ZEDES

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

SEDE GUAYAQUIL
TALLER TEÓRICO COMPLEXIVO
COMERCIO EXTERIOR

Dictado por: Eco. Paola Delgado Figueroa, Mgs.


ZONAS ESPECIALES DE DESARROLLO ECONÓMICO
ZEDE
ZONAS ESPECIALES DE DESARROLLO ECONÓMICO
CÓDIGO ORGÁNICO DE LA PRODUCCIÓN, COMERCIO E INVERSIONES
(COPCI)
TITULO IV
CAPITULO I
Del objeto y constitución de las Zonas Especiales de Desarrollo Económico
(Del Art. 34 al Art. 40)
CAPITULO II
De los Administradores y Operadores de las Zonas Especiales de Desarrollo
Económico (Del Art. 41 al Art. 48)
CAPITULO III
De las infracciones y sanciones a las Zonas Especiales de Desarrollo
Económico (Del Art. 49 al Art. 52)
¿Qué es una ZEDE?
Las ZEDE son destinos aduaneros y deberán estar instaladas en áreas geográficas delimitadas del
territorio nacional para que se asienten nuevas inversiones, con incentivos tributarios, simplificación
de procesos aduaneros y facilidades para realizar encadenamientos productivos en cumplimiento de lo
establecido en la Ley.

Para el establecimiento de una ZEDE se consideran (Art. 46 Decreto Ejecutivo 757):


1. Territorialidad
2. Potencialidad de cada localidad
3. Infraestructura vial y comunicación con otros puntos del país
4. Servicios básicos
5. Preservación del Medio Ambiente
6. Tipo de proyecto a implementarse
7. Fuente de inversión
8. Monto de inversión
9. Impacto socio-económico

Fuente: Ministerio de Industrias y productividad – Subsecretaria de ZEDE


Políticas generales para la Constitución de Zonas Especiales de Desarrollo Económico (discutidas
y aprobadas en la segunda sesión extraordinaria del Consejo Sectorial de la Producción el 03 de
abril del 2014).

Política 1: Orientar las ZEDE al desarrollo de áreas geográficas del país, priorizadas y definidas en
función de la Estrategia Territorial Nacional, el ordenamiento territorial y la planificación para el
desarrollo.

Política 2: Diversificar la oferta de bienes y servicios en sectores económicos con potencial de


crecimiento a través de las ZEDE.

Política 3: Orientar a la inclusión de proveedores nacionales en los clústeres que se desarrollarán en las
ZEDE con el fin de generar encadenamientos productivos y economías de escala.

Política 4: Producir en las ZEDE bienes y servicios con alto componente ecuatoriano, orientados a la
sustitución de las importaciones o fomento de las exportaciones.
Política 5: Orientar los esfuerzos de las ZEDE logísticas a la facilitación de las exportaciones y
consolidación de encadenamientos productivos locales y regionales, desde zonas fronterizas, nodos
logísticos o plataformas de transporte multimodal (puertos marítimos y fluviales, aeropuertos,
estaciones ferroviarias, terminales terrestres de pasajeros y centros de transferencias de carga).

Política 6: Promover en las ZEDE la investigación científica, la desagregación, transferencia y desarrollo


tecnológico, que permitan la generación de nuevos bienes y servicios de base tecnológica, así como
procesos productivos innovadores, orientados al cambio de la matriz productiva.

Política 7: Las ZEDE promoverán de manera significativa la contratación de talento humano nacional,
priorizando las áreas geográficas circundantes.

Política 8: Las ZEDE industriales deberán alinearse a la Estrategia Nacional del Cambio de la Matriz
Productiva y se enfocará en el desarrollo de una o varias de las siguientes industrias y sus
encadenamientos: 1)Estratégicas 2)Básicas 3)Tecnologías de la información y la comunicación
4)Química y farmacéutica; y, 5)Maquinarias, equipos, motores, vehículos y partes.

Fuente: Ministerio de Industrias y productividad – Subsecretaria de ZEDE


Rectoría y Control Operativo (Del Art. 37 al Art. 39 - COPCI).

