Eval Final PCP 2021 00

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

EVALUACIÓN FINAL (A) 2021 00

ASIGNATURA
PLANEACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN

DOCENTE : Javier Romero Meneses


FACULTAD : Ingeniería
INSTRUCCIONES:
 El examen tiene una duración de 120 minutos.
 No se calificará gráficos bajados de la web.
 Cada pregunta tiene de puntaje 2.

1. Debido a los altos costos de inscripción en las universidades estatales y privadas, las matrículas en los
Institutos de Educación Superior se han incrementado drásticamente en los últimos años. Los
siguientes datos muestran la inscripción (en miles) de estudiantes a nivel nacional de SENATI de 2012 a
2020.

Año
Inscripción en miles
estudiantes
2012 6.5
2013 8.1
2014 8.4
2015 10.2
2016 12.5
2017 13.3
2018 13.7
2019 17.2
2020 18.1
a. Desarrolle la ecuación de tendencia lineal para esta serie de tiempo.

Venta en unidades
20
18
16
14 f(x) = 1.43 x + 4.81
12
10
8
6
4
2
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

b. ¿Cuál es el pronóstico para 2021?

AÑO 2021
10 19.2833333
Planeación y Control de la Producción

2. FIBRAFORTE SAC. fabricante de materiales para techos, preparó los pronósticos mensuales para una
familia de productos. En la tabla se muestran los datos del periodo semestral de enero a junio. La
empresa desea elaborar un plan agregado, los datos se describen a continuación:

- Costo de mantener inventario S/ 6 por unidad por mes


- Costo de subcontratación por unidad S/ 12 por unidad
- Tasa de salario promedio S/ 5 por hora ($40 por día)
- Tasa de pago de tiempo extra S/ 7 por hora (más de 8 horas por día)
- Horas de mano de obra para producir una unidad 1.6 horas por unidad
- Costo de incrementar la tasa de producción diaria S/ 350 por unidad (contratación y capacitación)
- Costo de disminuir la tasa de producción diaria (despidos) S/ 600 por unidad
Elabore el plan agregado de producción en:
a. Plan 1: para el proveedor de techos una fuerza de trabajo constante

CAMBIO
DÍAS DE PRODUCCIÓ PRONÓSTIC INVENTARI INVENTARI
MES PRODUCCIÓN N 50 U/DÍA O DEMANDA O Mensual O FINAL
Enero 22.00 1,100.00 900.00 200.00 200.00
Febrero 18.00 900.00 700.00 200.00 400.00
marzo 21.00 1,050.00 800.00 250.00 650.00
abril 21.00 1,050.00 1,200.00 -150.00 500.00
mayo 22.00 1,100.00 1,500.00 -400.00 100.00
junio 20.00 1,000.00 1,100.00 -100.00 0.00
1,850.00

COSTOS DEL PLAN 1:


=1850 u. mantenidas en inv
Mantener el inventario * $5 / unidad $11,100.00
=10 trabajadores * $80/dia
MO en tiempo regular (contratación) *124 días $119,040.00
Otros costos (tiempo extra, contratación, despidos,
subcontratación   $0.00
COSTO TOTAL $130,140.00

EVALUACIÓN FINAL 2021 00 Página


2
Planeación y Control de la Producción

b. Plan 2: para el proveedor de techos uso de subcontratistas dentro de una fuerza de trabajo
constante

DEMANDA DÍAS DE DEMANDA POR


MES ESPERADA PRODUCCIÓN DÍA CALCULADA
Enero 900.00 22.00 41.00
Febrero 700.00 18.00 39.00
marzo 800.00 21.00 38.00
abril 1,200.00 21.00 57.00
mayo 1,500.00 22.00 68.00
junio 1,100.00 20.00 55.00
6,200.00 124.00 50.00 DEMANDA DIARIA

Producción interna= 38 unidades por día * 124 días de producción


= 4712 unidades

Unidades subcontratadas = 6200- 4712 1488 unidades


0
Trabajo en tiempo regular = 7.6 trabajadores * 80 por día * 124
días 90470.4
subcontratación =1488*20 17856

Total 108326.4

c. Plan 3: para el proveedor de techos contratación y despidos.


