Examen 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

lOMoARcPSD|4241636

Examen de muestra/práctica Diciembre 2018, preguntas y


respuestas
Introducción Al Marketing (Universidad de Alicante)

StuDocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by Alvaro Toledo (alvaritotole@gmail.com)
lOMoARcPSD|4241636

Introducción al Marketing (cód. 22002 - cód.


21502)

PREGUNTAS DE REPASO
INTRODUCCIÓN AL MARKETING
(COD. 22002 y COD. 21502)
Curso 2018-2019

Recuerda:
• El examen final (50% de la nota) será tipo test
de 20 preguntas, con 4 opciones de respuesta
en cada pregunta.
• Cada fallo penaliza 1/3 de respuesta acertada.
• El examen será el mismo para todos los
alumnos, pero debes acudir al aula asignada al
grupo en el que estás matriculado.
• A la hora de sentarte, se debe dejar DOS
ESPACIOS libres entre alumnos.

1
Downloaded by Alvaro Toledo (alvaritotole@gmail.com)
lOMoARcPSD|4241636

Introducción al Marketing (cód. 22002 - cód.


21502)

Fecha: 21 de Enero de 2019

Hora de inicio: 15:00h.

RECUERDA: A la hora de sentarte debes dejar DOS


ESPACIOS libres con tus compañeros.

Distribución aulas de examen


(todas ubicadas en el AULARIO I)
AULA GRUPO DE MATRÍCULA
5-G 1
6-X 7 y 88
7-X 77
18-X 40
19-X 4y8
36-X 2y6
37-X 3y5
50-X 20 y 30 (TADE)
51-X 51 y 52 (DADE)
52-M Alumnos Erasmus (excepto los del grupo 77)
2-M Grado Marketing
3-M Grado Marketing

2
Downloaded by Alvaro Toledo (alvaritotole@gmail.com)
lOMoARcPSD|4241636

Introducción al Marketing (cód. 22002 - cód.


21502)

El día del examen….

No olvides traer:

 DNI/TIU o similar
 Bolígrafo
 Lápiz
 Goma de borrar

Rellena con
Espacio para tus cuidado los datos
datos personales de tu DNI/NIE o
pasaporte

No olvides marcar
la modalidad del
examen (vendrá
indicada en el
propio examen)

3
Downloaded by Alvaro Toledo (alvaritotole@gmail.com)
lOMoARcPSD|4241636

Introducción al Marketing (cód. 22002 - cód.


21502)

TEMA 1.
Cuestiones de repaso
1. De acuerdo con la visión actual del marketing, podemos decir
que esta disciplina centra su estudio en:

a) Las relaciones de intercambio, sean de naturaleza empresarial o no.

b) Las relaciones de intercambio de naturaleza empresarial, exclusivamente.

c) Tratar de que las empresas aborden sus relaciones de intercambio con el


mercado de forma que se maximice, exclusivamente, el beneficio
empresarial.

d) Tratar de que las relaciones de intercambio sean beneficiosas tanto para la


empresa como para el mercado, pero sin tener en cuenta otros grupos de
interés que pudieran verse afectados por dichas relaciones de intercambio.

TEMA 1.
Cuestiones de repaso
2. La empresa de transporte aéreo SAS tiene como último
objetivo la satisfacción del cliente. En términos de ventaja
competitiva esta circunstancia puede suponer, entre otros
beneficios, que los clientes actuales mantengan relaciones a
largo plazo con dicha empresa, sin necesidad de buscar nuevos
operadores aéreos. En términos de marketing, este hecho es
conocido como:
a) Recomendación.

b) Enfoque de marketing longitudinal.

c) Enfoque de marketing temporal.

d) Fidelización.

4
Downloaded by Alvaro Toledo (alvaritotole@gmail.com)
lOMoARcPSD|4241636

Introducción al Marketing (cód. 22002 - cód.


