AnteproyectoID 1089
AnteproyectoID 1089
Programa Criminalística
2017
MÉTODOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE HUELLAS DE CALZADO… 2
Criminalística
Directora
Abogada
Programa Criminalística
2017
MÉTODOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE HUELLAS DE CALZADO… 3
Tabla de Contenido
pág.
2. Justificación ................................................................................................................................ 6
3. Objetivos ..................................................................................................................................... 8
7. Presupuesto ............................................................................................................................... 37
1. Planteamiento de la Problemática
Existe una estrecha relación del “Lugar de los hechos” con la investigación criminal la cual es
realizada por personas encargadas del trabajo operativo, logístico, técnico, al momento de
abordaje y manejo del lugar de la ocurrencia de una conducta punible, para la recopilación de
observar y analizar de manera minuciosa el espacio como tal, donde se busca realizar una
Atendiendo a lo anterior, nacen las preguntas tales como: ¿Qué es investigación criminal?
¿Qué es investigar? ¿Quiénes cumplen este papel?, de acuerdo con el libro el LUGAR DE LOS
HECHOS, describe la investigación criminal como una “Disciplina que se ocupa de la búsqueda
y en tal caso identificar a su autor o participe. Define Investigar que nace del latin In, que entre
sus diversas acepciones significa: Sobre y Vestigium: vestigio, indicador, rastro, huella, asi que
investigar no es otra cosa que “ir sobre los vestigios, indicadores, rasgos, huellas” (BOTERO,
2006, pag 11). Las personas facultadas que cumplen este papel son algunos organismos del
estado estipulados en los Artículos 200 al 203 del Código de Procedimiento Penal Colombiano
El lugar de los hechos no es cualquier sitio, sino es el lugar donde se presume la ocurrencia de
un delito por lo cual necesita un manejo adecuado, la preparación de métodos de abordaje, para
que a su vez presenta acciones u omisiones por parte del servidor de Policía Judicial llegando a
lugar de los hechos, una expresión que utiliza un Criminalista mexicano Gutiérrez (1999) es
“independientemente del concepto que se tenga de evidencia o del vocablo que se emplee, lo
importante y mundialmente conocido es el gran valor que para la investigación tienen los objetos
Por lo cual el fin que persigue este proyecto de grado de cuidado y manejo de huellas de
calzado encontradas en el lugar del hecho, escenas primarias o segundarias, rutas de escape, etc.
Huellas producidas por materiales o sustancias adheridas a la suela como polvo, tierra, arena,
barro, o algún tipo de líquido, ya que de ellas se desprenden características particulares como
reproducirse en la huella, como puntos característicos con valor identificativo. A veces puede
determinarse el sexo, por las características del calzado masculino y femenino” (Alonso, 1998
pag.63).
Se pretende aportar una visión más clara al punto que se mire este proyecto como base para
¿Qué importancia tiene aumentar en grado de credibilidad de los resultados arrojados de los
2. Justificación
En el manejo del lugar de los hechos, se realiza una fase de búsqueda de información que
puedan llevar a las circunstancias de ocurrencia de actividad delictiva, han seguido diferentes
tipos de recolección de elemento material probatorio (EMP) y evidencia física (EF), que sean
individualizar e identificar a la persona causante del mismo, por medio de fuentes como los
elementos materiales probatorios (EMP) y evidencias físicas (EF), entre estos se encuentra la
recolección e identificación de las huellas de calzado halladas en el lugar de los hechos, como un
para desarrollar dicha recolección algunos utilizando la fotografía forense por la cual se fijan las
huellas encontradas y se busca una buena toma de la misma, métodos electrostáticos, estos
métodos han dado algunos resultados positivos, pero se tiene duda de la total credibilidad o
claridad de los resultados sean totalmente certeros y concretos sin lugar a un margen de error,
con la recolección de estas huellas de calzado se podrían obtener varios resultados tales como, el
peso de la persona que estuvo allí, clase de calzado que utilizaba en el momento, se puede saber
la carga o ligereza que llevaba la persona en el momento, velocidad del desplazamiento, huellas
patrón. Además de estas características particulares de cada calzado, se puede realizar estudios y
cotejos al material que se halle en la suela de calzado cotejado con la superficie del lugar de los
hechos.
