Tributaria Caso 2 Retencion en La Fuentee
Tributaria Caso 2 Retencion en La Fuentee
Tributaria Caso 2 Retencion en La Fuentee
TRIBUTARIA 1
NRC: 26407
TEMA:
PRESENTACIÓN:
ID: 646493
ID:552306
DOCENTE:
9-Mar-20
Colombia __ Ibagué-Tolima
INTRODUCCION
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
CONCLUSIONES
________
________
impuestos, en los proyectos de inversiones u
e los accionistas; mejorar el flujo de caja de las
iento adecuado.
LABORATORIO CONTABLE II
DATOS DE LA EMPRESA
Razon social: El chibache ltda
Razon Comercial 1:
Razon Comercial 2:
Logo 1:
Logo 2:
NIT: 800413659-8
Direccion Domicilio Principal BOGOTA
Comercializadora prendas
Actividad Economica 1:
de vestir.
Actividad Economica 2:
COMMPRA
ESTADO x NO HAY RETEIVA
GRAN CONTRIBUYENTE RETEIVA X X No hay reteiva
RESPONSABLES DE IVA RETEIVA RETEIVA
NO RESPONSABLES IVA RETEIVA NO HAY RETEIVA
EXTRANJEROS RETEIVA RETEIVA
SERVICIOS
4% 6% Declaracion de Renta Form 110
Form 350
Form 300
Form 350
RAZON SOCIAL
Nit.
CODIGO CTAS
1
1105
110505
1110
111005
13
1305
130505
1355
135505
135515
135517
135518
14
140501
143501
15
1504
1516
152001
152405
1528
1540
154005
1528
C 1540
154005
2
21
210505
22
220501
210505
22
220501
23
2365
236540
3
31
3105
310505
310510
310515
330505
360501
4
41
413501
417501
5
51
5135
513505
516020
6
62
6225
16
17
18
19
2
21
22
23
24
25
3
31
36
4
41
42
5
51
52
53
54
6
61
6135
El chibache Ltda.
800413659-8
PLAN DE CUENTAS
ACTIVO DEBITO
Efectivo y equivalente al efectivo DEBITO
CAJA DEBITO
CAJA GENERAL DEBITO
BANCOS DEBITO
MONEDA NACIONAL DEBITO
DEUDORES DEBITO
CLIENTES DEBITO
NACIONALES DEBITO
ANTICIPO DE IMPUESTOS Y CONTRIBUCCIONES O SALDO A FAVOR DEBITO
ANTICIPO DE IMPUESTO DE RENTA Y COMPLEMENTARIOS DEBITO
RETENCION EN LA FUENTE DEBITO
IMPUESTO A LAS VENTAS RETENIDO DEBITO
IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO RETENIDO DEBITO
INVENTARIOS DEBITO
INVENTARIO DE MERCANCIA DEBITO
MERCANCIAS NO FABRICADAS POR LA EMPRESA DEBITO
PROPIEDADES PLANTA Y EQUIPO DEBITO
TERRENOS DEBITO
CONSTRUCCIONES Y EDIFICACIONES DEBITO
MAQUINARIA Y EQUIPO DEBITO
MUEBLES Y ENSERES DEBITO
EQUIPO DE COMPUTACION DEBITO
FLOTA Y EQUIPO DE TRANSPORTE DEBITO
AUTOS, CAMIONETAS Y CAMPEROS DEBITO
DEPRECIACION ACUMULADA DE EDIFICACIONES CREDITO
DEPRECIACION ACUMULADA DE MOBILIARIO Y EQUIPO DE OFICINA CREDITO
DEPRECIACION ACUMULADA FLOTA Y EQUIPO DE TRANSPORTE CREDITO
PASIVO CREDITO
OBLIGACIONES FINANCIERAS CREDITO
BANCOS NACIONALES CREDITO
PROVEEDORES CREDITO
PROVEEDORES NACIONALES CREDITO
CUENTAS POR PAGAR CREDITO
RETENCION EN LA FUENTE CREDITO
COMPRAS CREDITO
IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO RETENIDO CREDITO
IMPUESTOS, GRAVAMENES Y TASAS CREDITO
IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS POR PAGAR CREDITO
PATRIMONIO CREDITO
CAPIATAL SOCIAL CREDITO
CAPITAL SUSCRITO Y PAGADO CREDITO
CAPITAL AUTORIZADO CREDITO
CAPITAL POR SUSCRIBIR CREDITO
CAPITAL SUSCRITO POR PAGAR CREDITO
RESERVA LEGAL CREDITO
UTILIDAD DEL EJERCICIO (PERIODO ANTERIOR) CREDITO
INGRESOS CREDITO
OPERACIONALES CREDITO
COMERCIO AL POR MAYOR Y AL POR MENOR CREDITO
DEVOLUCIONES EN VENTAS CREDITO
GASTOS DEBITO
OPERACIONALES DE ADMINISTRACION DEBITO
