Ms 17 1234567
Ms 17 1234567
Ms 17 1234567
Unidad 1
Sesión 1
Actividades 1, 2 e Integradora
Correo: Encigam718@nube.unadmexico.mx
INTRODUCCIÓN
México D.F. a 10 diez de febrero de 2020 dos mil veinte. Visto para resolver el toca de apelación
en definitiva número **********, formado con motivo del recurso de apelación interpuesto por
********** (parte demandada), en contra de la sentencia definitiva de fecha 28 veintiocho de
agosto de 2019 dos mil diecinueve, pronunciada por el C. Juez Tercero de lo Civil del Primer
Distrito Judicial en el Estado, dentro de los autos del expediente judicial número **********,
relativo al juicio ordinario civil sobre acción reivindicatoria promovido por **********, en su
carácter de apoderado general para pleitos y cobranzas de la persona moral denominada
**********, en contra de la ahora apelante.
a) Se reputa ser materia de un acto de comercio por los elementos que conforman
la sentencia definitiva de este Juicio ejecutivo mercantil como lo dispone el artículo
75 del Código de Comercio en su apartado Venta de títulos de crédito corrientes
en el comercio.
b) Comprendida en el artículo 4º del Código de comercio porque son o sin
establecimiento fijo al hacer una operación comercial, en automático se tendrá que
sujetar a las leyes mercantiles.
c) Existe competencia local por la materia mercantil, el territorio coincide con el litigio
así como el grado donde sí existe jurisdicción para conocer del litigio, solo en el
caso de la incompetencia se estaría a lo dispuesto en el numeral 13 del Código
federal de procedimientos Civiles en segundo grado de conformidad con el artículo
20 del Código federal de Procedimientos Civiles.
d) Por razón de territorio si procede las condiciones del artículo 24 de este mismo
Código federal ya que el Demandado radica en el estado, el lugar convenido para
el pago, así como el objeto de la cosa es el estado en donde se radicó la demanda.
e) De cuantía menor a $ 18,000 de la suerte principal, dispuesto por el artículo 1340
del código de comercio. Por lo que la apelación no procede en este caso.
V I S T O: Para resolver el toca en definitiva **********, deducido del recurso de
apelación hecho valer por ******************************, parte demandada, en
contra de la sentencia definitiva de fecha 06 seis de enero del 2020 dos mil veinte,
emitida por el Juez Mixto del Décimo Distrito Judicial del Estado, dentro de los
autos que integran el expediente judicial número ********** formado con motivo del
Juicio Ejecutivo Civil, promovido por **********, en su carácter de apoderado de
********************como albacea de la sucesión a bienes de ********************,
en contra de **********,********** **********y**********. R E S U L T A N D O
PRIMERO: Que en fecha 16 dieciséis de enero de 2020 dos mil veinte,
comparecieron ******************************y**********, parte demandada,
interponiendo recurso de apelación en contra de la sentencia definitiva de fecha
06 seis de enero del 2020 dos mil veinte, dictada por el Juez Mixto del Décimo
Distrito Judicial del Estado. Resolución que concluyó con los siguientes puntos
resolutivos:
Materias: rama del derecho civil por ser eminentemente de carácter privado.
Artículo 26 LOPJNL.
Competencia por ser negocio del orden civil, artículo 26 fracción I. LOPJ NL.
Grado: al ser por apelación le corresponde la segunda instancia artículo 26
fracciones I,II. y artículo 423 del CPCNL.
Territorio: Dado que la competencia por razón de territorio se puede prorrogar y a
este territorio se han sometido las partes, se está a los dispuesto por los artículos
105,106,107 y 108 fracciones I, Y II. Del CPCNL.
CASO 1
LA MATERIA ES CIVIL
PRIMERA INSTANCIA
3.-¿Por qué no puede ser competente el juez de la materia que no
elegiste?
Artículo 165 .- Los tribunales quedan impedidos para promover de oficio las
cuestiones de competencia, y sólo deberán inhibirse del conocimiento de negocios
cuando se trate de competencias por razón de territorio, materia, con excepción de
lo dispuesto en el artículo 149, o cuantía superior a la que les corresponda por ley, y
siempre y cuando se inhiban en el primer proveído que se dicte respecto de la
demanda principal, o ante reconvención por lo que hace a la cuantía.
CONCLUSIÓN:
LEGISLACIÓN:
CÓDIGO DE COMERCIO
Unidad 1
Sesión 2
Actividad 1, 2 e integradora.
