Manual Escritura Creativa
Manual Escritura Creativa
Manual Escritura Creativa
en La Ventana de verano
i escuela de 1
escritores
Escuela de Escritores
Escritura Creati va en las
ondas
i \ escuela de ESCUELA DE ESCRITORES EN LA VENTANA DE VERANO | 1
U \ escritores
Extensión recomendada
150 palabras
Llueve… Adoro los atardeceres
lluviosos. Hay una combinación de
magia y gula al recibir el agua sobre
todo mi ser. Lo terreno y lo divino.
“La lluvia es un maravilloso puente
de diálogo entre la tierra y el cielo”-
pienso. Don Fermín regresa de la
huerta con la canasta llena de
verduras chorreando agua. Lo
observo como tantas otras veces. De
repente, el fulgor de los relámpagos,
le da a la tarea cotidiana un halo
escalofriante. Las varas de vegetales
apretadas agitan sus puntas fuera del
recipiente. Recientemente arrancadas
con premura del fango nutritivo,
parecen recibir ávidas cada gota. El
verdor salpicado brilla, vibrando
vívidamente en los destellos, como si
se negaran a la muerte inminente. La
tierra se escurre por debajo, entre los
espacios de la urdimbre de la cesta,
abandonando las raíces sin piedad. El
hipnótico deambular cansino y
bamboleante de las piernas del
hombre terminan en el suelo lodoso.
Las botas hundiéndose fatalmente en
i \ escuela de ESCUELA DE ESCRITORES EN LA VENTANA DE VERANO | 7
U \ escritores
Hace algunos años, poco antes de que nos separásemos, Y, como no lo consigue a la primera, la historia se
una noche del verano más caluroso que yo pueda produce, claro, si el personaje consiguiera algo
U \ escritores
El final de la historia debe mostrarnos un cambio
en el personaje, un aprendizaje, un cambio.
El personaje va a chocar con la realidad, y ese
choque debe producirle el cambio.
Esa es la historia: deseo, choque con la realidad y
cambio.
Extensión recomendada
150 palabras
i \ escuela de ESCUELA DE ESCRITORES EN LA VENTANA
DE VERANO | 13
U \ escritores
3 Los personajes
La semana pasada
vimos que una
historia es alguien
que quiere o desea
de
Caufield,
Holden
el
protagonista de El
guardián entre el
algo y no puede centeno, que lucha
conseguirlo. Hoy por no hacerse
vamos a hablar de mayor.
ese alguien: el Esa es una de las
personaje. claves del
El personaje es el personaje: dónde
motor de la novela. va. Eso implica
Es quien que nos tanto su objetivo
lleva por los (encontrar al
escenarios, quien asesino) como su
ejecuta o sufre las deseo
acciones (reencontrarse con
principales del su familia para
argumento y, lo reconciliarse con
más importante, es unos y enfrentarse
quien conecta con a otros). Es Amaia
el lector. Salazar, la
Normalmente, la protagonista de El
palabra clave es guardián invisible,
empatía. Es decir, de Dolores
nos ponemos en el Redondo. Tanto el
lugar del personaje objetivo como el
y vivimos sus deseo son claves y
aventuras. depende de la
Seguimos a Jim escritora
Hawkins en la profundizar en
búsqueda del uno, en otro o en
tesoro o ambos.
compartimos las El personaje
dudas y angustias principal será el
14 | Temario para el verano 2018 i \ escuela de
U \ escritores
protagonista, o la despedirse de
protagonista. Y, Cosette.
segundo, casi tan Hemos llegado a
importante, el una división
antagonista. En importante: per-
cierto tipo de sonajes planos y
relatos, es casi más redondos, una
importante tener división que
un buen debemos a Edward
antagonista. Morgan Forster.
Tomemos por Los planos son los
ejemplo a Jean predecibles, sin
Valjean y el ins- contradicciones ni
pector Javert en la cambios.
novela de Victor Normalmente, se
Hugo Los construyen a partir
miserables. Un de un único rasgo.
duelo entre Por ejemplo, el
personajes así es policía veterano,
capaz de sostener descreído, cínico,
una novela. Sobre con contactos, que
todo porque son suele aparecer en
complejos. No son las novelas negras.