Costo Costo
adicional adicional
por por
aumentar disminuir
Tasa de Costo de la la
duración Producció producció Producció Costo
Mes Pronóstico diaria n Básico n n Total
Ener. 900 41 17280     17280
Febr. 700 39 13440   1200 14640
Mar. 800 38 15360   600 15960
Abr. 1200 57 23040 6650   29690
May. 1500 68 28800 3850   32650
Jun. 1100 55 21120   7800 28920
119040 10500 9600 139140

Comparación de los 3 PLANES

EVALUACIÓN FINAL 2021 00 Página


3
Planeación y Control de la Producción

COSTOS PLAN 1 PLAN 2 PLAN 3 Plan 4


Mantenimiento de
inventarios 0 $- $- $-
Mano de obra regular 0 0 119040 119040
Mano de obra en tiempo
extra 0 0 0 13175
Contrataciones 0 0 10500  
Despidos 0 0 9600  
Subcontrataciones 0 0 0 0
Costo total 0 0 139140 132215

d. Plan 4: En este plan se mantiene una fuerza de trabajo constante de diez personas y se usa el
tiempo extra cada vez que se requiera para satisfacer la demanda.

DEMANDA
DÍAS DE POR DÍA
DEMANDA PRODUCCIÓ CALCULAD
MES ESPERADA N A
Enero 900.00 22.00 40.00 880 -20.00
Febrero 700.00 18.00 40.00 720 20.00
marzo 800.00 21.00 40.00 840 40.00
abril 1,200.00 21.00 40.00 840 -360.00
mayo 1,500.00 22.00 40.00 880 -620.00
junio 1,100.00 20.00 40.00 800 -300.00 -1,240.00
6,200.00 124.00 40.00 4960

e. ¿Cuál de los cuatro planes no ofrece un menor costo?

Trabajo en tiempo regular $ 119040 (= 10 trabajadores × $96 por día × 124 días)
Pago de tiempo extra $ 13175 (= 775 horas extra × $17 por unidad)
Costo total $ 132215

3. La empresa de manufactura SAN MIGUELITO SRL. ha recibido un pedido de sus tres principales
productos BAL12, BAT34 y BAI67 en cantidades indicadas en el cuadro adjunto:
Producto Demanda Unidades en stock Stock seguridad
BAL12 12400 unidades 1000 unidades -
BAT34 2900 unidades - 800 unidades
BAI67 35000 unidades 7000 unidades 500 unidades
Los componentes de los productos son los siguientes:
- El producto “BAL12” está compuesto por 2 kilos del componente “D” y una unidad del componente “E”.

EVALUACIÓN FINAL 2021 00 Página


4
Planeación y Control de la Producción

- El producto “BAT34” está compuesto por 1 kilo del componente “D” y dos unidades del componente “E”.
- El producto “BAI67” está compuesto por dos kilos del componente “D” y 3 unidades de “E”.
- El componente “D” contiene 800 gramos de la materia prima “A” y 200 gramos de la materia prima “B”.
- El componente “E” lo compone 2 unidades de la materia prima “G” y 1 unidad de la materia prima “F”.
Se pide:
a. Elaborar y presentar la estructura de producto gráficamente.

BAL12 Nivel 0

D (2Kgrs) E(1u) Nivel 1

A(800grs) B(200grs) G(2u) F(1u) Nivel 3

BAT34 Nivel 0

D(1Kgr) E(2u) Nivel 1

A(800grs) B(200grs) G(2u) F(1u) Nivel 3

BAI67 Nivel 0

D(2Kgrs) E(2u) Nivel 1

A(800grs) B(200grs) G(2u) F(1u) Nivel 3

b. Calcular los requerimientos brutos y netos de los componentes que permita satisfacer la
demanda de los productos, considerando que no se cuenta con stock de materias primas ni se
requiere stock de seguridad de las mismas y además, se tiene en almacén sólo 100 kg del
componente “D” y 50 unidades de “E” que corresponden al stock de seguridad respectivo.

ARTICULO Requerimiento Bruto Requerimiento Neto

BAL12 12400 11400 Unid.


BAT34 2900 3700 Unid.
BAI67 35000 28500 Unid.
D 83500 83500 Unid.
E 104300 104300 Unid.
A 66800 66800 Unid.

EVALUACIÓN FINAL 2021 00 Página


5
Planeación y Control de la Producción

B 16700 16700 Unid.


G 208600 208600 Unid.
F 104300 104300 Unid.

4. El producto “XYZ”, está conformado por una unidad del elemento A, dos unidades del elemento B y
una unidad de los elementos C y D. Por otro lado, cada unidad del elemento B está conformado por
dos unidades del elemento D y una unidad del elemento E. El elemento C está conformado por tres
unidades del elemento D y una unidad del elemento E. Finalmente, el elemento D está conformado
por una unidad del elemento F y dos unidades del elemento G.
Se pide:
a. Diseñe una estructura del producto XYZ indicando las cantidades de cada artículo y mostrando la
codificación del nivel más bajo.

