Modelo1 _Programa de Salud Mental
Modelo1 _Programa de Salud Mental
Modelo1 _Programa de Salud Mental
Elaborado por
xxxxxxxxxxxxx
Revisado por
xxxxxxxxxxxxxxxxx
Aprobado por
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Fecha de Emisión: Versión
PROGRAMA SALUD MENTAL
Código: Título: Programa de Salud Mental del Plan de Vigilancia, Prevención y Control de Covid-19 en el Trabajo
1. JUSTIFICACIÓN
La pandemia de COVID-19 es una amenaza de gran proporción tanto para la salud física
como para la salud mental y el bienestar de sociedades enteras que se han visto
afectadas por esta crisis.
Los trabajadores son uno de los grupos sociales afectados emocionalmente, ya que causa
incertidumbre el comportamiento económico y además hay un grupo que debe trabajar
presencialmente dejando en casa a sus familiares, generando algunos el temor de poder
contagiarse o de perder el trabajo y no tenga ingresos para poder con el temor que les
pueda generar el hacer una elección diaria de salir a trabajar o el de perder el sustento
económico.
Por ello se hace necesario se incorporen en los centros de trabajo no solo las
precauciones y medidas de protección para prevenir los contagios, sino también el
acompañamiento para el bienestar psicológico de los trabajadores. Dotándolos, a través
de charlas, talleres, capacitaciones, entre otros; mecanismos psicológicos que les permita
enfrentar de manera saludable y adaptativa la situación actual.
2. OBJETIVO
Establecer los procedimientos para el cuidado y autocuidado a través de la realización de
talleres de salud mental a los trabajadores de xxxxxx.
3. ALCANCE
Aplica a todos los trabajadores que tienen vínculo contractual con xxxxx
4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS
● Acompañamiento Psicosocial: conjunto de actividades desarrolladas por el personal
de salud para proteger, promover la autonomía y participación de las personas
afectadas por una situación de crisis considerando sus recursos y derechos.
● Aislamiento Domiciliario: Procedimiento por el cual una persona con síntomas
restringe el desplazamiento por fuera de su vivienda por 14 días a partir de la fecha de
inicio de síntomas.
● Distanciamiento Social: Es aquella medida dirigida a disminuir la transmisión de la
enfermedad que se transmiten de persona a persona, minimizando el riesgo de
transmisión de virus COVID-19.
● Estado de Emergencia: Es uno de los regímenes que puede dictar el gobierno de un
país en situaciones excepcionales como el caso de una Pandemia.
● Autocuidado: se refiere a la capacidad, prácticas y decisiones de las personas, familias
y comunidad, para promover su propia salud mental, prevenir y afrontar
enfermedades, discapacidades y problemas psicosociales, con o sin el apoyo del
personal de salud.
● Cuarentena: procedimiento por el cual una persona sin síntomas restringe el
desplazamiento fuera de su vivienda.
● Problema de Salud Mental: comprenden los problemas psicosociales y los trastornos
mentales y del comportamiento:
○ Problemas psicosociales: dificultad generada por la alteración de la
estructura dinámica de las relaciones entre las personas o entre éstas y su
ambiente.
○ Trastorno Mental y del Comportamiento: condición mórbida que
sobreviene en una determinada persona, afectando en intensidades
variables el funcionamiento de la mente y del comportamiento, el
organismo, la personalidad y la interacción social, en forma transitoria o
permanente.
5. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
● Ley N° 29783 y su Reglamento el D.S. 005-2012-TR y modificatorias.
● RM 050-2013-TR Establecen la información mínima que deben contener los registros
obligatorios del SGSSO.
● D.S. N° 024-2016-EM Reglamento de Seguridad y salud ocupacional en minería
● D.S. N° 023-2017-EM Modificatoria del Reglamento de Seguridad y salud ocupacional
en minería.
● R.M. N° 239 – 2020 - MINSA Aprueban Documento Técnico “Lineamientos para la
vigilancia de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19”.
● Documento Técnico Lineamientos para la vigilancia de la salud de los trabajadores
con riesgo de exposición a COVID-19
● D.S. N° 008 – 2020 SA se declara Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de
90 días calendario.
● D.S. N° 080 – 2020 – PCM se aprueba la reanudación de actividades económicas en
forma gradual y progresiva dentro del marco de la declaratoria de Emergencia
Sanitaria Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a
consecuencia del COVID – 19.
● R.M. Nº 186 – 2020 – MINSA se aprueba la Guía Técnica para el cuidado de la Salud
Mental de la Población afectada, Familias y Comunidad, en el contexto del COVID -19
6. RESPONSABLES
● Gerente General
➔ Garantiza los recursos necesarios para el cumplimiento del programa.
● Comité de SST
➔ Coordina con el profesional de Salud Mental la elaboración e implementación del
presente programa.
➔ Vigila el cumplimiento del presente bajo los lineamientos establecidos en el Plan
para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo.
Fecha de Emisión: Versión
PROGRAMA SALUD MENTAL
Código: Título: Programa de Salud Mental del Plan de Vigilancia, Prevención y Control de Covid-19 en el Trabajo
● Jefaturas
➔ Derivar al área de gestión humana (Psicólogo) en caso identifique signos y
síntomas de problemas relacionados a la salud mental de algún miembro de
su equipo.
● Psicólogo(a)s
➔ Elabora e implementa el Programa de Salud Mental para los trabajadores.
➔ Reporta la asistencia de participantes y los resultados encontrados en los
materiales de ayuda que pueda aplicar (cuestionarios, test y entrevistas,) al
encargado al presidente de SST.
➔ Deriva al trabajador a atenciones clínicas o psicológicas si lo considera necesario.
➔ Presenta evidencia del desarrollo del programa.
➔ Motiva a los colaboradores a participar de manera activa en el desarrollo de las
actividades contenidas en el programa.
7. PROCEDIMIENTO
El presente programa consta de 10 talleres de Salud Mental que se realizará teniendo en
cuenta las siguientes consideraciones básicas:
8. CRONOGRAMA
10. MATERIALES
● Instrumentos de tamizaje de problemas de salud mental: Test de Estrés, Cuestionario
Abreviado de Ansiedad y Depresión, Cuestionario de autoreporte de Síntomas
Psiquiátricos.
● Celular
● Laptop
● Aplicativos como mentimeter, kahoot, etc.
11. ANEXOS
Fecha de Emisión: Versión
PROGRAMA SALUD MENTAL
Código: Título: Programa de Salud Mental del Plan de Vigilancia, Prevención y Control de Covid-19 en el Trabajo
Anexo I
Anexo II
SQR 18
ITEM PREMISA SI NO
3 Duerme mal.
9 Se siente triste.
20 Usted es una persona mucho más importante de lo que piensan los demás.
22 ¿Oye voces sin saber de dónde vienen o que otras personas no puedan oír?
Anexo III
Cuestionario de Burnout
Fecha de Emisión: Versión
PROGRAMA SALUD MENTAL
Código: Título: Programa de Salud Mental del Plan de Vigilancia, Prevención y Control de Covid-19 en el Trabajo
Anexo IV
LISTA DE ASISTENCIA
ASISTENCIA
CORREO
N° NOMBRES Y APELLIDOS PUESTO
ELECTRÓNICO
1
10
11
12
Nombre y firma
Expositor/Facilitador