James Bond y el Los personajes
Doctor No, un redondos son los
bueno muy bueno que cambian,
y un malo muy evolucionan, se
malo. Al final, el equivocan, se
dilema entre contradicen, tienen
legalidad y dudas, como
moralidad le Javert.
cuesta caro a
Siempre suele
Javert. Un malo no
situarse El imperio
habría dudado y
contraataca por
hubiera detenido a
delante de La
Valjean tras
guerra de las
15 | Temario para el verano 2018 i \ escuela de
U \ escritores
galaxias; quizá, la
clave es que, en la
segunda, todos los
personajes hacen
lo que tienen que
hacer, mientras
que, en la primera,
hay dudas y
tensiones. Luke
inicia un camino
que le puede llevar
hacia el mal. La
clave para
conseguir un
personaje redondo
es, precisamente,
que tenga un lado
oscuro o que lo
descu
16 | Temario para el verano 2018 i \ escuela de
U \ escritores
de él distinta de la Además de un
realidad. nombre, es
Para que el lector importante darle
pueda ver a personalidad,
nuestro personaje aunque no la
y conecte con la vayamos a usar en
historia debe verlo. la historia. ¿Cómo
Lo físico, la se llaman sus
descripción del padres?, ¿le gusta
retrato robot, es el fútbol?, ¿de qué
menos importante equipo es?, ¿toma
que los detalles. vino o cerveza en
Podemos usar la las comidas?
norma de los tres Existen un montón
objetos. Por de cuestionarios de
ejemplo. Harry este tipo, el más
Potter se define famoso es el de
por unas gafas Proust, y nos
redondas, una sirven para ver a
varita y una nuestro personaje,
cicatriz en forma para conocerlo y
de rayo. Indiana saber cómo es.
Jones puede ser un Volviendo a la
sombrero, un metáfora del
látigo y una motor, no puedo
cicatriz en la asegurar que,
barbilla. cuanto más lo
Un personaje es conozcamos, más
también un potencia tendrá
nombre. George nuestra historia;
Simenon usaba la pero seguro que se
guía de teléfonos nos calará menos.
para los nombres y
hay quien recicla
Ahora te
los de sus amigos toca a ti
o enemigos.
18 | Temario para el verano 2018 i \ escuela de
U \ escritores
Quiero el después.
cambiar Extensión
Escribid una recomendada
historia breve en la 150 palabras
que el personaje
principal se
levanta un día
concreto con la
firme intención de
cambiar algo de sí
mismo que creía
auténtico pero que
es totalmente falso.
Puede ser algo
externo (forma en
que se muestra a
los demás) o
interno (valores o
principios por los
que actúa).
Eso sí, nosotros
como lectores
tenemos que ha-
cernos una imagen
clara de ese
aspecto que el
personaje quiere
cambiar de sí
mismo.
Cuidad los
detalles.
Es importante que
veamos el antes y
podamos imaginar
i \ escuela de ESCUELA DE ESCRITORES EN LA VENTANA DE VERANO | 19
U \ escritores
Ya tenemos una historia, tenemos a los personajes ¿hasta dónde llega? Si lo sabe todo, estamos ante el
y ahora, solo hay que contarla. Eso quiere decir la narrador omnisciente, una barra libre que puede ir
desde conocer qué hacen todos los personajes a
Las voces meterse en sus cabezas. El concepto contrario es
deficiencia. Un narrador deficiente es una cámara
voz. Dijimos que el protagonista era que no registra nada fuera de los sentidos. Otra
fundamental porque era el motor de la opción, la más habitual hoy día, es el narrador
historia, la voz es la batería, el filtro, las ruedas, los equisciente, que sabe todo, pero solo del
asientos.... Es lo que nos llevará por el contenido, protagonista. Prometo que no habrá más términos
personajes, escenarios, opiniones, emociones., y técnicos.
dará el punto de vista, la perspectiva y el tono de El narrador omnisciente, el que lo sabe todo, era
nuestra historia. Seleccionar la narradora o el bastante habitual en las novelas del XIX y está en
narrador es una decisión clave porque condicionará desuso; pero, por ejemplo, es el que usa Fernando
la práctica totalidad de aspectos de la novela y, Aramburu en Patria.
para tomar esta decisión, debemos tener en cuenta
lo que queremos contar, cómo nos gustaría hacerlo Ahí va la pobre, a romperse en él. Lo mismo que se
y cuál es nuestro objetivo. rompe una ola en las rocas. Un poco de espuma y adiós.
