(v2)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

1Fase 3: “Administración e Implementación de Redes Telemáticas”

Presentado por:

Leidy Infante

Camilo Cárdenas

Jhonatan Montero

Grupo: 301120_12

Presentado a:

Edgar Bojaca

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería.

Telemática

Marzo 2021
Tabla de Contenido

Ejercicio 1. Cuadro Sinóptico.................................................................................................3

Ejercicio 2. Diseño de red elaborado en la fase 2...................................................................4

Ejercicio 3. Optimización de la Red.......................................................................................5

3.1. Ciclo de vida de la red - Modelo PPDIOO...................................................................5

3.2. Cuadro de protocolos....................................................................................................7

3.3. Direccionamiento en IPv6............................................................................................8

3.5. Servicios.......................................................................................................................8

3.6. Enlace Archivo .pkt......................................................................................................8

Referencias..............................................................................................................................9

Listado de Tablas

Tabla 1. Direccionamiento IP.................................................................................................4

Tabla 2. Direccionamiento Equipos........................................................................................5

Tabla 3. Ciclo de vida de la red Hospital................................................................................7

Tabla 4. Protocolos para el análisis y gestión de redes...........................................................8


Ejercicio 1. Cuadro Sinóptico

Link de Edición Cuadro:

Administración Redes

Ilustración 1. Cuadro Sinóptico.


Ejercicio 2. Diseño de red elaborado en la fase 2

Ilustración2. Diseño de la red en Cisco Packet Tracert

Nombre de Puerta de
Nombre Subred Host
Subred Enlace

Servidor Web
196.100.1.1-
Subred 1 196.100.1.0 196.100.1.1
196.100.1.255
Servidor Correo

Recepción

Consultorio 1 196.100.2.1-
Subred 2 196.100.2.0 196.100.2.1
196.100.2.255
Consultorio 2

Consultorio 3
196.100.3.1-
Subred 3 196.100.3.0 196.100.3.1
196.100.3.255
Consultorio 4

Consultorio 196.100.4.1-
Subred 4 196.100.4.0 196.100.4.1
Principal 196.100.4.255
Tabla 1. Direccionamiento IP.
Nombre Puerta de
Dispositivo Dirección IPv4 Máscara de red
de Subred Enlace

Servidor Web Subred 1 196.100.1.2 255.255.255.0 196.100.1.1

Servidor Correo Subred 1 196.100.1.3 255.255.255.0 196.100.1.1

PC1 Subred 2 196.100.2.2 255.255.255.0 196.100.2.1

PC2 Subred 2 196.100.2.3 255.255.255.0 196.100.2.1

PC5 Subred 2 196.100.2.4 255.255.255.0 196.100.2.1

PC3 Subred 3 196.100.3.2 255.255.255.0 196.100.3.1

PC4 Subred 3 196.100.3.3 255.255.255.0 196.100.3.1

Laptop 1 Subred 4 196.100.4.2 255.255.255.0 196.100.4.1

Laptop 2 Subred 4 196.100.4.3 255.255.255.0 196.100.4.1

Laptop 3 Subred 4 196.100.4.4 255.255.255.0 196.100.4.1

Laptop 4 Subred 4 196.100.4.5 255.255.255.0 196.100.4.1


Tabla 2. Direccionamiento Equipos.

Ejercicio 3. Optimización de la Red

Retomando el lugar elegido para el cual se concibió y diseñó la red, el grupo debe realizar

la optimización de la red en Packet Tracer realizando las siguientes actividades:

3.1. Ciclo de vida de la red - Modelo PPDIOO.

Crear una tabla donde identifiquen y expliquen las fases del ciclo de vida de la red que han

diseñado de acuerdo con el lugar seleccionado teniendo como base el modelo PPDIOO.
Fases del modelo
Descripción En nuestra red Hospital
PPDIOO
En esta fase visualizamos el  Conexiones simultáneas de usuarios y/o máquinas
proyecto, levantamos la información,  Aplicaciones que se van a utilizar en red
Preparación vemos que tenemos y que  Medio físico
necesitamos para lograr los objetivos  Servicios de red y tipo de tráfico
del proyecto.  Coste y duración
 Legislación vigente

Identificamos los requerimientos de  Seleccionar el modelo de Switch a utilizar: 2960


red, hacemos un levantamiento de los tiene 24 puertos, de los cuales solo se ocuparan 2
Planeación recursos con que contamos, tanto en cada sede, quedando 22 puertos disponibles
recursos de hardware como de para cuando la red Hospitalaria crezca.
software, vemos el personal técnico
con que contamos para la realización
del proyecto y los recursos
económicos.
en esta fase ya debemos tener claro  Elaboración de un plano con la distribución lógica
con qué recursos contamos, hacia de la red
dónde queremos llegar con nuestro  1 router, 4 switches, 9 estaciones de trabajo
Diseño proyecto, ya teniendo toda la
información procedemos a desarrollar
nuestra plataforma de red, que se
ajuste a las necesidades del proyecto.
esta fase incluye diagramas de red y
lista de equipos.
Integramos los equipos, los  Colocación de tomase corriente y rosetas de
configuramos a la red, es cuando se comunicación
trabaja para integrar los dispositivos  Tendido del cableado
Implementación y nuevas capacidades en  Instalación del punto de acceso inalambrico
concordancia con el diseño ya  Instalación de los “rack” o armarios de cableado
previamente establecido en la fase  Instalación de los dispositivos de red (router,
anterior, pero sin comprometer la switches, servidores)
disponibilidad de la red o su  Configuración de los dispositivos
rendimiento.
 Formación de la plantilla de trabajadores
esta fase mantiene el estado de la red  Monitorear la red, por ejemplo, con el comando
día a día. esto incluye administración ping.
Operación y monitoreo de los componentes de la
red, mantenimiento de ruteo,
administración de actualizaciones,
administración de performance, e
identificación y corrección de errores
de red.
Consiste en cómo el despacho maneja  Corrección de errores detectados
y mejora de forma continua su red,  Verificar configuración de los dispositivos
Optimización sin interrumpir la operación y  De ser necesario, rediseñar
adaptándose a sus necesidades día a
día y de forma dinámica para prestar
una mejor calidad de servicio.
Tabla 3. Ciclo de vida de la red Hospital