SERVICIOS DEBITO
ASEO Y VIGILANCIA DEBITO
DEPRECIACION EQUIPO DE COMPUTACION Y COMUNICACIÓN DEBITO
COSTOS DE VENTA CREDITO
COMPRAS DEBITO
DEVOLUCIONES EN COMPRAS DEBITO
INTANGIBLES
DIFERIDOS
OTROS ACTIVOS
PROPIEDAD DE INVERSION
PASIVO
OBLIGACIONES FINANCIERAS
PROVEEDORES
PATRIMONIO
CAPITAL SOCIAL
INGRESOS
Operacionales
GANANCIAS - ORI
Gastos
Operacionales de administracion
OPERACIONALES DE VENTA
PERDIDAS
Costos
Costo de ventas y de prestacion de servicios
Comercio al por mayor y al por menor
LEGISLACION IMPUESTOS NACIONALES RETENCION EN LA FUENTE
CONSTITUCION POLITICA:
LEYES:
DECRETOS:
RESOLUCIONES:
CONCEPTOS DIAN:
SUJETO ACTIVO:
SUJETO PASIVO:
HECHO GENERADOR:
BASE GRAVABLE:
TARIFAS:
FORMULARIO:
CALENDARIO TRIBUTARIO:
IMPUESTOS NACIONALES RETENCION EN LA FUENTE
Ley 1819 de 2016. Ley 6 de 1992. Ley 488 de 1998. Ley 223 de
1995. Ley 1607 de 2012. ley 2010 de 2019. ley 38 de 1969. ley
1430 de 2010.
D.3070/83,
De acuerdo con los numerales 2 y 3 del artículo 22 del Decreto
Distrital 333 del 30 de septiembre de 2003, compete a este
Despacho interpretar de manera general y abstracta la aplicación
de las normas tributarias distritales, manteniendo la unidad
doctrinal de la Dirección Distrital de Impuesto
MOVIMIENTO CODIGO
1435
240802
5 DE ENERO 2021 236705
23654005
111005
MOVIMIENTO CODIGO
1435
240802
7 DE ENERO 2021 236705
23654005
111005
10 de enero: Vende mercancías varias a un gran contribuyente de Medellín por valor de 42 millone
MOVIMIENTO CODIGO
413505
24080505
135515
7 DE ENERO 2021
135535
236576
111005
MOVIMIENTO CODIGO
513505
513505001
24081020
12 DE ENERO 2021
23652505
236705
1110
20 de enero: Compra esencias y concentrados de café por valor de 60 millones (u.m.), más IVA. E
MOVIMIENTO CODIGO
1435
240802
20 DE ENERO 2021 236705
23654005
111005
25 de enero: Compra, a un gran contribuyente de Medellín, mercancías importadas, que están gra
MOVIMIENTO CODIGO
1435
240802
25 DE ENERO 2021
23654005
111005
MOVIMIENTO CODIGO
1435
27 DE ENERO 2021
111005
30 de enero: Vende esencias y concentrados de café a un gran contribuyente con domicilio Bogotá
MOVIMIENTO CODIGO
413505
240802
30 DE ENERO 2021
23654005
111005
Retencion por compras
CC o Nit Nombre Concepto base
Compra de mercancia $ 40,000,000,000
Devolucion mercancia $ 2,800,000,000
CUENTA DEBITO
mercancia no fabricada por la empresa $ 40,000,000,000
IVA descontable al 19% $ 7,600,000,000
retencion en la fuente a titulo de IVA 15%
retencion en la fuente a titulo de compras 2,5 %
bancos
$ 47,600,000,000
CUENTA DEBITO
mercancia no fabricada por la empresa
IVA en devolucion 19%
retencion en la fuente a titulo de IVA 15% $ 79,800,000
retencion en la fuente a titulo de compras 2,5 % $ 70,000,000
bancos $ 3,182,200,000
$ 3,332,000,000
CUENTA DEBITO
ingresos 19 %
iva generado 19 %
retencion en la fuente a titulo de renta 2,5 % $ 1,050,000,000
anticipo de impuestos y contribuciones autorrenta 0,4% $ 168,000,000
autorrenta 0,4 %
bancos $ 48,930,000,000
$ 50,148,000,000
io de aseo y vigilancia en Bogotá, correspondiente al mes de enero, según contrato, por valor de 10 millones (u.m.). (Tenga
en cuenta que en el contrato ha pactado el AIU del 15 %).
