Tarea 4 Investigación de Áreas Protegidas
Tarea 4 Investigación de Áreas Protegidas
Tarea 4 Investigación de Áreas Protegidas
ASIGNATURA
ECOLOGÍA
PRESENTADO POR:
CATEDRÁTICA:
ÁREAS PROTEGIDAS
Las áreas protegidas son espacios creados por la sociedad en su conjunto, articulando
esfuerzos que garanticen la vida animal y vegetal en condiciones de bienestar, es decir, la
conservación de la biodiversidad, así como el mantenimiento de los procesos ecológicos
necesarios para su preservación y el desarrollo del ser humano.
“Las áreas protegidas contribuyen a la conservación del patrimonio natural y cultural del
país y ayudan a reducir las presiones causadas por algunas actividades humanas sobre estos
ambientes. En ellas el impacto se reduce a la mínima expresión y, por tanto, se transforman
en sitios de referencia para apreciar los beneficios de la protección.”
Las áreas protegidas son esenciales para conservar la biodiversidad natural y cultural y los
bienes y servicios ambientales que brindan son esenciales para la sociedad. A través de
actividades económicas, como el turismo entre otras, muchas áreas protegidas son
importantes para el desarrollo sostenible de comunidades locales, especialmente pueblos
indígenas que dependen de ellos para su supervivencia.
Fue constituida con el objetivo de Garantizar la Conservación de los Recursos Naturales del
PNMC y el desarrollo de los habitantes que hacen uso de ellos. Está integrada por 11
Municipios con jurisdicción e influencia en el Parque Nacional Montaña de Celaque
(PNMC), y firmantes del convenio de Co-manejo; San Sebastián, San Manuel de Colohete,
San Marcos de Caiquín, La Campa Gracias, Las Flores y Talgua en Lempira. Cucuyagua,
Corquín y San Pedro en Copán y Belén Gualcho en Ocotepeque.
PANACAM
El Parque Nacional Azul Meámbar forma parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas
de Honduras, el cual ésta administrado por el Instituto Nacional de Conservación y
Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF) a través de su Oficina
Regional de Comayagua y la Oficina Local de La Libertad (y su oficina en Siguatepeque).
ICF/SERNA
Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y
Vida Silvestre
Organizaciones no
Área o áreas protegidas maneja o Actividades que desarrollan para el
gubernamentales
administra manejo sostenible del área
(ONGs)
Es la encargada de la protección y ASIDE realiza mediante esfuerzos
ASIDE conservación del Refugio de Vida propios las actividades de protección,
Asociación de Silvestre Colibrí Esmeralda conservación, coordinación entre los
Investigación para el Hondureño (RVSCEH) mediante los entes involucrados para poder
Desarrollo Ecológico y programas y sub programas garantizar el fiel cumplimiento de las
Socioeconómico establecidos en el Plan de Manejo y en delicadas responsabilidades asignadas
el Plan Operativo Anual. mediante el convenio de Co-manejo.
Asociación Patuca Se encarga de la conservación de la Desarrollo Comunitario
naturaleza y el desarrollo sostenible de Co-Manejo
las comunidades viviendo dentro del Manejo Sostenible de los Recursos
Parque Nacional Patuca Naturales
AMUPROLAGO Se encarga del Co-manejo del Área Programa para la regeneración
Asociación de Protegida Lago de Yojoa ambiental de la cuenca del lago de
Municipios del Lago de Yojoa, destacando el proyecto
Yojoa piloto: Centro de Tratamiento de
los residuos sólidos para el sector
norte y este del Lago de Yojoa
Saneamiento básico
Licenciamiento ambiental
Bibliografía
Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre . (s.f.).
Obtenido de http://www.icf.gob.hn/Secciones/QuienesSomos.aspx?opc=2
Figueroa, E. R. (2009). Pago por servicios ambientales en Áreas Protegidas en América Latina.
Fortalecimiento del manejo sostenible de los recursos naturales en las Áreas Protegidas de
América Latina. Italia : D - FAO.