Derecho Procesal. Parte General - 2021

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Programa de

Asignatura

00 Código: F C Asign
J J118 25

01. Facultad: Derecho y Ciencias Políticas. Carrera: Abogacía.

02. Asignatura: Derecho Procesal. Parte General

03. Año lectivo: 2021 04 Año de cursada: 3º

05 Cuatrimestre: 1º 06 Carga horaria total: 64 horas

07.Profesores:

Buenos Aires:
Asociado: Sica, Josefina Rita
Adjuntos: Forlani, Luis Damián; Madeddu, Nicolás Ignacio; Maffia, Leticia;
Migliazzo, Sonia del Rosario; Valladares, Carlos Alejandro
Auxiliares Docente: Carrillo Ciciro, Alfredo;
Petrillo, Natalia
Rosario
Asociado: Andino Alejandro
Adjuntos: Lisandrello David, Pasciullo Juan Ignacio, Toledo José
Auxiliares Docentes: Requena Uriel Leandro, Gerez Ivana

08. Ítems del perfil que se desarrollarán:

Se iniciará a los alumnos en el conocimiento de la teoría general del proceso y sus


implicancias tanto dogmáticas como prácticas. Con la presente asignatura se busca que
el alumno: obtenga una comprensión cabal de la naturaleza del proceso judicial;
advierta cuáles son sus principios fundamentales, normas generales y características
principales; y sepa discernir las consecuencias concretas que se derivan de dichos
principios, normas y características (con aplicación de ello a casos concretos).

09.Correlativas:
Previas: Medios Alternativos de Resolución de
Conflictos. Posteriores: Derecho procesal
Civil/Derecho Procesal Penal.

10.Articulación con otras asignaturas del plan de estudios:

Esta asignatura articula en el desarrollo de contenidos con las asignaturas: “Medios


Alternativos de Resolución de Conflictos” y “Derecho Procesal Penal”.
Asimismo, articula con la mayoría de las asignaturas del Plan de Estudios, en virtud

1
de que asiste al derecho sustancial al ser llevado a un proceso judicial.

11. Objetivos:

 GENERALES:
Conocer las bases de la Teoría General del Proceso y reconocer las especificidades del
Derecho Procesal Civil en ese marco.
Ubicar el Derecho Procesal en el amplio objeto de la resolución de
conflictos. Aprehender los sistemas, principios y reglas del
Derecho Procesal.
Advertir cómo se articulan los principios y reglas del debate procesal con las garantías
constitucionales y transnacionales.
Comprender los conceptos y etapas fundamentales de los diversos procesos.
Destacar la importancia del derecho al ejercicio de la acción; y del debido proceso
(“inviolabilidad de la defensa en juicio”).
Identificar los Principios del Derecho Procesal desde las normas constitucionales, los
Tratados Internacionales y la legislación Nacional procesal civil.

 ESPECÍFICOS:
Aprehender el lenguaje técnico específico del Derecho Procesal.
Razonar comparativamente a partir de los distintos ordenamientos procesales:
Provinciales y Nación.
Aplicar los contenidos teóricos a casos prácticos, razonando las soluciones posibles a
partir de la legislación vigente, identificando los principios y reglas de la técnica
procesal.
Incorporar el adecuado manejo de la lógica del Derecho Procesal Civil y Comercial a
través del análisis normativo (Código Procesal Civil y Comercial Nación, Código
Procesal Civil y Comercial de la Provincia de Buenos Aires, Leyes complementarias,
Acordadas de la CSJN, doctrina y jurisprudencia procesales.

12. Unidades de desarrollo de los objetivos:

UNIDAD I- LA INCIDENCIA DEL ESTUDIO DEL DERECHO PROCESAL


EN LA FORMACIÓN DEL ABOGADO.
1. El Derecho Procesal desde la Teoría General del Derecho. Noción de Derecho
procesal.
2. El derecho procesal y sus tres pilares básicos (jurisdicción, acción y proceso).
3. Caracteres del Derecho Procesal: como perteneciente al derecho público y entendido
como una rama autónoma de las ciencias jurídicas. Diferenciación con el derecho
sustantivo.
4. La unidad del derecho procesal y sus relaciones con otras disciplinas.
5. Fuentes del derecho procesal: concepto y clases. La Constitución Nacional, Tratados
Internaciones, la Ley, los Reglamentos y Acordadas. La costumbre, la jurisprudencia y la
doctrina.

