Em Prendi Mien To
Em Prendi Mien To
Em Prendi Mien To
INNOVACIÓN EMPRESARIAL
RAP 2. Distingue conceptos y diferencias entre emprendedor, empresario y emprendimiento dentro del
campo profesional.
RAP 4. Identifica una idea de negocio innovadora, orientada por un proceso creativo que genere un impacto
positivo en el entorno del emprendimiento empresarial.
Tipo de evaluación Conceptos Porcentaje
• Emprender es ser valiente, tener miedos, dudar, defender una idea, superar
barreras, ser inconformista, estar abierto a las oportunidades, afrontar el
fracaso, creer en el talento, tener voluntad, ser constante,… Emprender es
todo eso y más.
¿Cuál es la diferencia entre un empresario y
un emprendedor? O ¿Son iguales?
¿Cuál es la diferencia entre un empresario y
un emprendedor? O ¿Son iguales?
• Un emprendedor es aquel que monta su empresa desde cero y se
enfrenta a los retos que supone transformar una idea en un negocio.
Sin embargo, un empresario es aquel que dirige y gestiona una
empresa.
Solitario:
Suele trabajar por su cuenta y con un reducido número de colaboradores.
Socio Clave:
Forma una sociedad con otros individuos, pero los demás socios asumen un papel secundario.
Miembro de un equipo:
Es el emprendedor que busca un apoyo psicológico y a veces financiero formando un equipo con otros socios . El
manejo del negocio es consecuentemente compartido .
Profesional :
Aquí se consideran a quienes trabajan de forma independiente; como los administradores, abogados, médicos
etc.
Inventor:
Son personas con excelentes ideas, pero frecuentemente carecen de destrezas administrativas .
Aquí entra el inventor creativo, desarrolla ideas para producir mejores productos .
CLASES DE EMPRENDEDORES
Comprador:
Es un emprendedor que muestra interés por las empresas ya
funcionando y no se interesa por iniciar una nueva, ya que de esta
forma los riesgos son menores al existir un mercado y una clientela
constante.
Rehabilitador:
Adquiere una empresa con problemas de funcionamiento pero que
ofrece mucho potencial . Compra la empresa a un precio bajo, y ya
como propietario hace un diagnóstico de la misma, reduce costos,
se deshace de actividades improductivas y busca crear otras más
prometedoras. Cuando la empresa se convierte en un negocio
rentable y eficiente, la vende con amplios márgenes de utilidad.
Matriarca o patriarca:
Es la persona que encabeza una empresa familiar y trabaja para
que los miembros de su familia mantengan el control de la misma
en el futuro
FACTORES DE INFLUENCIA EN LOS
EMPRENDEDORES
Factores sociológicos :
1. Influencia familiar. Los emprendedores exitosos siempre tienen mucho que
agradecer a la familia. Aunque puede también no presentarse.
2. La juventud. Aunque no es algo esencial, las experiencias tenidas hasta
ahora indican que la mayoría de los emprendedores inician su aventura en la
tercera década de su vida.
3. Pertenencia a un determinado grupo o sector social. No es un factor
determinante, pero quienes poseen antecedentes familiares o viven en un
ambiente que invita a ser emprendedor, probablemente deseen enrolarse en
una aventura tan excitante como iniciar una empresa.
4. Ser mujer. Las evidencias indican que en el mundo de los emprendedores
está cada vez más dominado por las mujeres.
FACTORES DE INFLUENCIA EN LOS
EMPRENDEDORES
Factores psicológicos:
1. Necesidad de logro. Para los emprendedores resulta esencial sentir que trabajan por
conseguir objetivos significativos que repercutan en su desarrollo profesional y humano.
2. Posición de control . Los emprendedores están convencidos de que son los seres humanos,
y no la suerte o el destino, los que controlan su propia existencia.
3. Tolerancia al riesgo. Quien decide ser emprendedor está dispuesto a correr riegos
calculados, obteniendo a la larga mayores beneficios que quienes actúan más
tradicionalmente.
4. Tolerancia a la ambigüedad. No siempre la información que se posee es la necesaria o
adecuada para tomar decisiones en la administración; en ocasiones resulta confusa, y quien
dirige una empresa debe poseer esta tolerancia, que es mas significativa en los
emprendedores ya que estos enfrentan mayor ambigüedad al hacer las cosas por primera
vez.
INICIANDO EL CAMINO
EMPRENDEDOR
Después de jubilarse.