CUENTA DEBITO
gastos aseo y vigilancia $ 10,000,000,000
gastos AIU aseo y vigilancia $ 1,500,000,000
IVA transitorio descontable servicios 19% $ 285,000,000
retencion en la fuente servicios 2%
retencion en la fuente a titulo de IVA 15 %
bancos
$ 11,785,000,000
l 10 de enero.
CUENTA DEBITO
mercancia no fabricada por la empresa $ 2,100,000,000
iva en devolucion 19 % $ 399,000,000
retencion en la fuente a titulo de renta 2,5 %
anticipo de impuestos y contribuciones autorrenta 0,4%
autorrenta 0,4 % $ 8,400,000
bancos
$ 2,507,400,000
de 60 millones (u.m.), más IVA. El domicilio del proveedor es Cali. (Revise la tarifa del IVA para estos productos).
CUENTA DEBITO
mercancia no fabricada por la empresa $ 60,000,000,000
IVA descontable al 5% $ 3,000,000,000
retencion en la fuente a titulo de IVA 15%
retencion en la fuente a titulo de compras 2,5 %
bancos
$ 63,000,000,000
ancías importadas, que están gravadas con la tarifa general del IVA, por valor de 23 millones (u.m).
CUENTA DEBITO
mercancia no fabricada por la empresa $ 23,000,000,000
IVA descontable al 19% $ 4,370,000,000
retencion en la fuente a titulo de compras 2,5 %
bancos
$ 27,370,000,000
gotá, huevos frescos de gallina, por valor de 15 millones (u.m.). (Consulte el manejo del IVA en este producto).
CUENTA DEBITO
mercancia excenta $ 15,000,000,000
bancos
$ 15,000,000,000
ontribuyente con domicilio Bogotá, por valor de 15 millones (u.m.), más IVA. (Revise la tarifa del IVA para estos productos)
CUENTA DEBITO
ingreso por mercancia al 5%
IVA descontable al 5%
retencion en la fuente a titulo de compras 2,5 % $ 3,750,000,000
bancos $ 174,750,000,000
$ 178,500,000,000
tarifa retencion
2.50% $ 1,000,000,000
2.50% $ 70,000,000
3.50% $ 10,150
$ 1,070,010,150
CREDITO
$ 1,140,000,000
$ 1,000,000,000
$ 45,460,000,000
$ 47,600,000,000
CREDITO
$ 2,800,000,000
$ 532,000,000
$ 3,332,000,000
CREDITO
$ 42,000,000,000
$ 7,980,000,000
$ 168,000,000
$ 50,148,000,000
CREDITO
$ 30,000,000
$ 42,750,000
$ 11,712,250,000
$ 11,785,000,000
CREDITO
$ 52,500,000
$ 8,400,000
$ 2,446,500,000
$ 2,507,400,000
CREDITO
$ 450,000,000
$ 1,500,000,000
$ 61,050,000,000
$ 63,000,000,000
nes (u.m).
CREDITO
$ 575,000,000
$ 26,795,000,000
$ 27,370,000,000
VA en este producto).