Correo: Encigam718@nube.unadmexico.mx
INDICE
INTRODUCCIÓN: ................................................................................................. 3
RECONVENCIÓN: ............................................................................................. 19
Referencias ........................................................................................................ 24
INTRODUCCIÓN:
en calle Colín norte 987, Colonia del Valle, en Toluca, Estado de México. El
ultimo domicilio lo fue en Calle Monte 123, Colonia La Asunción, en la Ciudad
de Metepec. Yazmin siempre se ha dedicado a las labores del hogar y
dirección de sus hijos, por lo que está pensando solicitar alimentos, sin
embargo, Eder de manera voluntaria no piensa darle alimentos ni ella y sus
VS
EDER Díaz
DEMANDA DE ALIMENTOS
Presente:
EXPONGO:
PRESTACIONES:
Para mí y para mis dos hijos a los que cuido y dedico de tiempo completo,
la pensión definitiva referida en el numeral 1 equivalente a $ 16,000.00
(dieciséis mil pesos 00ctvs/MN) de acuerdo a lo ya narrado. Además del
incremento que por motivo de la inflación de la moneda se sufra conforme
al índice nacional de precios al consumidor.
HECHOS:
Matrimonio:
Centro de trabajo
MOTIVO DE LA DEMANDA:
DERECHO:
A) Es usted competente para conocer de este asunto de acuerdo a lo
dispuesto en el artículo 1.42 , 1.10 del CPC del estado de México.
ÚNICO:
Adjunto a la presente DEMANDA; las actas de nacimiento de mis hijos
menores, el acta de matrimonio, los comprobantes de adeudos por
concepto de alimentos de los tres meses en que no hemos recibido.
Pruebas que cumplen con lo dispuesto en el Código de
Procedimientos Civiles del Estado de México en sus numerales 1.265,
2.100, 2101, 2.202 y 2.203.
____________________________________
FIRMA.
Artículo 309.- El obligado a dar alimentos cumple la obligación asignando una pensión
competente al acreedor alimentario o incorporándolo, a la familia. Si el acreedor se opone a
ser incorporado, compete al juez, según las circunstancias, fijar la manera de ministrar los
alimentos.
I. El acreedor alimentario;
Artículo 4.146 CC E de M.- El deudor alimentario debe pagar las pensiones caídas
que se le reclamen y que hubiere dejado de cubrir; en todo caso será responsable de
las deudas que por ese motivo se hubieren contraído.
• PENSIÓN DEFINITIVA
Abandono de hogar con dos hijos por tres meses los convierte en
acreedores alimenticios.
Fracciones I, III y V.
EXPEDIENTE 0000000
PRESENTE.
1.- por cuanto hace a la prestación marcada con este inciso, ME ALLANO
a la demanda interpuesta en lo relativo al pago de $ 100,000 (CIEN MIL
PESOS 00/100 M/N) por la parte ACTORA. Reservándome el derecho
que en sección de ejecución del mismo solicitar la oferta de no cobrar,
reducir, esperar o novación de contrato. Como lo dispone el Código de
Comercio en su artículo 1403 fracción VIII.
2.- Con relación en cuanto a la prestación solicitada en este inciso de la
demanda, ME OPONGO por la excepción que hare valer en su
oportunidad.
HECHOS:
PRUEBAS:
Protesto lo necesario
______________________________________-
Cindy López
Vs
Bruno Hernández
HECHOS:
EXCEPCIONES
El primer párrafo del artículo 104 del Código de Procedimientos Civiles para
el Estado de Veracruz, vigente a partir del veintiocho de enero de dos mil
quince, dispone: "Siempre será condenado al pago de gastos y costas que
incluirán los honorarios del abogado patrono de la contraparte, el litigante
que no obtuviere resolución favorable, ya en lo principal, ya en los incidentes
que surgieren, salvo en los juicios o procedimientos relacionados con el
derecho familiar de menores de edad o incapaces, en cuyos casos no
operará.". La redacción de dicha porción normativa y su interpretación
literal, implicarían sostener que la condena al pago de gastos y costas, no
procede únicamente en los juicios o procedimientos relacionados con el
derecho familiar de menores de edad o incapaces; sin embargo, esto no es
así, ya que en la exposición de motivos de la reforma a ese párrafo,
publicada en la Gaceta legislativa de cuatro de diciembre de dos mil catorce,
se estableció que las costas son una sanción resarcitoria para compensar
las erogaciones que debió hacer la parte para defender sus derechos y que
le originaron un perjuicio. De igual manera, si la parte demandada en la
sentencia fue declarada inocente o no culpable del proceso, también
efectuó gastos que impactaron su patrimonio, lo que conlleva la condena al
pago de costas con base en la teoría del vencimiento, es decir, el vencido
en juicio debe pagar por ello; sin embargo, por el reconocimiento
constitucional de los tratados internacionales en que México es parte, y el
respeto a los derechos fundamentales e interés superior de los niños, niñas
y adolescentes, que el Estado debe proteger, la legislación tiene que
adecuarse a los artículos 1o. y 4o. de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos y a las convenciones internacionales que prevén esos
derechos fundamentales, de igual manera de la familia, considerando
atentatoria de estos derechos la condena al pago de gastos y costas en los
juicios en que aquélla sea parte. Con la reforma se propuso que el juzgador
debería intervenir de oficio y suplir los principios jurídicos y las normas
legales aplicables, aun cuando las partes no lo hayan hecho en la forma
debida, sustituyéndose, de algún modo, en la voluntad de ellas en la
mayoría de los actos judiciales. Por ello, se propuso incorporar al primer
párrafo del citado artículo 104 la porción normativa "salvo en los juicios o
procedimientos relacionados con el derecho familiar, de menores de edad
o incapaces en cuyos casos no operará.". Así, en la iniciativa se estableció
claramente que en el enunciado que se proponía incorporar al primer
párrafo del referido artículo 104, que por medio de una coma se separan,
entre ellos, los rubros o materias derecho familiar y menores de edad; luego,
éstos por medio de una "o", dichos rubros se apartan del diverso relativo a
los incapaces. Esto es, en la exposición de motivos se justificó por qué no
se debería imponer condena al pago de gastos y costas en los
procedimientos relacionados con: 1. El derecho familiar; 2. Menores de
edad; e, 3. Incapaces. Sin embargo, en la propuesta del decreto, tal como
finalmente se aprobó el texto normativo ahora vigente y sin que se advierta
motivación alguna para ello, en la referida exposición de motivos, se
suprimió la coma que separaba a las expresiones derecho familiar de
menores de edad. Lo anterior, bajo la apreciación de este Tribunal
Colegiado de Circuito, responde únicamente a un error mecanográfico,
pues en la iniciativa el legislador distinguió entre los tres supuestos citados.