EMPRENDIMIENTO COMERCIAL
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
El emprendedor comercial, puede generar proyectos desde cosas • El emprendimiento social es la parte del
sumamente sensibles, por ejemplo: si desea comercializar un emprendimiento en general que tiene por
producto capilar (shampoo), deberá crear a partir de este invento,
protagonistas a las personas e instituciones de la
una fórmula que cumpla con estándares sociales aceptables y
mejore la calidad de los cabellos. economía social al servicio de valores que van
directamente más allá del mero beneficio
económico personal de las personas
emprendedoras, para desarrollar iniciativas y
redes compartidas capaces de generar valor
añadido social en sentido amplio.
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
La creadora de este proyecto es Diana Sierra, una colombiana que busca transformar la vida de muchas niñas
alrededor del mundo, pero… ¿cómo? A raíz de su trabajo en las Naciones Unidas pudo darse cuenta sobre cómo
algunas niñas y mujeres del mundo, no contaban con acceso a los recursos sanitarios básicos cuando llegaba su
período menstrual, faltando incluso a clase por la misma razón.
Sus ganas de ayudar a las jóvenes de África –las cuales forman parte del 40 % de niñas sin acceso a productos
sanitarios cuando menstrúan– hizo que desarrollara la primera toalla sanitaria reutilizable llamada Be Girl. Diana
se encargó de tomar una toalla sanitaria que ella tenía, un mosquitero y una sombrilla con su tela impermeable,
para hacer el cambio.
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
El mecanismo lo describe como sencillo ya que funciona como un bolsillo de malla que se sella y se amarra a la
parte inferior de la ropa interior, y tiene una duración de al menos un año. Los productos de Be Girl se pueden lavar
y reutilizar, mientras que los de adentro sí deben ser botados y cambiados como: piezas de tela, algodón, papel
higiénico y demás.
Este increíble proyecto innovador ha avanzado hasta proporcionar talleres para enseñarle a los niños sobre la
menstruación. Además, está apoyando a 24 países con la repartición de más de 33.000 productos. Be Girl
continuará su misión de ayudar a comunidades vulnerables no solo en sanidad, sino también en educación sexual y
reproductiva.
https://www.youtube.com/watch?v=Ry7smaa4IMM
David Botero Gutiérrez
Ingeniero industrial
Escuela de ingeniería de Antioquia
Especialista en Marketing
Universidad de Queensland - Australia
Especialista en Gerencia de Negocios
EAFIT
Candidato a magíster en Administración
UPB - Montería
Emprendedor por pasión, fundador de varios
emprendimientos de la ciudad de Montería.
Consultor de marketing.
Una persona libre y feliz
DEFINICIÓN DE COMERCIANTE
EMPRESARIO COMERCIANTE
1.El comerciante no invierte en cosas que no ve que
1. El empresario le gusta invertir . le vayan a dar ganancias inmediatas.
La fórmula del comerciante funciona “es compro
2. El empresario tiene definida una política comercial aquí, vendo allá y gano tanto .”
seria y duradera en su negocio, esta no varía mucho 2. El comerciante no tiene una política comercial
en el tiempo a menos que el mercado o las duradera, es tan cambiante y en muchos casos
regulaciones estatales así lo exijan. depende de cada cliente su precio final de productos.
3. El comerciante muchas veces hace la simple resta
entre su precio de venta y su precio de compra para
3. El empresario tiene definida su estructura de costos sacar sus costos, sin considerar salarios, servicios
y ese conocimiento le hace mantener su margen de generales y demás costos que se generan al realizar el
rentabilidad, cuando realiza alguna venta. proceso de venta.
DIFERENCIAS
EMPRESARIO COMERCIANTE
4. El comerciante tiene nociones del marketing y
4. El empresario usa el marketing como una herramienta utiliza también estrategias como las promociones,
para incrementar sus ventas y usa estrategias como las pero muchas veces el problema de estos es que las
promociones cíclicas para lograr estos objetivos. mantienen por largo periodo, lo cual afecta al
concepto de promoción y a la estructura del precio.
5. El caso contrario pasa con el comerciante, lo llama
5. Al empresario lo llama un proveedor y le hace una el proveedor con la promoción espectacular y este
increíble promoción para que compre más unidades de asume que es el momento de comprar todo lo que
productos y este no ejerce su decisión de compra con el pueda de este producto, sin consultar al mercado, sin
fin de stockearse de productos para un periodo no consultar ninguna planificación y el resultado es que
determinado, sino que lo hace en función de su demanda se stockea. Y gracias a esas malas decisiones nosotros
o en función de algún tipo de planeación. tenemos las increíbles ofertas y liquidaciones en
algunos casos de hasta el 50% de descuento.
DEFINICIÓN DE ADMINISTRACIÓN
Eficiencia
Eficacia