Contenidos Emergentes Abril y Mayo 2020

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

0

ABRIL
MAYO
2.020
CONTENIDOS EMERGENTES

Nivel Primario Catamarca


ABRIL MAYO 2.020
1

ÁREA: LENGUA
PRIMER CICLO
EJE I EN RELACIÓN CON LA COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN
ORAL
UNIDAD PEDAGÓGICA
1º 2º 3
º
• Participación en • Participación en • Participación asidua en
conversaciones conversaciones acerca de conversaciones acerca de
acerca experiencias personales y
de experiencias lecturas experiencias personales
de
• Escucha comprensiva de
personales y lecturas compartidas,
lecturas. textos y consignas.
• Escucha • Re narración con distintos opiniones, refutaciones,
comprensiva propósitos de cuentos, ampliaciones.
de fabulas y otros textos.
textos y consignas. • Descripciones de
personas u objetos.

EJE II EN RELACIÓN CON LA LECTURA


• Exploración • Exploración asidua de • Exploración de
asidua de variados materiales escritos diversas tipologías
variados en distintos escenarios. textuales.
materiales • Lectura compartida y • Comprensión de
escritos en con otros adultos. texto
distintos instruccionales
• Comprensión de
escenarios. textos instruccionales accesibles
• Lecturas accesibles.
de
palabras.
• Lectura autónoma
de palabras y
oraciones.
EJE III EN RELACIÓN CON LA ESCRITURA
• Escritura de • Escritura de palabras, •
Escritura de textos
palabras en oraciones, invitaciones solos y/o
colaboración iniciándose en el uso de compartidos, cartas,
con un adulto. la mayúscula y el esquelas.
• Uso de borradores punto. • Uso de mayúsculas y
el punto.
(Releer). EJE IV EN RELACIÓN CON LA REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA
• Reconocimiento de la • Sustantivos, adjetivos
palabra o frase con las (¿Quiénes?) y (¿Cómo es)?
que se nombran (¿Qué?
O
¿Quiénes?) o
califican (¿Cómo
es?).
• Familia de palabras.
SEGUNDO CICLO
EJE I EN RELACIÓN CON LA COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN
ORAL
4 5 6º
º º
• Participación en • Participación asidua en • Participación
conversaciones conversaciones en conversaciones
de estudio e emitiendo opinión de interés general y
interés general justificada y solicitando de lecturas
sobre textos aclaraciones (preguntas compartidas.
compartidos. y respuestas). • Identificación
• Escucha • Cuestionarios, vocabularios. de personajes,
comprensiva • Identificación de tiempo y espacios
de textos personajes, espacios y secuenciados de la
expresados en tiempos en secuencias narración.
forma oral. narrativas.
• Vocabulario. • Producciones de
narraciones y re
narraciones.
EJE II EN RELACIÓN CON LA LECTURA Y LA ESCRITURA
• Interacción a • Participación asidua • Producciones
partir de las en situación de escritas
lecturas lectura. (colaboración
ofrecidas. • Reconocer la del maestro).
• Recuperación intencionalidad del texto. • Búsqueda y consultas
de • Secuencialidad. en diferentes fuentes
información • Leer con fluidez. y para textos.
relevante.
• Exposición oral,
• Búsqueda y reconocer la
consulta para intencionalidad del texto.
textos y
bibliotecas.
EJE III EN RELACIÓN CON LA LITERATURA
• Comprensión • Participación en • Lectura,
y disfrute de itinerarios, comparando, comprensión y
obras interpretando, disfrute de
literarias. describiendo diferentes textos
• Producción de características de estableciendo
textos personajes, tiempos, relaciones y
orales y espacios del mundo comparaciones.
escritos. narrado.
EJE IV EN RELACIÓN CON LA REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA
• Oraciones, • Reconocimiento de las • Organización textual,
párrafos, lenguas y variedades oración: unimembre
sustantivos, literarias y de los medios y bimembre.
adjetivos y de comunicación (la • El párrafo como una
verbos. noticia). unidad del texto.
• Uso de • Párrafo, oración,
mayúsculas. sujeto y predicado.
ÁREA: MATEMÁTICA