Lo anterior, incluso, es acorde con la reforma que en la misma iniciativa se
propuso al artículo 11 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado,
en donde se estableció que la caducidad de la instancia no operaría: en los
juicios del orden familiar o en los que se diriman derechos de menores de
edad o incapaces, distinguiendo así entre los tres supuestos antes
señalados. Luego, debe entenderse que la porción normativa contenida en
la parte final del primer párrafo del referido artículo 104, reformado, prevé la
improcedencia de la condena al pago de gastos y costas en materia familiar,
quedando contemplados los juicios de divorcio. Ello es así, pues acorde con
la jurisprudencia PC.VII.C. J/1 C (10a.), del Pleno de este circuito, publicada
en el Semanario Judicial de la Federación del viernes 11 de septiembre de
2015 a las 11:00 horas y en la Gaceta del Semanario Judicial de la
Federación, Décima Época, Libro 22, Tomo II, septiembre de 2015, página
1098, de título y subtítulo: "DIVORCIO NECESARIO. POR
CONSIDERARSE UN ASUNTO EN MATERIA FAMILIAR, CONFORME AL
ÚLTIMO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 514 DEL CÓDIGO DE
PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL ESTADO DE VERACRUZ, EL
TRIBUNAL DE ALZADA DEBE SUPLIR LA DEFICIENCIA EN LA
EXPRESIÓN DE AGRAVIOS EN LA APELACIÓN.", en la que se interpretó
el artículo 514 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado, en lo
atinente al divorcio necesario lo consideró como un asunto de materia
familiar. Por lo anterior, es que resulta inaplicable la tesis VII.2o.C.61 C
(10a.), publicada en el Semanario Judicial de la Federación del viernes 24
de enero de 2014 a las 13:21 horas y en la Gaceta del Semanario Judicial
de la Federación, Décima Época, Libro 2, Tomo IV, enero de 2014, página
3038, de título y subtítulo: "COSTAS CON BASE EN LA TEORÍA DEL
VENCIMIENTO. ES IMPROCEDENTE LA CONDENA A SU PAGO EN LOS
JUICIOS EN LOS QUE SE DIRIMAN DERECHOS DE MENORES E
INCAPACES, SI NO OBTUVIERON SENTENCIA FAVORABLE
(LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE VERACRUZ).", de este Tribunal
Colegiado de Circuito, dado que en dicho criterio se interpretó el artículo
104 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Veracruz, en
su texto anterior a la reforma de veintisiete de enero de dos mil quince.
Derivado de lo señalado se concluye que no procede la condena al pago de
gastos y costas en los juicios o procedimientos relacionados con el derecho
familiar, quedando contemplados los juicios de divorcio necesario, de
menores de edad o incapaces, acorde con la reforma al primer párrafo del
citado artículo 104, vigente a partir del veintiocho de enero de dos mil quince
y a la jurisprudencia PC.VII.C. J/1 C (10a.).
RECONVENCIÓN:
Que por medio del presente, y con fundamento por lo dispuesto en los
artículos 2.115 y 5.40 del código de procedimientos civiles vigente para
el Estado de México y en la vía de controversia sobre el estado civil de
las personas y del DERECHO FAMILIAR, vengo a demandar a la señora
CINDY LÓPEZ quien tiene su domicilio procesal en donde puede ser
EMPLAZADA Y NOTIFICADA en los términos del artículo 1.168 del
código de procedimientos civiles vigente para el Estado de México el
siguiente correo electrónico ……….@pjedomex.gob.mx a quien reclamo
las siguientes prestaciones.