UNIDAD II- ¿CÓMO SE HA DESARROLLADO EL PROCESO DESDE LA


ANTIGÜEDAD HASTA EL PRESENTE?
1. El desarrollo histórico del proceso (Derecho Romano, el Proceso Germánico y el
Italo- canónico común).

2
2. Formación del proceso civil contemporáneo.
3. Análisis de la evolución de la legislación procesal en Argentina.
4. Planteos actuales del derecho procesal.

UNIDAD III- ¿CÓMO SE CLASIFICAN, APLICAN E INTERPRETAN LAS NORMAS


PROCESALES?
1. Las normas procesales: concepto y clasificación. Su contingente ubicación legal
como parámetro inapropiado para determinar la naturaleza procesal de la norma.
2. Clasificación de las mismas. Su aplicación en relación al tiempo y al espacio.
3. La interpretación de las normas procesales: diversos métodos. Su integración.
Valoración de la tarea interpretativa en la resolución de conflictos.

UNIDAD IV- ¿DE QUÉ MANERA SE EXTERIORIZA EL EJERCICIO DE LA


FUNCION JURISDICCIONAL DEL ESTADO?
1. La jurisdicción: concepto y caracteres. Elementos de la Jurisdicción. La existencia
de una jurisdicción de equidad.
2. La auto- y hétero- composición de los conflictos.
3. Teorías que explican qué es la jurisdicción. La tutela jurisdiccional y sus
características. Significado y alcance del acto jurisdiccional. La sentencia como acto
jurisdiccional por excelencia.
4. Clasificación de la jurisdicción. Identificación de la jurisdicción administrativa:
constitucionalidad de su existencia. Extensión y límites de la función jurisdiccional.

UNIDAD V- ¿DE QUÉ FORMA SE ENCUENTRAN


ESTRUCTURADOS LOS ÓRGANOS JUDICIALES Y CUÁL ES EL JUEZ
COMPETENTE EN CADA CASO?
1. La organización judicial Argentina: generalidades. El llamado doble orden judicial.
La creación de la organización judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Organización de la Justicia de la Provincia de Buenos Aires.
2. El juez: concepto y caracteres. Modos de designación y requisitos para el ejercicio
del cargo. Incompatibilidades. Garantías. Remoción. Intervención del Consejo de la
Magistratura y el Iure de Enjuiciamiento.
3. Deberes y facultades. La responsabilidad del juez: sanciones.
4. Recusación y excusación de los jueces. La solicitud de apartamiento de los
magistrados.
5. El Ministerio Público: concepto, clases y composición.
6. El personal judicial. El juez y su equipo. Secretarios y empleados.
7. La competencia: concepto y características. Clasificación.
8. Oportunidades en que se determina la competencia. Reglas generales y
especiales.
9. Cuestiones de competencia: su conceptualización. Modos o vías para resolverlas
(declinatoria e inhibitoria). Intervención del Ministerio Público y la Corte Suprema de
la Nación. La nueva normativa y su suspensión a través de las Acordadas de la
C.S.J.N.

UNIDAD VI- ¿DE QUÉ MANERA SE PONE EN MARCHA UN PROCESO


JUDICIAL?
1. Acción: concepto. Su evolución en la doctrina.
2. La escuela clásica y la escuela moderna. Su incidencia desde su conceptualización

3
constitucional.
3. Importancia del estudio de la acción y su incidencia en la política legislativa.
4. Acción penal y acción civil. Análisis comparativo entre la legislación vigente y el
nuevo Código Unificado que regirá a partir del año 2016.
5. Acciones Colectivas: creación pretoriana, Acordadas, e intento de regulación a
partir del Código Unificado.
6. Acción, pretensión y demanda.
7. La pretensión: caracteres, elementos y estructura. Requisitos de las pretensiones.
Vicisitudes y extensión. Clasificación y relaciones.
8. La oposición a la pretensión: concepto y naturaleza.

