Emprendimiento - Informatica
Emprendimiento - Informatica
Emprendimiento - Informatica
1. CONCEPTO DE EMPRENDIMIENTO.
2. TIPOS DE EMPRENDIMIENTO.
SEGÚN EL TAMAÑO
SEGÚN EL GRADO DE INNOVACION
SEGÚN EL AMBITO EN QUE SE DESAROLLAN
2. TIPOS DE EMPRENDIMIENTO.
SEGÚN EL TAMAÑO:
Emprendimientos pequeños: Negocios a pequeña escala llevados adelante por
una o más personas, con el fin de producir o comercializar un bien o servicio,
sus ganancias son utilizadas para el negocio y el coste de vida del emprendedor.
Emprendimientos escalables: Negocios que amplían su mercado sin poner
esfuerzo en mejorar su producto o. Este tipo de emprendimientos se evidencia en
el ámbito de la tecnología y lo digital.
5. COMPORTAMIENTO DE UN EMPREDEDOR:
Creen en el trabajo duro y rechazan la pereza. Son pacientes y saben que para lograr las
metas que se proponen deberán poner mucho de su parte para enfrentar cualquier
eventualidad.
Son curiosos y les encanta aprender. Un emprendedor exitoso no es indiferente. Le
apasiona el mundo que le rodea y está siempre atento a cosas nuevas.
Tienen excelentes relaciones interpersonales. Saben relacionarse con la gente, y no les
transfieren sus emociones negativas a las personas que los rodean. A parte, saben
mantener una orientación comercial, que emplean junto con un buen trato con los demás.
Son humildes. La arrogancia no es algo que un emprendedor exitoso conozca. Más bien les
gusta ser líderes e inspirar a los que los rodean, siempre tomando cuidado de no creerse
más que nadie.
Creatividad, creatividad, creatividad. Se esfuerzan siempre por mantenerse motivados y
la forma de hacerlo es siempre siendo creativos y versátiles. Todo emprendedor exitoso
debe tener un compromiso con la innovación y dinamismo, pero saben mantener su
motivación a raya sin caer en el fanatismo excesivo.
Son astutos, autosuficientes y altamente responsables. La mayoría de nosotros empieza
creyendo en todo, pero con el tiempo y la experiencia nos convertimos en conocedores y
desarrollamos una mejor capacidad de discernimiento. Los emprendedores exitosos
tienen suficiente confianza en sí mismos, su proyecto y sus capacidades, por tanto no se
dejan engañar fácilmente.
Se mantienen siempre enfocados, no dejándose dominar por el estrés. Intentan siempre
mantener un equilibrio emocional incluso cuando las cosas les salen mal.
Crean estrategias. Vivir en el pasado o en el futuro no es un comportamiento recurrente
en emprendedores exitosos. Saben planificarse y organizarse. No pierden el tiempo, más
bien lo utilizan a su beneficio, siempre moviéndose hacia su meta.
El emprendedor exitoso entiende que el éxito no sucede de la noche a la mañana.
Es perseverante y se mantiene en capacitación continua. Es visionario y no se deja abatir
por las eventualidades que surgen en el camino al éxito.
Saben tomar decisiones bajo presión y al instante, asumiendo los riesgos. No dejan que
las críticas o adversidades los afecten y niegan la hipersensibilidad.
Los emprendimientos sociales y/o ambientales son los que innovan con proyectos
que tienen como objetivo mejorar el bienestar de la sociedad o el ambiente social o
ambiental positivo en una comunidad.