En el manejo del lugar de los hechos se deben tener en cuenta varios aspectos tales como la
posteriores. Donde dichos aspectos “Resultados” arrojados por exámenes a los cuales se someten
MÉTODOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE HUELLAS DE CALZADO… 7
las huellas recolectadas indubitas, se podría elaborar un patrón de huella que podría ser cotejado
con calzado encontrado en la escena, calzado del sospechoso o en el mejor de los casos calzado
Con este fin, se busca aumentar los cuidados y el buen manejo del lugar de los hechos donde
se deben tener en cuenta factores que lleguen a alterar, modificar el estado natural de dicho lugar
por ser el espacio abierto o cerrado, mueble e inmueble donde se conglomeran la mayor cantidad
de EMP y EF o vestigios de la actividad delictiva, es por ello sus hallazgos nos llevan a una
vinculación entre el lugar de hecho, con el autor, coautor o presuntos participes y su conducta
en el que se expresa que toda persona, objeto o cosa que entra en contacto transfiere parte del
material propio al otro objeto, realizando una afirmación: “Es imposible que un criminal actúe,
1923), por lo tanto se deben tener innumerables cuidados, protocolos y aspectos para la
judicial, delimitan las tareas que se deban adelantar, con objetivos determinados respecto de una
conducta punible y ponderar el lugar de los hechos como “fuente de información que pueda
identificar al autor, coautor o presuntos participes por ser generalmente fuentes primaria por la
riqueza de huellas y elementos materiales de prueba (EMP) o evidencias físicas (EF)” (Botero,
marzo 2006).
MÉTODOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE HUELLAS DE CALZADO… 8
3. Objetivos
investigación criminal.
MÉTODOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE HUELLAS DE CALZADO… 9
4. Marco Referencial
CRIMINALÍSTICA
justicia, la RAE define criminalística como “Estudio de los indicios de un hecho criminal con el
fin de determinar todos los datos posibles relativos a la víctima o a las circunstancias de crimen”
consiguiente es una prueba y testimonio que de allí se descubren las pruebas físicas que ha
Escenas abiertas o exteriores: Son aquellas cuya acción u omisión probablemente delictiva
generalmente al aire libre, por lo consiguiente, presentan un grado mayor de dificultad para
localizados.
MÉTODOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE HUELLAS DE CALZADO… 10
Escenas cerradas o interiores: Son aquellas que por regla general se encuentran en interiores
tipo de escenas en que se encuentra evidencia de un arma homicida en la calle o vía pública y el
Escenas Fijas: Estas escenas se encuentran cuando algún asesinato se realizo en una
carretera. En esta escena es difícil muchas veces encontrar la evidencia del arma homicida, e
adecuadamente.
escenas tienen la característica que se pueden proteger mejor y las evidencias se pueden
Escena poblada: Cuando hay concurrencia de personas, por ejemplo en un estadio, un cine,
un mercado. Estas escenas son más fáciles de contaminarse por la cantidad de personas que se
encuentran en el lugar.
aislado. Estas escenas son propensas a la contaminación debido a los elementos naturales, como
el viento, la lluvia, ya que por encontrarse en un lugar despoblado y lejano, el ente investigador
MÉTODOS DE BÚSQUEDA
Método de cuadricula: Consiste en dividir dos o más cuadrantes para registrar el lugar
Método lineal: El personal en el momento de ingresar al lugar, ingresa en fila uno tras de otro
por un extremo y así ir avanzado hasta llegar al extremo opuesto (Grandes espacios abiertos).
Método para franjas: En este método se peinara el lugar doblemente el área, realizando una
fila horizontal y avanzando al tiempo de sur – norte y norte – sur (Espacios cerrados o abiertos).
Método espiral: Se ingresa al lugar del hecho haciendo círculos del exterior al interior hasta
llegar al centro de la escena, en este método son necesarios más de dos funcionarios (Espacios
abiertos o cerrados).