21502)

TEMA 1.
Cuestiones de repaso
3. El director de la oficina bancaria en la que trabaja le comentó
recientemente su preocupación por la imagen que dos de sus empleados
estaban trasladando a los clientes. En concreto, los mismos no cuidaban el
servicio que daban a los clientes, les trataban con malos modos, eran
descorteses e, incluso, en alguna ocasión habían llegado a menospreciar e
insultar a una clienta. Esto no sería importante si no fuera por la elevada
interacción existente entre empleados y clientes, consecuencia de que el
servicio se presta y se recibe simultáneamente. Esta última característica de
los servicios se conoce como:

a) Intangibilidad.

b) Inseparabilidad.

c) Inconsistencia, variabilidad o heterogeneidad.

d) Caducidad o carácter perecedero.

TEMA 2.
Cuestiones de repaso
4. Según algunas empresas constructoras, la crisis del sector
inmobiliario puede tener parte de su origen en las restricciones al
crédito y a la concesión de hipotecas por parte de los bancos, lo que
ha provocado que los consumidores tengan más difícil el acceso a las
fuentes de financiación a la ahora de comprar una casa. Para una
empresa constructora, este hecho constituye:

a) Una debilidad de la propia empresa

b) Una amenaza del entorno

c) Un factor inherente al consumidor y al mercado

d) Un objetivo comercial

10

5
Downloaded by Alvaro Toledo (alvaritotole@gmail.com)
lOMoARcPSD|4241636

Introducción al Marketing (cód. 22002 - cód.


21502)

TEMA 2.
Cuestiones de repaso

5. Señale la respuesta correcta:

a) El macroentorno está compuesto por todos los factores


genéricos que sin ser específicos de la actividad comercial
pueden influir en la misma
b) Definimos marketing-mix como el conjunto de productos
que ofrece la empresa
c) La finalidad del análisis de la situación es asegurar el
cumplimiento del plan de marketing y comprobar que se
están alcanzando los objetivos previstos
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta

11

TEMA 2.
Cuestiones de repaso
6. Señale la respuesta correcta:
a) Las asociaciones de consumidores forman parte del macroentorno
socio-cultural e influyen directamente en la actividad comercial de la
empresa

b) El impuesto de matriculación ligado a las emisiones de CO2 de los


vehículos, representa un factor del microentorno tecnológico que
podría afectar a algún aspecto de la actividad empresarial de las
empresas relacionadas con el sector del automóvil

c) Se dice que una estrategia comercial es posible si existe armonía entre


los objetivos y los elementos de la misma

d) Las instituciones que intervienen favoreciendo o facilitando las


relaciones de intercambio empresariales (por ejemplo, la Cámara de
Comercio) forman parte de lo que se conoce como microentorno

12

6
Downloaded by Alvaro Toledo (alvaritotole@gmail.com)
lOMoARcPSD|4241636

Introducción al Marketing (cód. 22002 - cód.


21502)

Tema 3.
Cuestiones de repaso

7. Suponga que la empresa Mañanas. S.A. desea conocer cuál es


el gasto medio efectuado por los consumidores españoles en
el desayuno en el hogar. En este caso, el tipo de investigación
más adecuada sería:

a) Exploratorio.
b) Descriptivo.
c) Causal.
d) General.

13

Tema 3.
Cuestiones de repaso
8. De acuerdo al plan estratégico de la empresa en la que trabaja, el año que
viene emprenderán la comercialización de sus productos a través de
Internet. Para familiarizarse con la situación actual del comercio
electrónico, han desarrollado un proceso de investigación donde el punto
de partida han sido unos informes elaborados por la Asociación Española
de Comercio Electrónico disponibles, de forma gratuita, en su página web.
En términos de investigación comercial, dichos informes se pueden
considerar como una fuente de información :

a) Interna de naturaleza primaria.


b) Interna de naturaleza secundaria.
c) Externa de naturaleza primaria.
d) Externa de naturaleza secundaria.

14

7
Downloaded by Alvaro Toledo (alvaritotole@gmail.com)
lOMoARcPSD|4241636

Introducción al Marketing (cód. 22002 - cód.


