Examen Final Fund de Mercadeo Unidad 2
Examen Final Fund de Mercadeo Unidad 2
Examen Final Fund de Mercadeo Unidad 2
Pregunta 1
Seleccione una:
a. Productos no buscados.
Efectivamente. Los productos no buscados, son aquellos cuya compra nunca antes ha sido
considerada por el consumidor, bien porque desconoce su existencia, o bien porque aunque
la conoce, nunca ha contemplado su adquisición hasta que acontece la necesidad. Ejemplos
de productos no buscados podrían ser los seguros de decesos, medicamentos de urgencia,
servicios de reparación, etc. que estarían dentro de esta última categoría.
b. Productos de conveniencia.
c. Productos de especialidad.
d. Productos de comparación.
La respuesta correcta es: Productos no buscados.
Pregunta 2
Cuando hablamos de que una innovación desplaza a una tecnología anterior, porque se
estandariza la nueva tecnología, esto se corresponde con el concepto de…
Seleccione una:
a. Capitalismo cíclico.
b. Tecnología Disruptiva.
Efectivamente. Schumpeter fue el que acuñó el concepto de “Destrucción Creativa”, es
decir, que para avanzar es necesario dejar atrás lo viejo y adaptarse al cambio de las nuevas
creaciones, que en este sentido suponen un sinónimo de las “tecnologías disruptivas” de las
que habla Christensen.
c. Tecnocratización.
d. I+D+I (Investigación, Desarrollo e Innovación).
La respuesta correcta es: Tecnología Disruptiva.
Pregunta 3
En los últimos años, han cambiado mucho las cosas en los mercados. La aparición de un
gran número de alimentos de preparación rápida y sencilla, horarios de establecimientos
comerciales que se adaptan al tiempo libre de los clientes, la posibilidad de comprar
productos por Internet, etc. Todo ello es fruto de los cambios acaecidos en el…
Seleccione una:
a. Entorno sociocultural.
Efectivamente. La aparición de un gran número de alimentos de preparación rápida y
sencilla, horarios de establecimientos comerciales que se adaptan al tiempo libre de los
clientes, la posibilidad de comprar productos por Internet, etc. Todo ello es fruto de los
cambios acaecidos en el entorno sociocultural.
b. Micro entorno.
c. Entorno demográfico.
d. Entorno económico.
La respuesta correcta es: Entorno sociocultural.
Pregunta 4
Seleccione una:
a. Ninguna de las otras opciones es correcta.
Pregunta 5
Seleccione una:
a. Verdadero
Efectivamente. Un consumidor o cliente puede ser un comprador (cuando adquiere los
productos), un pagador (cuando abona su precio correspondiente) o un usuario (si los
emplea o consume).
b. Falso
La respuesta correcta es: Verdadero
Pregunta 6
Seleccione una:
a. No.
b. Sí.
Esta es la respuesta correcta. Muchas veces un olor, un sonido, unos colores nos remiten a
una marca como se muestra en el vídeo.
La respuesta correcta es: Sí.
Pregunta 7
- Las elecciones del consumidor son independientes del medio y del entorno en los que se
realizan.
Seleccione una:
a. Enfoque basado en la Psicología y la Sociología.
b. Enfoque económico.
Efectivamente. El enfoque sustentado por la teoría económica supone que el consumidor
elige entre las alternativas que le ofrece el mercado de una manera racional, y trata de
alcanzar un cierto bienestar a partir de sus limitados recursos.
c. Enfoque humanista.
La respuesta correcta es: Enfoque económico.
Pregunta 8
Variables como la edad, el hábitat de residencia, la densidad de la población, el crecimiento
demográfico y las tasas de natalidad y mortalidad, son propias del...
Seleccione una:
a. Entorno sociodemográfico.
Efectivamente. El estudio de las variables sociodemográficas de la población es
especialmente relevante para detectar las oportunidades que ofrece el entorno. Variables
como la edad, el hábitat de residencia, la densidad de la población, el crecimiento
demográfico y las tasas de natalidad y mortalidad constituyen el denominado entorno
sociodemográfico.
b. Entorno sociocultural.
c. Entorno socioeconómico.
d. Entorno sociopolítico.
La respuesta correcta es: Entorno sociodemográfico.
Pregunta 9
Renta nacional, tipos de interés, inflación, desempleo, tipos de cambio, balanza de pagos,
carga fiscal, etc. son variables propias del…
Seleccione una:
a. Entorno económico.