XYZ
A(1u) B(2u) C(1u) D(1u)
D(2u) E(1u) D(3u) E(1u) F(1u) G(2u)
F(1u) G(2u) F(1u) G(2u)
b. Indicar los elementos relacionados al producto XYZ que se compran y que se producen en la
empresa.

Los elementos relacionados al producto XYZ que se compran en la empresa son A, F, E y G. Los
que se producen o transforman dentro de la empresa son B, C y D, más el producto terminado
XYZ.

5. El producto XYZ, del ejercicio 4, tiene una demanda de 450 unidades. Actualmente se tiene en
almacén lo siguiente:
Artículo Unidades en inventario Inventario de seguridad
XYZ 100 50
A 50 20
B 0 0
C 30 70
D 150 100
E 70 30
F 100 0
G 1000 1000
Se le pide:

EVALUACIÓN FINAL 2021 00 Página


6
Planeación y Control de la Producción

a. Calcular los requerimientos brutos y netos de cada elemento para cubrir la demanda del producto
XYZ.

b. Indicar cuál sería el costo del producto XYZ, si cada elemento a comprar tiene un costo unitario de 12
soles.
6. La empresa SCORZA SRL. fabrica sillas teniendo como base la lista de materiales que se presenta más
abajo. En la actualidad, los inventarios de partes y los tiempos de espera son los siguientes:
Silla

Ensamble Ensamble Asiento


Patas Respaldo

Travesaño Patas Cubierta Eje


(4) (4) (4)

disponible semanas de espera


tiempo de entrega
Sillas 100 1
Ensamble Patas 50 2
Ensamble Respaldo 25 1
Asiento 40 3
Travesaños 100 1
Patas 150 1
Cubierta 30 2
Eje 80 2
A la compañía le gustaría producir 500 sillas en la semana 5 y 300 sillas en la semana 6.
a. Desarrolle un plan de materiales para todas las partes
SEMANA
1 2 3 4 5 6
Sillas            
Requerimientos brutos         500 300
Disponible/ recepciones programadas 100          
Requerimientos netos         400 300
Descargas planeadas de orden       400 300  
Asiento            
Requerimientos brutos       400 300  
Disponible/ recepciones programadas 40          
Requerimientos netos       360 300  
Descargas planeadas de orden 360 300        
Ensamble de patas            
Requerimientos brutos       400 300  
Disponible/ recepciones programadas 50          
Requerimientos netos       350 300  
Descargas planeadas de orden   350 300      

EVALUACIÓN FINAL 2021 00 Página


7
Planeación y Control de la Producción

Travesaño            
Requerimientos brutos   1400 1200      
Disponible/ recepciones programadas 100          
Requerimientos netos   1300 1200      
Descargas planeadas de orden 1300 1200        
Patas            
Requerimientos brutos   1400 1200      
Disponible/ recepciones programadas 150          
Requerimientos netos   1250 1200      
Descargas planeadas de orden 1250 1200        
Ensamble respaldo            
Requerimientos brutos       400 300  
Disponible/ recepciones programadas 25          
Requerimientos netos       375 300  
Descargas planeadas de orden     375 300    
Cubierta            
Requerimientos brutos     375 300    
Disponible/ recepciones programadas 30          
Requerimientos netos     345 300    
Descargas planeadas de orden 345 300        
Eje            
Requerimientos brutos     1500 1200    
Disponible/ recepciones programadas 80          
Requerimientos netos     1420 1200    
Descargas planeadas de orden 1420 1200        

b. ¿Qué acción debe tomar ahora?

Las acciones que se deben de tomar es entregar primero la orden de compra a los
proveedores por 360 asientos, 1300 travesaños, 1250 patas, 345 cubiertas y 1420 ejes, dado
que estas son las órdenes planeadas al comienzo de la semana 1.

c. ¿Cuál es el efecto de cambiar el programa maestro a 300 sillas en la semana 5 y 400 sillas en la
semana 6?

Ensamble Ensamble de Ensamble


Total
de patas respaldo de silla
Semana 3 350 375   725
Semana 4 300 300 800 1400
Semana 5     600 600

7. En la figura siguiente se muestra un proceso de producción en CIDEMETAL SAC. La operación de


perforado se realiza por separado y de manera simultánea con las operaciones de lijado y aserrado.

