Primera Parte Guia Momentos y Sectorees Económicos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

COLEGIO AQUILEO PARRA

CIENCIAS POLÍTICAS Y ECONÓMICAS

Grado 10. Profesor Mauricio Rodríguez.

TEMA CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA ECONOMÍA.

Objetivo general: Comprender los conceptos fundamentales de la economía, los diferentes


sectores económicos y los momentos económicos a través de actividades prácticas y discusiones.

Introducción

Toda ciencia tienes unos conceptos básicos, que le son propios por su objeto de estudio. Es así que
la Ética, por ejemplo, estudia la moral de una sociedad, sin entrar en juzgamientos y sus conceptos
están relacionados con la moral, las tradiciones, costumbres o por ejemplo en la física tenemos la
mecánica cuántica, la mecánica física, la gravedad, entre otros, el álgebra el término algebraico,
los monomios, los polinomios, los Factores, , las ecuaciones, y así sucesivamente. La economía no
se queda atrás, por eso, para adentrarnos en el estudio de esta rama del saber, es indispensable
conocer cuáles son los términos o conceptos fundamentales de esta disciplina.

Actividad 1

a. En grupo discutir de qué manera está presente en su vida la economía.


b. ¿Crees necesario aprender del manejo económico tanto estatal como personal o solo
cómo se maneja el estado o cómo se manejan las finanzas personales? Justificar la
respuesta.

Actividad 2:

- Economía. Hemos visto como la economía es la ciencia que estudia la manera de que los recursos
que son escasos sean mejor usados, mejor repartidos, para que la sociedad tenga un mejor
desarrollo y una mejor vida, sin que cueste tanto esfuerzo pero que sea eficiente, es decir que los
logros se alcancen sin demandar tanto pero que se cumpla.

A- Conceptos clave:

Oferta: son las propiedades dispuestas para ser enajenadas a cambio de un precio, es decir son los
productos que están a la venta en el mercado, entendido éste como el sitio de compra y venta de
bienes y servicios.

Demanda Cantidad de bienes y servicios que la población o un comprador específico está


solicitando o está dispuesto a adquirir a cambio de un precio en un determinado lugar y tiempo
para, en primera instancia suplir necesidades

Bienes. Son todos los productos que de una manera u otra satisfacen necesidades y que
generalmente se encuentran en el mercado.
Servicios. Son los oficios, profesiones o sencillamente artículos que requieren ser distribuidos y la
distribución será el servicio. Por ejemplo, los servicios públicos, los médicos, profesores, abogados,
los servicios de correo, transporte y comunicaciones por mencionar algunos.

Mercado cualquier sitio en donde se intercambien bienes y servicios. Por ejemplo, el mercado de
la plaza, un supermercado, la bolsa de valores, las bolsas de empleo, etc.

Inflación: aumento desmesurado y constante de los precios de los bienes y servicios.

Deflación: La deflación es la disminución de los precios en un período de tiempo. Es causada por la


contracción monetaria o por una recesión económica.

Desempleo Se conoce al número de personas que estando en capacidad de trabajar no consigue


emplearse.

Monopolio es el fenómeno en el cual solamente existe un único oferente de un cierto bien o


servicio, es decir, una sola empresa domina todo el mercado de oferta.

Oligopolio Este fenómeno es similar al anterior, pero en este caso son varias empresas, las cuales
pueden ponerse de acuerdo para el manejo de cantidades y precios.

Monopsonio Este fenómeno se parece al monopolio, pero de manera inversa; en este caso es un
solo comprador el que puede adquirir los productos. También existe oligopsonio cuando son
varios, pero exclusivos los compradores.

Balanza de pagos este indicador nos informa sobre la cantidad de pagos que hace un país por
concepto de importaciones o los pagos que recibe por las exportaciones que hace o por otras
transacciones internacionales que haga como inversiones o pagos de intereses a deuda.

Balanza comercial resulta de la diferencia entre las exportaciones e importaciones de un país


durante un periodo de tiempo determinado, generalmente se tiene en cuenta un año.

Importación Es el indicativo de los artículos y cantidades que se traen del exterior.

Exportación Nos informa sobre los bienes y servicios que el país producey envía al exterior.

Producto Interno Bruto: El PIB es el valor total de los bienes y servicios producidos en un país
durante un cierto periodo de tiempo (generalmente un trimestre o un año); es decir, el total de lo
que se produce con los recursos que se han utilizado en la economía, valorando cada bien final o
servicio al precio que se maneja comúnmente en el mercado.

Producto Nacional Bruto: El PNB mide la producción que generan los nacionales de un país, sin
importar si la producción fue realizada en su país de origen o fuera de éste. También se mide
generalmente en un año.

Actividad 3:

- Dividirnos en grupos de tres personas en grupos y contestar luego de las puestas en común
mediante un escrito que se entrega al docente.

- ¿Cómo crees que las decisiones económicas afectan a la sociedad


- ¿La economía tiene en cuenta el medio ambiente?

- ¿Lo que se impone en un país en materia económica, obliga a otros países a hacerlo?

- ¿Es importante el manejo económico en la vida cotidiana, por qué?

- En lo que tú conoces de manejo económico, ¿se prioriza al ser humano? Justificar la respuesta

- ¿cómo afecta a la sociedad una decisión económica?

B. Momentos económicos

Todo el proceso económico se presenta en varios momentos: Estos son a grandes rasgos:

1. Extracción de Materiales:

- Proceso de obtención de recursos naturales para su uso en la producción.

- Ejemplos:

- Minería, agricultura, pesca, tala de bosques.

- Impacto Ambiental:

PREGUNTA DE DEBATE: ¿Cuál es la importancia de prácticas sostenibles en la extracción de


materiales?

2. Producción o Transformación:

- Transformación de materias primas en bienes y servicios. Este es el proceso de producción


propiamente dicho y es al que más atención le presta el capitalista.

- Características:

- Importancia de la tecnología y la eficiencia.

- Diversificación de la producción.

- Ejemplos:

- Industria manufacturera, procesamiento de alimentos.

- Impacto Social:

PREGUNTA DE DEBATE- ¿Consideran que la forma de empleo y las condiciones laborales son
las adecuadas?

3. Distribución:

- Movimiento de bienes desde el productor hasta el consumidor.

- Canales de Distribución:

- Mayoristas, minoristas, comercio electrónico.


- Tecnología en la Distribución:

- Logística moderna y sistemas de seguimiento.

4. Consumo:

- Adquisición y uso de bienes y servicios por parte de los consumidores.

- Factores de Decisión:

- Publicidad, preferencias personales, precios.

- Impacto Ambiental:

PREGUNTA DE DEBATE - ¿Puede existir dentro del capitalismo un consumo sostenible?


Justificar la respuesta.

5. Disposición de Desechos:

- Manejo y eliminación de residuos generados en los procesos anteriores.

- Problemas Ambientales:

- Contaminación, reciclaje, gestión de residuos.

PREGUNTA DE REFLEXIÓN- ¿Cuál es la responsabilidad Individual en este momento


económico?

- ¿Cómo propendemos por la reducción de residuos y la reutilización de bienes y que


consecuencias económicas provocaría esto?

C. SECTORES ECONÓMICOS

También podría gustarte