Método directo o punto a punto: Este método de ingreso se trata que el investigador pueda
desplazarse por la escena sin formar ninguna figura geométrica (Espacios cerrados o abiertos).
Método por zonas: Realizado en espacios con grandes extensiones de terreno esta escena se
divide en dos:
Método abanico: En este método se ingresa y se abanica la vista con el piso, paredes y techos
(Espacios cerrados).
INDICIO: Se entiende por indicio todo objeto, instrumento, huella, marca, rastro, señal o
vestigio, que se usa y se produce respectivamente en la comisión de un hecho, sin importar cual
MÉTODOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE HUELLAS DE CALZADO… 12
pequeño sea. Su estudio puede ayudar a revelar la identidad del perpetrador o la víctima de un
hecho, y establecer la relación entre estos y las circunstancias en que se consumó el crimen.
una persona con una escena de crimen, o para responder a cualquier otra cuestión jurídica de que
tenga relación con el pie o el calzado que requiere el conocimiento del funcionamiento del pie.
(Rubio, 2015)
TRAZOLOGIA: es la rama de las técnicas de criminalística clásica que se ocupa del estudio
de las huellas o indicios encontrados en la escena del crimen con el fin de identificar a las
personas y a los medios de los cuales estas se valen para la comisión de los diferentes hechos
HUELLA: La huella es la señal que deja el pie en la tierra, que pisa, rostro señal vestigio, es
Reproducción involuntaria que se deja sobre una superficie, al tocar con los dedos, palmas de las
Positivas: reciben el nombre de huellas positivas las formadas por una figura impresa y
coloreada sobre alguna superficie por contacto de algún objeto o región del cuerpo humano. La
maculación puede ser originada por: pintura, grasa, polvo, cal, lodo, aceite, etc. Existen las
Negativas: reciben el nombre de huellas negativas, las figuras formadas por hundimiento o
depresión sobre el soporte que recibe al objeto que las produce, por ejemplo: lodo, arena, tierra,
TIPOS DE HUELLAS:
Volumétricas: ofrecen a la vista una sensación de relieve, mostrando fielmente la forma del
objeto que las produce, pueden ser el resultado de un golpe o presión. Siempre refleja
Lineales: están constituidas por líneas que se extienden de un borde al otro de la huella,
diferentes distancias unas de otras, con diversos grosores y agrupadas con mayor o menor
intensidad.
en las huellas superficiales interviene un tercer elemento, que es un vehículo que auxilia en la
operación de trasladar las formas del cuerpo productor hacia la superficie del cuerpo receptor. De
decapacion y recapacion.
Huellas de recapacion: para formarse requiere que el objeto productor este impregnado de
una sustancia.
Huellas de decapacion: en este caso el objeto producto deja su forma en la superficie pero
Periféricas: permiten apreciar los contornos del objeto productor, debido al tiempo que
En el pasar de los años se han realizado diferentes tipos de hallazgos en diferentes superficies,
estos tipos de impresiones o pisadas encontradas en diferentes superficies causan una gran
curiosidad por sus descubridores así que inician una serie de estudios con el objetivo de saber de
donde son provenientes. Las primeras pisadas objetos de estudio fueron las de los dinosaurios es
decir muchos milenios atrás, estos estudios realizados daban como resultados diferentes rasgos
característicos, lo cual daba a entender que cada raza de animal tenía sus particularidades en las
impresiones dejadas, con estos resultados se puede confirmar vida existente en muchos años
atrás, pero seguidos los estudios se hallan huellas muy diferentes junto a algunas huellas de
animales lo cual indica una nueva raza a descubrir, pasado el tiempo y comparadas con las
estudios en las huellas de calzado dejadas en diferentes lugares o superficies que nos brindan
Pasado el tiempo no solamente se han realizado análisis para saber o confirmar vidas en la
campos o con muchos fines entre estos se encuentra el fin que apoya a la investigación criminal,
este fin tiene como objetivo varias cosas entre estas la identificación de la huella encontrada en el