EVALUACIÓN FINAL 2021 00 Página


8
Planeación y Control de la Producción

Un producto tiene que pasar a través de sólo una de las tres operaciones de ensamble (las
operaciones están en paralelo).

a. ¿Cuál operación es el cuello de botella? ¿Cuál es el tiempo del cuello de botella?


a. ¿Qué operación es el cuello de botella?

La operación cuello de botella es Soldadura

2 und por hora

Por ello, el cuello de botella es la Soldadura con 30 min por unid.

b. ¿Cuál es el tiempo de producción de todo el sistema?

Tiempo de producción 2,4 2 0,7 5,1 El tiempo de producci


Tiempo de producción 25 30 8,571,429 14,071,429 es: 140.71 min/unid

c. Si la empresa opera 8 horas al día, 20 días por mes, ¿cuál es la capacidad mensual del proceso
de manufactura?

La capacidad mensual del proceso es:


320 unidades al mes

8. MASCONSULT es una empresa contratista que tiene seis trabajos que debe procesar. En la tabla
siguiente se da el tiempo de procesamiento y las fechas de entrega. Suponga que los trabajos llegan
en el orden que se muestra.

Trabajo Tiempo de procesamiento Fecha de entrega del


del trabajo (días) trabajo (días)
A 6 22
B 12 14
C 14 30
D 2 18
E 10 25
F 4 34

a. Establezca la secuencia del procesamiento de acuerdo con PEPS y evalúe el resultado

EVALUACIÓN FINAL 2021 00 Página


9
Planeación y Control de la Producción

Días de producción Fecha de entrega de Restraso de


Trabajo Tiempo de flujo
necesario trabajo Trabajo
A 6 6 22 0
B 12 18 14 4
C 14 32 30 2
D 2 34 18 16
E 10 44 25 19
F 4 48 34 14
TOTAL 48 182 55

Tiempo de terminación promedio: 30.33333333 días


Utilización: 26.37%
Número de promedio de trabajos en el sistema: 3.791666667 Trabajos
Retraso promedio de trabajos en el sistema: 9.166666667 días

b. Aplique TPC a los mismos datos y haga una recomendación.

TIEMPO de
Secuencia Fecha de entrega de Restraso de
procesamiento de Tiempo de flujo
de trabajo trabajo Trabajo
trabajo
D 2 2 18 0
F 4 6 34 0
A 6 12 22 0
E 10 22 25 0
B 12 34 14 20
C 14 48 30 18
TOTAL 48 124 38

Tiempo de terminación promedio: 20.66666667 días


Utilización: 38.71%
Número de promedio de trabajos en el sistema: 2.583333333 Trabajos
Retraso promedio de trabajos en el sistema: 6.333333333 días

c. Realice una comparación entre las dos reglas de prioridad para asignar trabajos.

Con respecto a los resultados el método mas efectivo es TPC con un 38.71%
de utilización, además que también va a tener menos días de retraso
promedio de trabajos en el sistema.
9. La empresa HOJA VERDE SAC. se dedica a la producción de tomate y de duraznos enteros enlatados.
El gerente general ha citado al gerente de producción para precisar ciertos puntos para la próxima
campaña.
En el departamento de operaciones de la empresa se ha determinado lo siguiente: para producir mil
cajas de tomate en lata se requieren 7.5 horas máquina y para producir mil cajas de duraznos en lata
se necesitan 15 horas máquina, por ser un producto más delicado. Para el siguiente periodo de

EVALUACIÓN FINAL 2021 00 Página


10
Planeación y Control de la Producción

producción, el departamento de mantenimiento ha informado que se tendrán 980 horas máquina