UNIDAD VII- QUIÉNES SON LOS VERDADEROS PROTAGONISTAS


DEL PROCESO?
¿Sujetos de la relación procesal: las partes. Conceptualización.
1. Capacidad para ser parte y capacidad procesal. La legitimación como condición
para el ejercicio de la acción.
2. Modos de actuar las partes en el proceso. Sus deberes. El abogado como auxiliar de
la justicia y de las partes. El patrocinio letrado obligatorio. Domicilio: distintos tipos.
La denuncia y constitución de un domicilio como una de las cargas del proceso. La
constitución del domicilio electrónico a partir de las Acordadas de la C.S.J.N. La
subsistencia de los domicilios y la responsabilidad de los letrados.
3. La representación de las partes: clases. Justificación de la personería.
4. Extensión y cesación del mandato.
5. La unificación de la personería: concepto y fundamentación.
6. Pluralidad de partes: litisconsorcio o acumulación objetiva de acciones.
Concepto. Clases (necesario y facultativo). Efectos diferenciados.
7. Intervención de terceros en el proceso. Supuestos. Diferencias. Efectos. Tercerías
(de dominio y de mejor derecho)
8. Acción subrogatoria. Citación de evicción.

UNIDAD VIII- ¿CUÁL ES EL SISTEMA DE ABORDAJE DE LOS CONFLICTOS


JUDICIALES?
1. El proceso: concepto. Razón de su existencia. Elementos.
2. Caracteres del proceso como actividad. Su diferencia con otras figuras.
3. La naturaleza jurídica del proceso. Distintas teorías. Incidencia de las mismas en la
regulación del mismo y las facultades judiciales.
4. Los presupuestos procesales: concepto y clasificación.
5. Principios procesales: nociones generales. Identificación de cada uno de ellos.
Flexibilización o avance hacia una modificación de los mismos.
6. Los sistemas procesales. Su clasificación y funcionamiento.
7. Los regímenes procesales en el derecho comparado.
8. Acumulación de procesos: supuestos de procedencia. Modo y oportunidad de
disponerse. La aplicación del principio de prevención.

UNIDAD IX – ¿CÓMO RECONOCER Y CLASIFICAR LOS DISTINTOS


PROCESOS?
1. Sistemas adoptados por los distintos códigos adjetivos.
2. Reformas introducidas por la ley N° 25.488. Clasificación de los procesos.

4
3. Analogías y diferencias de estructura en los procesos de conocimiento y de
ejecución. El proceso arbitral. El proceso colectivo: efectos y trascendencia.
4. Poder del juez para determinar la clase de proceso aplicable. Ámbito de los distintos
procesos de conocimiento. La situación antes y después de la reforma de la ley 25.488.
5. La pretensión de sentencia declarativa de certeza o acción meramente
declarativa.
6. Formación de incidentes. El trámite en los distintos procesos.

UNIDAD X– EL ESTUDIO DE LA TEORIA GENERAL DE LOS


ACTOS PROCESALES

1. Los actos procesales: concepto, elementos, naturaleza jurídica; requisitos y


estructura. Su contenido formal: reglamentación.
2. Clasificación de los actos procesales.
3. Actuaciones en general. Las notificaciones, su modificación a partir de la
regulación a través de las Acordadas de la C.S.J.N. Las resoluciones judiciales. Las
audiencias.
4. El lugar de los actos procesales. Validez territorial entre provincias. Oficios y
exhortos. Las comunicaciones a autoridades judiciales extranjeras.
5. El tiempo de los actos procesales: concepto, clasificación y modalidades de
cómputo. Habilitaciones. Plazos. Cómputo. Ampliación.
6. Nulidades procesales. Diferencia con las nulidades del derecho civil. Sistemas.

13 Metodología de trabajo:

Al comenzar cada una de las clases se propiciará la formación de pequeños grupos de


debate que, en unos treinta minutos aproximadamente, realicen un cuadro sinóptico
con los temas tratados en el encuentro anterior, distribuyéndoselo entre ellos de
manera que cada uno trabaje sobre un área distinta, para luego hacer una puesta en
común y poder intercambiar el resultado de la tarea.
Asimismo, y ante el tratamiento de alguna de las instituciones fundamentales del
derecho procesal, se indicará la realización de trabajos de investigación en doctrina y
jurisprudencia.
Taller de debate y taller de profundización de la formación práctica como actividades
extra- áulicas.