Efectivamente. El análisis del entorno económico contempla la evolución de las principales
magnitudes macroeconómicas: renta nacional, tipos de interés, inflación, desempleo, tipos
de cambio, balanza de pagos, carga fiscal, etc. todas ellas de influencia para la evolución de
las economías y, por ende, de las empresas que las componen. El conocimiento de estos
indicadores ha adquirido mayor importancia a partir de las situaciones de crisis acaecidas
actualmente a las economías occidentales, y por la interconexión/globalización creciente
que se da entre las economías de los distintos países.
b. Entorno sociodemográfico.
c. Entorno político-legal.
d. Micro entorno.
La respuesta correcta es: Entorno económico.
Pregunta 10
Seleccione una:
a. El nivel de análisis individual.
Efectivamente. En un nivel de análisis individual el interés se centra en identificar los
procesos y las variables internas de carácter psicológico que pueden influir sobre el
consumidor. En este nivel se estudian procesos y variables como la motivación, la
percepción, el aprendizaje y las actitudes.
b. El nivel de análisis micro.
c. El nivel de análisis macro.
La respuesta correcta es: El nivel de análisis individual.
Pregunta 1
Seleccione una:
a. Productos no buscados.
Efectivamente. Los productos no buscados, son aquellos cuya compra nunca antes ha sido
considerada por el consumidor, bien porque desconoce su existencia, o bien porque aunque
la conoce, nunca ha contemplado su adquisición hasta que acontece la necesidad. Ejemplos
de productos no buscados podrían ser los seguros de decesos, medicamentos de urgencia,
servicios de reparación, etc. que estarían dentro de esta última categoría.
b. Productos de comparación.
c. Productos de especialidad.
d. Productos de conveniencia.
La respuesta correcta es: Productos no buscados.
Pregunta 2
Renta nacional, tipos de interés, inflación, desempleo, tipos de cambio, balanza de pagos,
carga fiscal, etc. son variables propias del…
Seleccione una:
a. Micro entorno.
b. Entorno económico.
Efectivamente. El análisis del entorno económico contempla la evolución de las principales
magnitudes macroeconómicas: renta nacional, tipos de interés, inflación, desempleo, tipos
de cambio, balanza de pagos, carga fiscal, etc. todas ellas de influencia para la evolución de
las economías y, por ende, de las empresas que las componen. El conocimiento de estos
indicadores ha adquirido mayor importancia a partir de las situaciones de crisis acaecidas
actualmente a las economías occidentales, y por la interconexión/globalización creciente
que se da entre las economías de los distintos países.
c. Entorno sociodemográfico.
d. Entorno político-legal.
La respuesta correcta es: Entorno económico.
Pregunta 3
Cuando hablamos de que una innovación desplaza a una tecnología anterior, porque se
estandariza la nueva tecnología, esto se corresponde con el concepto de…
Seleccione una:
a. Tecnología Disruptiva.
Efectivamente. Schumpeter fue el que acuñó el concepto de “Destrucción Creativa”, es
decir, que para avanzar es necesario dejar atrás lo viejo y adaptarse al cambio de las nuevas
creaciones, que en este sentido suponen un sinónimo de las “tecnologías disruptivas” de las
que habla Christensen.
b. Tecnocratización.
c. I+D+I (Investigación, Desarrollo e Innovación).
d. Capitalismo cíclico.
La respuesta correcta es: Tecnología Disruptiva.
Pregunta 4
- Las elecciones del consumidor son independientes del medio y del entorno en los que se
realizan.
Seleccione una:
a. Enfoque económico.
b. Enfoque humanista.
Pregunta 5
Seleccione una:
a. Oportunista aventurero
b. Explorador entusiasta
c. Ninguna de las otras opciones es correcta.
Pregunta 6
En los últimos años, han cambiado mucho las cosas en los mercados. La aparición de un
gran número de alimentos de preparación rápida y sencilla, horarios de establecimientos
comerciales que se adaptan al tiempo libre de los clientes, la posibilidad de comprar
productos por Internet, etc. Todo ello es fruto de los cambios acaecidos en el…
Seleccione una:
a. Entorno económico.
b. Micro entorno.
c. Entorno demográfico.
d. Entorno sociocultural.
Efectivamente. La aparición de un gran número de alimentos de preparación rápida y
sencilla, horarios de establecimientos comerciales que se adaptan al tiempo libre de los
clientes, la posibilidad de comprar productos por Internet, etc. Todo ello es fruto de los
cambios acaecidos en el entorno sociocultural.
La respuesta correcta es: Entorno sociocultural.
Pregunta 7
Seleccione una:
a. No.
b. Sí.
Esta es la respuesta correcta. Muchas veces un olor, un sonido, unos colores nos remiten a
una marca como se muestra en el vídeo.
