Guia de Signos Vitales
Guia de Signos Vitales
Guia de Signos Vitales
GUIA-TALLER VIRTUAL
II PERIODO APOYO AL DIAGNOSTICO
NOMBRE DEL
DOCENTE MARITZA ALVAREZ GARCIA
FECHA 29/01/2021
Una vez terminada la sesión el estudiante estará en capacidad de
aplicar los principios, precauciones para la realización de los signos
OBJETIVO vitales, el manejo de la terminología en salud, para poner en
práctica en el Hospital Militar.
RECURSOS Taller, material de apoyo y revisión en Internet.
EVALUACION Evaluación Cuantitativa
ESTUDIANTE
DESCRIPCION
SIGNOS VITALES
El control de signos vitales hace referencia a la medición de las funciones básicas del
cuerpo. Estas, a su vez permiten identificar problema de salud, Dentro de esas
constantes se encuentran:
La temperatura corporal.
El pulso o frecuencia cardiaca.
La frecuencia respiratoria.
La presión arterial
Transversal 3ª No. 49-00 - Conmutador 3486868 Ext. 5325-5326 Bogotá, D.C. – Colombia www.hospitalmilitar.gov.co
TEMPERATURA
El control de la temperatura permite medir el calor corporal, el cual es el
resultado de los procesos metabólicos realizados por el organismo. Está
regulada por el hipotálamo, por lo que éste es el responsable de que el
cuerpo genere o pierda calor según sus necesidades.
Clasificación:
Según su intensidad
Tipos de termómetros. Recuperado de:
https://www.laguiasaludable.com/productos-sanitarios/mejores-termo
TIPO TEMPERATURA
metros-digitales-del-mercado/
NORMAL 36°C a 37.2°C
LIGERA O FEBRÍCULA Cuando las cifras oscilan entre 37.5°C a 38°C
MODERADA Las cifras oscilan entre 38°C a 39°C
ALTA Cuando las cifras están por encima de 39°C
La frecuencia cardiaca es una medición de la cantidad de veces que el corazón late por
minuto. A medida que el corazón impulsa la sangre a través de las arterias, las arterias
se expanden y se contraen con el flujo sanguíneo. Al tomar el pulso no solo se mide la
Transversal 3ª No. 49-00 - Conmutador 3486868 Ext. 5325-5326 Bogotá, D.C. – Colombia www.hospitalmilitar.gov.co
https://es.dreamstime.com/photos-images/mano-que-toma-pulso-radial-de-la-arteria.html
4. La grafica hace referencia a los lugares donde se puede realizar el controlar del
pulso, Según la gráfica describa
las clases y el procedimiento:
Transversal 3ª No. 49-00 - Conmutador 3486868 Ext. 5325-5326 Bogotá, D.C. – Colombia www.hospitalmilitar.gov.co
Frecuencia
Taquicardia
Bradicardia
Volumen
Lleno
Débil
Filiforme
Ritmo
Regular o Rítmico
Irregular o Arrítmico
Sincronismo
Celeridad:
Estertores
Roncus
Sibilancias
Volumen
Volumen Superficial
Volumen Profundo
Ritmo
Ritmo Irregular
Ritmo Regular
Frecuencia
Taquipnea
Bradipnea
Transversal 3ª No. 49-00 - Conmutador 3486868 Ext. 5325-5326 Bogotá, D.C. – Colombia www.hospitalmilitar.gov.co
Polipnea
La tensión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las
arterias en el momento de la diástole. Cada vez que el corazón late, bombea
sangre hacia las arterias, lo que produce una presión sanguínea más alta cuando
el corazón se contrae.
8. Describa las precauciones que se deben tener en le toma de los signos vitales
Paciente
Brazalete
Estetoscopio
11. Según las siguientes Valores de tensión realice la Tensión Arterial Media
a. 75/50 mmhg
b. 160/100 mmHg
c. 230/90 mmHg
d. 110/60 mmHg
e. 135/60 mmhg.
Transversal 3ª No. 49-00 - Conmutador 3486868 Ext. 5325-5326 Bogotá, D.C. – Colombia www.hospitalmilitar.gov.co