CREDITO
$ 15,000,000,000
$ 15,000,000,000
CREDITO
$ 150,000,000,000
$ 28,500,000,000
$ 178,500,000,000
5 de febrero: Vende huevos frescos de gallina a un responsable (régimen común) de Bogotá D.C., po
10 de febrero: Compra mercancías varias a un responsable (régimen común) de Medellín, por valor d
15 de febrero: Vende, a un gran contribuyente de Medellín, mercancías varias por valor de 25 millone
TA DEBITO CREDITO
tos excentos $ 40,000,000,000
os $ 40,000,000,000
$ 40,000,000,000 $ 40,000,000,000
TA DEBITO CREDITO
da por la empresa $ 60,000,000,000
ble al 19% $ 11,400,000,000
a titulo de IVA 15% $ 1,710,000,000
tulo de compras 2,5 % $ 1,500,000,000
os $ 68,190,000,000
$ 71,400,000,000 $ 71,400,000,000
TA DEBITO CREDITO
vigilancia $ 10,000,000,000
y vigilancia $ 1,500,000,000
able servicios 19% $ 285,000,000
nte servicios 2% $ 30,000,000
a titulo de IVA 15 % $ 42,750,000
os $ 11,712,250,000
$ 11,785,000,000 $ 11,785,000,000
TA DEBITO CREDITO
ancia AL 19% $ 150,000,000,000
ble al 19% $ 28,500,000,000
tulo de compras 2,5 % $ 3,750,000,000
os $ 174,750,000,000
$ 178,500,000,000 $ 178,500,000,000
TA DEBITO CREDITO
da por la empresa $ 2,400,000,000
ucion 19% $ 456,000,000
a titulo de IVA 15% $ 68,400,000
tulo de compras 2,5 % $ 60,000,000
os $ 2,727,600,000
$ 2,856,000,000 $ 2,856,000,000
TA DEBITO CREDITO
y equipo $ 60,000,000
ado 0% $ -
titulo de compras 1% $ 600,000
os $ 59,400,000
$ 60,000,000 $ 60,000,000
Declaración Mensual de Retenciones en la F
1. año 2 0 2 1 0 2
Colombia
9 0 0
11. Razón social
EL CHIVACHE LTDA.
Concepto
Rentas de trabajo
Rentas de pensiones
Honorarios
Comisiones
Servicios
Dividendos y participaciones
Compras
Ventas
Autorretenciones
Honorarios
Comisiones
Servicios
Rendimientos financieros
Otros Conceptos
Total retenciones
Total
Total
Más Sanciones
Coloque el timbre de la m‡
registradora al dorso de este
983. No. Tarjeta Profesional
www.accounter.co
4. Número de formularo
5###
undo apellido 9. Primer nombre 10. Otros nombres
12. Cod
Direccion
seccional
9
90. Autorretenedores Persons Jurídicas exonerados de
aportes (art. 114 E.T.) 91. Tarifa 0.8
Base sujeta a retención para
Retenciones a titulo de renta
pagos a abonos en cuenta
27 - 52 -
28 - 53 -
29 2,028,000 54 210,000
30 4,482,000 55 121,000
31 - 56 -
32 - 57 -
33 9,513,000 58 373,000
34 - 59 -
35 - 60 -
36 3,930,000 61 101,000
37 - 62 -
38 4,538,000 63 91,000
e tránsito 39 - 64 -
40 - 65
41 - 66 -
42 168,115,000 67 1,344,920
43 - 68 -
44 - 69 -
45 - 70 -
46 - 71 -
47 - 72 -
emás productos mineros) 48 73
49 - 74 -
50 - 75
51 - 76