14 Trabajos prácticos:

Si bien el contenido de la asignatura es eminentemente teórico, la única forma posible de


lograr su aprendizaje es a través de la posibilidad de que el alumnado vea la aplicación
práctica de la misma. Por ello, se tratará de aplicar cada unidad a un marco fáctico de la
realidad que nos toca vivir en los conflictos judiciales y extrajudiciales. Se
confeccionarán guías o cuadros sinópticos a propósito de las conclusiones a que arriben
los distintos grupos de discusión y trabajo.

15 Bibliografía:

Todos los estudiantes de la Carrera de Abogacía pueden consultar la totalidad de


contenidos publicados en La Ley Online, elDial.com y editorial Juris, de forma irrestricta,
por Intranet de la Universidad: bibliotecaonline/servicios

5
Obligatoria:

a. Argentina; Córdoba, Marcos M. (Prologuista). Código civil y comercial de la


Nación: ley 26.994: vigencia según ley 27.077. -- Buenos Aires: Lajouane, 2015. lxiv,
731 páginas
b. Buenos Aires (Provincia). Código procesal civil y comercial de la provincia de
Buenos Aires. 8a. ed.-- Buenos Aires: Nuevo Pensamiento Judicial, 1997. 448 páginas.
c. Santa Fe (Provincia); Carrillo, Hernán Gonzalo (Compilador). Código procesal
civil y comercial de la provincia de Santa Fe y leyes complementarias. -- Rosario: FAS,
1997. 221 páginas
d. Argentina. Constitución de la Nación Argentina: tratados internacionales con
jerarquia constitucional.-- Buenos Aires: EUDEBA, 1997. 255 páginas
e. Argentina. Código penal de la Nación Argentina, código procesal penal de la
Nación, Constitución Nacional, legislación complementaria. 3a.ed.-- Buenos Aires:
LexisNexis Abeledo-Perrot, 2005. 545 páginas
f. Buenos Aires (Provincia); Danielián, Miguel (Colaborador); Ramos Feijóo,
Claudio (Colaborador). Constitución de la provincia de Buenos Aires: texto ordenado de
la constitución de 1994.-- Buenos Aires: Abeledo-Perrot, 1995. 222 páginas
g. Buenos Aires (Provincia). Constitución de la provincia de Buenos Aires
sancionada en 1994.-- Buenos Aires: s.n., 1998. 161 páginas
h. Buenos Aires (Ciudad). Constitución de la ciudad de Buenos Aires. -- Buenos
Aires: Banco de la Ciudad de Buenos Aires, 1996. 64 páginas
i. Buenos Aires. Constitución de la ciudad de Buenos Aires.-- Buenos Aires:
Errepar, 1996. 28 páginas
j. Argentina. Constitución de la Nación Argentina: Santa Fe - Paraná 1994.-- Buenos
Aires: La Página, 1995. 111 páginas
k. Argentina. Constitución de la Nación Argentina: Santa Fe - Paraná 1994.-- Buenos
Aires: Provisión Escolar, 1998. 31 páginas
l. Argentina, Córdoba, Marcos M. (Prologuista). Código Civil y Comercial de la
Nación: Ley 26.994: vigencia según ley 27.077.-- Buenos Aires: Lajouane, 2015. lXIV.
Edición Especial UAI.
m. Argentina, Palacio, Lino Enrique. Manual de derecho procesal civil. 12a. ed.--
Buenos Aires: Abeledo-Perrot, 1996. 975 páginas.

ACORDADAS DE LA C.S.J.N.:
n. Acordada 29/2012. Establecer que el Sistema de Notificaciones por Medios
Electrónicos (reglamentado por Acordada CSJN N° 31/2011) será de aplicación
obligatoria para las causas en que se tramiten los escritos de interposición de recursos de
queja por denegación de recurso extraordinario, resueltos por tribunales del Poder Judicial
de la Nación con asiento en las provincias, que se presentaren a partir del primer día
hábil posterior a la Feria de Enero 2013.-
o. 15/2013 Establecer que las Cámaras Federales o Nacionales, así como los
Tribunales Orales, publicarán -exclusivamente- todas las sentencias, acordadas y
resoluciones administrativas que suscriban a través del Centro de Información Judicial
(CIJ).-
p. 14/2013 Disponer que el uso del Sistema Informático de Gestión Judicial (SGJ) en
todos los Juzgados, Tribunales y dependencias del Poder Judicial de la Nación, será de
carácter obligatorio, en toda actuación vinculada con la tramitación de las causas. El SGJ