•Rectoría pública: Consejo Sectorial de la Producción (CSP)

•Regulación, supervisión y control operativo: Ministerio de Industrias y Productividad a través de la


Subsecretaria Nacional de ZEDE

•Control aduanero: Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE)

Fuente: Ministerio de Industrias y productividad – Subsecretaria de ZEDE


¿Quiénes intervienen en una ZEDE?
•Administradores
Son las personas jurídicas públicas, privadas o mixtas, nacionales o extranjeras, cuya función será desarrollar, administrar
y controlar las operaciones en la ZEDE (Art. 41 COPCI).
Los Administradores serán aprobados por el Comité Interinstitucional Permanente de ZEDE, previo informe favorable de
la Subsecretaria de ZEDE.

•Operadores
Son las personas naturales o jurídicas, públicas, privadas o mixtas, nacionales o extranjeras, propuestas por la empresa
administradora de la ZEDE y calificadas por CSP, que puedan desarrollar las actividades autorizadas en estas zonas
delimitadas del territorio nacional (Art. 42 COPCI).
Los Operadores serán aprobados por el Comité Interinstitucional Permanente de ZEDE, previo informe favorable de la
Subsecretaria de ZEDE.

•Servicios de apoyo
Toda persona natural o jurídica, nacional o extranjera que desee establecerse en una ZEDE para brindar servicios de
apoyo a los operadores instalados en la zona autorizada. No participan en el proceso productivo, no gozarán de los
incentivos de operar en ZEDE (Art. 44 COPCI).

Fuente: Ministerio de Industrias y productividad – Subsecretaria de ZEDE


Tipos de ZEDE
Tecnológico
Actividades de transferencia de desagregación tecnológica e innovación. Se podrán realizar todo tipo de
emprendimientos y proyectos de desarrollo tecnológico, innovación electrónica, biodiversidad, mejoramiento ambiental
sustentable o energético (Art. 36 literal A COPCI)

Industrial
Operaciones de diversificación industrial, incluye transformación, elaboración y reparación de mercancías de todo tipo de
bienes con fines de exportación y de sustitución estratégicas de importaciones (Art. 36 literal B COPCI).

Logístico
Se efectúan almacenamientos de carga con fines de consolidación, clasificación, etiquetados, entre otros, manejo de
puertos secos o terminales interiores de carga, mantenimiento y reparación de naves, aeronaves o vehículos de
transporte terrestre de mercadería. Están orientados a potenciar las instalaciones físicas de puertos, aeropuertos y pasos
de fronteras (Art. 36 literal C COPCI).

Plazo
El plazo de concesión de una ZEDE es de 20 años prorrogables, sujeto a procedimiento de evaluación determinado por el
reglamento del Código.

Fuente: Ministerio de Industrias y productividad – Subsecretaria de ZEDE


Incentivos
1. Exención del pago de aranceles de las mercancías extranjeras que ingresen a dichas zonas, para el
cumplimiento de los procesos autorizados, tanto para administradores como operadores.
2. Transferencia e importaciones con tarifa cero del IVA siempre que los bienes importados sean exclusivamente a
la zona autorizada o incorporados en alguno de los procesos de transformación productiva allí desarrollados (Art.
55 LORTI, Numeral 9 Literal E, Disposición Reformatoria Segunda del COPCI).
3. Crédito tributario por el IVA pagado en la compra de materias primas, insumos y servicios provenientes del
territorio nacional, que se incorporen al proceso de las ZEDE (Art. 57 LORTI, Disposición Reformatoria Segunda
del COPCI).
4. Exoneración del ISD sobre los pagos realizados al exterior, tanto por concepto de importaciones de bienes y
servicios relacionados con la actividad autorizada, así como para la amortización de capital e intereses generados
sobre créditos otorgados por instituciones financieras internacionales, con un plazo mayor a un año, para el
desarrollo de sus inversiones en el Ecuador. La tasa de interés de dichas operaciones deberá ser inferior a la tasa de
interés activa referencial a la fecha del registro del crédito (Art. 159 Ley Reformatoria para la Equidad Tributaria,
Disposición Reformatoria tercera del COPCI).
5. Rebaja adicional de cinco puntos porcentuales en la tarifa del Impuesto a la Renta (Art. 37.1 LORTI,
Disposición Reformatoria Segunda del COPCI).

Fuente: Ministerio de Industrias y productividad – Subsecretaria de ZEDE

También podría gustarte