3.2. Cuadro de protocolos


Elaborar un cuadro donde mencionen los protocolos a tener en cuenta para el análisis y
gestión de la red diseña.

Protocolos para el analisis y


Descripción
gestion de la red
Protocolo de la capa de aplicación que facilita el intercambio de
información de administración entre dispositivos de red. Los dispositivos
que normalmente soportan SNMP incluyan routers, switches, servidores,
SNMP estaciones de trabajo, impresoras, bastidores de modem y muchos mas.
Permite a los administradores supervisar el funcionamiento de la red,
buscar y resolver sus problemas, y planear su crecimiento. Tomado de:
https://es.wikipedia.org/wiki/Common_Magnament_aianformation_Protcol

Protocolo de administración de red que define la comunicación entre las


CMIP aplicaciones de red y la gerencia de los agentes. Tomado de:
https://es.wikipedia.org/wiki/Common_Magnament_aianformation_Protcol

Protocolo de red tipo cliente/servidor mediante el cual un servidor DHCP


asigna dinamicamente una dirección IP y otros parametros de configuración
de red a cada dispositivo en una red para que puedan comunicarse con otras
redes IP. Este servidor posee una lista de direcciones IP dinamicas y las va
DHCP
asignando a los clientes conforme estas van quedando libres, sabiendo en
todo momento quien ha estado en posesion de esa IP. Tomado de:
https://es.wikipedia.org/wiki/ Protcol_de_configurac%C3%B3n_din
%C3%A1mica_de_host

Es un sistema de nomenclatura jerárquico descentralizado para dispositivos


conectados a redes IP como Internet o una red privada. Este sistema asocia
DNS
información variada con nombres de dominio. Tomado de:
https://es.wikipedia.org/wiki/ Sistema_de_nombres_de_dominio
Tabla 4. Protocolos para el análisis y gestión de redes
3.3. Direccionamiento en IPv6

Reconfigurar la red diseñada estableciendo mejoras en su diseño y definiendo

direccionamiento en IPv6 incluida la 4 red inalámbrica, la cantidad de equipos dependerá

del diseño que ha establecido por el grupo, la red debe incluir un servicio de televisión para

los visitantes (con al menos 3 televisores) que muestren por lo menos 5 imágenes

relacionadas con el lugar seleccionado y un servidor de correo, evidencie el envío y

recepción del mensaje entre al menos 3 usuarios.


3.5. Servicios

El grupo determina al menos 5 servicios que podrían implementar para mejorar la red a

través de internet de las cosas desarrollando un cuadro que contenga el nombre del servicio,

requerimientos y justificación del servicio a implementar a través de IoT, si dentro del

diseño base detectan que cuentan con algún servicio que se pueda optimizar a través de esta

tecnología, lo pueden tomar para el ejercicio.

Nombre del Requerimientos Justificación


servicio
SALUD  Recurso humano. Que la historia clinica tenga buen
 Acceso a internet. recurso de red para establecer mas facil
 Sensores especializados, para el servicio a los clientes, para que las
este fin. consultas sean mas cortas,
 Acceso remoto desde un
equipo de computo.

SEGURIDAD  Recurso humano. Circuito de de seguridad que permita


 Acceso a internet. que sus dvrs pueda conectarse atravez
 Camaras con una resolución del internet para que los guardas
excelente. puedan actuar oportunanmente a la
 Acceso a un telefono. hora de capturar delicuentes que
ingresan a robar los elementos de los
usuarios
PUERTAS DE  Recurso humano. Brindar a los pacientes un mejor manejo
PARQUEADER  Acceso a internet. a la hora de entrada y salida de los
O INTELIGENTE  Puertas con sensores vehiculos a travez del tique
inteligentes y programables.
RELOJES QUE  Recurso humano. Monitores de alta tecnologia que esten
MIDEN EL  Acceso a internet. conectados a la historia clinica para que
ESTADO DEL  Relojes inteligentes que pueda ser mas rapido el triage
PACIENTE permitan realizar esta función.

PUERTAS DEL  Recurso humano. Configurar laas puertas con elementos


HOSPITAL  Acceso a internet. de identificador de huella a las areas
INTELIGENTES  Lectores de huellas digitales, mas criticas para que el personal no
programables. autorizado pueda acceder
 Acceso a servidor.
 Acceso a bases de datos para
guardar la información.

3.6. Enlace Archivo .pkt

Enlace carpeta Google Drive con archive Hospital.pkt


Referencias

 Bojaca Edgar (2021). Web conferencia fase 3. Tomado de: https://bit.ly/3rmKbEr

También podría gustarte