EJE I NÚMEROS Y OPERACIONES


1 2 3
º º º
Los contenidos deben ser utilizados para resolver situaciones
problemáticas
• Los números de una, dos (hasta el 30 usando • Los números de una, dos, tres
el calendario cifras(hasta 3.000): designación oral
• -1 grado) y tres cifras (hasta 300,2º grado)): designación • .Representación escritas. Comparación de
oral .Representación escritas. Comparación cantidades.
de cantidades.(más que , menos que, tanto • Función de los números en el contexto social.
como͙ ) • Lectura escritura comparación (1,2,3
• Función de los números en el contexto social.(precios, cifras),serie numéricas 10 en
teléfonos carteles) • 10,20en 20,50en 50 100 en 100)
• Lectura escritura comparación ,serie • Valor posicional (unos, dieces, cienes,
numérico ( ascendente y descendente) miles).Los miles : 1.000-2.000….
• Relación de orden(una ,dos cifras).(Las decenas 1º • Monedas y billetes( relaciones a partir de la
grado vida
y las centenas 2 grado) cotidiana)establecer
• Valor posicional (unos, dieces, cienes) • relaciones entre escritura de los números y
• Monedas y billetes( relaciones a partir de la la descomposición de los números.
vida cotidiana)
LOS NÚMEROS NATURALES Y LAS OPERACIONES
• Operaciones de adición y sustracción con • -Operaciones de adición, sustracción,
distintos significados. multiplicación y división (por 2 y 3) con
• Cálculos memorizados (sumas iguales, complemento distintos significados.
a • --Cálculos memorizados. Relaciones numéricas
10) para resolver y reglas de cálculo de sumas,
• otros sumas de decenas enteras, complemento da • restas, multiplicaciones y
100, dobles,). divisiones y argumentar sobre su
• Relaciones numéricas regla de cálculo de validez.
suma • -Multiplicación de una cifra
argumentando su validez. Procedimientos personales algoritmos
• Cálculos exactos y aproximados de números de una, usuales)
dos(hasta 30 ,1º grado ) y tres cifras,(hasta 300,2º • -Cálculo mental para adición, sustracción,
grado) multiplicaciones y divisiones.
• -Dominio progresivo del repertorio
multiplicativo incluyendo la
construcción
• análisis y memorización posterior de la
tabla pitagórica.
• Dominio progresivo del algoritmo
convencional de la multiplicación.
EJE ESPACIO Y GEOMETRÍA
II
• Relaciones espaciales. Descripción en forma oral • Relaciones espaciales interpretar y describir
(1º) y gráfica de trayectos y posiciones de objetos en forma oral y gráfica trayectos y posiciones
persona para distintas relaciones y referencias. de objetos y personas, para distintas
relaciones y
• referencias.
FIGURAS Y CUERPOS
• Construir o reproducir modelos con figuras, • Construcción o copia de modelos y figuras
con diferentes instrumentos bidimensionales utilizándolos diferentes
• y materiales. instrumentos de geometría y diferentes tipos
de papel.
LA MEDIDA
• Medidas de: longitudes, Unidades no convencionales • Medidas de longitudes, convencionales de
• y convencionales de uso frecuente. uso frecuente y medios-
• Medidas de tiempo : el calendario ( mes en curso y
día dela semana)

Sugerencias:

Relacionar la numeración con el calendario (el mes), la regla y monedas y


billetes.

Operaciones con monedas y billetes.
Geometría reproducción de modelos con la regla.
Relacionar la numeración con y monedas y billetes. (Valor posicional).
Operaciones con monedas y billetes.
2ºy
Geometría: trayectos, reproducción de modelos con medidas de

longitud (la regla).