6
será el único medio informático admitido en la gestión de las causas judiciales. -
q. 23/2013Declarar que la operatividad de los recursos procesales que contempla la
Ley 26.853 se halla supeditada a la instalación y funcionamiento de las cámaras federales
y nacionales que crea. II. Hacer saber que oportunamente el Tribunal dictará las medidas
conducentes para llevar a cabo la puesta en funcionamiento, instalación y habilitación de
los nuevos tribunales que trata la presente. -
r. 36/2013 Establecer que el Sistema de Notificaciones por Medios Electrónicos será
de aplicación con relación a las notificaciones que deben efectuarse en las causas
radicadas ante la jurisdicción prevista en el Artículo 117 de la Constitución Nacional, con
arreglo a lo dispuesto en la Acordada N° 51/73. Disponer que el nuevo régimen entrará en
vigencia a partir del primer día hábil de Noviembre de 2013 con relación a todas las
causas que se promuevan desde esa fecha. Aprobar el plan de difusión y capacitación. -
s. 35/2013 Establecer que el Sistema de Notificaciones por Medios Electrónicos será
de aplicación obligatoria para todos los recursos ordinarios y, de ser denegados, los
recursos de queja correspondientes, las denuncias por retardo o denegación de justicia y
todas las presentaciones varias, que se interpusieran a partir del 14 de Octubre de 2013.-
t. 32/2014 Crear el Registro Público de Procesos Colectivos radicados ante los
Tribunales del Poder Judicial de la Nación.-.

Ampliatoria:
u. Alsina, Hugo, Tratado teórico práctico de Derecho Procesal Civil y Comercial,
Buenos Aires, Ediar, 1961.
v. Andino, A. Procesos ejecutivo en la provincia de Santa fe. Rosario: FAS; 1998.
w. Barrios, E. La demanda en el proceso civil y comercial. Rosario: Juris; 1986.
x. Couture, Fundamentos del Derecho Procesal Civil, Editorial BdeF, Buenos Aires,
2007.
y. Falcón, Enrique M. Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, Comentado,
Concordado, Anotado.- Editorial Abeledo Perrot, 2da edición, Primera impresión, 2011.
z. Hotham R. Las razones del derecho civil. Rosario: Zeus; 2001.
aa. Kielmanovich, Jorge L. Código Procesal Civil y Comercial de la Nación
comentado y anotado.- Editorial Abeledo Perrot, 5ta edición, 2010.
bb. Maurino, Gustavo; Nino, Ezequiel; Sigal, Martín. Las Acciones Colectivas,
Análisis conceptual, constitucional, procesal, jurisprudencial y comparado. - Editorial
Lexis Nexis, Argentina, 1ra Edición, 2005.
cc. Palacio, Lino E., Derecho Procesal Civil, Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1979,
reimpresión, 9 tomos y actualización.
dd. Palacio, Lino E., Manual de Derecho Procesal Civil, 18ª edición actualizada,
Buenos Aires, LexisNexis, 2004.
ee. Ponce, Carlos Raúl. Estudio de los Procesos Civiles.- Proceso de conocimientos.
Tomo I, Editorial Abaco de Rodolfo Depalma, Buenos Aires, 1997.

Complementaria:

 CALAMANDREI, Piero, Instituciones de Derecho Procesal Civil, Depalma, Buenos


Aires, 1973.
 CALAMANDREI, Piero, Estudios sobre el proceso civil, Buenos Aires, EJEA, 1962.
 CARNELUTTI, Francesco, Instituciones del Proceso Civil, EJEA, Buenos Aires,
1959, 3 tomos.

