONA NORTE DE SANTANDER
RECONOCIDO OFICIALMENTE POR LA S.E.D. MEDIANTE RESOLUCION 00856 DEL 12 DE MARZO DE
2012
DANE 354518001503 NIT: 60441256-9
ÁREA O LENGUA CASTELLANA Y NOMBRE AURA ZULAY LICANO ALVAREZ
ASIGNATURA: HUMANIDADES DOCENTE:
NOMBRE IV
CICLO:
ESTUDIANTE:
NORMAS DE ORTOGRAFIA PERIODO: 1
TEMA:
5
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTELCOC PAMPLONA
PAMPLONA NORTE DE SANTANDER
RECONOCIDO OFICIALMENTE POR LA S.E.D. MEDIANTE RESOLUCION 00856 DEL 12 DE MARZO DE
2012
DANE 354518001503 NIT: 60441256-9
ÁREA O LENGUA CASTELLANA Y NOMBRE AURA ZULAY LICANO ALVAREZ
ASIGNATURA: HUMANIDADES DOCENTE:
NOMBRE IV
CICLO:
ESTUDIANTE:
NORMAS DE ORTOGRAFIA PERIODO: 1
TEMA:
USO DE B Y V
USO DE LA "B".
6
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTELCOC PAMPLONA
PAMPLONA NORTE DE SANTANDER
RECONOCIDO OFICIALMENTE POR LA S.E.D. MEDIANTE RESOLUCION 00856 DEL 12 DE MARZO DE
2012
DANE 354518001503 NIT: 60441256-9
ÁREA O LENGUA CASTELLANA Y NOMBRE AURA ZULAY LICANO ALVAREZ
ASIGNATURA: HUMANIDADES DOCENTE:
NOMBRE IV
CICLO:
ESTUDIANTE:
NORMAS DE ORTOGRAFIA PERIODO: 1
TEMA:
6. Se escriben con "b" todas las formas de los verbos terminados en "aber", "bir", "buir" y de
los verbos beber y deber.
Ej.: Haber, deberán, subíamos, atribuye.
Excepciones:
hervir servir vivir precaver
7. Se escriben con "b" todas las palabras terminadas en "bilidad", "bundo", "bunda".
Ej.: Amabilidad, habilidad, vagabundo, moribunda.
Excepciones:
movilidad civilidad
USO DE LA "V"
8
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTELCOC PAMPLONA
PAMPLONA NORTE DE SANTANDER
RECONOCIDO OFICIALMENTE POR LA S.E.D. MEDIANTE RESOLUCION 00856 DEL 12 DE MARZO DE
2012
DANE 354518001503 NIT: 60441256-9
ÁREA O LENGUA CASTELLANA Y NOMBRE AURA ZULAY LICANO ALVAREZ
ASIGNATURA: HUMANIDADES DOCENTE:
NOMBRE IV
CICLO:
ESTUDIANTE:
NORMAS DE ORTOGRAFIA PERIODO: 1
TEMA:
USO DE LA G Y LA J
En español hay varios sonidos que se
parecen, como el de las letras G y J.
Cuando la G o la J van seguidas de
las vocales a, o y u, no hay mayor
dificultad en su pronunciación, por
ejemplo: gato, goma, guante, jarra,
joven, jungla. Pero, en las ocasiones
donde la G o la J van antes de las
vocales e o i, es más complicado, ya
que suenan iguales (como J): gema,
gira, jefe, jirafa.
Antes de las vocales a, o y u, tiene un sonido suave como en las palabras: gancho, gasto,
golfo, gorro, guardar o guayaba.
Luego de las vocales e o i, tiene un sonido fuerte parecido a la letra J como en las palabras:
gente, gélido, gira y gitana.
Luego de las vocales e o i, para que la g tenga un sonido suave, se agrega la letra u, la cual
no se pronuncia, quedando la sílaba conformada en gue o gui. Por ejemplo: guerra,
guitarra, guiso.