La respuesta correcta es: Sí.
Pregunta 8
Seleccione una:
a. Falso
b. Verdadero
Efectivamente. Un consumidor o cliente puede ser un comprador (cuando adquiere los
productos), un pagador (cuando abona su precio correspondiente) o un usuario (si los
emplea o consume).
La respuesta correcta es: Verdadero
Pregunta 9
Seleccione una:
a. El nivel de análisis macro.
b. El nivel de análisis micro.
Pregunta 10
Seleccione una:
a. Entorno sociocultural.
b. Entorno sociodemográfico.
Efectivamente. El estudio de las variables sociodemográficas de la población es
especialmente relevante para detectar las oportunidades que ofrece el entorno. Variables
como la edad, el hábitat de residencia, la densidad de la población, el crecimiento
demográfico y las tasas de natalidad y mortalidad constituyen el denominado entorno
sociodemográfico.
c. Entorno sociopolítico.
d. Entorno socioeconómico.
La respuesta correcta es: Entorno sociodemográfico.
Las coordenadas básicas de la macrosegmentación son…
Seleccione una:
a. “Función básica” (necesidad a satisfacer), “Procesos” (cómo), y
“tecnología” (con qué).
b. “Función básica” (necesidad a satisfacer), “Tecnología” (procesos
utilizados), y “grupo de clientes” (a los que dirigirse).
Muy bien. Las coordenadas básicas de la macrosegmentación son: “Función básica”
(necesidad a satisfacer), “Tecnología” (procesos utilizados), y “grupo de clientes” (a
los que dirigirse).
Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a.
c.
Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Enfoque económico.
Efectivamente. El enfoque sustentado por la teoría económica supone que el
consumidor elige entre las alternativas que le ofrece el mercado de una manera
racional, y trata de alcanzar un cierto bienestar a partir de sus limitados recursos.
c. Enfoque humanista.
Retroalimentación
Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. La microsegmentación por “hábitos de compra”.
b. La microsegmentación por “estilos de vida”.
c. La microsegmentación sociodemográfica.
Efectivamente, la microsegmentación sociodemográfica es el método de
segmentación “base” y, lo idóneo, es que sea “complementario” a otros criterios;
porque hay productos que por su propia natura-leza están dirigidos a segmentos
de consumidores que se caracterizan por coincidir en algunos de esos parámetros
sociodemográficos.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: La microsegmentación sociodemográfica.
Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Productos no buscados.
Efectivamente. Los productos no buscados, son aquellos cuya compra nunca antes
ha sido considerada por el consumidor, bien porque desconoce su existencia, o
bien porque aunque la conoce, nunca ha contemplado su adquisición hasta que
acontece la necesidad. Ejemplos de productos no buscados podrían ser los seguros
de decesos, medicamentos de urgencia, servicios de reparación, etc. que estarían
dentro de esta última categoría.
b. Productos de especialidad.
c. Productos de comparación.
d. Productos de conveniencia.
Retroalimentación
Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Falso
b. Verdadero
Efectivamente. Un consumidor o cliente puede ser un comprador (cuando adquiere
los productos), un pagador (cuando abona su precio correspondiente) o un usuario
(si los emplea o consume).
Retroalimentación
Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Segmentar implica...
Seleccione una:
a. El establecimiento de grupos de clientes, homogéneos en sí mismos y
heterogéneos entre sí.
b. El establecimiento de grupos de clientes, homogéneos en sí mismos y
heterogéneos entre sí; y que los segmentos sean (entre otras cosas)
accesibles y diferenciables.
Efectivamente. Segmentar implica el establecimiento de grupos de clientes,
homogéneos en sí mismos y heterogéneos entre sí; y que los segmentos sean
medibles, sustancialmente grandes, accesibles, diferenciables y accionables.
Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. El nivel de análisis macro.
b. El nivel de análisis individual.
Efectivamente. En un nivel de análisis individual el interés se centra en identificar
los procesos y las variables internas de carácter psicológico que pueden influir
sobre el consumidor. En este nivel se estudian procesos y variables como la
motivación, la percepción, el aprendizaje y las actitudes.
Pregunta 9
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Explorador entusiasta, devoto del “hard discount” y oportunista
aventurero.
b. Explorador entusiasta
c. Devoto del "hard discount"
d. Oportunista aventurero
Incompleta, existe una respuesta mas correcta
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: Explorador entusiasta, devoto del “hard discount” y
oportunista aventurero.
Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. No.
b. Sí.
Esta es la respuesta correcta. Muchas veces un olor, un sonido, unos colores nos
remiten a una marca como se muestra en el vídeo.
Retroalimentación