s, rescindidas o
77
78 2,240,920
acticadas por otros impuestos
79
80 -
uladas, rescindidas o resultadas 81 -
82
83
84
85 2,240,920
86
-
87
2,240,920
$ - $ - $ -
$ - $ - $ -
$ - $ - $ -
519535 COMBUSTIBLE Y
519545 TAXIS Y BUSES
LUBRICANTES
DEBE HABER DEBE
S.I S.I
$ - $ - $ -
Razòn Social:
NIT:
Cuentas T/ Libros Auxiliares
$ - $ 100,000 $ 50,000
$ 50,000
$ - $ - $ -
220505 PROVEEDORES
210510 PAGARE
NACIONALES
HABER DEBE HABER
S.I 4 $ 3,000,000 $ 5,000,000
$ - $ 3,000,000 $ 5,000,000
$ 2,000,000
$ - $ - $ -
$ - $ - $ -
122005 CEDULAS DE 122505 CERTIFICADOS DE DEPOSITO
CAPITALIZACION A TERMINO
DEBE HABER DEBE HABER
2 $ -
$ - $ - $ - $ -
$ - $ - $ - $ -
$ - $ - $ - $ -
$ - $ - $ - $ -
135515 ANTICIPOS Y CONTRIBUCIONES O
130505 CLIENTES SALDOS A FAVOR
$ - $ - $ -
$ - $ -
159220 EQUIPO DE
159215 EQUIPO DE OFICINA COMPUTACIÓN Y
COMUNICACIÓN
DEBE HABER DEBE
S.I S.I
$ - $ - $ -
236540 RETENCION EN LA
238095 ACREEDORES VARIOS
FUENTE COMPRAS
DEBE HABER DEBE
S.I S.I
$ - $ - $ -
516020 EQUIPO DE
516015 EQUIPO DE OFICINA COMPUTACION Y
COMUNICACIÓN
DEBE HABER DEBE
S.I S.I
$ - $ - $ -
$ - $ - $ -
ANTICIPOS Y CONTRIBUCIONES O
SALDOS A FAVOR 136530 RESPONSABILIDADES
HABER DEBE HABER
D.A S.I S.I
$ - $ - $ -
$ -
159220 EQUIPO DE
159235 FLOTA Y EQUIPO DE
COMPUTACIÓN Y
TRASNPORTE
COMUNICACIÓN
HABER DEBE HABER
S.I S.I
$ - $ - $ -
516020 EQUIPO DE
516035 FLOTA Y EQUIPO DE
COMPUTACION Y
TRANSPORTE
COMUNICACIÓN
HABER DEBE HABER
S.I S.I
$ - $ - $ -
$ - $ - $ -
$ -
143542 VENTA DE MATERIALES DE
139905 CLIENTES CONSTRUCCIÓN
DEBE HABER DEBE HABER
S.I
$ - $ - $ - $ -
$ - $ -
$ - $ - $ - $ -
519525 ELEMENTOS DE
516510 INTANGIBLES
ASEO
DEBE HABER DEBE HABER
S.I S.I
1
$ - $ - $ - $ -
360505 UTILIDAD DEL
EJERCICIO
DEBE HABER
$ - $ -
519530 UTILES Y
PAPELERIA
DEBE HABER
#REF!
#REF!
#REF! $ -
RAZON SOCIAL:
Nit:
AJUSTES CONTABLES
MES:
SOPORTE CONTABL
CODIFICACION CUENTAS A
CUENTA
No. Movimiento:_______
FECHA MOVIMIENTO
CODIGO CUENTA
SUMAS IGUALES
Detalle:
EL AJUSTE CONTABLE No. _______
SOPORTE CONTABLE
NATURALEZA
Movimiento:___________
ES $ - $ -
Detalle:
Balanc
SALDOS INICIAL
CODIGO CUENTA
DEBITO
SUMAS IGUALES $ -
Balance de prueba general
Razon social:
NIT:
Fecha:
CODIGO CUENTA
4 INGRESOS
41 INGRESOS DE OPERACIÓN
REPRESENTANTE LEGAL
Resultado
ocial
a:
$ - - #DIV/0!
$ - - #DIV/0!
ios
$ - - #DIV/0!
#REF! #REF!
$ - - #DIV/0!
$ - - #DIV/0!
$ - - #DIV/0!
$ - - #DIV/0!
$ - - #DIV/0!
$ - - #DIV/0!
$ - - #DIV/0!
$ - - #DIV/0!
$ - - #DIV/0!
$ - - #DIV/0!
$ - $ -
#REF! #REF!
$ - -
$ - - #DIV/0!
$ - -
$ - - #DIV/0!
$ - -
#REF! #REF! #REF! #REF!
#REF! #REF!
