Emprendimiento - Informatica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD

1. CONCEPTO DE EMPRENDIMIENTO.
2. TIPOS DE EMPRENDIMIENTO.
 SEGÚN EL TAMAÑO
 SEGÚN EL GRADO DE INNOVACION
 SEGÚN EL AMBITO EN QUE SE DESAROLLAN

3. A LA HORA DE REALIZAR UN EMPRENDIMIENTO ES IMPORTANTE TENER


EN CUENTA QUE, ADEMAS DE LA IDEA, SE DEBEN DESARROLLAR CIERTAS
CAPACIDADES. ¿UNA PERSONA PORQUE SE CARACTERIZA?
4. ¿CUÁL ES EL ORIGEN DEL EMPRENDIMIENTO?
5. ¿CUÁL ES EL COMPORTAMIENTO DE UN EMPRENDEDOR?
6. ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL EMPRENDIMIENTO?}
7. ¿CUÁLES SON LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALAES Y AMBIENTALES?
8. ¿CUÁLES SON LAS ESTRATEGIAS QUE LOS EMPRENDEDORES SUELEN
9. USAR?
10. ¿PARA QUÉ SIRVE EL EMPRENDIMIENTO?
11. ¿QUÉ ES EL EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL?
SOLUCIÓN

1. El emprendimiento es la acción de crear un negocio o negocios con el objetivo de generar


ganancias. Sin embargo, esta definición básica de lo que es el emprendimiento, no abarca
todas las posibilidades existentes para los emprendedores.
La definición más moderna de emprendimiento también incluye el transformar el mundo
resolviendo grandes problemas, iniciando un cambio social, creando o vendiendo un
producto innovador, etc. Además lo que la definición de emprendimiento no te cuenta es
que el emprendimiento es la manera perfecta para tomar las riendas de tu vida.

2. TIPOS DE EMPRENDIMIENTO.
 SEGÚN EL TAMAÑO:
Emprendimientos pequeños: Negocios a pequeña escala llevados adelante por
una o más personas, con el fin de producir o comercializar un bien o servicio,
sus ganancias son utilizadas para el negocio y el coste de vida del emprendedor.
Emprendimientos escalables: Negocios que amplían su mercado sin poner
esfuerzo en mejorar su producto o. Este tipo de emprendimientos se evidencia en
el ámbito de la tecnología y lo digital.

 SEGÚN EL GRADO DE INNOVACIÓN:


Emprendimientos espejo: Negocios que imitan o se basan en la producción de un
bien o servicio que ya existe; o que adquieren una franquicia de un negocio ya
exitoso.
Emprendimientos por necesidad: Negocios que surgen cuando el individuo busca
un cambio en su vida o como una nueva forma de generar ingresos económicos.
Este tipo de emprendimientos se da por la necesidad del emprendedor y no por
una necesidad del mercado.
Emprendimientos por oportunidad: Negocios que surgen al observar una falta o
falla en el mercado.
 SEGÚN EL AMBITO EN QUE SE DESARROLLAN:
Emprendimientos sociales: Negocios que innovan con ideas que son rentables
pero que además tienen un impacto positivo en el medio social y ambiental de
una comunidad.
Emprendimientos digitales: Negocios que se realizan íntegramente en Internet, la
producción y comercialización del servicio es 100 % digital.

3. Una persona emprendedora se caracteriza por ser:


 Innovadora: Crea un proyecto a partir de ideas nuevas y originales.
 Creativa: Crea a partir de ideas interesantes y novedosas.
 Capaz de asumir riesgos: Tiene en cuenta lo impredecible y supera los retos que el
desarrollo de un proyecto genera.
 Perseverante: Trabaja y espera paciente los resultados y ganancias, que en
muchos casos, no llegan en los primeros meses, sino tiempo después de
comenzado el emprendimiento.
 Flexible y adaptable: Está abierta al cambio y siempre focalizada en crecer. A lo
largo del camino modifica ciertos aspectos del emprendimiento para obtener
mejores resultados.
 Paciente: Es consciente de que la idea no debe apresurarse, y no suele encerrarse
a pensar una idea perfecta, sino que elige vivir su vida como todas las otras
personas, para experimentar las mismas necesidades que los demás y así
encontrar, dentro de ese camino, la idea a desarrollar.
 Informada: Investiga los estudios de  marketing que puedan
aportar datos de interés para un emprendedor, genera lazos entre personas que
están en similar situación.
 Confiada y con determinación: Tiene o desarrolla un espíritu emprendedor para
trabajar por su cuenta y generar sus propios negocios. Emprender suele ser una
decisión muy difícil, quien la toma sabe que está renunciando a la estabilidad que
otorga un salario.

4. ORIGEN DEL EMPRENDIMIENTO


El origen etimológico de la palabra emprendimiento deriva del término francés
“entreprendre” que se usaba ya en el siglo XIII y tenía un significado general, que
se aplicaba a “hacer cosas”. En inglés (entrepreneurship) se la agregó el sufijo
ship, que significa crear algo de valor. En definitiva la palabra originalmente
significaba algo así como el "proceso de descubrir nuevas formas de combinar los
recursos”.

