Primera Parte Guia Momentos y Sectorees Económicos
Primera Parte Guia Momentos y Sectorees Económicos
Primera Parte Guia Momentos y Sectorees Económicos
Introducción
Toda ciencia tienes unos conceptos básicos, que le son propios por su objeto de estudio. Es así que
la Ética, por ejemplo, estudia la moral de una sociedad, sin entrar en juzgamientos y sus conceptos
están relacionados con la moral, las tradiciones, costumbres o por ejemplo en la física tenemos la
mecánica cuántica, la mecánica física, la gravedad, entre otros, el álgebra el término algebraico,
los monomios, los polinomios, los Factores, , las ecuaciones, y así sucesivamente. La economía no
se queda atrás, por eso, para adentrarnos en el estudio de esta rama del saber, es indispensable
conocer cuáles son los términos o conceptos fundamentales de esta disciplina.
Actividad 1
Actividad 2:
- Economía. Hemos visto como la economía es la ciencia que estudia la manera de que los recursos
que son escasos sean mejor usados, mejor repartidos, para que la sociedad tenga un mejor
desarrollo y una mejor vida, sin que cueste tanto esfuerzo pero que sea eficiente, es decir que los
logros se alcancen sin demandar tanto pero que se cumpla.
A- Conceptos clave:
Oferta: son las propiedades dispuestas para ser enajenadas a cambio de un precio, es decir son los
productos que están a la venta en el mercado, entendido éste como el sitio de compra y venta de
bienes y servicios.
Bienes. Son todos los productos que de una manera u otra satisfacen necesidades y que
generalmente se encuentran en el mercado.
Servicios. Son los oficios, profesiones o sencillamente artículos que requieren ser distribuidos y la
distribución será el servicio. Por ejemplo, los servicios públicos, los médicos, profesores, abogados,
los servicios de correo, transporte y comunicaciones por mencionar algunos.
Mercado cualquier sitio en donde se intercambien bienes y servicios. Por ejemplo, el mercado de
la plaza, un supermercado, la bolsa de valores, las bolsas de empleo, etc.
Oligopolio Este fenómeno es similar al anterior, pero en este caso son varias empresas, las cuales
pueden ponerse de acuerdo para el manejo de cantidades y precios.
Monopsonio Este fenómeno se parece al monopolio, pero de manera inversa; en este caso es un
solo comprador el que puede adquirir los productos. También existe oligopsonio cuando son
varios, pero exclusivos los compradores.
Balanza de pagos este indicador nos informa sobre la cantidad de pagos que hace un país por
concepto de importaciones o los pagos que recibe por las exportaciones que hace o por otras
transacciones internacionales que haga como inversiones o pagos de intereses a deuda.
Exportación Nos informa sobre los bienes y servicios que el país producey envía al exterior.
Producto Interno Bruto: El PIB es el valor total de los bienes y servicios producidos en un país
durante un cierto periodo de tiempo (generalmente un trimestre o un año); es decir, el total de lo
que se produce con los recursos que se han utilizado en la economía, valorando cada bien final o
servicio al precio que se maneja comúnmente en el mercado.
Producto Nacional Bruto: El PNB mide la producción que generan los nacionales de un país, sin
importar si la producción fue realizada en su país de origen o fuera de éste. También se mide
generalmente en un año.
Actividad 3:
- Dividirnos en grupos de tres personas en grupos y contestar luego de las puestas en común
mediante un escrito que se entrega al docente.
- ¿Lo que se impone en un país en materia económica, obliga a otros países a hacerlo?
- En lo que tú conoces de manejo económico, ¿se prioriza al ser humano? Justificar la respuesta
B. Momentos económicos
Todo el proceso económico se presenta en varios momentos: Estos son a grandes rasgos:
1. Extracción de Materiales:
- Ejemplos:
- Impacto Ambiental:
2. Producción o Transformación:
- Características:
- Diversificación de la producción.
- Ejemplos:
- Impacto Social:
PREGUNTA DE DEBATE- ¿Consideran que la forma de empleo y las condiciones laborales son
las adecuadas?
3. Distribución:
- Canales de Distribución:
4. Consumo:
- Factores de Decisión:
- Impacto Ambiental:
5. Disposición de Desechos:
- Problemas Ambientales:
C. SECTORES ECONÓMICOS