SEGUNDO CICLO
EJE 1 NÚMEROS Y OPERACIONES
Los contenidos deben ser utilizados para resolver situaciones problemáticas
4 5 6
º º º
• Los números naturales hasta • Los números naturales • Los números naturales hasta
100.000 hasta 10.000.000 .Uso.
.Uso. 1.000.000 .Uso. • Lectura escritura,
• Lectura escritura, • Lectura escritura, Relaciones. Comparaciones.
Relaciones. Comparaciones. Relaciones. Comparaciones. • .Números fraccionarios y
• .Sistema de organización del • .Sistema de organización expresiones decimales Sistema
sistema decimal de numeración. del sistema decimal de de organización del sistema
Cálculos utilizando el numeración. Cálculos •Decimal de numeración.
valor posicional. utilizando el valor •Cálculos utilizando el
• Descomposiciones aditivas y posicional. valor posicional.
multiplicativas. Descomposiciones aditivas Descomposiciones aditivas
• Operaciones de números y multiplicativas. y Multiplicativas.
naturales: Adición, sustracción, Equivalencias. Comparación •Equivalencias. Comparación y
multiplicación: distintos y escrituras equivalentes un mismo número.
significados. Propiedades. para un • Operaciones con
• Estrategias diversas para resolver mismo número. números naturales,
las operaciones con números • Operaciones de seleccionando el tipo de
naturales, partiendo números naturales: cálculo y la forma de
de diferentes informaciones Adición, Sustracción, expresar los números
• Multiplicar y dividir multiplicación: distintos involucrados que resulten más
cantidades que se corresponden significados. convenientes y valorando la
proporcionalmente: dobles, Propiedades. razonabilidad del resultado
mitades, triples. • Estrategias diversas para obtenido.
resolver las operaciones • Proporcionalidad .Elaboración
con números naturales, y comparación
partiendo de diferentes
informaciones
• Cálculo -exacto y
aproximado, mental escrito
• Cálculo -exacto y aproximado, y con calculadora- de • de distintos
mental escrito y con calculadora- sumas, restas, procedimientos para
de multiplicaciones y calcular
sumas, restas, multiplicaciones y divisiones por una cifra o valores de cantidades que
divisiones por una cifra o analizando más., analizando su se corresponden o no
su pertinencia y economía. pertinencia y economía. proporcionalmente,
• Cálculo mental de • Argumentación de los evaluando la oportunidad del
multiplicaciones y divisiones resultados un cálculo procedimiento en relación con
apoyándose en propiedades de utilizando relaciones los datos disponibles.
las operaciones estrategias entre números • Proporcionalidad directa:
De cálculo utilizando, naturales y propiedades Relaciones entre cantidades y
progresivamente, de las operaciones. números para describir
resultados memorizado. • Relaciones numéricas Regularidades interpretación y
• Uso de la calculadora para vinculadas a la división y a organización información
resolver situaciones problemáticas y la multiplicación presentada en textos,
para controlar cálculos realizados (múltiplo, divisor= d x c + tablas y distintos tipos de
por otros procedimientos, verificar r). gráficos, incluyendo los
relaciones anticipadas entre • Cálculos - estadísticos cálculo -exacto
número y operaciones. exacto y aproximado, y aproximado
Operaciones de números naturales: mental, ,mental, escrito y
Adición, • escrito y con calculadora- con calculadora-
Sustracción, multiplicación: distintos de • Sistematizar resultados y
significados. Propiedades. sumas, restas, estrategias de cálculo
multiplicaciones y mental para operar con
Estrategias diversas para
divisiones multiplicar, números naturales-
resolver las
operaciones con números
dividir, sumar o restar • Resolución de cálculos
cantidades, cálculo mental horizontales en la
naturales, partiendo
de multiplicaciones y calculadora sin usar lápiz y
de diferentes informaciones divisiones afirmándose en papel para anotar
Multiplicar y dividir propiedades de las resultados parciales.
cantidades que se operaciones.
corresponden • Estimación del resultado
proporcionalmente: dobles, de multiplicaciones y
mitades, triples. Cálculo -exacto y divisiones y cálculo de
aproximado, mental escrito y con número de cifras del
calculadora- de sumas, restas, • Cociente.
multiplicaciones y divisiones por • Utilización de la
una cifra o analizando su calculadora para verificar
pertinencia y economía. relacione anticipadas
Cálculo mental de entre número y
multiplicaciones y divisiones operaciones.
apoyándose en propiedades de
las operaciones estrategias de
cálculo utilizando,
progresivamente, resultados
memorizado.
Uso de la calculadora para
resolver situaciones
problemáticas y para controlar
cálculos
realizados por otros
procedimientos, verificar
relaciones anticipadas entre
números y operaciones.
EJE 2 ESPACIO Y GEOMETRÍA
4 5 6
º º º
• Ubicación de objetos en el • Ubicación de objetos en • Ubicar puntos en el plano
espacio tridimensional o sus el espacio y/o sus en función de un sistema de
representaciones en el representaciones en el referencia dado.
plano, representaciones del espacio plano en función de distintas
próximo referencias. • Representación del espacio
teniendo en cuenta las Representación del espacio en croquis teniendo en
relaciones espaciales croquis cuenta las relaciones
entre los objetos representados. teniendo en cuenta las espaciales entres elementos
relaciones espaciales representados:
entre los elementos interpretación y
representados : elaboración de croquis y
Interpretación y planos, explicitando las
elaboración relaciones de
de croquis proporcionalidad utilizadas.
LA MEDIDA
• Estimación, medición eligiendo el -Estimación y medición Estimar y medir
instrumento y registro de efectiva de cantidades efectivamente cantidades,
cantidades utilizando una unidad eligiendo el instrumento y eligiendo el instrumento y la
adecuada en función de la la unidad adecuados en función
situación. unidad en función de de la precisión requerida.
la situación.