lugar del hecho, la individualización de la huella, reconocer el material del zapato y acercarse a
MÉTODOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE HUELLAS DE CALZADO… 15
La podología forense es un análisis que empezó a principios de 1970 en Canadá y reino unido,
en investigadores forense que muestra la asociación de una persona con un hecho criminal, o que
tenga relación con el pie o calzado, (Vernon, 2006 pág 13: 284 - 87) las huellas de calzado
presentes en la escena del crimen deben ser identificadas, clasificadas y digitalizadas, para así
mismo después realizar un examen detenido. El pie es una estructura complicada y requiere de
El caso registrado más antiguo fue en año 1876 en Escocia. Sin embargo, la búsqueda de la
bibliografía sobre casos relacionados con el pie no está repleta de referencias relacionadas
En 1935, Muir redactó un artículo en el que ofrece gran parte de sus conocimientos de la
En 1957, Sidney Smith (cirujano policía) escribió un libro llamado "Mostly Murder". En el
Falkirk, Escocia, en 1937. Facilito a la policía una descripción biomecánica del autor después de
revisar las pruebas y examinar el calzado. La precisión de sus conclusiones fueron sorprendentes,
porque él no había visto los pies del agresor antes de su evaluación, lo cual demostró un
“Identification from Footwear” (Identificación de calzado). Fue el primer artículo que incluyó
MÉTODOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE HUELLAS DE CALZADO… 16
una disputa del pie y patrones de desgaste observados en el calzado, relacionados con los
En 1982, el podólogo Dr. Norman Gunn, tomó moldes de yeso de las impresiones del pie en
la arena de una escena del crimen en Canadá, las técnicas utilizadas hicieron coincidir la
impresión de las huellas con los pies del sospechoso, se convencieron a cambiar su declaración a
culpable.
“Se pueden hacer identificaciones positivas con tan sólo una característica aleatoria de
características; está en la misma ubicación y orientación sobre la suela del zapato, y en la opinión
características. Se utilizó una grilla métrica con divisiones de 1 mm 2 para ayudar a cuantificar la
un calzado de talle 8 1 / 2, creó una grilla de 16.000 mm2 en la superficie de la suela.” (Bodziak,
2000)
b) Armas de fuego, armas blancas, balas, casquillos, huellas de impactos, orificio por
proyectil, utilizadas por el hechor o víctima y que se hayan dejado olvidadas o perdidas.
del crimen.
MÉTODOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE HUELLAS DE CALZADO… 17
que se crean pueden servir como evidencia o bien de alguna forma sean o parezcan sospechosas.
e) Tierra suciedad o polvo, que ha quedado esparcida por la escena del crimen y puede servir
Pasos generales para la búsqueda de indicios. El siguiente listado intenta ser alimento para
el pensamiento antes que la imposición de un sistema inalterable y contiene los pasos lógicos a
seguir para lograr con el menor margen de error, la detección, documentación y secuestro
a) Acceso al lugar.
c) Inspección preliminar.
d) Descripción narrativa.
e) Fotografiado.
f) Relevamiento planimétrico.
i) Búsqueda detallada.
MÉTODOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE HUELLAS DE CALZADO… 18
k) Investigación final para asegurar que el estado del escenario del hecho ha sido
Huellas de Calzado
Tipos de huellas de pisadas en la escena del delito. Dentro de la escena del delito se pueden
3. HUELLAS POR SUSTRACCIÓN: Cuando la suela pisa una superficie que contenga una
capa fina de cualquier materia, ésta es retirada por la suela del zapato, quedando limpia la zona
en la que se ha incidido.
4. HUELLAS ESTAMPADAS: Se producen cuando la suela del zapato esta impregnada por
cualquier sustancia. Ésta al posarse sobre el suelo, queda impresa sobre el soporte.
5. HUELLAS INVISIBLES: Son aquellas que solo son visibles cuando utilizamos reactivos.
Normalmente, son las dejadas por pies descalzados que depositan en el suelo sustancias que
1. Al realizar la inspección ocular en la escena del crimen hay que tener presente la búsqueda
eliminadas.