¿No ve que ni siquiera se toma la molestia de abrirle la
No podemos contar una historia de amor de la alta
puerta? Sometida, más que sometida.
sociedad neoyorquina del XIX de la misma manera
que la de un grupo de toxicomanos a finales del Y esos zapatos de tacón y esos labios rojos a sus cuarenta
siglo XX. O sí, pero entraríamos en un juego de y cinco años, ¿para qué? Con tu categoría, hija, con tu
estilo o en el humor. Por ejemplo, más allá de las posición y tus estudios, ¿qué te lleva a comportarte
diferencias entre Edith Warton, la autora de La
edad de la inocencia, e Irvine Welsh, autor de
Trainspotting, que son muchas, comenzando por el
siglo en que vivieron, la cuestión es que cada
historia precisa una voz.
La voz es un coro peculiar en el que está el autor,
la historia, el protagonista e incluso el tiempo y el
espacio donde todos se mueven. Muchas veces,
hemos oído a escritores que dicen que la historia
iba apareciendo sin que se dieran cuenta o que el
libro se escribía solo. Nunca es cierto. Lo que más
se parece es ese momento en el que logras la voz.
Es como afinar un instrumento. Logras la tonalidad
y el ritmo de la historia.
Como sucedía con el personaje, debemos hacernos
algunas preguntas con el narrador. Por ejemplo,
20 | Temario para el verano 2018 i \ escuela de
U \ escritores
como una adolescente? Si el aita levantara la cabeza... como Ismael en Moby Dick, testigo de la lucha de
En el momento de subir al coche, Nerea dirigió la vista Ajab con la ballena. O puede ser un narrador
hacia la ventana tras cuyo visillo supuso que su madre, poliédrico, como el que usa Bram Stoker en
como de costumbre, estaría observándola. Y sí, aunque Drácula, donde tenemos cartas, informes, o diarios
ella no pudiese verla desde la calle, Bittori la estaba de varios personajes.
mirando con pena y con el entrecejo arrugado, y hablaba Curiosamente, en Drácula el personaje al que no se
a solas y susurró diciendo ahí va la pobre. da voz es precisamente el vampiro. Hablan
prácticamente todos, salvo el más interesante.
La voz salta de la cabeza del personaje al exterior y
Estaría bien conocer las razones del no-muerto.
seguirá metiéndose en la cabeza de los personajes
para dibujarnos un paisaje completo, social y Además de la voz, tenemos las voces, es decir, los
emocional. No es nada fácil conseguir que todo eso diálogos. Hace unas semanas, vimos que una de las
se combine en un texto fluido y sin huecos; es formas que tienen los personajes de presentarse y
decir, que funcione como un coro. tener entidad es la palabra, lo que dicen, y mejor si
se lo dicen a otra persona porque aquí vemos
El problema de lo que sabe el narrador son las
también su relación. Los diálogos no son solo las
trampas. En muchas ocasiones, ese salto de seguir
palabras, sino el tono, los sobreentendidos, si
al protagonista a pasar a otro personaje se produce
realmente hay diálogo, es decir, si hay una
porque necesitamos que la trama se resuelva. Eso
comunicación entre dos personas o es un
es trampa y el lector lo nota. Cuando hay algún
monólogo.
problema de verosimilitud lo detectamos aunque
sea inconscientemente y nos alejamos de la El reto del diálogo es conseguir que los personajes
historia. digan lo que queremos que digan, pero sin que se
note. Es decir, que todo suene fluido y natural.
