Tarea No. 2 Ley de Beer Lambert Analisis Instrumental
Tarea No. 2 Ley de Beer Lambert Analisis Instrumental
Tarea No. 2 Ley de Beer Lambert Analisis Instrumental
DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA
ANÁLISIS INSTRUMENTAL
ESPECTROMETRÍA
ALUMNO:
Derek Ebenezer Mata Navarro
ING. BIOQUÍMICA
PROFESORA:
Aguascalientes, Ags.
05 de Marzo de 2021
Limitaciones Físicas: En altas concentraciones, la apertura entre moléculas disminuye, por lo cual, cualqueir cambio en la
molécula absorbente tiene una afectación directa en la capacidad de absorción.
Desviaciones Químicas: Las especies absorbentes tienden a asociarse, disociarse o a reaccionar con el solvente, originando
productos con características distintas a las del analito.
Desviaciones Instrumentales:
1. Radiación Dispersa: La radiación dispersa difiere en gran medida la longitud de onda con respecto a la radiación
principal. Alcanzando el detector sin haber pasado a través de la muestra.
2. Radiaciones Policromáticas: Para la ley de Beer, la radiación incidente debe ser monocromática (dependiendo de
las características tecnológicas del sistema óptico).
2.- Explicar con tus palabras la diferencia entre transmitancia, absorbancia y absortividad molar. Además, señala
¿Cuál de ellas es proporcional a la concentración?
1
Transmitancia: Es la cantidad de luz que logra atravesar una muestra contenida en un recipiente. Cantidad de luz proveniente de la
muestra dividida entre la cantidad de luz incidente.
Absorbancia: Es un factor que indica la cantidad de luz absorbida por una muestra. Es directamente proporcional a la
concentración de una muestra.
Absortividad Molar: Cantidad de luz absorbida por una disolución de una sustancia de estudio, inversamente proporcional a la
concentración de la sustancia de estudio.
3.- La absorbancia de una disolución 2.31 x 10 -5 M de un compuesto es 0.822 a la longitud de onda de 266 nm, en una
cubeta de 1.00 cm. Calcular la absortividad molar a 266 nm.
9.- Si una muestra para análisis espectrofotométrico se coloca en una cubeta de 10 cm tendrá una absorbancia 10
veces mayor que colocada en una de 1 cm ¿Aumentará también la absorbancia de la disolución del blanco enun
factor de 10? ¿Porqué?
Si la sustancia con un factor de 10 no aumentara la absorbancia, esto se sabe al estudiar el caso con la formula ya que (A =
ε b c), la absorbancia es directamente proporcional a la concentración de la sustancia. Dado que si se siluye la sustancia en
un factor de 10, disminuiriamos la absorbancia en un factor de 10.
b) La absorbancia de una disolución problema preparada con agua subterránea es 0.175. Hallar la
concentración de I− en el problema.
a. Grafique la curva de calibración, indique el rango de respuesta lineal del método y obtenga la ecuación de
la recta.
b. Si su muestra arrojó una absorbancia de 0.506 ¿qué concentración de proteína tiene la muestra?
Se tiene una solución de NADH tiene una absorbancia a 340 nm de 1,24. ¿Cuántos mL de esta solución se deberán
tomar para preparar 10 ml de una solución 1 µM?
¿Cuántos μmoles de NADH hay en 10 mL de una solución que tiene una absorbancia de 0.31 a 340 nm?
Cuando una muestra que contiene Fe+3 y Cu+2 se analiza en una cubeta de 1 cm de paso óptico la absorbanciaa 550
nm fue de 0,183 y la absorbancia a 396 nm fue de 0,109. ¿Cuál es la concentración molar de Fe +3 y Cu+2 en la
muestra?