GEOGRAFIA ACTIVIDAD Segundo Año

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

GEOGRAFÍA

2do Año T.M


Tarea Nro.8
Prof. Soria, Eliana. Consultas: e.soria@bue.edu.ar
Consignas a trabajar: Migraciones
Fecha de entrega: 06/11/2020

MIGRACIONES
Consignas:
1. ¿Qué regiones reciben el mayor flujo de inmigrantes?
América del Norte
Algunos países de Europa
Argentina
Australia
Países del Golfo Pérsico
Japón
Sudáfrica
2. ¿Cuáles son las principales regiones de salida de los inmigrantes?
América central
Sudeste asiático
Norte y Centro de África
China
3. ¿En qué situación se encuentran los países de América Latina? ¿Y
Argentina?
Los países de América latina se caracterizan por la pobreza, la inestabilidad
política y social, la precariedad del empleo y la asimetría en la distribución.
Argentina tiene una política a favor de la recepción de migrantes. Desde hace
tiempo el estado es un gran impulsor de la política migratoria. La ley nacional de
migraciones reconoce importantes derechos ciudadanos a los nuevos migrantes,
sin distinción de origen, raza o creencia. Así, una vez obtenida su radicación
definitiva, participan en igualdad de condiciones en la percepción de los beneficios
de las políticas sociales tanto universales como focalizadas, dirigidas a los
sectores más necesitados.
4. “Las migraciones no son un fenómeno reciente de la sociedad” Expliquen
esta afirmación con sus propias palabras y brinden ejemplos.
Las migraciones se dieron a lo largo de toda la historia por diferentes motivos, por
eso no es un fenómeno reciente. En sus inicios fueron motivadas por la necesidad
de buscar alimentos y así los grupos nómades se desplazaban de un lugar a otro
en búsqueda de alimento. En la antigüedad los imperios realizaron muchas
conquistas y eso requirió que los soldados y funcionarios se desplazaran para
cuidar sus territorios, también con la creación de colonias. Con la revolución
industrial hubo una migración del campo a la ciudad. En el siglo XIX, debido a las
guerras y crisis económicas, las personas migraban en búsqueda de mejores
condiciones de vida.

5. ¿Cuáles fueron los motivos por los que las personas debieron migrar?
-Por escases de recursos y búsqueda de nuevos lugares donde conseguir
alimentos.
-Para controlar y administrar los distintos territorios conquistados y conseguir
esclavos como mano de obra.
-Durante la revolución industrial, frente a la crisis en los espacios rurales la gente
migró hacia la ciudad para emplearse como mano de obra asalariada.
-En el siglo XIX por la desocupación generalizada, las guerras y crisis
económicas, las personas migraban en búsqueda de mejores condiciones de vida.

6. Elaboren un mapa conceptual en el que indiquen las formas en las que se


pueden clasificar las migraciones, en el mismo incorporar un ejemplo de
cada categoría.

7. Elaboren un cuadro comparativo sobre los efectos que generan los


fenómenos migratorios de la sociedad de origen y destino.
CAMBIOS EN LAS CAMBIOS EN LA CAMBIOS CAMBIOS
RELACIONES FAMILIARES CULTURA DEMOGRÁFICOS ECONÓMICOS

SOCIEDAD
DE ORIGEN

SOCIEDAD
DE DESTINO

8. ¿Qué tipos de desplazamientos ilegales hay? ¿Qué diferencia existe entre


los desplazados internos, refugiados y los solicitantes de asilo? ¿Qué
aspectos tienen en común?
Desplazamientos forzados:
Apátridas:
La diferencia es que los desplazados internos se mueven dentro de su país bajo la
protección del estado y conservan sus derechos, los refugiados se instalan en otros
países y solicitan permisos de refugio o asilo que les brinda protección legal y quedan
sujetos a regulaciones internacionales y los refugiados de asilo están en el estadio
intermedio, antes de obtener el permiso de refugio.

También podría gustarte