Ese es el problema de elegir un narrador personaje.
Existe la tentación de que todo sea perfecto, de que
Por un lado, tenemos la identificación. La voz nos
cada personaje diga exactamente las palabras justas
habla desde dentro y nos deja entrar en su vida;
y llenas de ideas brillantes. Es complicado alcanzar
comparte algo que no conocemos y que ha sido
el equilibrio.
importante. Permite que el lector lo perciba como
alguien real y cercano, alguien que le habla Un recurso interesante es el diálogo-tortilla. Es
directamente y con el que caminará a través de los decir, simultanear el diálogo con otra acción, como
acontecimientos. Pero, al formar parte de la hacer una tortilla, para que no quede tan desnudo.
historia, su punto de vista sobre los hechos es También recibe el nombre de diálogo- pasillo
limitado y subjetivo. ¿Qué es lo que sabe?, ¿cómo porque Aaron Sorkin usaba con frecuencia este
lo sabe? No vale decir «y entonces recordó que recurso en El Ala Oeste. Dos personajes se
sabía algo de polaco porque su hermano había encontraban en la entrada e iban dialogando de uno
estado de Erasmus en Cracovia». de los temas que iba a tratar el capítulo. En el
camino, saludaban a gente, podían aparecer otros
El personaje que elijamos puede ser un acompa-
temas o, simplemente, era un pequeño
ñante del principal, como el doctor Watson o un
taxi que nos llevaba al escenario donde se nos
protagonista observador del conflicto principal,
presentaría la trama principal.
i \ escuela de ESCUELA DE ESCRITORES EN LA VENTANA DE VERANO | 21
U \ escritores
Ahora te toca a ti
La voz de Drácula
Rubén Darío publicó Los motivos del lobo, donde
daba voz a un lobo, que podía representar a todos
los lobos de los cuentos.
Drácula es el único personaje cuya voz no se es-
cucha en la novela que lleva su nombre.
Vamos a pensar en un relato en el que se escuche
su voz a través de un monólogo o de un diálogo.
Extensión recomendada
150 palabras
i \ escuela de ESCUELA DE ESCRITORES EN LA
VENTANA DE VERANO | 25
U \ escritores
La visibilidad
La escritura reducirlo
es un es, a priori,
trabajo de imposible.
traducción.
Se trata de Es Marcel
que el Proust y la
escritor clave es la
confíe al primera frase:
lenguaje el la escritura es
cuidado de un trabajo de
transmitirle traducción.
al lector Podríamos
una incluso decir
impresión
que la escritura
que, de
es un recorrido
partida, no
está hecha visible que une
de dos invisibles,
palabras. El el lector y el
objeto que escritor. El
hay que escritor se
apresar, emociona,
que cerner, reflexiona o
que siente. Hay algo
describir, que le empuja a
está hecho concretarlo en
de luz, de literatura. A
intensidad,
través de la
de
perfume,
narración, de lo
de espesor, que las palabras
de sabor, son capaces de
evoluciona, recrear, el lector
se se emociona,
transforma, reflexiona o
evita el siente. No tiene
análisis. La por qué ser lo
tarea de
26 | Temario para el verano 2018 i \ escuela de
U \ escritores
Ahora te toca a ti
32 | Temario para el verano 2018 i \ escuela de
U \ escritores
El bolígrafo de Roberto
Hemos visto la diferencia entre
decir Roberto está nervioso y
mostrarlo: Roberto golpea con el
bolígrafo.
Vamos a pensar en un relato en el
que el protagonista esté nervioso,
triste o enfurecido y tenga un
bolígrafo.
Su estado de ánimo nos da igual,
pero el bolígrafo no es negociable.
¿Qué pasa con ese bolígrafo?
Extensión recomendada
150 palabras
i \ escuela de ESCUELA DE ESCRITORES EN LA VENTANA DE VERANO | 29
U \ escritores
U \ escritores
U \ escritores
Extensión recomendada
150 palabras
I \ escuela de ESCUELA DE ESCRITORES EN LA VENTANA DE VERANO |
35
escritores