PRESTACIONES
HECHOS
PRUEBAS:
PROTESTO LO NECESARIO
_____________firma_______________________
Conclusión:
LEGISLACIÓN:
CÓDIGO DE COMERCIO
Unidad 1
Sesión 3
Actividad 1, 2 e INTEGRADORA
• Confesional
• Documental
• Testimonial
• Inspección judicial
• Pericial y presuncional
EL Como medio
RECONOCIMIENTO preparatorio para
DE CONTENIDO Y reconocimiento de
FIRMA contenido y firma,
Artículo 238, 1.265, forma parte de los
2.325.21, 1.175 del autos que requiere
Código de el proceso, para ello
procedimientos SI se tendrá a lo
civiles del edo. dispuesto a as
Mex. 1079, 1165 p1 formalidades de la
y 2 del Código de norma para
Comercio realizarla. No
llevarlo conforme a
ella podría ser
impugnada.
TESTIMONIAL SOLO presenta a un
Artículo 1.326, solo testigo, y
1.327 del código de aunque el código de
procedimientos comercio no
civiles del edo. especifica el
Mex. Artículo 1.261 numero de testigos
de Código de que han de ser
comercio. citados, nos
tenemos a lo
dispuesto por el
SI
CPC del EDO.MEX.
que menciona que
se podrá presentar
HASTA tres testigos
por cada hecho.
Entonces conforme
a esta disposición
considero no le
impide dar por
valida la probanza.
.LA PERICIAL EN . "DICTAMEN
MATERIA DE PERICIAL EN
DOCUMENTOS GRAFOSCOPÍA.
Artículo 1.266 NO TIENE
CPC EDO.MEX. EFICACIA PARA
CONTRADICCIÓ DEMOSTRAR LA
N DE TESIS FALSEDAD DE
455/2013 LA FIRMA DE UN
NO
DOCUMENTO,
CUANDO SU
CONTENIDO ES
DUDOSO
CONFORME A
SUS
ILUSTRACIONES
GRÁFICAS”.
Presuncional en su Ninguna
doble aspecto legal presunción es
y humana valida si esta no
Artículos 1277, pasa por el filtro
1278, 1279 del de la
Código de comercio comprobación
Artículo 1.356 del que le de certeza
un hecho
CPC EDO. MEX.
SI conocido. Así
Además de los
mismo que ante la
artículos 1.357 y existencia de uno
1.358 mismo probado se
código. deduzca otro
como
consecuencia
directa del
primero.
Instrumental Todos los
Artículo 1205 documentos,
Código de comercio periciales,
1390 bis 44, testimoniales y
declaraciones
cuando sean
desahogadas
ante un Juez y
SI
estas sean
aprobadas, harán
prueba plena,
acreditando cada
una de las
probanzas desde
el inicio del
proceso
Actividad 2: OFRECIMIENTO DE PRUEBAS
1
JOSE OVALLE FAVELA, Derecho Procesal Civil, Novena Edición, P. 150. México, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE
México. 2012.
2
ENCICLOPEDIA JURÍDICA, http://www.enciclopedia-juridica.com/d/ofrecimiento-de-prueba/ofrecimiento-de-
prueba.htm
ESCRITO DE OFRECIMIENTO DE PRUEBAS:
ANAHÍ GABRIELA N.
VS
RICARDO GARCÍA N.
Juicio de controversia familiar
OFRECIMIENTO DE PRUEBAS
Expediente: 431/20
Que por medio de este ESCRITO como lo disponen los artículos 290
y 291 del Código vigente del estado, estando en tiempo y forma, vengo por
la parte DEMANDADA a ofrecer las siguientes pruebas.
Protesto lo necesario:
------------------------------------------------------------------.
FIRMA
Actividad integradora: ANÁLISIS DE UNA SENTENCIA
LEGISLACIÓN.
Unidad 2
Sesión 4
Actividad 1, 2 e INTEGRADORA.
Correo: Encigam718@nube.unadmexico.mx
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 3
ACTIVIDAD INTEGRADORA............................................................................. 11
Conclusiones: ..................................................................................................... 16
Referencias ........................................................................................................ 17
P R E S E N T E:
HECHOS.-
1. Hace unos treinta años aproximadamente que adquirir en propiedad el terreno a que se
refiere el preámbulo de esta demanda, mediante contrato privado de compraventa
avalado por COPIA CERTIFICADA DE TITULO DE PROPIEDAD NUMERO 0000 expedido por
la Secretaria de la REFORMA AGRARIA de fecha Agosto de 1982 y desde entonces, a la
fecha, lo estoy poseyendo de manera pacífica, continua, publica y con el carácter de
propietario , jamás se me ha reclamado ni la propiedad ni la posesión del bien, y ni
tampoco ha existido interrupción alguna en dicha posesión, además de que la tenencia la
he tenido de buena fe.
2. El inmueble en cuestión se encuentra ubicado en el municipio de YÉCORA, SONORA y
tiene una superficie de 542-01-89 metros cuadrados y sus linderos son los siguientes: al
Norte, 2,696.44 metros, con XXXX y XXXX; al Sur, 396.38 metros, con XXX; al Este, 2,612.04
metros, XXXX; y al Oeste, 4,060.59 metros, XXXX.