21502)

Tema 3.
Cuestiones de repaso
9. Para conocer el grado de satisfacción de los consumidores de su
empresa ha desarrollado una investigación que incluye un
cuestionario que ha alojado en el servidor Web de la empresa. El
principal riesgo al que se podría enfrentar esta investigación sería:

a) La poca rapidez con la que podría obtener y procesar la


información.
b) La dificultad para conocer la identidad de quien ha
completado el cuestionario.
c) Las escasas posibilidades multimedia que ofrece el
lenguaje de Internet para elaborar el cuestionario.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta

15

Tema 3.
Cuestiones de repaso

10. El objetivo de técnicas proyectivas de investigación se centra


en:
a) Diseñar un cuestionario que pueda aplicar a un reducido número
de individuos para que estos manifiesten su opinión sobre el tema a
investigar.
b) Extrapolar los resultados del estudio al conjunto de la población.
c) Presentar una serie de estímulos a un individuo, con la finalidad de
detectar y revelar aspectos inconscientes de su persona.
d) Introducir un tema de discusión a un grupo de individuos para que,
mediante el debate, se obtenga información acerca del tema
propuesto.

16

8
Downloaded by Alvaro Toledo (alvaritotole@gmail.com)
lOMoARcPSD|4241636

Introducción al Marketing (cód. 22002 - cód.


21502)

Tema 4. Preguntas de repaso


11. Carlos (19 años) acaba de aprobar el examen para obtener el carnet de conducir,
por lo que ha pensado en comprarse un coche. Dado que no tiene mucho
dinero ahorrado, sus padres le ayudarán en la compra. Su hermano pequeño
no para de insistirle en que se compre un coche rojo, porque es el color que le
gusta. Su madre le repite cada mañana que debería comprarse el coche más
seguro que haya, mientras que su padre le dice que si hay alguna oferta,
debería guiarse por ella. A partir de esta información, podemos decir que:
a) La familia es un factor interno que puede influir en el proceso de decisión de
compra de un coche.
b) La familia es un factor externo que siempre influye en el proceso de decisión de
compra de cualquier producto, incluidos los coches.
c) La familia puede ejercer, o no, una influencia normativa o informativa en el proceso
de decisión de compra de un coche.
d) En el proceso de decisión de compra de un coche la familia tiene mayor influencia
normativa que otros grupos de referencia, como son los amigos.

17

12. En el proceso de decisión de compra de un vestido de novia, la


personalidad y el estilo de vida:
a) Son factores internos que no afectan al comportamiento de
compra.
b) Son factores externos que afectan al comportamiento de compra.
c) Son factores situacionales que reflejan cómo respondemos a los
estímulos de marketing.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

18

9
Downloaded by Alvaro Toledo (alvaritotole@gmail.com)
lOMoARcPSD|4241636

Introducción al Marketing (cód. 22002 - cód.


21502)

13. Con respecto al comportamiento de compra del consumidor, señale la


respuesta correcta:
a) El riesgo social se manifestará principalmente en la compra de
productos simbólicos o visibles socialmente.
b) El proceso de decisión de compra finaliza una vez que el
consumidor ha adquirido el producto.
c) El estilo de vida de los individuos es un factor externo que afecta a
su comportamiento de compra exclusivamente en el caso de la
compra de productos que se consumen en privado.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

19

14. En el caso del proceso de decisión de compra de ropa de un


consumidor:
a) La clase social a la que pertenece el consumidor es una variable
interna que afecta a su comportamiento
b) La personalidad del consumidor no ejerce ninguna influencia durante
el proceso de decisión de compra. Únicamente afecta en la evaluación
postcompra.
c) Los grupos de referencia influyen siempre sobre el estilo de ropa que
compra la gente.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

20

10
Downloaded by Alvaro Toledo (alvaritotole@gmail.com)
lOMoARcPSD|4241636

Introducción al Marketing (cód. 22002 - cód.


21502)

15. Imagine que va a comprar un coche y que para usted esta compra
supone una compra de alta implicación. Si esto es así, entonces usted:
a) Se fijará exclusivamente en el precio del producto.
b) Tendrá un proceso de compra más largo y complejo que si la compra
fuese de baja implicación.
c) Buscará menos información que si la compra es de baja implicación.
d) No otorgará ninguna importancia a la opinión de los grupos sociales de
referencia con los que usted se relaciona.

21

Tema 5. Preguntas de repaso

16. Señale la opción correcta. Dentro del sector de calzado deportivo, un


segmento de mercado lo constituyen las deportistas que practican
baloncesto:
a) La segmentación en función del deporte practicado no determina diferencias
de comportamiento en los consumidores.
b) Esa segmentación se ha realizado con base en criterios psicográficos.
c) El deporte practicado es una variable de comportamiento que permite
segmentar el mercado de zapatillas deportivas.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.

