Plan de Contingencia Salud Mental Covid 19
Plan de Contingencia Salud Mental Covid 19
Plan de Contingencia Salud Mental Covid 19
ABRIL 2020
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CÓDIGO:
PLAN DE CONTINGENCIA
1. OBJETIVO
Difundir las intervenciones lideradas por el equipo de salud mental del Hospital San
vicente de Arauca E.S.E, las cuales estan orientadas a prevenir las consecuencias
psicológicas que pueden derivarse de la pandemia Covid 19, en el personal de salud
del Hospital San Vicente de Arauca E.S.E, pacientes afectados por Covid 19 y sus
familiares.
2. ALCANCE
3. ÁMBITO DE APLICACIÓN
Este Plan de Contingencia aplica para todos el personal de salud del Hospital San
Vicente de Arauca E.S.E , los pacientes hospitalizados que se encuentren afectados
con el virus COVID-19, y sus familiares, que requieran atención psicologica.
1. Solicitud de atención
psicológica / URGENCIAS
5. Normalización de emociones
Cierre de la
intervención
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CÓDIGO:
Ventilación emocional
Intervenciones grupales reducidas, para brindar entrenamiento en primeros auxilios
psicologicos y breves técnicas de desactivación psicofisiológica, incluyendo tareas de
respiración, relajación y mindfulness, que pueden ser especialmente beneficiosas en
momentos de intenso trabajo y estrés sostenido.
Normalización de reacciones experimentadas en situaciones extremas. Con
orientaciones sobre cuando es conveniente solicitar atención o apoyo psicológico
Atención psicológica individualizada a las personas que lo necesiten, facilitando el
acceso a los números de contacto del psicologo de turno y a linea de atención 125.
Objetivos de la intervención :
Contención emocional en personas a las que no se les permita estar con sus
allegados ingresados.
Apoyo a las familias en el afrontamiento de la cuarentena y aislamiento: pautas de
autocuidado, regulación emocional y orientaciones en la convivencia con niños,
adolescentes, ancianos, personas con discapacidad o trastornos mentales.
Normalización de las respuestas emocionales, fisiológicas, cognitivas y conductuales
en las personas sometidas a situaciones de emergencia.
Detección de personas en tratamiento en Salud Mental y facilitación de orientaciones
para afrontar adaptativamente la situación. Si se considera necesario se avisará al o
los profesionales de Salud Mental que le estén atendiendo.
Orientaciones sobre comunicación de malas noticias a niños, y apoyo en la
elaboración del duelo en caso necesario.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CÓDIGO:
Tareas a realizar:
1. Presentarnos como miembros del equipo de salud del Hospital San Vicente de
Arauca, ofreciendo un seguimiento telefónico. Mostrar interés por cómo se encuentran
(escuchar activamente y sin prisa, dejarles ventilar) y ofrecerles nuestro apoyo. Si
rechazan el seguimiento, se les dejará un teléfono de contacto por si cambian de idea;
si lo aceptan, se recogerá la siguiente información:
Evaluación del contexto.
Valoración del estado mental de la familia. Se prestará especial atención a las
personas que refieran la vivencia de situaciones traumáticas anteriores, en especial en
el último año (muerte de otro familiar cercano, diagnóstico de una enfermedad
grave…).
Indagar sobre la posible presencia de psicopatología previa, seguimiento en Salud
Mental o tratamientos psicofarmacológicos actuales o pasados.
Otros problemas de salud relevantes que puedan verse agravados con el estrés.
Establecimiento de una figura de referencia en la familia, una persona en la que
centrar la comunicación, que formará el nexo entre la familia y el equipo
(correspondiente a la persona que muestre más recursos de afrontamiento y con
mayor capacidad de influir y movilizar a la familia).
Detección de demandas y necesidades de la familia.
2. Permitir la ventilación emocional, favoreciendo la expresión de emociones de forma
libre y fluida.
3. Si se considera necesario, proporcionar breves orientaciones para afrontar la
situación de ingreso de la persona afectada y el aislamiento de la familia.
4. Antes de finalizar el contacto, informar sobre la próxima llamada y programándola
conjuntamente (en caso de que se realice) y solicitar un correo electrónico para enviar
información escrita inmediatamente tras este primer contacto.
Contactos posteriores Máximos tres la primera semana, dos en las dos semanas
posteriores y uno en las siguientes. Flexibilidad en función a la evolución y pronostico
del paciente.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CÓDIGO:
TALENTO HUMANO:
6. RED DE APOYO