Leucemia Mieloblástica Aguda

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD


CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO

HEMATOLOGÍA II

LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA

M Sc. Daniela Rosero


Leucemia Mieloide Aguda del Adulto
oLa LMA es una neoplasia hematológica, originada por la transformación clonal
autónoma de células de estirpe mieloide que proliferan y maduran en forma anómala,
llevando a la acumulación medular y sanguínea de precursores mieloides inmaduros y
que representa a un grupo de neoplasias con características similares, pero con
caracteres morfológicos citoquímicos, inmunofenotípicos y citogenéticos diversos.
oLa neoplasia se inicia en la MO, la infiltra y posteriormente, invade la sangre periférica
y otros órganos.
oLa proliferación de células leucémicas puede ser rápida, lo que provoca falla en la
hematopoyesis normal produciendo siempre anemia, trombocitopenia y
frecuentemente neutropenia.
Leucemia Mieloide Aguda del Adulto: Etiología
La causa de esta afección es desconocida, sin embargo en el 10 al 15% de los pacientes
se detectan algunos factores predisponentes:
o Exposición a agentes químicos: Algunos estudios han determinado que la exposición
a dosis altas de benceno aumenta el riesgo de desarrollar leucemia mieloide aguda.
o Tratamiento previo para el cáncer: Existen diferentes tipos de drogas empleadas en
quimioterapia como son los agentes alquilantes, antraciclinas, epodofilotoxinas,
análogos de purina o derivados del platino que han sido relacionados con el desarrollo
de LMA.
o Exposición a radiación
Leucemia Mieloide Aguda del Adulto: Etiología
o Trastornos hematológicos previos: Los pacientes con una enfermedad
mieloproliferativa crónica tienen mayor probabilidad de desarrollar una LMA.
o Síndromes genéticos: Algunos síndromes relacionados con mutaciones genéticas o en
los cromosomas incrementan el riesgo de desarrollar una leucemia mieloide aguda.
o Antecedentes familiares: En el caso de gemelos idénticos, cuando uno de ellos ha
desarrollado una leucemia mieloide aguda en el primer año de vida, existe un riesgo
alto de que la padezca su gemelo.
o Género: A pesar de que la incidencia es mayor en hombres que en mujeres, en la
actualidad no se conocen claramente las razones.
LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA (LMA): Cuadro
Clínico
o Fiebre o Hemoglobina: Entre 2,7 g/dL a 14 g/dL, mediana 7 g/dL
o Palidez o Anemia: Normocítica, normocrómica arregenerativa
o Pérdida de peso o Trombocitopenia: < 50.000/uL
o Hemorragias o Neutropenia: < 1.000/uL
o Hepatomegalia o Hiperleucocitosis: Entre el 15 y 22% de las LMA se presentan con
mas de 100.000/uL con presencia de blastos
o Esplenomegalia
o Dolor óseo articular o Hiperuricemia

o Adenopatías o Aumento de la LDH sérica

o Síntomas neurológicos o Hipercalcemia O hipocalcemia

o Cloromas (tumores por o Hipopotasemia


acumulación de blastos)
o Hipomagnesemia
o TP, TTP prolongados
LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA (LMA): Clasificación
FAB (Franco-Americana-Británica)
Clasificación FAB LMA DEL NIÑO
M0 Leucemia mieloblástica indiferenciada
M1 Leucemia mieloblástica aguda con mínima Predominantemente
maduración granulocíticas
M2 Leucemia mieloblástica aguda con maduración
M3 Leucemia promielocítica aguda (LAP)
> 20% células monocíticas y
M4 Leucemia mielomonocítica aguda 20% células granulocíticas
M5a Leucemia monoblástica aguda
> 80% células monocíticas
M5b Leucemia monocítica
> 50% células eritroides
M6 Eritroleucemia > 30% blastos mieloides
M7 Leucemia megacariocítica aguda > 30% blastos de la estirpe
megacariocítica
LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA (LMA): Diagnóstico
de Laboratorio
Anemia normocítica,
normocrómica, arregenerativa
Hb: < 11 g/dL (> 50% de los casos) Macroovalocitos
<7 g/dL (15 al 20% de los casos)

Trombopenia
Generalmente < 50.000/uL
Plaquetas con alteraciones
Frecuentemente < 20.000/uL
Hemograma En la variedad M7 puede haber
displásicas
trombocitosis