disponible.
Por especificaciones de cada producto, se conoce que para producir mil cajas de tomate en lata se
necesitan 12 horas hombre y para mil cajas de durazno en lata se requieren de 8 horas hombre. Para
el periodo siguiente se tendrán 960 horas hombre disponible en la planta.
El departamento de marketing ha pronosticado la demanda del durazno en lata y ha determinado
que para el siguiente periodo se podrán vender como máximo 68000 cajas del producto, por la
reducción del mercado de este producto. Por el contrario, para los tomates en lata se ha presentado
una oportunidad en el mercado y el departamento de marketing ha determinado que hay que
producir por lo menos 40000 cajas.
En cuanto a la materia prima para la producción se ha determinado lo siguiente: Para el periodo
siguiente se tendrán disponibles un máximo de 200000 kilos de tomate y 450000 kilos de duraznos.
Por especificaciones de diseño para producir mil cajas de tomate en lata se necesitan 2000 kilos de
materia prima y para producir mil cajas de durazno en lata se requieren 3000 kilos de materia prima.
El departamento de ventas le ha enviado la siguiente información al gerente de producción: la
utilidad que obtiene la empresa por mil cajas de tomates en lata es de S/ 200 y por cada mil cajas de
duraznos en lata es de S/ 500.
El gerente general le pregunta al gerente de producción lo siguiente:
a. ¿Cuál es la utilidad máxima que podríamos ganar?
b. ¿Cuántos miles de cajas de cada producto estaremos produciendo este periodo?
c. ¿Qué sucede si contratamos 10% más de horas hombre?
d. ¿Qué sucede si adquirimos 20% más de horas máquina?
e. ¿Cuánto estamos usando de cada uno de nuestros recursos? ¿Nos sobra algún recurso?
f. ¿Qué deberíamos hacer para elevar nuestras utilidades?
Utilizando el modelo de programación lineal y resolviéndolo usando el POM, responda las preguntas
planteadas por el gerente general.
a. La utilidad máxima es de 30666670
b. Se producirá 40000 cajas de tomate y 45330 cajas de
durazno
c) No cambiaría en nada si se contratara 10% mas de mano de
hombre
d. Si se contratara 20% mas de horas máquina se tendría una
utilidad de 37200000, no cambiaría en nada
e.

1000cajas 2000kg

40000 cajas x
kg de
x= 80000 tomate

1000 cajas 3000kg

EVALUACIÓN FINAL 2021 00 Página


11
Planeación y Control de la Producción

45330 cajas x

x= 135990 kg de durazno

10. Lea la lectura detenidamente el siguiente caso y conteste las preguntas.


Caso: Fitness Plus
Fitness Plus es un club deportivo y gimnasio que presta servicios completos en Greensboro,
Carolina del Norte. El club ofrece
una amplia gama de instalaciones y servicios para tres actividades principales:
acondicionamiento físico, recreación y relajación. Las actividades de acondicionamiento físico
se realizan generalmente en cuatro áreas del club: el salón de aeróbicos, que tiene cabida para
35 personas por clase; una sala equipada para ejercicios con pesas; una sala de entrenamiento
que cuenta con 24 aparatos Nautilus y un gran salón para ejercicios cardiovasculares con 29
piezas de equipo especializado. Este equipo incluye nueve escaladoras, seis caminadoras, seis
bicicletas fijas life-cycle, tres bicicletas airdyne, dos máquinas cross-aerobics, dos remadoras y
una trepadora. Las instalaciones recreativas comprenden ocho canchas de racquetball, seis
canchas de tenis y una piscina grande al aire libre. Fitness Plus también patrocina equipos de
softball, voleibol y natación, pertenecientes a las ligas recreativas de la ciudad. La relajación se
practica mediante clases de yoga que se imparten dos veces por semana en el salón de
aeróbicos, tinas de hidromasaje instaladas en todos los vestuarios y un terapeuta especializado
en masajes.
Fitness Plus abrió sus puertas en 1995 en una vasta zona suburbana de oficinas. En los dos
primeros años tenía pocos socios
y la utilización de sus instalaciones era escasa. Para 1997, el número de socios había
aumentado, porque entonces la buena

