Tarea 6. Contaminación Ambiental
Tarea 6. Contaminación Ambiental
Tarea 6. Contaminación Ambiental
ASIGNATURA
ECOLOGÍA
PRESENTADO POR:
CATEDRÁTICA:
INTRODUCCIÓN
Honduras es un país con una amplia riqueza en recursos naturales, biodiversidad y servicios
ambientales. Sin embargo, el deterioro que ellos muestran en la actualidad es evidente y
muy preocupante. Las malas prácticas de la sociedad en el uso y manejo de los recursos
naturales del país han sido por años sin reparo a consideraciones en torno a la sostenibilidad
ecológico y ambiental, lo que indudablemente ha contribuido a la reducción de la calidad
de vida de la población en varias áreas del territorio nacional. Es necesario reflexionar al
respecto y tomar conciencia que como sociedad se debe ser partícipe de acciones que
permitan el uso sostenible de los recursos naturales y del ambiente.
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente
(físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en lugares,
formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o
para el bienestar de la población, o bien, que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o
animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación y goce de los
mismos.
La contaminación ambiental es también la incorporación a los cuerpos receptores de
sustancias sólidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que alteren
desfavorablemente las condiciones naturales del mismo, o que puedan afectar la salud, la
higiene o el bienestar del público.
FENÓMENOS ATMOSFÉRICOS
Causas y Consecuencias
La lluvia ácida es lluvia que se ha vuelto ácida debido a ciertos contaminantes que se hallan
en el aire. La lluvia ácida es un tipo de deposición ácida, que puede aparecer en muchas
formas. La deposición húmeda se refiere a la lluvia, la nieve, el aguanieve o la niebla, cuya
acidez es mucho mayor que la normal. La deposición seca es otra forma de deposición
ácida y se produce cuando los gases y las partículas de polvo se vuelven más ácidos.
Ambos tipos de deposición, húmeda y seca, pueden ser acarreados por el viento, a veces a
distancias sumamente grandes. La deposición ácida en sus formas húmeda y seca cae sobre
los edificios, los automóviles y los árboles, y puede hacer que aumente la acidez de los
lagos. En su forma seca, la deposición ácida puede ser inhalada por los seres humanos y
causar problemas de salud a algunas personas.
Causas y Consecuencias
Algunas especies pueden tolerar las aguas acídicas mejor que otras. Sin embargo, en un
ecosistema interconectado, lo que afecta a algunas especies, con el tiempo acaba afectando
a muchas más a través de la cadena alimentaria, incluso a especies no acuáticas como los
pájaros.
La lluvia ácida también contamina selvas y bosques, especialmente los situados a mayor
altitud. Esta precipitación nociva roba los nutrientes esenciales del suelo a la vez que libera
aluminio, lo que dificulta la absorción del agua por parte de los árboles. Los ácidos también
dañan las agujas de las coníferas y las hojas de los árboles.
Los efectos de la lluvia ácida, en combinación con otros agentes agresivos para el
medioambiente, reduce la resistencia de los árboles y plantas a las bajas temperaturas, la
acción de insectos y las enfermedades. Los contaminantes también pueden inhibir la
capacidad arbórea de reproducirse. Algunas tierras tienen una mayor capacidad que otras
para neutralizar los ácidos. En aquellas áreas en las que la «capacidad amortiguadora» del
suelo es menor, los efectos nocivos de la lluvia ácida son significativamente mayores.
El hombre puede prevenir la lluvia ácida mediante el ahorro de energía. Mientras menos
electricidad se consuma en los hogares, menos químicos emitirán las centrales. Los
automóviles también consumen ingentes cantidades de combustible fósil, por lo que los
motoristas pueden reducir las emisiones nocivas al usar el transporte público, vehículos con
alta ocupación, bicicletas o caminar siempre que sea posible.
Apagar las luces, computadoras, aparatos de televisión, juegos de video y otros equipos
eléctricos cuando no se estén usando. Compra de equipo que consuma menos electricidad,
incluido el alumbrado, el aire acondicionado, los calentadores, refrigeradores y lavadoras
de ropa. Estos equipos podrían tener el rótulo que dice "Energy Star" (estrella que garantiza
un consumo más eficiente de electricidad).
C. CALENTAMIENTO GLOBAL
Causas y Consecuencias
La principal causa del calentamiento global son las emisiones de bióxido de carbono que se
producen por la quema, para generar energía de combustibles fósiles como el petróleo y el
carbón. Una capa cada vez más gruesa de contaminación por dióxido de carbono y otros
gases invernadero, principalmente de las plantas generadoras de energía y los automóviles,
que atrapa el calor en la atmósfera.
Otra causa es la producción de los gases invernadero, la deforestación y la urbanización.
Según el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), la temperatura promedio
del planeta incrementó alrededor de 1.3°F (0.75ºC) en el siglo XX y va a incrementar de 3 a
7°F (2 a 4ºC) más en este siglo.
Estos cambios climáticos también hacen la vida más difícil (o imposible, en algunos casos)
para las otras especies, reduciendo la biodiversidad y la habilidad de los ecosistemas a
sobrevivir. Además, el derrite de los placas de hielo causa que suba el nivel del mar,
poniendo en peligro las islas y zonas costales. Muchos de los lugares amenazados sufren el
doble afecto de los huracanes y el incremento del nivel del mar. A pesar del desarrollo de
nuevas tecnologías, se predice que el consumo de los productos de petróleo seguirá
incrementando en el futuro, empeorando todavía más el problema de calentamiento global.
Reducir la huella del Carbono: En pocas palabras, eso significa reducir el uso de energía.
Se sugiere practicar las tres "erres" ecológicas y utilizar focos ahorradores de energía,
electrodomésticos con la certificación Energy Star y transporte público.
Forma vínculos en la comunidad: Los efectos del cambio climático, junto con la
globalización y las crisis económicas, resultan en un estrés muy fuerte para individuos y
comunidades.
CONTAMINACIÓN HUMANA Y SU IMPACTO
Dos Santos, A. (Febrero de 2010). El calentamiento global y sus consecuencias que afectan a los
seres humanos. Obtenido de http://www.monografias.com/trabajos36/calentamiento-
global/calentamiento-global.shtml
INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO, M. (12 de Mayo de 2014). Lluvia ácida.
Obtenido de http://www.inecc.gob.mx/calaire-informacion-basica/554-calaire-lluvia-acida