Ecología
Ecología
Ecología
1. Los organismos productores como las plantas o la microflora del lugar que se
sustentan de la luz, el suelo o el agua;
Biocenosis y biotopo
Toda región, amplia o pequeña que delimita con precisión dónde viven las poblaciones
de un organismo, se denomina hábitat. Ejemplo, una isla, un continente.
El estudio ecológico se enfoca en las relaciones entre las comunidades de una unidad
ecosistémica, o sea en el papel de cada organismo para la estabilidad del ecosistema.
Redes tróficas.
La dieta de los diversos consumidores puede ser variada, razón por la cual las cadenas
alimentarias no siempre son lineales sino normalmente en red, como se puede
observar en la siguiente figura:
Gráfica Red trófica
Pirámides biológicas
Para realizar cálculos de biomasa y energía, es útil representar las cadenas tróficas en
forma de pirámides, como se observa en la siguiente figura:
Flujo de energía. La energía se transforma al pasar entre los niveles tróficos, sea en
calidad o en cantidad: pasa de la luz solar a la biomasa vegetal como energía química,
luego a la biomasa animal y de los descomponedores y finalmente se disipa como
energía calorífica que se fumina en el ambiente. La energía se consume linelmente. En
cambio los elementos químicos vuelven a recorrer un ciclo nuevo entre los niveles
tróficos, indefinidamente
Ciclos de la materia
En los ecosistemas encontramos ciclos: del oxígeno, del carbono, del hidrógeno, del
nitrógeno, del agua y del fósforo, los cuales atraviesan las diversas cadenas tróficas
como parte de las biomasas producidas y consumidas.
Relaciones intra-específicas
Algunas plantas superiores se asocian para crear condiciones más favorables. Por
ejemplo, las formaciones casi exclusivas de un bosque de pinos o de eucaliptos.
Relaciones ínter-específicas
Aplicaciones para conservación de la biodiversidad
Los recursos naturales renovables como la biodiversidad (flora y fauna) los bosques y
los recursos no renovables como los yacimientos minerales, los combustibles fósiles y
nucleares deben ser manejados de manera racional y sostenible para su conservación
y sus beneficios.
Algunas acciones conducentes a la conservación de la biodiversidad