3. Por causas ajenas a mi voluntad y bajo protesta de decir verdad manifiesto que: QUE
COMO EL CONTRATO PRIVADO CON EL QUE ADQUIRÍ EL INMUEBLE NO ES INSCRIBIBLE Y
DEFECTUOSO, promuevo las presentes diligencias de información de dominio, para
acreditar o demostrar que he adquirido el inmueble referido por prescripción positiva y
me he convertido en propietario del mismo , por lo que una vez que se agiten el
procedimiento de inmatriculación mediante la información de dominio propuesta,
ordene su señoría la protocolización de las diligencias de información de dominio ante el
notario público que oportunamente señalare, sin ser óbice de lo anterior refiero que por
diversas circunstancias de manera especial SEÑALO QUE EL INMUEBLE EN CUESTIÓN
CARECE DE ANTECEDENTES DE PROPIEDAD EN EL REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD
DE ESTA CAPITAL, SEGÚN SE ACREDITA CON LA CONSTANCIA QUE EXHIBO Y QUE HA
EXPEDIDO EL REGISTRO PÚBLICO Y QUE EL ORIGINAL EXHIBO, COMO FUNDAMENTO DE
MI PETICIÓN PARA LOS FINES LEGALES CONDUCENTES.
4. Para justificar el acto posesorio y su naturaleza y demás extremos légales, como he tenido
la posesión por treinta años de manera , continua, pública, pacífica y de buena fe, ofrezco
desde ahora rendir la prueba testimonial prevista y ordenada en el artículo 3046 del
código civil para cuyos desahogo proporciono en los nombres y domicilios de los testigos:
Señor MACARIO HERNÁNDEZ con domicilio conocido, y HERLINDA GONZÁLEZ con
domicilio conocido del municipio de YÉCORA SONORA, respectivamente los motivos y
razones por la que se ofrece es que dichos testigos saben y les constan los hechos ya
referidos en los numerales 1,2,3,4 y de este ocurso, amén de que dicha información
testimonial deberá de desahogarse con asistencia de C. AGENTE DEL MINISTERIO
PUBLICO adscrito a este tribunal a quien pido se le de vista legal correspondiente.
PRUEBAS.-
DERECHO.-
“PROTESTO LO NECESARIO”
-----------------------------------
FIRMA
Actividad 2: Controversias de arrendamiento inmobiliario
MARCOS ITURBE
GUILLERMO MEGA
Controversia inmobiliaria
ESCRITO INICIAL
PRESENTE
EXPONGO
HECHOS
IV.- El inquilino dejo de pagar por mas de dos meses las rentas al
arrendador.
V.- Tal como consta en la clausula primera del PACTO locativo que
se exhibe como anexo B, la vigencia del contrato seria hasta el – por lo que
concluiría el _
PRUEBAS
DERECHO
Son aplicables los artículos 2695 fracción I, 2260, 2749, 2767, 2680
de Código Civil del estado de Sonora.
Atentamente
VS
FAMILIAR
HECHOS
III. Según lo acredito con recibos firmados por la madre del menor,
desde el nacimiento de éste, ha pagado para el sostenimiento del menor,
por concepto de alimentos, la cantidad de $ 4000.00 (cuatro mil pesos
00/ctvs...MN), mensuales. Esta cantidad se ha pagado a la demandada, a
pesar de que ella también obtiene ingresos como resultado del trabajo
remunerado que desempeña.
IV. Desde el nacimiento del menor, hasta el día cinco del mes actual,
he ejercido respecto del menor todos los derechos inherentes a la patria
potestad y la demandada me ha permitido ver y sacar al menor de
referencia.
V. Es el caso que, el pasado día siete de marzo de este año dos mil
veintiuno, contraje matrimonio con mi actual esposa, señora Betsabé
Turrent Castillo, según lo acredito con la copia certificada del acta de
matrimonio correspondiente. A partir de esa fecha la demandada me ha
impedido ver al menor antes mencionado también me ha puesto obstáculos
para sacar a pasear al citado menor, con el pretexto de que no desea que
mi hoy esposa disfrute del menor o ejerza influencia en él. Incluso, ha
indicado la demandada que se llevará al menor fuera del país. Como así se
lo ha mencionado a varias personas.
ARRAIGO
PRUEBAS
DERECHO
I. Son aplicables en cuanto al fondo los artículos 412, 413, 414, 415,
380, 389 y demás relativos del Código Civil del Distrito Federal.
________________________
LEGISLACIÓN
VS
FAMILIAR
EXPEDIENTE 00000000
HECHOS
III. Según lo acredito con recibos firmados por la madre del menor,
desde el nacimiento de éste, ha pagado para el sostenimiento del menor,
por concepto de alimentos, la cantidad de $ 4000.00 (cuatro mil pesos
00/ctvs...MN), mensuales. Esta cantidad se ha pagado a la demandada, a
pesar de que ella también obtiene ingresos como resultado del trabajo
remunerado que desempeña.