EVALUACIÓN FINAL 2021 00 Página


12
Planeación y Control de la Producción

condición física empezó a desempeñar un papel importante en la vida de un número cada día
mayor de personas. En virtud del crecimiento del número de socios, la utilización de las
instalaciones del club aumentó. Los registros indican que, en 2000, entraba en el club un
promedio de 15 socios por hora durante un día típico. Por supuesto, el número real de socios
por hora variaba según el día y la hora. Algunos días, en períodos de poca actividad, entraban
solamente entre seis y ocho socios por hora. En una hora pico, como los lunes de 4:00 a 7:00
de la tarde, la afluencia llegaba a ser de hasta 40 socios por hora. El club está abierto desde las
6:30 de la mañana hasta las 11:00 de la noche, de lunes a jueves. Los viernes y sábados, el
club cierra a las 8:00 de la noche y el horario del domingo es de mediodía a 8:00 de la noche.
A medida que la popularidad del ejercicio para conservar la salud y la buena condición física
siguió creciendo, la popularidad
de Fitness Plus también aumentó. Para mayo de 2005, el número promedio de socios que
llegaban al club en una hora, en un día típico, ya se había elevado a 25. Durante el periodo más
bajo, la tasa era de 10 socios por hora; en los periodos pico, se registraban 80 socios por hora
para usar las instalaciones. Este crecimiento provocó quejas de los socios por la aglomeración y
la falta de equipo disponible. La mayoría de las quejas se centraba en las áreas de equipo
Nautilus, cardiovascular y acondicionamiento aeróbico. Los propietarios comenzaron a
preguntarse si el club era en verdad demasiado pequeño para la cantidad de socios que tenía.
Según investigaciones pasadas, los usuarios se ejercitaban, en promedio, 60 minutos por visita.
Los datos obtenidos de encuestas realizadas entre los socios mostraron el siguiente patrón de
uso de las instalaciones: 30% de ellos hacía ejercicios aeróbicos, 40% usaba el equipo
cardiovascular, 25% los aparatos Nautilus, 20% se ejercitaba con pesas, 15% usaba las
canchas de racquetball y 10% las de tenis. Los dueños desean saber si podrían usar esta
información para calcular con cuánta eficiencia se utiliza la capacidad existente.
Si los niveles de capacidad eran insuficientes, aquél era el momento de decidir qué hacer. Ya
estaban en mayo y cualquier
expansión de las instalaciones existentes requeriría cuatro meses por lo menos. Los
propietarios sabían que enero era siempre un mes pico para las inscripciones de socios y que la
nueva capacidad tendría que estar lista para entonces. Pero también tenían que considerar
otros factores. El área estaba creciendo, tanto en términos de población como geográficamente.
Acababan de remozar el centro de la ciudad y muchas nuevas oficinas y empresas habían
vuelto a instalarse ahí, dando lugar a un resurgimiento de la actividad.
Con este crecimiento aumentó la competencia. Un nuevo YMCA ofreció la gama completa de
servicios a bajo costo. Dos
nuevas instalaciones de salud y acondicionamiento físico se habían inaugurado el año anterior
en locales que quedaban a 10 y 15 minutos de Fitness Plus. El primero, llamado Oasis, estaba
enfocado en los adultos jóvenes y prohibía la entrada a menores de 16 años. La otra
instalación, el Gold’s Gym, ofrecía solamente un excelente entrenamiento cardiovascular y
ejercicio con pesas.
Conforme los propietarios iban reflexionando sobre la situación, surgieron muchas preguntas:
¿había restricciones en las
capacidades de las instalaciones existentes? De ser así, ¿dónde? Si se requería una expansión
de la capacidad, ¿sería conveniente ampliar las instalaciones existentes? A causa de lo limitado
del espacio disponible en el predio actual, para expandir algunos servicios habría que reducir la
capacidad de otros. Finalmente, por el aumento de la competencia y el desarrollo de la zona del
centro, ¿era el momento de abrir una instalación para atender ese mercado? Una instalación
nueva requeriría seis meses para su renovación y no se disponía de recursos financieros para
hacer ambas cosas.
Preguntas

EVALUACIÓN FINAL 2021 00 Página


13
Planeación y Control de la Producción

a. ¿Qué método usaría para medir la capacidad de Fitness Plus? ¿Ha alcanzado Fitness Plus su
capacidad plena?
b. ¿Qué estrategia de capacidad sería apropiada para Fitness Plus? Justifique su respuesta.
c. ¿Cómo relacionaría usted la decisión de capacidad tomada por Fitness Plus con otros tipos de
decisiones de operación?

A)

Para medir la capacidad Fitness Plus se utilizaría el


método de administración de la capacidad, de esta
manera se podría determinar la utilización de las
maquinas, control de entradas, salidas y planificación
gruesa de la capacidad.

SI, Fitness Plus si alcanzo su capacidad plena, actualmente


tiene que evaluar su expansión, debido al alcance, tiempo
y costo.
B)

La extrategía mas apropiada para Fitness Pluss seria


optar por aumentar el tamaño de planta para poder
brindar mas servicios de lo que el foro lo esta limitando.
En caso de financiamiento, se tiene que reducir los
tiempos ocios mediante una redistribución, ed esta
manera se aprovechar al máximo las horas máquinas y

C)

En mi opinión, tendría que;

Estimar las necesidades de capacidad.

Dirreción de proyecto de demnanda.

EVALUACIÓN FINAL 2021 00 Página


14

También podría gustarte