22

11
Downloaded by Alvaro Toledo (alvaritotole@gmail.com)
lOMoARcPSD|4241636

Introducción al Marketing (cód. 22002 - cód.


21502)

17. La empresa BMW utiliza una estrategia comercial orientada a


desarrollar, exclusivamente, automóviles de gama alta dirigidos a un
determinado segmento de mercado de alto poder adquisitivo. Esta
estrategia de segmentación recibe el nombre de:
a) Estrategia concentrada.
b) Estrategia diferenciada.
c) Estrategia indiferenciada.
d) Estrategia estratificada.

23

18. La empresa Henkel Ibérica comercializa una serie de dentífricos bajo


la marca “Denivit”, marca que se ha posicionado en el mercado como
una crema de dientes que constituye un “experto antimanchas, que
devuelve el blanco natural a tus dientes”. Este tipo de posicionamiento
está basado en:
a) La tipología de usuarios.
b) La competencia.
c) Los beneficios que produce el producto.
d) Las características del producto.

24

12
Downloaded by Alvaro Toledo (alvaritotole@gmail.com)
lOMoARcPSD|4241636

Introducción al Marketing (cód. 22002 - cód.


21502)

Tema 6. Preguntas de repaso

19. Una estrategia seguida por algunos fabricantes de bienes de consumo


duradero consiste ampliar la garantía legal (dos años) hasta un plazo de tres
o cinco años, con el fin de posicionar mejor los productos en el mercado.
Desde el punto de vista de las decisiones de producto podemos decir que:

a) Una de las funciones de la garantía es satisfacer los requerimientos


técnicos del producto.
b) Las garantías no son, en ningún caso, una herramienta de
comunicación y posicionamiento.
c) Una de las funciones de la garantía es proteger al cliente de posibles
defectos de fabricación.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

25

20. Dentro de los factores que condicionan la política de fijación de


precios podemos decir que:
a) La estructura de costes de la empresa marca el nivel máximo
de precios a los que la empresa puede vender sus productos.
b) La estrategia de fijación de precios constituye una decisión
estratégica, ya que vincula a la empresa durante un largo
periodo de tiempo.
c) Aunque estamos en una economía de mercado, existen
determinadas leyes que afectan a las decisiones de la
empresa en materia de fijación de precios.
d) El posicionamiento que la empresa quiere dar al producto es
independiente de la política de fijación de precios, por lo que
ambas decisiones se toman por separado y no están
relacionadas.

26

13
Downloaded by Alvaro Toledo (alvaritotole@gmail.com)
lOMoARcPSD|4241636

Introducción al Marketing (cód. 22002 - cód.


21502)

21. Las características de una empresa intermediaria que realice


actividades de distribución minorista son:
a) Comprará a los fabricantes o detallistas y venderá a las
tiendas al por menor.
b) Comprará a fabricantes o mayoristas y venderá a detallistas o
a los consumidores finales.
c) Comprará a fabricantes o mayoristas y venderá a detallistas.
d) Comprará exclusivamente a fabricantes y venderá a
minoristas.

27

22. Ayer por la tarde compró pasta de dientes. Este producto lleva
dos envases: un tubo de aluminio que contiene la pasta en sí y una
caja de cartón que contiene el tubo. Desde el punto de vista de las
decisiones relacionadas con el envase la caja de cartón constituye:
a) El envase primario.
b) El envase secundario
c) El envase terciario.
d) El envase logístico.

28

14
Downloaded by Alvaro Toledo (alvaritotole@gmail.com)
lOMoARcPSD|4241636

Introducción al Marketing (cód. 22002 - cód.


21502)

23. Jugando con unos amigos al juego de simulación de fútbol FIFA 2019
desarrollado para diversas consolas como la Play Station o la X-Box
observó cómo diversas marcas utilizan los espacios de publicidad estática
alrededor del campo y que son habituales en los estadios de fútbol
reales. Esta acción de comunicación se conoce como:
a) Advergaming.
b) Publicidad “in game”.
c) Street marketing.
d) Marketing radical.

29

15
Downloaded by Alvaro Toledo (alvaritotole@gmail.com)

También podría gustarte