IV. Desde el nacimiento del menor, hasta el día cinco del mes actual,
he ejercido respecto del menor todos los derechos inherentes a la patria
potestad y la demandada me ha permitido ver y sacar al menor de
referencia.
V. Es el caso que, el pasado día siete de marzo de este año dos mil
veintiuno, contraje matrimonio con mi actual esposa, señora Betsabé
Turrent Castillo, según lo acredito con la copia certificada del acta de
matrimonio correspondiente. A partir de esa fecha la demandada me ha
impedido ver al menor antes mencionado también me ha puesto obstáculos
para sacar a pasear al citado menor, con el pretexto de que no desea que
mi hoy esposa disfrute del menor o ejerza influencia en él. Incluso, ha
indicado la demandada que se llevará al menor fuera del país. Como así
se lo ha mencionado a varias personas.
PRUEBAS
DERECHO
I. Son aplicables en cuanto al fondo los artículos 412, 413, 414 bis,
415, 417, 380, 389 y demás relativos del Código Civil del Distrito Federal.
________________________
Unidad 2
Sesión 5
Actividad 1, 2 e INTEGRADORA
Correo: Encigam718@nube.unadmexico.mx
INDICE
Introducción .......................................................................................................... 3
CONCLUSIONES: .............................................................................................. 20
Referencias ........................................................................................................ 21
Introducción
Eduardo Pérez
Vs
Iván Ramos
Presente
PRESTACIONES:
B.- por el pago de los intereses moratorios a razón del 24% anual
por la cantidad de $ 172,000.00 (ciento setenta y dos mil pesos 00ctvs/MN)
que se generaron a partir del día uno del mes de septiembre de dos mil
dieciséis hasta el treinta y uno de agosto de dos mil diecisiete en que el
deudor realice el pago total del adeudo reclamado.
2.- Camioneta Pick-Up de la marca Ford LOBO del año 2015 color
negro color y características que adjunto en fotografía como evidencia.
HECHOS
2.- Camioneta Pick-Up de la marca Ford LOBO del año 2015 color
negro color y características que adjunto en fotografía como evidencia.
2.- Camioneta Pick-Up de la marca Ford LOBO del año 2015 color
negro color y características que adjunto en fotografía como evidencia.
PRUEBAS
2.- Camioneta Pick-Up de la marca Ford LOBO del año 2015 color
negro color y características que adjunto en fotografía como evidencia
Protesto lo necesario
___________________________
FIRMA
Actividad 2.- Demanda de oposición de acuerdos en asamblea de
accionistas.
C. AMANDA RIVAS
VS
P r e s e n t e.
PRETENSIONES
HECHOS
C.- El día 13 de diciembre de dos mil catorce me entere por el dicho del
señor X que se había llevado a cabo una ASAMBLEA GENERAL
EXTRAORDINARIA de accionistas de la Sociedad Mercantil… sin que la
actora haya tenido conocimiento de tal evento. Por tanto se deduce que por
lo mismo no pude haber participado de la misma, ni en la toma de
decisiones como ACCIONISTA.
D.- Que la fecha mencionada en el párrafo anterior no fue cierta que como
se acentúa en la Acta de la asamblea, yo haya estado presente, toda vez
que en esa fecha yo me encontraba en la ciudad de Tijuana, Baja California
atendiéndome de una fuerte infección, atendido y dictaminado por mi
medico particular.
DERECHO
Son aplicables en la forma los artículos 202, 203, 204 y 205 de la ley general
de sociedades mercantiles.
PROTESTO LO NECESARIO
__________________________
FIRMA
GENERALIDADES de la actividad integradora.
14 de junio de 2016
Demandado:
Apoderada legal:
Monto de lo reclamado:
$ 1,540.650
Accesorio
código de comercio.
ACTIVIDAD INTEGRADORA:
VS
P R E S E N T E.
PRESTACIONES
3.- El pago de gastos y costas que se generen por motivo del presente
juicio.
HECHOS
PRUEBAS
Pruebas que relaciono con los hechos del presente escrito de mi demanda.
C.- LA DOCUMENTAL PRIVADA consistente en Copia del Contrato de
prestación de servicios celebrado entre las partes motivo del adeudo.
Prueba que relaciono con los hechos de la presente.
DERECHO
___________________________________
FIRMA
CONCLUSIONES:
LEGISLACIÓN
CÓDIGO DE COMERCIO
Unidad 3
Juicios orales
Sesión 6
Correo: Encigam718@nube.unadmexico.mx
INDICE
INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 3
CONCLUSIONES: .............................................................................................. 20
Referencias ........................................................................................................ 21
INTRODUCCIÓN
H) Expediente 000000
Actor: Abraham Vázquez Sánchez
Vs.
EXPEDIENTE 0000/2021
P r e s e n t e.