Sugerencias:

La numeración comenzar con los números redondos Ejemplo: 10.000,20.000,


30.000 hasta el 90.000 y luego afianzar hasta el 30.000 realizando comparaciones,
descomposiciones, lectura, escritura etc. (en 4 grado). De igual manera en los otros
grados de acuerdo a la numeración correspondiente.
Relacionar la numeración, con la multiplicación por la unidad seguida de ceros y las
medidas (longitud).Utilización de monedas y billetes con el valor posicional. En este
tiempo afianzar las operaciones con números naturales.
Realizar cálculos mentales, estimar y comparar los resultados utilizando la
calculadora.
Relacionar geometría con medidas de longitud.
ÁREA: CIENCIAS NATURALES
Primer Ciclo
EJE I “EN RELACIÓN CON LOS SERES
VIVOS”
1º 2 3
º º
• El cuerpo
humano, partes • El cuerpo humano: • El cuerpo humano:
externas. ubicación básica de alimentación saludable.
algunos órganos de los • Salubridad e higiene.
• El cuidado respetuoso sistemas.
de su salud y la de los • Seres vivos: funciones de
• Acciones primarias alimentación específico
demás.
de salud. (autóctonos- heterótrofos).
• Las plantas y
• Animales vertebrados
los animales:
e invertebrados:
partes externas,
estructuras corporales
características,
externas y adaptaciones
diversidad.
al ambiente en el que
• Interrelaciones entre sí viven.
y con el ambiente.

EJE I “EN RELACIÓN CON LOS SERES


VIVOS”
4º 5 6
º º
• Ambiente • Ambiente • Ecosistem
aeroterrestre: plantas, acuático: plantas, a:
animales, hongos y animales, hongos y aeroterrestre
microorganismos. microorganismos. .
• Característica • Característica • Seres vivos,
s morfológicas s morfológicas individuo, especie y
y principales y principales comunidad.
adaptaciones. adaptaciones. • Cadena trófica.
• El hombre salud e • El hombre, • El hombre, prevención
higiene. Prevención de prevención de de enfermedades
enfermedades. enfermedades. respetuoso de su salud y
la de otros.
ÁREA: CIENCIAS SOCIALES
Primer Ciclo
EJE I “LA SOCIEDAD Y LOS ESPACIOS
GEOGRÁFICOS”
1 2 3
º º º
• Nuestra • El lugar a donde • El espacio geográfico:
ubicación: espacio vivimos: Ubicación • cercano y
cercano y lejano. en planos y mapas. lejano (local,
• Espacio urbano y rural. • Actividades y formas de regional y
• Actividades del campo ocupación cercana al nacional).
y la ciudad. entorno próximo. • El trabajo de las áreas
• Formas de vida. rurales y urbanas
• Circuito productivo
EJE II “LA SOCIEDAD Y SU ORGANIZACIÓN EN EL TIEMPO”
• Historia del lugar a • Autoridades locales
• Actividades del pasado y donde vivimos (el y nacionales.
el presente. barrio)
EJE II “LA SOCIEDAD Y SU ORGANIZACIÓN EN EL TIEMPO”

• Diferentes grupos que • Conflicto social y


• Organizaciones: integran el mundo. modo de solución.
escuelas y hospitales. Diversidad de
costumbres.
Observación: Se pretende que los chicos puedan establecer relación en los Ejes I y II
con los hechos de la situación de contingencia atravesada.

Segundo Ciclo
EJE I “LA SOCIEDAD Y LOS ESPACIOS
GEOGRÁFICOS”
4 5 6
º º º

• Argentina: • América latina:


• Catamarca: ubicación ubicación geográfica.
ubicación geográfica. geográfica. Puntos Puntos cardinales.
• Puntos cardinales. cardinales. Limites. Limites.
• Limites. • División política. • División política.
• División política. • Aspectos generales de • Población.
• Aspectos generales de los entes geográficos • Indicadores
los entes geográficos (clima, relieve, Demográficos y
(clima, relieve, hidrografía. socioeconómicos de
hidrografía). Argentina (calidad
de vida).
Observación: Se pretende que los chicos de 5º Y 6º puedan identificar, establecer
relaciónes, comparación reflexiva en el espacio geográfico y en las cifras arrojadas de la
pandemia mundial.

También podría gustarte