Leucocitosis
> 50% presentan leucocitosis > Neutropenia
20.000/uL
Neutrófilos con hipolobulación.
10 al 20% presentan leucocitosis
>100.000/uL Entre el 80 y 85% de los pacientes
presentan blastos.
El resto de casos presentan recuento
de leucocitos normal o <5000/uL
LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA (LMA): Diagnóstico
de Laboratorio

Estudio Bioquímico
Estudio de
Coagulación

Hiperuricemia
TP y TTP Aumento de la LDH
prolongados. sérica Hipopotasemia
Dímero-D elevado Hipercalcemia o Hipomagnesemia
hipocalcemia
Magnitud Límite bajo Límite alto

Sodio (mmol/L) 136 145

Potasio (mmol/L) 3,5 5,1

Calcio (mg/dL) 8,9 10,3

2,5
Magnesio (mg/dL) 1,8

Dímero D (ug/L) Valor de Referencia < 500


LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA (LMA): Diagnóstico
de Laboratorio

Blastos >20% con


bastones de auer

Ausencia o disminución
Mielograma de megacariocitos

Monomorfismo celular
constituido por células
blásticas leucémicas
"hiato leucémico" con hiato leucémico
presencia de formas
inmaduras en sangre
periférica
LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA (LMA): Laboratorio
Son específicas de la serie mieloide. La mieloperoxidasa
(MPO) es una enzima lisosómica localizada en los gránulos
azurófilos de los neutrófilos y monocitos.
Mieloperoxidasas

CITOQUÍMICA Este colorante, al ponerse en contacto con los lípidos de las


células, evidencia granulaciones sudanófilas. Toda la serie
Permite identificar la granulocítica es profundamente sudanófila y peroxidasa
LMA y algunas de positivas.
sus variantes, y Negro Sudán B
diferenciarla de la
LLA (Leucemia Cloroacetoesterasa (CAE): específica de la serie
linfoblástica aguda) granulocítica neutrófila

α-naftil acetatoesterasa (ANAE): detecta las esterasas


Esterasas monocito específica (EME)

La α-naftil butiratoesterasa (ANBE): es fuertemente


positiva en los monocitos
LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA (LMA): Diagnóstico
de Laboratorio
o Biopsia medular: Muestra el grado de proliferación leucémica y los restos de estroma
medular normal.
Se realiza cuando se sospecha fibrosis medular, que es más frecuente en la variedad
LMA-M7.

o Estudio de Inmunofenotipo: La presencia de antígenos mieloides específicos como


CD11, CD 13, CD 15 y CD 33 pueden ser usados para diferenciarla de la LLA.
o La eritroleucemia (M6) puede diferenciarse por sus antígenos: glicoforina, espectrina y
ABH.
o La LMA megarioblástica (M7) puede ser identificada por sus antígenos Ib, IIb-IIIa, IIIa o c
WF.
o El antígeno HLA-DR se expresa en todas las leucemias mieloides, excepto en la M3.
LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA (LMA): Diagnóstico
de Laboratorio
Estudio Citogenético
Permite identificar las alteraciones de los cromosomas.
En la leucemia mieloide aguda pueden existir múltiples alteraciones cromosómicas siendo las más
frecuentes:
• La traslocación: El cambio recíproco de material genético entre cromosomas. Las más frecuentes
son las que se dan entre los cromosomas 8 y 21, o entre los cromosomas 15 y 17, que se expresan
como t(8;21) o t(15,17).
• La inversión: Es el cambio dentro de un mismo cromosoma de material, como si se hubiera cortado
y pegado al revés. La más característica es en el cromosoma 16, que se expresa como inv(16).
• La deleción: Es la pérdida de una parte o de todo un cromosoma. Puede afectar al cromosoma 7, y
entonces se expresa como del(7) o -7.
• Duplicación: Es la presencia de material extra de un cromosoma. Puede ser un cromosoma entero
extra o un fragmento. En la LMA puede verse duplicado el cromosoma 8, que se expresa como +8.
TRASLOCACIÓN DELECIÓN INVERSIÓN
LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA (LMA): Otros
exámenes
Punción Lumbar Radiografía de Torax
Estudio molecular Para descartar infiltración
neuromeníngea Para detectar
neumonía

Electrocardiograma
Evaluar frecuencia
cardiaca Previo a
Quimioterapia

También podría gustarte