Luego de las vocales e o i, para que suene la letra u, se le debe colocar encima el signo
llamado diéresis (¨). Por ejemplo: ungüento, desagüe, pingüino, bilingüe.
En las palabras que comienzan con la sílaba geo, la cual se refiere a la tierra. Por ejemplo:
geografía, geólogo, geoespacial.
En las palabras donde aparezca la sílaba gen, a excepción de las palabras jengibre, ajeno,
berenjena, comején, enajenar. Por ejemplo: general, género, margen, oxígeno.
En las palabras que terminan con las sílabas gente y gencia. Por ejemplo: urgente, vigente,
inteligencia, exigencia.
En los verbos y sus derivados que terminan en ger, gir y gerar, a excepción de tejer y crujir.
Por ejemplo: acoger, acogido, exigir, exigencia, exagerar, exagerado.
En las palabras que empiezan con legi, legis y gest, a excepción de lejitos y lejía. Por
ejemplo: legiones, legítimo, legislar, legislador, gesticular, gesto.
En las palabras que terminan en logía o lógica, que proviene de logos y significa estudio. Por
ejemplo: antropología, sociología, astrología, psicológica.
En las palabras que terminan en gia o gio, a excepción de bujía, lejía, tejía, crujía, herejía y
las palabras que terminan en el sufijo plejía (apoplejía, hemiplejía, paraplejía). Por ejemplo:
dirigía, nostalgia, colegio, refugio.
9
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTELCOC PAMPLONA
PAMPLONA NORTE DE SANTANDER
RECONOCIDO OFICIALMENTE POR LA S.E.D. MEDIANTE RESOLUCION 00856 DEL 12 DE MARZO DE
2012
DANE 354518001503 NIT: 60441256-9
ÁREA O LENGUA CASTELLANA Y NOMBRE AURA ZULAY LICANO ALVAREZ
ASIGNATURA: HUMANIDADES DOCENTE:
NOMBRE IV
CICLO:
ESTUDIANTE:
NORMAS DE ORTOGRAFIA PERIODO: 1
TEMA:
En los verbos que terminan en jar y jear, así como sus conjugaciones y derivados. Por
ejemplo: trabajar, trabajoso, arrojar, arrojo, canjear, canje, forcejear, forcejeo.
Las palabras que empiezan y terminan con las sílabas aje y eje, a excepción de agencia,
agenda, agente, protege. Por ejemplo: ajedrez, ejercicio, ejemplo, homenaje, hereje.
En las palabras que se derivan de otras que llevan J. Por ejemplo: caja – cajita, bajo – bajito,
granja – granjita.
Los sustantivos y adjetivos que terminan en jero, jera y jería, a excepción de ligero. Por
ejemplo: extranjero, agujero, flojera, relojería, conserjería.
10
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTELCOC PAMPLONA
PAMPLONA NORTE DE SANTANDER
RECONOCIDO OFICIALMENTE POR LA S.E.D. MEDIANTE RESOLUCION 00856 DEL 12 DE MARZO DE
2012
DANE 354518001503 NIT: 60441256-9
ÁREA O LENGUA CASTELLANA Y NOMBRE AURA ZULAY LICANO ALVAREZ
ASIGNATURA: HUMANIDADES DOCENTE:
NOMBRE IV
CICLO:
ESTUDIANTE:
NORMAS DE ORTOGRAFIA PERIODO: 1
TEMA:
BIBLIOGRAFIA
https://www.diccionariodedudas.com/acento-diacritico/
http://www.sansebastiandecolina.cl/wp-content/uploads/2016/03/gu%C3%ADa-
n%C2%B04-uso-tilde-diacr%C3%ADtica-docx.pdf
http://www.micuadernodeclase.com/Lengua6/tema%205/w3b-
ejerciciostildemonos.pdf
https://sites.google.com/site/gramaticaidiomaespanol/home/uso-de-b-y-v
https://juegosinfantiles.bosquedefantasias.com/lengua-literatura/ortografia/letras-
j-g
11