2. Toda huella es sometida a una inspección rigorosa en la escena del crimen para detectar lo
siguiente.
calzado se realiza un registro fotográfico para tener fijación exacta del lugar donde se obtiene.
De esta forma se garantiza la obtención de la huella. Se tomará una regla o cinta métrica lo
al suelo, y se iluminará la huella con luces rasantes. (Unidad de Policia Cientifica., S.F.)
(ROJAS, 2005)
Determinaciones que se pueden con las huellas de calzado en la escena del crimen
del crimen, una de las formas de poder identificar las huellas de calzado en las superficies planas.
(Rojas, 2005)
4. SUPERFICIES BLANDAS
d) Diluir el yeso con agua hasta lograr una mezcla completamente heterogénea.
e) Verter la mezcla de yeso dentro del molde, una primera capa de mezcla de quince a treinta
milímetros colocarle trozos de madera o alambre, luego para la solidez agregar nuevamente una
lechada de la mezcla de yeso dejando una capa de treinta y cinco a cuarenta milímetros.
MÉTODOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE HUELLAS DE CALZADO… 21
son las coincidencias de desgastes, desgarros, perforaciones, cortes, etc., existentes en suelas y
tacones de ambas huellas, que actuarán como puntos característicos con valor identificativo.
No hay un número determinado de puntos característicos que se deban localizar para que la
identificación resulte válida, existiendo casos en los que con un solo punto es suficiente. No
convencimiento del perito de que ambas huellas han sido producidas por el mismo calzado.
(Rojas, 2005)
identifican a una persona sino al calzado, por lo tanto se busca por medio de este elemento
sospechoso para reproducir sus huellas y cotejarlas con las encontradas en el lugar del hecho.
Otra contribución que ofrecen las huellas de pisadas es determinar las vías de acceso y las de
salida, el número de personas que intervienen y sus movimientos, así como otras circunstancias
que puedan concurrir en el hecho, como por ejemplo sucede con. La concentración en un punto
de huellas superpuestas unas a otras, lo cual puede ser signo de haberse producido un forcejeo o
lucha.
MÉTODOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE HUELLAS DE CALZADO… 22
Las huellas de pisadas también pueden aportar más datos, como son los posibles defectos al
andar y la velocidad a la que caminaba o corría. Para ello es necesario elaborar una gráfica de
pisadas donde se plasme el cálculo de la línea de dirección, la línea de marcha, el ángulo de pié,
Fuente: Wikipedia (2017). Comparación de la escena del crimen, impresión del zapato derecho del sospechoso. Recuperado de
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/47/Comparison_of_crime_scene_print_Q2_with_suspects_shoes_K1_right_s
hoe_with_labels.jpg
identificar características como, los patrones de suela en general y las formas, características de
diseño de calzado y las marcas de característica puede ayudar a los examinadores a identificar al
fabricante, modelo y tamaño del calzado. Esta información puede ser usada para ayudar el perfil
del sospechoso y dar pistas sobre quién podría haber comprado o gastado el calzado, que creó la
impresión.
MÉTODOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE HUELLAS DE CALZADO… 23
información de imprenta del zapato de tamaño, los investigadores pueden consultar los datos
estadísticos para aproximarse a la altura de la persona, ya que la relación imprenta del zapato
frente a la altura sigue una distribución normal. La altura también puede ser aproximada por la
longitud del paso que se puede medir a partir de un conjunto de impresiones del calzado.
plástico también se puede utilizar ayudar a determinar el tipo de actividad cuando se hizo la
huella. La huella dejada por el calzado persona es diferente cuando están caminando, corriendo o
llevando cargas pesadas. Una impresión que deja el calzado persona que ejecuta normalmente
más en las secciones de talón y la punta de la imprenta del zapato. Una persona que lleva una
carga pesada, como un cuerpo causa más profunda impresión que una persona que no llevaba
nada.