CONTADOR PUBLICO
Estado de Situacion Financ
Razòn Social
NIT:
Fecha:
CODIGO
Activo Corriente
11
1105
110505
110510
1110
111005
12
1220
122005
122505
13
1305
130505
1355
135515
1365
136530
1398
139805
139865
1399
139905
14
1435
143524
1705
170525
12
1220
122005
122505
13
1305
130505
15
1524
152405
159215
1528
152810
159220
1540
154005
154008
159235
1584
158405
16
1605
160510
169805
17
1705
170525
19
19
19
TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE
TOTAL ACTIVO
2
Pasivo Corriente
21
2105
210505
210510
22
2205
220505
23
2335
233540
2365
236530
236540
2380
238095
24
2408
240801
240802
TOTAL PASIVO
31
3105
310505
36
3605
360505
TOTAL PATRIMONIO
ACTIVOS
vo Corriente
Caja
Caja General
Caja Menor
Bancos
Bancos Nacionales
INVERSIONES
Cèdulas
Cedulas de Capitalizacion
Certidicados de deposito a termino CDT $ -
DEUDORES
CLIENTES
Clientes Nacionales
ANTICIPO DE IMPUESTOS Y CONTRIBUCIONES O SALDOS A FAVOR
Retenciones en la fuente
CUENTAS POR COBRAR A TRABAJADORES
Responsabilidades
DETERIORO
Deterioro Clientes
Deterioro cuentas por cobrar
PROVISIONES
Clientes
INVENTARIOS
INVENTARIO MERCANCIA NO FABRICADA POR LA EMPRESA
Inventario Prendas de Vestir
GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO
Arrendamientos
INVERSIONES
Cèdulas
Cedulas de Capitalizacion
Certidicados de deposito a termino CDT $ -
DEUDORES
CLIENTES
Clientes Nacionales
PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO
EQUIPO DE OFICINA
Muebles y Enseres
Menos: Depreciacion acumulada
EQUIPO DE COMPUTACION Y COMUNICACIÓN
Equipo de Comunicación
Menos: Depreciacion acumulada
FLOTA Y EQUIPO DE TRANSPORTE
Autos, camionetas y camperos
Camiones
Menos: Depreciacion acumulada
SEMOVIENTES
Canes
INTANGIBLES
CREDITO MERCANTIL
Adquirido o comprado
Menos:Depreciaciones y amortizaciones
DIFERIDOS
GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO
Arrendamientos
PROPIEDAD DE INVERSION
TOTAL ACTIVO $ -
PASIVO
vo Corriente
OBLIGACIONES FINANCIERAS
BANCOS NACIONALES
Sobregiros Nacionales
Pagares
PROVEEDORES
Proveedores Nacionales
Proveedores Nacionales
CUENTAS POR PAGAR
COSTOS Y GASTOS POR PAGAR
Arrendamientos $ -
RETENCIONES EN LA FUENTE POR PAGAR
Arrendamientos
Retencion en la Fuente - Compras
ACREDORES VARIOS
Otros
IMPUESTOS DIFERIDOS POR PAGAR
IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS POR PAGAR
IVA Descontable
IVA Generado
TOTAL PASIVO $ -
PATRIMONIO
CAPITAL SOCIAL
REPRESENTANTE LEGAL
iera
$ - $ - #DIV/0!
$ - $ - #DIV/0!
$ - $ - #DIV/0!
$ - $ - #DIV/0!
$ -
$ - $ - #DIV/0!
$ - $ - #DIV/0!
$ - $ - #DIV/0!
$ - $ - #DIV/0!
$ - $ - #DIV/0!
$ -
$ - $ - #DIV/0!
$ -
$ - $ - #DIV/0!
$ - $ - #DIV/0!
$ - $ - #DIV/0!
$ - $ - #DIV/0!
$ - $ - #DIV/0!
$ - $ - #DIV/0!
$ - $ - #DIV/0!
$ - $ - #DIV/0!
$ - $ - #DIV/0!
$ - $ - #DIV/0!
$ - $ - #DIV/0!
$ - $ - #DIV/0!
$ - $ - #DIV/0!
$ -
$ -
$ - $ - #DIV/0!
$ - $ - #DIV/0!
$ - $ - #DIV/0!
$ - $ -
$ - $ - #DIV/0!
$ - $ - #DIV/0!
$ - $ - #DIV/0!
$ - $ - #DIV/0!
$ - $ - #DIV/0!
$ -
$ - $ - #DIV/0!
#REF!
#REF!
CONTADOR PUBLICO
RUBRICA CALIFICACION ACTIVIDAD 1 Ctas 21-22-23-24
NRC:
GRUPO:
INTEGRANTES:
CRITERIOS
5.1. Redactar el enunciado. Coherencia de la información con los datos del postulado (Fecha-quien- a quien-informaciòn tributaria-valor- sop
5.2. Identificar los soportes contables. Relación de los soportes con las cuentas a utilizar
5.3. Codificar con naturaleza (Db o Cr) a nivel de cuenta (4 dígitos). Uso adecuado de los grupos de cuentas acorde a las NIC y a la dinámic
5.4. Elaborar los Asientos contables por partida doble a nivel de subcuenta (6 dígitos).
Uso formato (fecha- Mov- Cod Cta- Nombre cta- Mov Debito- Mov crédito- Sumas iguales – Detalle.