7
 CARNELUTTI, Francesco, Sistema de Derecho Procesal Civil, Uteha Argentina,
Buenos Aires, 1944, 3 tomos.
 CARNELUTTI, Francesco, Cómo se hace un proceso, Juris, Rosario, 2005.
 CARNELUTTI, Francesco, Cómo nace el Derecho, Juris, Rosario, 2005.
 CARNELUTTI, Francesco, La prueba civil, Edic Arayu. Buenos Aires, 1955.
 CHIOVENDA, José, Principios de Derecho Procesal Civil, trad. José Casais y
Castaló, Madrid, Reus, 1977, 2 tomos.
 CHIOVENDA, José, Instituciones del Derecho Procesal Civil, 3 Tomos, trad. Gómez
Orbaneja, Ed. Revista de Derecho Privado, Madrid 1936-40.
 CHIOVENDA, José, Ensayos del Derecho Procesal Civil, 3 tomos, Ediciones
Jurídicas Europa-América, Bosch y Compañía Editores, Buenos Aires, 1949.
 ARAZI, R. Derecho procesal civil y comercial. Buenos Aires: Astrea; 2013.
 GOZAINI, O. Teoría general del proceso. Buenos Aires: Ediar; 1999.

16 Procedimiento de evaluación y criterio de promoción:

Evaluación de procesos:
Por cuestiones metodológicas, se tomarán dos parciales (el primero al finalizar la
unidad VI y el 2do. al finalizar la unidad XI) y se calificarán los prácticos y trabajos
de investigación realizados durante todo la cursada.

Evaluación de resultados:
Se ajustará a lo establecido en el sistema adoptado por la Facultad de Derecho para el
presente año 2018, el que se transcribe a renglón seguido:

El Proceso de Evaluación, se iniciará al comenzar las clases para conocer la


situación de partida de los alumnos y desde de ella, aplicar las estrategias que mejor
sirvan a su crecimiento en el saber y construcción de la lógica- jurídica. Todo ello
será útil para una futura reelaboración de las articulaciones vertical y horizontal.

Durante el desarrollo de la cursada se valorará la formación de una proficua relación


enseñanza- aprendizaje y se tendrá en cuenta para la evaluación del alumno su
asistencia a las clases, su participación en ella, la asimilación y elaboración de
conocimientos, sus reflexiones y críticas sobre los mismos.

Reglamentariamente deberán recibirse en el transcurso del período lectivo–


cuatrimestral en la carrera -dos evaluaciones parciales escritas.

Se encargará a grupos de no más de cinco alumnos, que elaboren uno o más trabajos
prácticos (áulicos o domiciliarios) que tratarán sobre temas de su interés vinculado con
la asignatura. Ello a través de distintos enfoques de cuestiones tratadas en clases o
aplicaciones de las mismas a la realidad circundante. Así vivenciarán la conexión de
los conocimientos, habilidades y destrezas obtenidas con el medio en el cual actúan.

Las pautas para calificar la cursada de la materia serán las siguientes:

1. Cada una de las evaluaciones escritas tendrá una calificación.


2. El o los trabajos prácticos realizados en la forma indicada, merecerá

8
también una calificación.
3. Otra resultará de la asistencia, participación en las clases, comprensión,
elaboración, reflexión y críticas de los temas tratados.

Un promedio de cuatro notas será la correspondiente al curso y se llegará así a la etapa


final de la evaluación continua que consiste –de acuerdo a la normativa institucional–
en un examen final integrador. Al mismo se accede:

Los alumnos que en el transcurso del periodo lectivo y por medio de la metodología
apuntada hayan alcanzado una nota estimada en 6 (seis) o más puntos sobre 10(diez),
y no registren ningún aplazo en las calificaciones promediadas, accederán a un
examen coloquial integrador con intervención de no más de tres alumnos ante el
Tribunal. Cada uno de ellos tendrá una nota individual que será la calificación
definitiva, salvo que una de esas notas haya sido “insuficiente” en cuyo caso se pasará
al supuesto contenido en el punto siguiente.

Los alumnos que de acuerdo a la estimación señalada hayan obtenido entre 4 y 5,99
puntos, o superándolo registren uno o más aplazos en las calificaciones promediadas
serán examinados individualmente por el Tribunal.

Los que no hayan alcanzado los 4 puntos deberán rendir un examen recuperatorio que
una vez aprobado, posibilitará rendir el examen final.

Se trata de una evaluación continua, formativa e integral, en consonancia con los


requisitos institucionales que responden a los requerimientos de la autoridad de
aplicación.

También podría gustarte