HECHOS:
SEGUNDO: Se niega que exista error u omisión alguna en el acta que nos
ocupa, ya que como se desprende en la fecha indicada en la misma, los
padres del actor comparecieron ante esta autoridad a registrar al menor
como quedo asentado según los datos proporcionados por los mismos.
Firmando de conformidad los datos asentados en el mismo documento.
TERCERO: Se niega exista error u omisión alguna en el acta que nos ocupa
en cuanto a la documentación que el actor anexa como prueba de su dicho
la cual consiste en:
-ACTA DE NACIMIENTO
-PASAPORTE
-CARTILLA MILITAR
DERECHO:
Se niega la aplicabilidad del derecho que el actor invoca toda vez que la
acción que la acción como lo pretende no lo justifica con la documentación
que exhibe y mucho menos aporta elementos que hagan acreditar por cierto
su argumento.
OBJECIÓN DE DOCUMENTOS
-ACTA DE NACIMIENTO
-PASAPORTE
-CARTILLA MILITAR
EXCEPCIONES Y DEFENSAS
PRUEBAS
Protesto lo necesario
________________________________________________
FIRMA
Actividad 2.- JUICIO ORAL MERCANTIL
EXPEDIENTE INICIAL
JULIO IGLESIAS
V/S
HÉCTOR SÁNCHEZ
Presente:
Que por medio de este ocurso, dentro del termino legal que determina el
artículo 1399 del Código de Comercio en vigor, vengo a oponer excepciones
y a dar contestación a la improcedente y temeraria demanda interpuesta en
mi contra por el endosatario en procuración del señor JULIO IGLESIAS, paso
a las siguientes excepciones:
EXCEPCIONES:
2.- El correlativo LO NIEGO POR SER FALSO toda ves que el documento
base de su acción NO contiene los elementos que exige la Ley General de
Títulos y Operaciones de Crédito en su artículo 170 fracción II. Ya que este
establece que debe de contener la leyenda PROMESA INCONDICIONAL
de pagar una suma determinada de dinero. Y del documento presentado
se desprende que el mencionado titulo carece del mismo haciéndolo
ineficaz para su ejecución, ya que dicho documento no representa las
características de un PAGARE porque no satisface los requisitos de ley y
carece de fuerza ejecutiva que se le pretende atribuir. Además de, quien lo
emitió por ser persona de carácter mercantil debió de inscribir el
mencionado documento en el REGISTRO PUBLICO DE COMERCIO para
hacerlo como lo dispone el artículo 18 y 19 del Código de Comercio.
PRUEBAS:
DERECHO:
PROTESTO LO NECESARIO
________________________________________________________
FIRMA
ACTIVIDAD INTEGRADORA: DESAHOGO DE PRUEBA EN LOS JUICIOS
ORALES.
EXPEDIENTE:______________
PROCEDIMIENTO JUDICIAL NO CONTENCIOSO
ACREDITACIÓN DE CONCUBINATO
ESCRITO INICIAL
HECHOS
7.- Es importante señalar que el Señor JUAN ZEPEDA, fue trabajador del
extinto Organismo Público Descentralizado Luz y Fuerza del Centro, dentro del
cual dejo como beneficiaria a la suscrita, por medio de una carta designataria
como se observa en dicho documento, que será exhibido antes o durante la
audiencia que señale su Señoría, en origina. Aunado a lo anterior ambas
partes, también celebraron actos jurídicos como la trasmisión de una propiedad
en fecha 22 de enero de 2018, como se acredita con el ANEXOS 2 y 3.
Desde este momento ofrezco de mi parte para acreditar la presente acción, las
siguientes pruebas:
EXPEDIENTE: 00000/2021
PROCEDIMIENTO JUDICIAL NO CONTENCIOSO
ACREDITACIÓN DE CONCUBINATO
Prueba que relaciono con todos y cada uno de los hechos de mi solicitud .
Prueba que relaciono con todos y cada uno de los hechos de mi solicitud .
Prueba que relaciono con todos y cada uno de los hechos de mi solicitud .
D.- DOCUMENTAL PUBLICA: Consistente original y copia del ACTA DE
DEFUNCIÓN de mi concubino.
Prueba que relaciono con todos y cada uno de los hechos de mi solicitud .
Prueba que relaciono con todos y cada uno de los hechos de mi solicitud .
Prueba que relaciono con todos y cada uno de los hechos de mi solicitud .
Prueba que relaciono con todos y cada uno de los hechos de mi solicitud .
Prueba que relaciono con todos y cada uno de los hechos de mi solicitud .
Prueba que relaciono con todos y cada uno de los hechos de mi solicitud .
Prueba que relaciono con todos y cada uno de los hechos de mi solicitud .
K.- DOCUMENTAL PRIVADA Consistente en el original y copia del
COMPROBANTE DE DOMICILIO último en donde la SUSCRITA y mi
CONCUBINO convivimos por más de treinta años.
Prueba que relaciono con todos y cada uno de los hechos de mi solicitud .
Prueba que relaciono con todos y cada uno de los hechos de mi solicitud .