Establecer un enlace entre la impresión y calzado pieza específica de calzado: una pieza
específica de calzado puede estar vinculad a una impresión de calzado específico, con un análisis
cantidades de daño en forma de pequeños cortes y rasguños. Estas características únicas también
Artículo 207. Programa metodológico. Recibido el informe de que trata el artículo 205, el
judicial. Si la complejidad del asunto lo amerita, el fiscal dispondrá, previa autorización del jefe
Durante la sesión de trabajo, el fiscal, con el apoyo de los integrantes de la policía judicial, se
de los objetivos en relación con la naturaleza de la hipótesis delictiva; los criterios para evaluar la
información; la delimitación funcional de las tareas que se deban adelantar en procura de los
objetivos trazados; los procedimientos de control en el desarrollo de las labores y los recursos de
de todas las actividades que no impliquen restricción a los derechos fundamentales y que sean
Artículo 213. Inspección del lugar del hecho. Inmediatamente se tenga conocimiento de la
comisión de un hecho que pueda constituir un delito, y en los casos en que ello sea procedente, el
con los procedimientos técnicos establecidos en los manuales de criminalística, todos los
elementos materiales probatorios y evidencia física que tiendan a demostrar la realidad del hecho
antes de ser recogido, se fijarán mediante fotografía, video o cualquier otro medio técnico y se
diligencia se levantará un acta que debe suscribir el funcionario y las personas que la atendieron,
Artículo 251. Métodos. Para la identificación de personas se podrán utilizar los diferentes
métodos que el estado de la ciencia aporte, y que la criminalística establezca en sus manuales,
tales como las características morfológicas de las huellas digitales, la carta dental y el perfil
genético presente en el ADN, los cuales deberán cumplir con los requisitos del artículo 420 de
policía judicial; o por el conjunto de huellas dejadas al caminar o correr, teniendo en cuenta la
Artículo 275. Elementos materiales probatorios y evidencia física. Para efectos de este
código se entiende por elementos materiales probatorios y evidencia física, los siguientes:
actividad delictiva;
actividad delictiva;
MÉTODOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE HUELLAS DE CALZADO… 27
e) Los documentos de toda índole hallados en diligencia investigativa de inspección o que han
sido entregados voluntariamente por quien los tenía en su poder o que han sido abandonados allí;
cualquier otro medio avanzado, utilizados como cámaras de vigilancia, en recinto cerrado o en
espacio público;
telegrama, télex, telefax o similar, regulados por la Ley 527 de 1999 o las normas que la
h) Los demás elementos materiales similares a los anteriores y que son descubiertos,
recogidos y custodiados por el Fiscal General o por el fiscal directamente o por conducto de
servidores de policía judicial o de peritos del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias
Artículo 372. Fines. Las pruebas tienen por fin llevar al conocimiento del juez, más allá de
duda razonable, los hechos y circunstancias materia del juicio y los de la responsabilidad penal
Artículo 373. Libertad. Los hechos y circunstancias de interés para la solución correcta del
caso, se podrán probar por cualquiera de los medios establecidos en este código o por cualquier
Artículo 374. Oportunidad de pruebas. Toda prueba deberá ser solicitada o presentada en la
audiencia preparatoria, salvo lo dispuesto en el inciso final del artículo 357, y se practicará en el
responsabilidad penal del acusado. También es pertinente cuando sólo sirve para hacer más
Artículo 376. Admisibilidad. Toda prueba pertinente es admisible, salvo en alguno de los
siguientes casos:
b) Probabilidad de que genere confusión en lugar de mayor claridad al asunto, o exhiba escaso
valor probatorio, y
2014)
MÉTODOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE HUELLAS DE CALZADO… 29
5. Metodología Propuesta
acercamiento con fenómenos desconocidos, esta investigación nos abre un conocimiento leve
sobre el tema.
La variable a utilizar en este caso será una variable cualitativa, conocida como una variable
que describe procedimientos que se van a realizar para llegar al objetivo, en los cuales se
propone describir cada característica hallada en los siguientes casos, analizando las diferentes
SUPERFICIES BLANDAS
Aplicar talco, gotas de aceite para hacer más fácil la extracción del molde.
mezclar el yeso con agua hasta lograr una mezcla completamente heterogénea.
MÉTODOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE HUELLAS DE CALZADO… 30
Vaciar la mezcla de yeso dentro del molde, una primera capa de mezcla de quince a treinta
milímetros colocarle trozos de madera o alambre, luego para la solidez agregar nuevamente una
lechada de la mezcla de yeso dejando una capa de treinta y cinco a cuarenta milímetros.
y fotografía).
huella de interés.
Establezca la zona que requiera para expulsar del material sobre la huella de calzado con
madera o metal. Nunca remueva restos o escombros que sean parte de la huella o que estaban ahí
Prepare la mezcla para el vaciado en una razón de polvo y agua que permita obtener una
estabilidad apropiada (aproximadamente 4 onzas de agua por libra de polvo). La piedra dental
reúne todos los requisitos necesarios para ser un buen material de vaciado. Un buen proceso de
mezcla asegura que el molde sea resistente, duradero, fácil de limpiar, sin perder detalles, etc. La
molde.
ocasionar un "lavado" en los detalles de la huella, envolviendo toda el área con un espesor
MÉTODOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE HUELLAS DE CALZADO… 31
uniforme. Surta al molde un espesor tal que le permita resistir su manipulación (2 libras por
huella utilizando piedra dental y 5 libras por huella utilizando yeso común)
fortalezca el molde con pedazos de madera o varillas de metal, en caso de que esté
Mueva el molde cuando esté suficientemente endurecido. Muchos moldes han sido
destruidos por haber sido levantados muy pronto. No limpie la huella moldeada por ninguna
razón.
Coloque el molde dentro de una caja de cartón duro u otro material que sea resistente a
golpes.
Fije el molde dentro de la caja, de manera que durante el traslado, no se esté moviendo por
dentro de la caja.
Escriba con letra grande y legible sobre la caja "FRÁGIL", muestre con una flecha y por
escrito el lado que debe ir hacia arriba. Esto lo debe hacerlo la persona que embala el elemento
porosas utilizando gel adhesivo. (Este procedimiento no aplica para huellas de calzado
Ubique claramente el lugar de la huella o las huellas de calzado que se van a levantar en el
plano general del sitio del hecho, apuntando las condiciones y las entorno que rodean cada una
de ellas.
Fije fotográficamente el sitio del hecho, indicando el lugar donde está la huella.
Tome una fotografía perpendicular de detalle de la huella o las huellas que se van a
levantar, utilizando para ello testigos métricos. Nunca coloque el testigo métrico sobre la huella
que va a fotografiar. estos siempre deben colocarse al lado de la huella, paralelos a la línea media
alargada de la misma.
En caso de que la superficie sobre la que se encuentra la huella pueda ser movida
completamente junto con su soporte, envíela al laboratorio, siguiendo para ello los puntos 11 en
Si no es posible mover la huella de calzado del sitio del hecho, proceda según se indica a
continuación.
Observe detenidamente la huella y determine si los residuos que presenta son suficientes
para levantar una huella original o si necesita ser revelada con polvos para huellas digitales. En
caso de que se requiera revelarla, realice esto en apego total a la técnica dactiloscópica.
Ponga uno de los extremos de la lámina de gelatina lo más cercano que se pueda de la
huella, pero sin tocarla, y luego con un rodillo al menos el ancho de la huella se adhiere el resto
Tome la lámina de gelatina de dos extremos opuestos permitiendo que el centro esté a una
altura por debajo de los dos extremos cogidos con las manos, luego déjela caer suavemente sobre
la mitad de la huella y de ahí hacia los extremos hasta que la lámina se adhiera completamente a
la superficie.
sobre toda la superficie visible de la misma o aplicando fuerza con los dedos sobre la superficie,
hasta que esté seguro de que está en contacto con la superficie donde está impresa la huella de
calzado.
Levante la lámina de gelatina, tomándola con las dos manos de los puntos opuestos de uno
de sus extremos.