5. COMPORTAMIENTO DE UN EMPREDEDOR:
 Creen en el trabajo duro y rechazan la pereza. Son pacientes y saben que para lograr las
metas que se proponen deberán poner mucho de su parte para enfrentar cualquier
eventualidad.
 Son curiosos y les encanta aprender. Un emprendedor exitoso no es indiferente. Le
apasiona el mundo que le rodea y está siempre atento a cosas nuevas.
 Tienen excelentes relaciones interpersonales. Saben relacionarse con la gente, y no les
transfieren sus emociones negativas a las personas que los rodean. A parte, saben
mantener una orientación comercial, que emplean junto con un buen trato con los demás.
 Son humildes. La arrogancia no es algo que un emprendedor exitoso conozca. Más bien les
gusta ser líderes e inspirar a los que los rodean, siempre tomando cuidado de no creerse
más que nadie.
 Creatividad, creatividad, creatividad. Se esfuerzan siempre por mantenerse motivados y
la forma de hacerlo es siempre siendo creativos y versátiles. Todo emprendedor exitoso
debe tener un compromiso con la innovación y dinamismo, pero saben mantener su
motivación a raya sin caer en el fanatismo excesivo.
 Son astutos, autosuficientes y altamente responsables. La mayoría de nosotros empieza
creyendo en todo, pero con el tiempo y la experiencia nos convertimos en conocedores y
desarrollamos una mejor capacidad de discernimiento. Los emprendedores exitosos
tienen suficiente confianza en sí mismos, su proyecto y sus capacidades, por tanto no se
dejan engañar fácilmente.
 Se mantienen siempre enfocados, no dejándose dominar por el estrés. Intentan siempre
mantener un equilibrio emocional incluso cuando las cosas les salen mal.
 Crean estrategias. Vivir en el pasado o en el futuro no es un comportamiento recurrente
en emprendedores exitosos. Saben planificarse y organizarse. No pierden el tiempo, más
bien lo utilizan a su beneficio, siempre moviéndose hacia su meta.
 El emprendedor exitoso entiende que el éxito no sucede de la noche a la mañana.
Es perseverante y se mantiene en capacitación continua. Es visionario y no se deja abatir
por las eventualidades que surgen en el camino al éxito.
 Saben tomar decisiones bajo presión y al instante, asumiendo los riesgos. No dejan que
las críticas o adversidades los afecten y niegan la hipersensibilidad.

6. CUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL EMPRENDIMIENTO:


Muchos profesionales deciden desarrollar un proyecto propio a fin de lograr una
estabilidad económica, situación, gobiernos e incubadoras de negocios ayudan a los
emprendedores organizando entidades dedicadas a promover los pequeños
emprendimientos.

Esto se debe a que este tipo de proyectos da impulso a la economía, sobre todo al


considerar que la demanda de trabajo suele crecer a un ritmo superior al de la oferta.

En muchas ocasiones, un emprendimiento familiar ayuda a que la familia logre


satisfacer sus necesidades. Además, un emprendimiento da independencia, ya que
una persona que tiene

7. EMPRENDIMIENTOS SOCIALES Y AMBIENTALES.

Los emprendimientos sociales y/o ambientales son los que innovan con proyectos
que tienen como objetivo mejorar el bienestar de la sociedad o el ambiente social o
ambiental positivo en una comunidad.

Aquellos que apuntan a ofrecer oportunidades para reducir las desigualdades


sociales, serán emprendimientos sociales, también llamados “emprendimientos de
impacto social”.

Los que apuntan a reducir el impacto ambiental son llamados “emprendimientos


sustentables”, “emprendimientos ambientales” o “emprendimientos de impacto
ambiental” cambio de consciencia en el consumidor.
8. ESTRATEGIAS QUE USAN LOS EMPRENDEDORES.
 Tener una buena idea de negocio
Asegúrate que el producto o servicio que vas a comercializar cubra las necesidades de
algún segmento del mercado.
 
 Conocer a tus “rivales”
Un emprendedor debe saber quién es su competencia. También tiene que pensar en cómo
se distinguirá de ella.
 
 Tener los recursos necesarios
Debes determinar cuánto te costará el emprendimiento y definir si tienes los recursos
necesarios para concretarlo.
 
 Conocer el mercado en el que operarás
Averigua quiénes serán tus competidores, qué los distingue y cómo reaccionarán cuando
entres en el mercado.
 
 Diferenciarse de la competencia
La ventaja competitiva hará que la empresa destaque en el mercado. Esto será gracias al
valor añadido que creará tu negocio, cuando ofrezca un producto o servicio.
 
 Definir bien los objetivos del negocio
Para un buen emprendimiento hay que fijarse metas realistas, que podrán lograrse tanto
en el corto como en el largo plazo. Un emprendedor debe pensar en la sostenibilidad
presente y futura de la empresa.
 
 Identificar las debilidades del negocio
Hay que ser realistas e identificar en qué áreas y tareas podría fallar tu empresa para así
buscar una solución.

9. PARA QUE SIRVE EL EMPRENDIMIENTO.

El emprendimiento es esencial en las sociedades, pues permite a las empresas


buscar innovaciones, y transformar conocimientos en nuevos productos. Inclusive
existen cursos de nivel superior que tienen como objetivos formar individuos
calificados para innovar y modificar las organizaciones, modificando así el escenario
económico.

10. EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL.

El emprendimiento empresarial, es una alternativa diferente a la ya conocida, que permite más


libertades a quien la ejerce; el emprendimiento empresarial se define como la iniciativa de un
individuo para desarrollar un proyecto de negocios o una idea en particular que genere ingresos,
crear microempresa. Es tomar acciones humanas, creativas, para construir algo de valor a partir de
nada. Es la insistente búsqueda de la oportunidad sin tener los recursos disponibles; lo que
requiere de misión, visión, pasión y compromiso para guiar a otros en el alcance de ese objetivo,
tener disposición para tomar riesgos calculados, vislumbrar que ventajas aporta la microempresa
para el desarrollo de una propio, de su entorno y de la nación.

También podría gustarte