Prueba que relaciono con todos y cada uno de los hechos de mi solicitud .
Atentamente:
PROTESTO LO NECESARIO
Tenango del Valle, Estado de México. El día X del mes X del año de 2021
FIRMA
CONCLUSIONES:
LEGISLACIÓN:
CÓDIGO DE COMERCIO
Unidad 3
Juicios Orales
Sesión 7
Actividad 1, 2 e INTEGRADORA
Correo: Encigam718@nube.unadmexico.mx
INDICE
INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 3
Referencias ........................................................................................................ 15
INTRODUCCIÓN
c.- verificar que reúna los elementos que la legislación prevé para su cobro.
Artículo 139.- La letra de cambio debe ser protestada por falta total o parcial
de aceptación o de pago, salvo lo dispuesto en el artículo 141.
Artículo 140.- El protesto establece en forma auténtica que una letra fue
presentada en tiempo y que el obligado dejó total o parcialmente de
aceptarla o pagarla. Salvo disposición legal expresa, ningún otro acto
puede suplir al protesto.
Motivo fundamental:
CUADRO COMPARATIVO
MEDIOS DE IMPUGNACIÓN
RECURSO Violaciones Fundamento Motivo
PROMESA artículo 130, 170 LA LEYENDA DE
INCONDICIONAL de la ley general PROMESA
es la que exige la títulos y INCONDICIONAL
norma para operaciones de LO EXIGE LA
ejecutar un crédito. NORMA:
pagare
EL PAGARE Sin este elemento
DEBE el documento
CONTENER: carece de fuerza
APELACIÓN EN ejecutiva. El
AMBOS II.- La promesa deber solo
EFECTOS DE incondicional de supone una
TRAMITACIÓN pagar una suma obligación
INMEDIATA. determinada de subjetiva
dinero.
La
REVOCACIÓN Artículo 97, 170 La aceptación
solo procede en LGTOC, debe constar en
autos y LA FIRMA EN EL el documento
decretos, NO en DOCUMENTO VI.- la firma del mismo y
SENTENCIA SUSCRIPTOR o expresarse por la
DEFINITIVA de la persona palabra ACEPTO
que firma a su más la FIRMA.
Artículo 419 ruego o en su Sin este requisito,
LGTOC. nombre carece de valor.
Artículo 173. El protesto es
LGTOC. para certificar la
EL PROTESTO NEGATIVA de
El protesto debe pago del deudor y
levantarse en el se toma en su
domicilio fijado domicilio,
en el después adjuntar
documento, este documento a
producirá la su DEMANDA,
caducidad de las cosa que
acciones.
Actividad 2.- Ejecutando una sentencia en el proceso ordinario mercantil.
Vs
Juana Díaz
Expediente 100/16
C. Juez
Jalapa, Veracruz
PRETENSIONES
HECHOS
B).- Con fecha (X) celebramos convenio expreso de pago parcial de los
adeudado de la SUERTE PRINCIPAL por la cantidad de $ 100,000(cien mil
pesos 00cts/MN) quedando pendiente el resto de $150,000 (ciento
cincuenta mil 00ctvs) cantidad que a la fecha no ha liquidado.
C).- Así mismo en el convenio se estableció las condiciones de pago y en
caso de incumplimiento del mismo, esto generaría un interés moratorio del
5% (cinco por ciento) sobre lo adeudado mas gastos y costas. Por lo que a
continuación presento la planilla correspondiente de pago y su origen.
ABONO======================== $ 100,000.00
__________________________________________________
Por lo que fundado en los términos del artículo 1353 del Código de
comercio, presente las siguientes pruebas.
DERECHO
Artículos del código de Comercio 1348, 1349, 1350, 1351, 1353, 1354,
1357 y demas relativos aplicables que norman mi solicitud.
3.- Dicte sentencia a mi favor, siguiendo todos las vías legales aplicables,
y así mismo se acepte MI PLANILLA DE LIQUIDACIÓN para que así sea
liquidada y en caso extremo proceder al embargo sobre bienes que sean
de propiedad del demandado, a fin de que liquide coactivamente lo
adeudado a mi favor.
PROTESTO LO NECESARIO
FIRMA
ACTIVIDAD INTEGRADORA:
Cindy López
Vs
Bruno Hernández
De pensión alimenticia.
Expediente 100/17
C. Juez
Demando del señor Bruno Hernández con domicilio (X) el pago de las
siguientes prestaciones.
PRESTACIONES
a).- Con el presente escrito vengo ante usted a solicitar se decrete que la
sentencia dictada el diez de enero de dos mil dieciocho como sentencia
definitiva, ha causado ejecutoria.
HECHOS
PRUEBAS
DERECHO
5.- Aplique las medidas de protección de naturaleza civil, a fin de que emita
una orden de pago de obligación alimenticia a cargo del demandado, dada
la naturaleza de la necesidad.
PROTESTO LO NECESARIO
______________________
FIRMA
CONCLUSIÓN
LEGISLACIÓN:
CÓDIGO DE COMERCIO.