Código, nombre de las ctas y No movimiento
Calculo del valor de la partida contable
Contabilización en la dinámica de la cta
Calculo y registro de las sumas iguales
Coherencia del detalle con el enunciado y el soporte contable
5.5. Pasar a las cuentas T, a nivel de subcuenta (6 dígitos) los registros contables y saldar las cuentas.
Coherencia de las cuentas y valores de los registros del asiento contable en las cuentas T
6.1. Redactar el enunciado. Coherencia de la información con los datos del postulado (Fecha-quien- a quien-informaciòn tributaria-valor- sop
6.2. Identificar los soportes contables. Relación de los soportes con las cuentas a utilizar
6.3. Codificar con naturaleza (Db o Cr) a nivel de cuenta (4 dígitos). Uso adecuado de los grupos de cuentas acorde a las NIC y a la dinámic
6.4. Elaborar los Asientos contables por partida doble a nivel de subcuenta (6 dígitos).
Uso formato (fecha- Mov- Cod Cta- Nombre cta- Mov Debito- Mov crédito- Sumas iguales – Detalle.
Código, nombre de las ctas y No movimiento
Calculo del valor de la partida contable
Contabilización en la dinámica de la cta
Calculo y registro de las sumas iguales
Coherencia del detalle con el enunciado y el soporte contable
6.5. Pasar a las cuentas T, a nivel de subcuenta (6 dígitos) los registros contables y saldar las cuentas.
Coherencia de las cuentas y valores de los registros del asiento contable en las cuentas T
7.1. Redactar el enunciado. Coherencia de la información con los datos del postulado (Fecha-quien- a quien-informaciòn tributaria-valor- sop
7.2. Identificar los soportes contables. Relación de los soportes con las cuentas a utilizar
7.3. Codificar con naturaleza (Db o Cr) a nivel de cuenta (4 dígitos). Uso adecuado de los grupos de cuentas acorde a las NIC y a la dinámic
7.4. Elaborar los Asientos contables por partida doble a nivel de subcuenta (6 dígitos).
Uso formato (fecha- Mov- Cod Cta- Nombre cta- Mov Debito- Mov crédito- Sumas iguales – Detalle.
Código, nombre de las ctas y No movimiento
Calculo del valor de la partida contable
Contabilización en la dinámica de la cta
Calculo y registro de las sumas iguales
Coherencia del detalle con el enunciado y el soporte contable
7.5. Pasar a las cuentas T, a nivel de subcuenta (6 dígitos) los registros contables y saldar las cuentas.
Coherencia de las cuentas y valores de los registros del asiento contable en las cuentas T
8.1. Redactar el enunciado. Coherencia de la información con los datos del postulado (Fecha-quien- a quien-informaciòn tributaria-valor- sop
8.2. Identificar los soportes contables. Relación de los soportes con las cuentas a utilizar
8.3. Codificar con naturaleza (Db o Cr) a nivel de cuenta (4 dígitos). Uso adecuado de los grupos de cuentas acorde a las NIC y a la dinámic
8.4. Elaborar los Asientos contables por partida doble a nivel de subcuenta (6 dígitos).
Uso formato (fecha- Mov- Cod Cta- Nombre cta- Mov Debito- Mov crédito- Sumas iguales – Detalle.
Código, nombre de las ctas y No movimiento
Calculo del valor de la partida contable
Contabilización en la dinámica de la cta
Calculo y registro de las sumas iguales
Coherencia del detalle con el enunciado y el soporte contable
8.5. Pasar a las cuentas T, a nivel de subcuenta (6 dígitos) los registros contables y saldar las cuentas.
Coherencia de las cuentas y valores de los registros del asiento contable en las cuentas T
9.1. Redactar el enunciado. Coherencia de la información con los datos del postulado (Fecha-quien- a quien-informaciòn tributaria-valor- sop
9.2. Identificar los soportes contables. Relación de los soportes con las cuentas a utilizar
9.3. Codificar con naturaleza (Db o Cr) a nivel de cuenta (4 dígitos). Uso adecuado de los grupos de cuentas acorde a las NIC y a la dinámic
9.4. Elaborar los Asientos contables por partida doble a nivel de subcuenta (6 dígitos).
Uso formato (fecha- Mov- Cod Cta- Nombre cta- Mov Debito- Mov crédito- Sumas iguales – Detalle.