Si la huella es de origen húmedo, o sea el zapato y/o la superficie receptora están mojados
en el momento que se produce la impresión, debe dejarse por al menos diez minutos para
obtener referencias del detalle de la huella transferida. Haga uso para ello de testigos métricos
adecuados. nunca coloque el testigo métrico sobre la huella que va a fotografiar, estos siempre
deben ser colocados al lado de la huella, paralelos a la línea media longitudinal de la huella.
MÉTODOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE HUELLAS DE CALZADO… 34
Coloque la lámina de gel dentro de una caja de cartón duro o otro material que se encuentre
limpio y seco, de tal forma que no se doble ni arrugue. No se recomienda cubrir la huella
Escriba con letra grande y clara, sobre el embalaje, la palabra "FRÁGIL" y indique con una
flecha y deje escrito el lado que debe ir hacia arriba. Esto debe hacerlo la persona que embala el
estado natural y a su vez se debe realizar un registro planografico para que su ubicación sea mas
facil y precisa
moldeado.
MÉTODOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE HUELLAS DE CALZADO… 35
calzado encontradas en el lugar del hecho, con el fin de dar mayor importacia y cuidados
necesarios para su recolección, manejor al momento de abordaje del Lugar de los hechos.
Realizar analisis de huellas de calzado impresas sobre superficies duras, superficies blandas,
poder encontrar caracteristicas particulares en las huellas de calzado y tener fundamentos para
explicarlas y a si mismo tener una version mas clara y centrada sobre la persona que dejo dicha
huella de calzado en el lugar del hecho, se espera que la recoleccion y la identificacion de huellas
de calzado sea visto en el area de investigacion criminal como una pieza clave y fundamental que
se debe tener en cuenta en el momento de llegada al lugar del hecho y asi mismo se apliquen los
6. Cronograma de Actividades
7. Presupuesto
Referencias Bibliográficas
http://www.monografias.com/trabajos31/criminalistica/criminalistica.shtml
Recuperado de
http://www.derecho.usmp.edu.pe/postgrado/maestrias/maestria_ciencias_penales/cursos/2
ciclo/criminologia_tradicional_contemporanea/materiales/dr_perez_arroyo/apuntes%20d
e%20criminalistica.pdf
Arburola, A. (2008). Investigación forense (segunda parte), capítulo 13: huellas de calzado,
segunda-parte/huellas-calzado
http://www.carlosguzman.com.ar/el-analisis-forense-de-las-huellas-de-calzado-como-
evidencia/
Botero, A. V. (marzo 2006). El lugar de los hechos. Bogota D.C: Leyer. Pag . 61
Recuperado:
http://www.esacademic.com/dic.nsf/eswiki/402201
MÉTODOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE HUELLAS DE CALZADO… 39
Lucock, L. (1979). Identification from footwer. En medicine science and the law (págs. 19: 225-
30).
Muir, E. (1935). Chiropody in crime detection . En the chiropodist (págs. 22: 165-66).
Ramirez, R. O. (16 de julio de 2011). Las pruebas forenses sobre huellas de zapatos o calzado.
Recuperado de
http://www.criminalistica.net/forense/index.php?Option=com_content&view=article&id=
1400:las-pruebas-forenses-sobre-huellas-de-zapatos-o-
calzado&catid=30&itemid=122&showall=1&limitstart=
Real Academia Española. (Octubre de 2014).Diccionario de la lengua española (23° ed., vol.
23°). España.
Obtenido de:
Http://www.policia.gob.ni/cedoc/_private/lev2/sector/07/guia10.pdf
Rubio, J. (2015). Podologia forense. Universidad de barcelona, barcelona. 32. Obtenido de:
http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/69670
Salinas, N., & sanchez, P. (2014). Huella de calzado. Universidad de managua, managua.
MÉTODOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE HUELLAS DE CALZADO… 40
foral/unprotectedoficial_2016_criminalistica.compressed.pdf
Vernon, W. (2006). The development and practice of forensic podiatry. En journal of clinical