Código, nombre de las ctas y No movimiento
Calculo del valor de la partida contable
Contabilización en la dinámica de la cta
Calculo y registro de las sumas iguales
Coherencia del detalle con el enunciado y el soporte contable
9.5. Pasar a las cuentas T, a nivel de subcuenta (6 dígitos) los registros contables y saldar las cuentas.
Coherencia de las cuentas y valores de los registros del asiento contable en las cuentas T
11. Realizar los Ajustes contables acumulados según las cuentas que trae los Saldos Iniciales. Mov 8.7 al 8.14
Uso del ajuste contable adecuado para las cuentas que requieren ajustes según las NIC
Aplicación de ciclo contable en el ajuste (Enunciado-Soporte contable- Codificación a 4 dígitos- Asiento contable por partida doble- Registro
12. Pasar a las cuentas T los ajustes contables, a nivel de subcuenta (6 dígitos) los registros contables y saldar las cuentas.
Sumas de los movimientos débitos y créditos de todos los movimientos del 1 al 8
Saldo de las cuenta T
13. Registrar los saldos de las cuentas T de los ajustes en el balance de prueba y verificar que esté bien la naturaleza de las cuentas y las
Uso formato acordado (Cod ctas – Nombre ctas – Saldos Iniciales D C – Movimiento D C – Ajustes contables D C – Saldo final
Registro de las cuentas en orden de código ascendente y saldos correctos de las cuentas T
Registro correcto de la naturaleza de las cuentas y verificación de las sumas iguales
Calculo de los saldos finales
14. Elaborar Estados Financieros del mes de Febrero 2020 (Estado de situación financiera y Estado de Resultados) de acuerdo al form
NIIF.
14.1. Estado de situaciòn Financiera
Encabezado del Estado de situación financiera (Razón Social – Nit – Nombre del estado financiero – Fecha)
Formato del estado Financiero comparativo ( Cod cta – Nombre cta- Año 2 – Año 1 – Variación – porcentaje )
Presentación de las cuentas según las NIIF en orden ascendente del código y valores acordes al balance de prueba.
Clasificación de las cuentas en cada clase – Grupo – Cuenta y subcuenta
Calculo correcto de los totales en cada clase de cuenta (1. Activos – 2. Pasivos – 3. Patrimonio)
Verificación de la ecuación patrimonial ( Activos = Pasivo + patrimonio)
Revisar que en el patrimonio estén las cuentas 31 Capital social y 36 Utilidad o pérdida, cuyo valor es el arrojado en el Estado de resultados.
Firmas del Estado financiero por Representante legal (según el Rut) y contador (según el Rut)
14.2. Estado de Resultados
Encabezado del Estado de Resultados (Razón Social – Nit – Nombre del estado financiero – Fecha)
Formato del estado Financiero comparativo ( Cod cta – Nombre cta- Año 2 – Año 1 – Variación – porcentaje )
Presentación de las cuentas según las NIIF en orden ascendente del código y valores acordes al balance de prueba.
Clasificación de las cuentas en cada clase – Grupo – Cuenta y subcuenta
Calculo correcto de los totales en cada clase de cuenta (4. Ingresos – 5. Gastos – 6. Costos)
Verificación del Resultado del ejercicio (Utilidad/ Perdida = Ingresos – gastos - Costos)
Revisar que al patrimonio del Estado de situación Financiera pase la cuenta 36 Utilidad o pérdida.
Firmas del Estado financiero por Representante legal (según el Rut) y contador (según el Rut)
15.3 Contenido - Diseño - Presentacion
Elaboraciòn del Kardex valoraciòn promedio ponderado ( Encabezamiento- Fecha - Valores - Saldos)
TOTAL PUNTAJE
1
3
1
1
2
1
5
1
3
3
3
6
4
4
2
3
4
4
3
3
5
2
2
5
4
2
2
3
3
5
2
2
5
4
2
2
3
3
5
2
2
5
4
2
2
3
3
5
2
2
5
4
2
2
3
3
5
2
2
5
4
2
2
3
3
5
2
2
5
4
2
2
5
10
5
4
5
5
5
5
4
5
5
5
5
5
5
3
4
5
5
5
5
5
5
3
377 0
NOTA 0.0
0
0.0
CALIFICACION
OBSERVACION